Examinando por Materia "Retos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCambios, retos y oportunidades : una mirada desde la sensibilidad, subjetividad, talento de mujeres entre los roles y la sororidad(2011) Sepúlveda Báez, Liliana Bertilde; Rosales Guerrero, Nancy Nelly; Rubio, Julio CesarEn la sociedad actual las formas de ser mujer y hombre recrean relaciones de poder-dominación que promueven acciones discriminatorias y basadas en la desigualdad, sobre todo en contra de las mujeres, por esta razón es imperativo entender donde se encuentran las causas del problema desde el punto de vista de la perspectiva de género y cuáles son las posibilidades que hay para transformar esta situación. El presente texto es el resultado de un trabajo de indagación que aborda el problema pero desde el punto de vista de las situaciones de la vida cotidiana de las mujeres, para entender cuál es el potencial que tienen, como desde la sensibilidad y los talentos se mueven entre los roles tradicionales y como a partir de esas diferencias se encuentran, recrean y asumen su condición humana en lo que hacen, que las hace encontrarse en sororidad, para luego poner en escena lo que consideran importante en su relación con los demás y como se comprenden, reafirman, conocen, reconocen y valoran en su diario vivir la posibilidad de ser mujer en medio de la sociedad que exige unos parámetros que generan inquietudes entre ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de laicos y religiosos en las obras escolapias(2013) Gaviria Yepes, Santiago; Arroyave Giraldo, Dora InésLas diferentes Organizaciones que se presentan en la sociedad, requieren definir su misión, su sentido de ser, su esencia desde la concepción del proyecto que comienza. La pregunta por ello permitirá la claridad en sus decisiones, en las acciones de permanente mejora y en el tipo de formación y de impacto que quiere para sus empleados como para sus clientes. Las instituciones educativas no son la excepción a esta idea, por el contrario, requieren tener muy claros sus ideales, alcances y límites para responder acertadamente en medio de los retos que propone la sociedad hoy. Uno de los valores agregados en las Organizaciones a nivel mundial tanto en la producción como en la prestación de servicios es el recurso humano que posee, su conocimiento, capacitación, manejo de relaciones humanas y su amor por el trabajo e institución. Cuando las personas que hacen parte de una Organización están convencidas de su papel en ella y del cuidado que se tiene por su dignidad y crecimiento humano, terminan dejando huella en el desempeño de su labor y en sus entornos cercanos. Cuando en las instituciones educativas se cuenta con un personal motivado al desempeño de su labor, pero también al cuidado de su crecimiento humano y, en el caso de instituciones confesionales, crecimiento cristiano y misional, puede esperarse mayor asertividad en la prestación del servicio educativo. En las instituciones educativas todos cumplen un papel como educadores desde el lugar donde acompañan la Escuela. Los maestros tienen una tarea directa en el acompañamiento formativo de sus estudiantes desde los diferentes saberes, según Jacques Delors: saber conocer, convivir, ser y hacer. Sin embargo, el personal administrativo y de servicios presente todo el tiempo en la Escuela, tiene una labor educadora indirecta con los estudiantes y sus familias, desde el acompañamiento de los lugares, el velar por el cuidado de las cosas, el disponer todo con espíritu educativo. Si todos son educadores en la Escuela directa o indirectamente, es importante que conserven claros los principios de la institución, se capaciten en el mejor desempeño de su labor y se formen en la profundización de sus realidades humanas, cristianas y misionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de maestros para la primera infancia, retos y desafios de la sociedad contemporánea(2011) León Gutiérrez, Blanca Deisy; Barrios Hernández, Erika Constanza; Jinete Rúa, Luz María; Miranda Núñez, Navis Susana; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl presente artículo plantea los retos y desafíos que se han venido generando en la formación de maestros para la primera infancia en la última década. Para ello se inicia planteando dos problemas cruciales: el primero de hace alusión al debilitamiento del perfil del formador de primera infancia en cuanto al manejo de políticas públicas y su posición en el contexto educativo actual; el segundo, a la ruptura en el proceso de formación en competencias del formador y su aplicación en contextos de primera infancia; pues no es posible cambiar la situación modificando un solo aspecto del problema; en este sentido la formación de maestros para atender a la primera infancia plantea una serie de retos que deben ser analizados cuidadosamente y que a la vez generan desafíos al Estado y a la política educativa nacional, así como a las instituciones que se encargan de la formación de los maestros.