Examinando por Materia "Reparación integral"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017(Universidad de San Buenaventura, 2018) Campaz Longa, Malcom Humberto; Montoya Londoño, MauricioThe Colombian Pacific, has been a region very affected by an armed conflict that just until 2016, it was reduced with Peace Agreement, for that reason recently it is under reconstruction, after a war that left approximately eigth millions victims. One of the strongest phenomenon of violence is the forced displacement, where families are forced to escape from the violation of their Humans Rigths. To overcome this situation, the State has designed a Care Route, wich strengthens institutions, as the Unit for Comprehensive Care and Reparation for Victims and the Public Department's Office, to restore the rights of victims. With this research, four key points of the situation of the displaced are tackled, beginning with how the armed actors operate, wich the victims are, what damage they have, and what is the intervention of the State Institution.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la normatividad que determina la reparación de las víctimas del conflicto armado a la luz de los mandatos internacionales de reparación integral formulados por la ONU(2014) Ospina Medina, Yormency; Restrepo Solarte, Julián Andrés; Valdivieso Collazos, Andrés MauricioEn el presente trabajo de investigación se tomaron las normas nacionales que orientan los procesos de reparación específicamente los contenidos en la ley 975 de 2005 y la ley 1448 de 2011 para contrastarlas con los mandatos internacionales de la ONU sobre reparación integral, específicamente el informe del relator especial Luis Joinet en el 2007 Entonces, como resultado de investigación concluimos que la ley 975 de 2005 no cumple con los propósitos de la reparación integral contenidos en el informe del relator especial de la ONU, aspecto que es detallado en el desarrollo del presente. Por otro lado, la ley de víctimas (1448 de2011) es una gran disposición normativa que logra atender la mayoría de obligaciones internacionales de la ONU. Pero sobre la práctica o en la ejecución se han encontrado numerosos obstáculos y problemas por ejemplo para que todas las víctimas obtengan una adecuada reparación o restitución de tierras. Así la ley de víctimas se convierte en importante instrumento normativo para lograr cumplir con las obligaciones internacionales pero no logra materializar algunos de los propósitos principales, eso es fundamentalmente porque los decretos reglamentarios de las normas expedidos por el ejecutivo no prestaron atención a la esencia de la ley, la cual diseño el legislativo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los avances en la ejecución de la ley 1448 de 2011, en lo referente al desplazamiento forzado de la comunidad indígena awa(Universidad de San Buenaventura, 2015) Torres Chamorro, María Camila; Montoya Londoño, MauricioThe regulatory framework Regulating Act 1448 of 2011 in Colombia is based on the integral Reparation for Victims of Armed Conflict and Land Restitution of ethnic communities that have been disproportionately affected by forced displacement. The indigenous community AWA LOCATED Among the departments of Nariño and Putumayo have Suffered the ravages of SAID Displacement Present Research in context Search • analyze the regulation and enforcement of this Act.
- PublicaciónAcceso abiertoCondición actual del sistema nacional de atención y reparación integral a víctimas, “Cali ciudad receptora"(2014) Guerrero Pazos, Diego Fernando; Montoya Londoño, MauricioPartiendo de la observancia de la ley 1448 de 2011 en lo concerniente al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas, teniendo como espectro de este estudio la ciudad de Santiago de Cali, se pretende explicar la serie de factores que confluyen en la aplicación de políticas de restauración integral a las víctimas, en cuanto al tema de restitución de tierras. Por otra parte, se encuentra que como consecuencia de grupos al margen de la ley se ha generado una ola de desplazamiento a diferentes partes de Colombia, sin embargo la ciudad de Cali se ha constituido como una de las principales ciudades receptoras de aquellas víctimas del conflicto armado.
- PublicaciónAcceso abiertoEficacia del proceso de restitución de tierras en el Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2015) Taborda Obregón, Catherine; Celis Trochez, Christian Andrés; Rúa Delgado, Carlos FelipeThis research aims to make a study of the regulations governing the reparation to victims and land restitution specifically contained in Law 1448 of 2011, in order to identify its main components, expectations, progress, difficulties and challenges entail practical application, that this is not simply a right enshrined in the law, but as a reality embodied in justice, is also intended to set all applications that have been filed until today, at what stage are and how they have managed resolved either restitution or compensation.
- PublicaciónAcceso abiertoEl enfoque diferencial respecto a la situación especial de territorios ancestrales de comunidades étnicas indígenas: la restitución de tierras en Colombia en virtud de la ley 1448 de 2011(2014) Tascón Romero, Ángela Marcela; Mantilla Jácome, Jessica Rosney; Rúa Delgado, Carlos FelipeLa reparación solo se denomina como integral si está dirigida a dignificar a la víctima en consideración de todas sus condiciones especiales, es por esto que en la Ley 1448 de 2011 se incluyó el principio de enfoque diferencial. La disputa por las tierras ha sido una constante durante todo el transcurso del conflicto armado interno en Colombia, las comunidades étnicas, identificadas como población vulnerable, han sido afectadas de manera desproporcionada por el conflicto armado. Mediante este trabajo de grado se pretende determinar la aplicación del modelo de restitución de tierras y el análisis respecto a los elementos componentes del enfoque diferencial étnico, su regulación y aplicación en el contexto colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoEstándares internacionales en materia de reparación integral. Su devenir y ejecución en el conflicto colombiano(Universidad de San Buenaventura, 2013-06) Arce, Juan Pablo; Moreno, María IsabelLa aparición de un posconflicto en el horizonte jurídico abre el debate sobre la manera como deben ser dirigidos los esfuerzos de transición en el país. En el presente trabajo, se exploran los instrumentos internacionales conocidos como estándares, se analiza su relación con el principio de reparación integral –pilar fundamental de la justicia transicional– y se estudia la forma como pueden ser integrados a la normatividad nacional mediante la aplicación del control de convencionalidad difuso establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las consecuencias que se derivan de esta acción.
- PublicaciónAcceso abiertoLa rehabilitación como medida de reparación integral en las víctimas indirectas de la Unión Patriótica(2018) Espinosa Cardona, Carlos Andrés; Carrión Suárez, Jaime AlbertoThe purpose of this essay is framed in the analysis of the figure of comprehensive reparation of victims of Unión Patriótica [Patriotic Union or UP, a leftist Colombian political Party], from the fundamental element of rehabilitation within the current legal framework in Colombia. The UP left an important mark in the political life of Colombia, a country ruled by two different political parties. The misconception from certain sectors of society relating this political party as the “political wing” of the FARC (Revolutionary Armed Forces of Colombia) brought dire consequences for its members, sympathizers and their families. The Comprehensive reparation as a measure granted to UP’s indirect victims, has sought to provide them with the ability to rebuild their lives, from rehabilitation, government recognition, and the visibility of this political party in society. As well as recognizing their fundamental rights, as victims of the armed conflict, to justice and guarantees of non-repetion. Genocide, politicide, the special measures of reparation, and the Final Agreement with the FARC regarding the Union Patriótica party, have been important aspects for the writing of this essay
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación integral a las víctimas mujeres : una aproximación a la aplicación del enfoque diferencial de género en el contexto del conflicto armado colombiano(2014) Oliveros Ortiz, Stephanie; Sánchez Lucumí, Claudia Lorena; Rúa Delgado, Carlos FelipeEl contexto sobre el cual se enmarca este trabajo es el del conflicto armado interno en Colombia en cuanto a la reparación integral de las víctimas mujeres. En primer lugar, se aborda la conceptualización sobre enfoque diferencial de género en cuanto a la reparación integral sus estándares internacionales. Seguidamente se analiza el rol del sujeto femenino en el contexto del conflicto armado interno colombiano y su condición de múltiple victimización. Finalmente, se lleva a cabo un examen entre los principios de reparación establecidos en la Ley 1448 de 2011, la aplicación de un enfoque diferencial de género respecto a la reparación de los aspectos de la victimización femenina en el conflicto armado colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación integral por vía administrativa de niños, niñas y adolescentes, víctimas indirectas de la desaparición forzada a causa del conflicto interno armado en Colombia a la luz de la ley 1448 de 2011(2015) Álzate Cortés, Dana María; Rojas Corrales, Kelly JohanaLa desaparición forzada es uno de los hechos víctimizantes reconocidos en el marco de la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Es de anotar que la desaparición forzada es una violación de derechos humanos que involucra derechos como la vida, la libertad, la integridad física, la vida familiar entre otros. El propósito de este artículo es hacer una descripción del proceso de reparación integral por vía administrativa de niños, niñas y adolescentes como víctimas de desaparición forzada a causa del conflicto interno armado en Colombia, en el marco de la Ley 1448 de 2011.
- PublicaciónAcceso abiertoSignificados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos(2016) Villa Gómez, Juan David; Insuasty Rodriguez, AlfonsoEste artículo es resultado de las indagaciones sobre la valoración que las mismas víctimas del conflicto armado, del municipio de San Carlos Antioquia (Colombia), hacen de la implementación de la Ley 1448 (Ley de Victimas); dicho proceso de investigación, evidenció entre otros hallazgos, la contradicción entre el discurso oficial y el relato de las víctimas en relación a los procesos de reparación, discursos contradictorios respecto a la transición, el estado de vulneración e insatisfacción de necesidades básicas de las personas victimizadas así como una alta confusión en la implementación de la Ley. Estos resultados, entre otros, permiten afirmar que, la reparación hoy, dista mucho de ser un proceso que aporte a la reconstrucción del tejido social, a la paz y la reconciliación.