• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Responsabilidad social de las empresas"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en las empresas de la provincia de Sugamuxi en el Departamento de Boyacá, explorada desde los ámbitos social y ambiental a partir de los principios éticos
    (2012) Wiest López, María Clemencia
    El objetivo principal de este trabajo es elaborar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de RSE en las empresas de producción industrial de la provincia de Sugamuxi, analizada desde los ámbitos social y ambiental a partir de los principios éticos. La consideración sobre la cual se basa el presente estudio es precisamente la capacidad de las empresas de la región en estudio en generar acciones y políticas que se cimenten en atender la triple línea de resultado social, ambiental y económico, con el fin de generar un balance beneficioso para los diferentes grupos de interés de cada compañía. La investigación planteada pretende ser un documento base para que las diferentes organizaciones académicas, privadas, estatales y políticas de la región realicen programas que permitan fortalecer y hacer seguimiento a los temas de RSE, con el objetivo de potencializarlos hacia los tópicos que más atención requieren en los municipios de esta área de influencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de la responsabilidad social en torno al manejo de residuos sólidos de las microempresas del sector de Codito en la localidad de Usaquén
    (2012) Duque Hernández, Sylvia Ruth; Padilla Prioló, Rosa Iris; Herrera Jiménez, Alfonso
    El objetivo principal de este proyecto es la exploración sobre el saber y el hacer relacionado con el manejo de residuos solidos como un pilar de responsabilidad social en microempresas comerciales del sector de Codito perteneciente a la UPZ 9 Verbenal en la localidad de Usaquén
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informes de sostenibilidad en el sector financiero en Colombia con énfasis en el sector bancario caso de estudio: Grupo BBVA.
    (2011-05-10) Sarmiento Rodríguez, Nathalia; Gordillo Escandón, Alba Rocío
    El presente trabajo tuvo como objetivo examinar la Responsabilidad Social Empresarial en el sector financiero, por medio del análisis de los informes de sostenibilidad. Para ello se tomó el caso específico del Grupo BBVA Colombia respectivamente en la aplicación del modelo GRI. Para dar cumplimiento a este propósito, se planteó una investigación aplicada de tipo descriptivo específicamente: un estudio de caso; donde se logró entregar una reflexión final en torno a la pregunta: ¿El informe de sostenibilidad del Grupo BBVA Colombia, satisface las prácticas de RSE?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Organizaciones con buenas prácticas energéticas y disminución de efectos negativos ambientales en el subsector de piedra, vidrio y cerámica, caso industria ladrillera en la ciudad de Bogotá
    (2012) Linares Ramirez, Edwin Mauricio; Gordillo Escandón, Alba Rocío
    La responsabilidad social empresarial con enfoque ambiental cuenta con un objetivo claro de generar sostenibilidad mediante practicas responsables aplicadas voluntariamente, dichas practicas, consumen gran cantidad de tiempo e inversión tanto monetaria como de infraestructura. Parte importante de llegar a ser una empresa socialmente responsable es la eficiencia de sus procesos, con lo cual, se llega a producir más y mejores resultados con menos efectos negativos al ambiente y menos uso de energía. Mediante esta investigación, se busca llegar a los diferentes empresarios interesados en aplicar responsabilidad social ambiental en sus empresas, llegando a un enfoque de eficiencia energética que con las evidencias y resultados positivos evidenciados, lleguen a cumplir las expectativas tanto económicas como de respuesta amable al ambiente que provee los recursos necesarios a las organizaciones para su ejercicio económico y social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Organizaciones con buenas prácticas energéticas y disminución de efectos negativos ambientales en el subsector de piedra, vidrio y cerámica, caso industria ladrillera en la ciudad de Bogotá.
    (2012-06-28) Linares Ramirez, Edwin Mauricio; Gordillo Escandón, Alba Rocío
    Como objetivo principal se busca analizar las prácticas de responsabilidad social empresarial ambiental a nivel energético en algunas organizaciones bogotanas en el subsector de Piedra, Vidrio y Cerámica, con enfoque en las ladrilleras al aplicar RSE medioambiental, implementando el manejo eficiente dentro de sus procesos. Para esto, se muestran ejemplos triunfantes donde se llega a caracterizar la aplicación de buenas prácticas energéticas en organizaciones, como es el caso de Brasil. Por otro lado, se llega a conocer los incentivos para implementar buenas prácticas en RSE medioambiental en PYMES en Colombia con proyectos de entidades privadas basados, ante todo en el comportamiento a nivel energético de las organizaciones dentro del sector industrial y el subsector de Piedra, Vidrio y Cerámica (1997-2007). Es así como, mediante el estudio del caso de la industria ladrillera (2006), se determinan los diferentes costos y beneficios de aplicar RSE ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de la RSE en los empleados operativos de las empresas adheridas al pacto global en Colombia
    (2012) Mozo Suárez, Andrea Victoria; Narváez, Gabriel Eduardo; Jiménez Clavijo, Yulder Hernán; Moreno, Luz Eneida
    El objetivo de este trabajo es identificar la percepción de los conceptos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial,- RSE - en los empleados operativos de las empresas adheridas al Pacto Global, en Colombia con un contexto local en base a un marco teórico construido desde la visión de las empresas colombianas adheridas a esta iniciativa, estableciendo algunas conclusiones y recomendaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Procedimiento para la evaluación del impacto ambiental en la etapa de formulación de proyectos
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Arango López, Jairo; Reyes Rodríguez, Cesar Adolfo; Alpala Canacuan, Elver; Granada Aguirre, Luis Felipe; Rojas Alvarado, Ronald Joanny
    The purpose of this project was to identify the techniques Environmental Impact Assessment in the formulation stage of a project to determine the viability of the base "Development of a competitive rural agro-industrial system in a bioregion of Valle del Cauca, West" project. It is a descriptive study in which a base of physical and digital data collected on two instruments which were classified and analyzed the existing common information regarding the methods proposed by different authors consulted was made. Finally, it is concluded that the application of the procedure allowed us to identify, classify and define existing methods, advantages, disadvantages, fields of application and trends for Environmental Impact Assessment in the formulation stage of a project, to assess their social responsibility to the environment.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo