• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Residuos"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias gerenciales para la sostenibilidad en la gestión de residuos de la construcción y demolición RCD
    (2020-07-28) Blanco Blanco, Sofía Margarita; Puello Mendoza, Víctor
    This work of managerial competencies for sustainability in solid waste management (RCD). Its objective is to describe the methodology for managing materials derived from construction and demolition in this way mitigate the environmental impact of said solid waste in cities. Given the problem of solid waste generated by buildings in their process of construction and demolition in the city of Cartagena, it can be said that it is practically a need to have a real use and manage this waste for the different areas that need it. In this article, the different works that have been carried out and their solution tools to dispose of RCD solid waste from construction derivatives and their contribution to the solution of different environmental problems are evaluated in a documentary way. Having said the study problem for the investigation, the qualitative research approach was used, at the descriptive level and once the study problem was certain, an exploratory documentary-bibliographic investigation was started. As a collection technique, documentary review was used using newspapers and the internet, virtual libraries and using digital databases
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un prototipo de panel a partir de criterios de sostenibilidad ambiental, para uso en ambientes interiores
    (2015) Quiceno Zuluaga, Diana Carolina; Gil Gil, María Alejandra; Arango Díaz, Lucas
    En la actualidad, gobiernos, gremios de constructores y arquitectos, han empezado a darse cuenta de las consecuencias negativas que existen a causa de no actuar contundentemente frente a las problemáticas ambientales detectadas varias décadas atrás. Parte de esas problemáticas hacen referencia a la contaminación ambiental generados por los residuos de la construcción; por tal razón una de las estrategias para mitigar estas problemáticas es generar nuevos materiales responsables con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo consiste en explorar nuevos materiales para observar el comportamiento de varias muestras elaboradas a partir de diferentes materiales, teniendo como pilar fundamental en ellas el cartón de cajas de huevo, variedad de moldes y agregados; para así llegar a elaborar, a manera de prueba piloto, un panel para uso en ambientes interiores, a partir del cartón obtenido de cajas de huevo, como material potencial de reciclaje. Para esto fue realizado un trabajo por etapas en el que se exploró con diferentes materiales y diferentes metodologías a partir del reaprovechamiento del cartón de las cajas de huevos, en total fueron realizadas 15 pruebas, de las cuales fue seleccionada la mejor de ellas, continuo a esto, esta fue comparada con un material comercial existente de características similares como el drywall, con el fin de comparar el desempeño del material en términos de impacto ambiental. Los resultados evidencian los comportamientos del cartón de las cajas de huevos con otros materiales componiendo alteraciones con nexo a estos materiales, sistemas, aditivos y otras características y variaciones como tamaño y textura, obteniendo de estas prácticas, diferentes resultados y comportamientos potenciales de algunas pruebas y así llegar a la elección del material final. Se concluye que de las pruebas realizadas es posible generar nuevos materiales, específicamente con el cartón como material principal ya que posee ventajas frente al impacto medioambiental, funcionalidad y apariencia estética.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio del comportamiento de los residuos provenientes del sector de la construcción privada y pública de la ciudad de Santiago de Cali, a partir de la obtención de agregado grueso y fino para el concreto
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014) Vargas Piedrahita, Alejandra; Toro Perea, Edward Fernando
    The research was aimed to evaluate the effect on the physical and mechanical behavior of the incorporation of recycled aggregate in concrete, to fulfill the purpose of the investigation gravel, sand and debris were used. To accomplish this project was first conducted sampling, then manually separated to go to the crushing operation, having the particles having a particle size analysis based on the NTC-77 standard is performed, the test with a brand PINZUAR electric Sieving was performed, to identify the variability of aggregate grading density tests were performed, this test was conducted under the NTC-176 standard; finally concrete mixes recycled aggregates from the ACI method is performed, the mechanical behavior by NTC-673 standard was assessed, the cylinders were evaluated by the Universal Testing Machine PINZUAR PC42D references. (1) Identified as relevant data that 87.3% of the amount of debris is constituted by waste reusability as coarse aggregate, because they are constituted by brick, concrete and stone. Only 12.7% of the debris is composed of unwanted material to the valuation process of debris; which consists of organic matter, lime, metal, plaster and glass. It was established that the No3 mixture which was formed by adding 45% traditional and 55% aggregate recovered, showed the best mechanical behavior resisting 24.7 MPa, a density of 2.1 kg / m3 and 3% water absorption.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manejo de residuos de la construcción y su impacto ambiental en Cartagena de Indias distrito turístico y capital
    (2019-05-29) Romani Simanca, Maira Andrea; Caicedo Navas, Gladys Lucía
    Environmental sustainability efficiently manages the planet’s natural resources, thus increasing the possibility of improving the well-being of the community, seeing thus the theme of environmental sustainability as a transversal axis that covers all the elements that the development of cities, will give guidance in this article on one of the of this development and is that of the construction sector, its fragments and residues that leave each of its stages, to know what is the orientation and management of these and what impact they have on the city, in the specific case of Cartagena de Indias as it is one of the cities with the greatest increase in its constructive growth, It is important to reflect on the effect that this generates and its transcendence on the inhabitation and multiple ecosystems of which this city is composed
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lo útil de lo inútil: separación y recolección de residuos sólidos orgánicos en apartamentos de unidades residenciales del área de Medellín: una mirada desde el diseño industrial a la problemática urbana y doméstica de los residuos
    (2008) Giraldo Vásquez, María Isabel; Aldana Jiménez, Juliana; Badrán Loreo, Félix David; Serna, Angélica María
    Esta investigación, esta enfocada a ayudar a resolver el problema de los residuos sólidos orgánicos en el área urbana a partir de diseño industrial. (Señalado por diferentes estudios como un tema prioritario a tratar por sus graves alcances y repercusiones a las comunidades humanas y ecosistemas actuales). A partir de los datos encontrados recolectados en la ciudad, de información concerniente al tema y de asesorías con profesionales de diferentes áreas se evalúa la información sobre el estado actual de los Residuos Sólidos y las propuestas existentes al problema de recolección y separación de los mismos en el Área Metropolitana y Medellín. Se Describe con detalle la definición de los residuos, como afectan al entorno, algunas soluciones existentes para el manejo de estos, la caracterización de los residuos de acuerdo a un estrato social y las fuentes de producción. Se hace una relación entre el crecimiento de las zonas urbanas y como este crecimiento potencializar la producción de desechos, al hacer esta relación se encuentran elementos que direccionan la investigación y el desarrollo de propuestas a ciertas zonas determinadas de la ciudad, de interés particular: las Unidades Residenciales, pues son las que más desechos orgánicos producen en la ciudad, además de ser la forma de vivienda de mas alto crecimiento en las ultimas décadas. Luego de identificar las zonas a trabajar, se realizan encuestas y entrevistas a los habitantes de las Unidades Residenciales, que permitan abrir reflexiones sobre el estado del medio ambiente, explorar concepciones sobre el manejo y la reutilización de los residuos y generar una sensibilización frente al tema. Cabe resaltar que el desarrollo de este trabajo y la propuesta generada son diferentes a otras investigaciones y hacen un aporte al diseño industrial en la medida en que esta genera un acercamiento a la lógica de la vida de la gente, las representaciones del residuo y las relaciones de la vida humana en las que el objeto emerge a medida que se realizan observaciones y análisis, además de proponer la recuperación de una practica cultural que se ha perdido durante el proceso de expansión de los individuos a las ciudades y es el aprovechamiento de los residuos orgánicos para convertirlos en abono, esta practica ha sido muy frecuente en las zonas rurales, pero no es muy usual en las zonas urbana, y menos aun, en las formas de vivienda masiva. A partir de esas consideraciones se ejecuta un proceso de proyectacion que permite construir referencias conceptuales sobre el tema de investigación y llegar a proponer el diseño de un sistema para la separación y correcto aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos para su posterior ubicación en un sistema de compostaje dentro de los apartamentos y zonas comunes de los edificios de las Unidades Residenciales de Medellín que se convierta en una respuesta objetual adecuada y pertinente al problema.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo