• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Residuos sólidos"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental
    (Editorial Bonaventuriana, 2007) Serna Ramírez, Aceneth
    El presente artículo es uno de los productos del proyecto de investigación Políticas Públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá realizado por el Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín. Su propósito es plantear que la materialización del derecho a un ambiente sano solo puede ser viable si se entiende la problemática ambiental desde un enfoque sistémico y se utiliza, más que la normatividad, la pedagogía ambiental, pues, solo con ella será posible la consolidación de nuevos valores y la transformación de realidades en torno a la protección del ambiente. Esto debido a que la aparición de problemas ambientales está ligada a la compleja interacción entre el hombre, la sociedad y la naturaleza y el estudio de dicha complejidad puede ser el punto de partida hacia la búsqueda de estrategias adecuadas para alcanzar una relación sostenible entre los sistemas naturales y los sistemas sociales. Para ello, la educación se convierte en una herramienta indispensable en el proceso de formar actitudes y comportamientos a través de los cuales los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio ambiente y construyen los conocimientos, los valores y las competencias necesarias para actuar articulados al sistema natural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de autopartes aplicando conceptos de economía circular para la industria automotriz en la ciudad de Medellín
    (2019) Gutiérrez Ramírez, Felipe; Marroquín Sierra, Carolina; Herreño Téllez, Elisabeth
    Currently one of the most important and contributing industries for the country is the automotive and auto parts industry, particularly the growth of this sector in relation to motorcycles, according to ANDI (2018) as of March 2018, 125,794 motorcycles were registered, of which 95 % is CKD (Completely Knock Down) material assembled in Colombia, the remaining 5% are CBU (Completely Built Up) motorcycles; This industry has a great responsibility that is not dealt with in a decisive way, which is the environmental issue related to the excessive disposal of solid waste resulting from productive activities. Given this panorama, it is appropriate to propose solutions that address comprehensive models of environmental impact reduction such as the circular economy, accompanied by initiatives related to the development of products for the mitigation of the carbon footprint that they leave at the end of their life cycle. This implies integrating in an objective way the development of new products designed as systems that are formally and functionally consistent for each motorcycle to which it is designed, without neglecting that they are redesigned so that their useful life is much longer. The project is based on the experiences observed in a local company responsible for the design and production of motorcycle accessories from national integration (Percentage of locally manufactured parts that go on a motorcycle assembled in Colombia). The project involves the category of motorcycle accessories scotters (Agility 3.0 and GO) such as windbreakers, sliders and side shields. Regarding the selected material, it is evident that (i) the elastomeric material (rubber) wasted in the production cycles is presented in considerable quantities in these industries and (ii) the benefits obtained from the properties of the material are compatible with the functional needs of the current auto parts accessories, needs found since the investigation, where it is observed that many of these accessories have a limited cycle and with the use of this reintegrated material, it is intended to prolong the useful life much longer. In addition to reintroducing auto parts waste and providing economic benefits to industry and users, it is also intended to raise awareness among potential buyers
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico sobre el tratamiento de residuos sólidos reciclables en la zona urbana del municipio de Buenaventura
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2016) Bueno Torres, Alexandra; García Valencia, Gustavo Andrés; Bueno Torres, Stephanie; Burbano Vallejo, Edy Lorena; Hernández García, Edwin Arbey
    The present article consists in specify the treatment of recyclable garbage in the district of Buenaventura, through diagnostic research that determines the work Distrital Administration, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) do about the treatment of garbage; either mitigate the environmental impact this produces or economical benefit, also having as theory bases the way the ideal treatment should be. It also compiles some successfully experiences worldwide, regional and the positive impacts environmentally and economically.Interpretative and qualitative methods like interviews, secondary sources and surveys to the 30 junkyards registered in chamber of commerce, were used to analyze the daily quantities that are recycled in this centers, the price of purchase, which recyclable garbage is the most commercial,and in this way determine the quantity of monthly recyclable garbage.The present article consist to pinpoint the treatment of solid waste recyclables in the district of Buenaventura, through diagnostic research determined that administration of the district, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) when it come to the treatment of the solid waste, Evan when it comes to mitigate the impact of the environment that this produces or for the benefit of the economy, also for it to have like a bases of theory it should be the ideal treatment. It also complies with some experiences that were very successful worldwide, regional. The impact was very positive environmentally and economically. It was utilized in methods such as interpretive, qualitative like interviews, secondary sources and surveys,30 junkyards that were registered with the chamber of commerce. The amount daily of recyclables in the centers, the price of purchase, recyclables that are most commercialized. All of these things determine the amount of solid waste recycled monthly.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de bloques de mortero tipo estructural mediante secado natural empleando la calamina procedente de TENARIS TUBOCARIBE S.A. como aditivo
    (2012) Villanueva López, Liliana; Villanueva López, Liliana; Matute Thowinson, Adalberto
    La acumulación de residuos en la zona industrial es uno de los problemas que ha persistido en la historia y que hasta hoy sigue causando consecuencias devastadoras para el medio ambiente, debido a que el hombre no se ha preocupado lo suficiente por solucionar este problema. El resultado de esa generación de residuos además de ser un problema para el medio ambiente, es un problema para toda empresa ya que para estas constituye gastos y pérdidas significativas de materia primas en sus procesos, puesto que son producciones a gran escala. Debido a esto se hace necesario generar ideas que permitan dar soluciones a este tipo de problema, como lo es el aprovechamiento de los residuos a través de la optimización de los procesos y de esta manera lograr incrementar las ganancias para estas organizaciones y minimizar los egresos asociados a perdidas. Con las circunstancias anteriores mencionadas para esta problemática se hace necesaria la intervención de los ingenieros Químicos; quienes son capaces de idear e implementar alternativas para transformar los residuos en productos útiles, generando un bien común tanto para la empresa como para la sociedad y el medio ambiente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un prototipo de panel a partir de criterios de sostenibilidad ambiental, para uso en ambientes interiores
    (2015) Quiceno Zuluaga, Diana Carolina; Gil Gil, María Alejandra; Arango Díaz, Lucas
    En la actualidad, gobiernos, gremios de constructores y arquitectos, han empezado a darse cuenta de las consecuencias negativas que existen a causa de no actuar contundentemente frente a las problemáticas ambientales detectadas varias décadas atrás. Parte de esas problemáticas hacen referencia a la contaminación ambiental generados por los residuos de la construcción; por tal razón una de las estrategias para mitigar estas problemáticas es generar nuevos materiales responsables con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo consiste en explorar nuevos materiales para observar el comportamiento de varias muestras elaboradas a partir de diferentes materiales, teniendo como pilar fundamental en ellas el cartón de cajas de huevo, variedad de moldes y agregados; para así llegar a elaborar, a manera de prueba piloto, un panel para uso en ambientes interiores, a partir del cartón obtenido de cajas de huevo, como material potencial de reciclaje. Para esto fue realizado un trabajo por etapas en el que se exploró con diferentes materiales y diferentes metodologías a partir del reaprovechamiento del cartón de las cajas de huevos, en total fueron realizadas 15 pruebas, de las cuales fue seleccionada la mejor de ellas, continuo a esto, esta fue comparada con un material comercial existente de características similares como el drywall, con el fin de comparar el desempeño del material en términos de impacto ambiental. Los resultados evidencian los comportamientos del cartón de las cajas de huevos con otros materiales componiendo alteraciones con nexo a estos materiales, sistemas, aditivos y otras características y variaciones como tamaño y textura, obteniendo de estas prácticas, diferentes resultados y comportamientos potenciales de algunas pruebas y así llegar a la elección del material final. Se concluye que de las pruebas realizadas es posible generar nuevos materiales, específicamente con el cartón como material principal ya que posee ventajas frente al impacto medioambiental, funcionalidad y apariencia estética.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte de la responsabilidad social
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Varela López, Leidy Viviana
    Desde la década de 1980, la responsabilidad social se ha centrado específicamente en la defensa de los derechos humanos y el cambio climático y ha dejado de lado la gestión en torno a los residuos sólidos. En las siguientes páginas se han recopilado algunos trabajos en ese sentido a fin de constituir un estado del arte que permita comprender a fondo el concepto de responsabilidad social y sus principios aplicados en los últimos años y la necesidad de implementarlos en actividades del sector de manejo de residuos sólidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de viabilidad para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos orgánicos mediante la creación y puesta en funcionamiento de una empresa dedicada a la lombricultura, en el Municipio de Orito Putumayo
    (2011) Carretero Díaz, Oscar; Cuervo Mulet, Raúl Alberto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio para la viabilidad técnica de compostaje a partir de biosólido seco proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR - Cañaveralejo Cali
    (2012) Quintana Valencia, Judith Marcela; Argote Vega, Francisco Emilio
    En el presente trabajo propone un compostaje tipo bocashi como alternativa de mejorar el Biosólido seco después de un tratamiento térmico de secado de lodos, con el cual se busca mejorar las cualidades fisicoquímicas y microbiológicas y poder clasificar este material como un compost de uso agrícola. Durante los ensayos realizados se presentaron diversas dificultades con la hidratación del producto durante los primeros 5 días, además de unas temperaturas por debajo de los rangos recomendados. De acuerdo con los análisis obtenidos encontramos grandes incoherencias en cuanto a la relación C/N, y oligoelementos que se encuentran fuera de los parámetros. Tanto el ensayo testigo como los demás tratamientos de Biosólido seco.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el Club Recreativo Cafam Autopista Norte
    (2011) Guerra Cárdenas, Jennifer Constanza; Ciprian Ciprian, Gina Paola; Berrio Zapata, Cristian
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el Club Recreativo Cafam Autopista Norte.
    (2011-07) Guerra Cárdenas, Jennifer Constanza; Berrio, Cristian
    El objetivo principal de este proyecto es medir el impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el club recreativo generando conciencia a sus empleados de la importancia del cuidado del medio ambiente y cuáles son sus componentes y procesos para el adecuado manejo de los residuos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del departamento
    (Editorial Bonaventuriana, 2013) Hoyos, Dora Ángela; Hincapié, Margarita; Marín, Juan Miguel; Jiménez, Lina Marcela; Valencia, Germán Mauricio
    Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manejo adecuado de los escombros en los municipios: vacíos normativos en la regulación
    (2018) Rosales Rojas, Yamileth; Baena Robledo, Natalia
    The appropriate handling of the rubble in Colombia is in the awn that has emerged in the environment of the public services operation, in which the institutions of the state have sought to regulate with different scopes and components, this article expresses in a reflective manner some normative referring that allow to make inference in the practical difficulty of the adequate management from the rubble in the territorial entities. The regulations framed to good practices with matter of constitutional compulsory to the territorial entities, but the article seeks to meditate and to argue as a model of business way standardized as public services, framing is weak, subjective and even unsustainable in some contexts. Therefore it can be concluded that the regulation of the rubble management is not defined a unique model that can be replicated throughout the country, and the solutions for this situation in the territorial entities is complex for some people, considering as problematic and requiring the implementation of models sponsored by the State where the political volition of the local governments and its infrastructure allow its develop efficiently
  • Publicación
    Acceso abierto
    Medidas socio-jurídicas implementadas para mitigar la contaminación por residuos sólidos y líquidos en el Mercado de Bazurto de la Ciudad de Cartagena de Indias D.T. Y C
    (2018-09-28) Lozano Escorcia, Yon Jader; Meléndez Cuentas, Eucaris Isabel; Acosta Castro, Juan Gabriel
    The Bazurto market, Cartagena's main supply center, as well as all the market places, produces large volumes of solid waste, which contribute to environmental pollution and the environmental deterioration of the sector, given the effect of the air due to bad odors generated by the contamination of solid organic waste, landscaping, water by the discharge of these to the sewerage system, which has a negative impact on communities, given that they cause health problems and deteriorate their standard of living. This environmental problem, caused by pollution from the mismanagement of solid waste, involves communities and political decisions, which are often controversial and therefore very difficult to resolve, however a responsibility and knowledge must be assumed. the possibilities that exist to protect and improve the environment. According to Durán (sf), in a study carried out by ECLAC (Environmental Policies and Sustainable Development), the main actors of the waste policy are the government, businessmen and the population, the latter being the most determining , due to its demands for a better quality of life, which forces governments and businessmen to seek7 solutions to problems, based, today, on legal aspects where a regulatory framework is established with laws, regulations and norms that regulate the behavior of the economic agents and of the population and at the same time the control and supervision activities of public institutions with some responsibility in this matter
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos para instituciones educativas
    (2009) Del Valle Rengifo, Elkin; Cajiao Gómez, Ernesto; Latorre, Emilio
    La presente propuesta consiste en desarrollar un modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos en las instituciones educativas, donde a través de un diagnostico ambiental participativo institucional y la implementación de dos fases, una de divulgación socialización y la otra de ejecución de actividades practicas se logre generar una cultura ambiental, donde se aproveche el potencial de los residuos sólidos, practicando la técnica de las 5 erres: reducir, reutilizar, restaurar, recuperar y reciclar en torno a los residuos sólidos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de gestión integral para el manejo de residuos sólidos peligrosos. Caso: taller de mantenimiento de buses para transporte masivo
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Granada Aguirre, Luis Felipe; Vallejo Morán, Luis Alberto; Moreno Ortega, Sandra Patricia; Toro Perea, Edward Fernando
    El objetivo del grupo de trabajo fue diseñar un modelo y su procedimiento para el manejo de residuos peligrosos como lámparas, guaipes, baterías, filtros de aceite, combustible y filtros de aire; identificar el estado actual del manejo integral de estos residuos en sus talleres de mantenimiento y establecer las acciones para su gestión. Asimismo, se busca extender la aplicación de este modelo a cualquier taller de mantenimiento automotor.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Óptima ubicación de un relleno sanitario para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empleando Sistemas de Información Geográfica
    (Editorial Bonaventuriana, 2015) Gascón, Sergio Maximiliano; Jiménez, Lina Marcela; Pérez, Helena
    El crecimiento poblacional y la gran cantidad de residuos generados hace cada vez más difícil encontrar terrenos óptimos que cumplan con todos los requerimientos legales. Con el fin de encontrar una ubicación óptima para un relleno sanitario en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se realizó la revisión del marco legal colombiano el cual por medio del decreto 838 de 2005 estableció criterios a tener en cuenta para la identificación y selección de áreas para la localización de rellenos sanitarios, teniendo en cuenta estos criterios por medio del programa ArcGis se realizó análisis espacial que dio como resultado dos terrenos en el municipio de Barbosa, Antioquia con áreas de 99,109 Ha y 116,99 Ha.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Promoción del crecimiento vegetal en suelos degradados por minería de cantera mediante la adición de residuos orgánicos e inorgánicos
    (2015) Serna Restrepo, Laura Cristina; Pérez Vélez, Andrés Sebastián; Mejía Restrepo, Erica
    In the metropolitan area of the aburrá valley there has been a significant demographic increase, which has made necessary an urban growth. Therefore one story buildings are been demolished to welcome vertical edifications, demolition activities generate approximate 10400 ton/day of debris construction and demolition waste. On the other hand, targeting to meet the raw materials demand generated for the construction industry, the urban mining has increased, affecting the soil in several different ways such as the loss of vegetal coverage, landscaping and others. For this reason, during this research, soils degraded by urban mining were supplemented with organic and inorganic waste and afterwards the restoration potential was evaluated. In order to accomplished this objective a factorial 32 with two factors experimental designed orange peel and RCD was conducted. These factors were added to the soil degraded by quarry mining and the vegetal specie Leucaena Leucocephala was used as indicator. At the end of this process through a physics and chemical analysis, height – diameter and respirometry, was found that the best vegetal establishments was present in the 6(A50, B0) and 7(A25B0) treatments, which showed a bigger growth in regard to its height (13,04 cm) and diameter (5,4 cm). It is important to mention that these treatments presented the greater amount or RCD and no addition of organic matter.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de desarrollo sostenible en el manejo de los residuos sólidos orgánicos que produce la plaza de mercado, del municipio de Buesaco - dpto. de Nariño
    (2014) Quiceno Vélez, Antonio José; Ramos, Marco Tulio; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    La presentación de este proyecto tiene por objeto formular una propuesta de desarrollo sostenible en el manejo de los residuos sólidos orgánicos que produce la plaza de mercado, del municipio de Buesaco (Departamento de Nariño); se estructuró de la siguiente manera: en una primera parte, se presenta la formulación de la pregunta, eje fundamental de la investigación; también, contiene los antecedentes, planteamiento del problema, justificación, una reseña histórica, un marco espacial y los objetivos del proyecto; en la segunda parte, se formula el marco teórico que permite confrontar diferentes concepciones y tendencias sobre el desarrollo sostenible y adquirir cierto nivel de interpretación acerca de la problemática planteada. Por último, se propone una fase de direccionamiento estratégico a partir de la conformación de una cooperativa con la comunidad de la plaza de mercado del Municipio de Buesaco, en la que se estructura un plan de trabajo que permita formular proyectos productivos que involucren el manejo de residuos sólidos orgánicos y la comercialización de éstos en abonos orgánicos.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Propuesta de recolección de residuos sólidos en el barrio Poblado Uno de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Castillo Jiménez, Nhora Milena; Padilla Posso, Luis Aimer; Rojas López, José Alberto
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar una propuesta de mejora en la recolección de los residuos sólidos en el barrio poblado uno de Santiago de Cali, orientada a disminuir las cantidades de residuos que llegan al relleno sanitario Colomba Guabal en Yotoco. Se resalta la importancia que tiene el proceso de separación en la fuente de los residuos, su práctica y buen uso son el punto de partida en la recuperación de los materiales aprovechables, que pueden ser reutilizados, y transformados en nuevos productos para luego ser reincorporados al ciclo de vida productivo y económico, así mismo la investigación evidencia las diferentes razones teóricas y metodológicas actuales y las causas que lo genera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un plan integral de manejo de residuos sólidos en los hoteles Casa Medina y los Héroes en Villavicencio, Meta
    (2011) Suárez Villamil, Juanita; Velásquez Reyes, Oscar Eduardo; Gamboa Moreno, David; Hernández, Juan Guillermo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo