• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Riesgos profesionales"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acoso laboral y enfoque de género : análisis de su influencia en la seguridad y salud en el trabajo en Colombia
    (2018) Becerra Villa, Isabel Cristina; Ruiz Ruiz, Juan Felipe; Cervantes Gómez, Maday
    Through the present reflective article, driven through a qualitative approach with a descriptive scope. An analysis about the current conceptualization of the abusive practice of known as Mobbing, which is carried out focusing it under a gender approach, being more specific: against women. From the legal field, occupational safety and health, since it is a present reality in both state entities and private companies. The "Mobbing" or "psychological harassment at work" is a phenomenon that although it is not new. It is highly relevant when it take place in at the workplace. Especially when taking into account its legal and clinical implications. Which may influence the results at some interventions or investigations. Leading to a lack of certainty when pointing out responsibility, promoting impunity; therefore it was necessary to conduct an analysis about this behavior. Facing it against its definitions, normative, and doctrinal; reviewing the characteristics of this phenomenon. As well as its foundation against the gender approach, which allowed to conclude, among other aspects: that the behavior of psychological harassment is reprehensible by itself, to the extent that it is an attack against the integrity and dignity of the workers, regardless of the actual production of psychological damage.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Avances jurídicos a favor del trabajador que presta el servicio al sistema de riesgos profesionales; ley 1562 de 2012
    (2013) Chara Noriega, Raul Bernardo; Mosquera Calonge, Diana Carolina; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    La Constitución Política de Colombia de 1991, como norma de normas, sentó las bases para la creación del Sistema Integral de Seguridad Social y ordenó al legislador que creara una ley marco donde se determinaran los lineamientos que dieran paso a un sistema integral capaz de proteger la totalidad de los Colombianos en lo que tiene que ver con salud, pensiones y riesgos profesionales, creándose así la Ley 100 de 1993. A la fecha, el Sistema Integral de Seguridad Social, ha tenido múltiples modificaciones, por cambios de legislación y por vía jurisprudencial, a través de sentencia de inconstitucionalidad, las cuales han sentado directrices, que han permitido ofrecer mayores garantías a los asegurados del sistema. Con la entrada en vigencia de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012, se unifica la legislación pertinente al sistema de riesgos profesionales, hoy laborales. Esta ley sin duda, se constituye como una reforma de características aditiva, a las que con anterioridad expusieron el tema. Por ello, el presente trabajo pretende establecer cuáles han sido los avances jurídicos a favor del trabajador que presta el sistema de riesgos laborales con la reforma en mención
  • Publicación
    Acceso abierto
    Correlación de la gestión de riesgos profesionales en la productividad de las empresas del sector cerámico del Valle de Aburra
    (Editorial Bonaventuriana, 2014) Montoya Rivas, Gian Paolo; Montoya Rivas, Renata; Botero Giraldo, Julián
    La investigación sobre el Análisis y evaluación de Riesgos profesionales para las empresas del sector cerámico del Valle de Aburrá, se fundamenta en la necesidad actual en cuanto al cumplimiento de las normas de Salud e Higiene ocupacional, según la normatividad y las leyes establecidas por los gobiernos, en cada país. Estas regulaciones nacen a partir del control que han realizado los ministerios de salud, frente al tema de incidentes, accidentes, enfermedades profesionales, indemnizaciones por inhabilidades parciales y/o permanentes, que limitan la productividad y recargan las obligaciones económicas y la rentabilidad de las mismas. Productividad es la cualidad o condición de ser productivos. Es la cualidad que indica qué tan bien se están utilizando la mano de obra, el capital, los materiales y la energía. Es un concepto que guía la administración de un sistema de producción y mide su éxito. Partiendo de estas definiciones se hace necesario realizar un análisis de Correlación, el cual según busca medir el grado de asociación entre dos variables dependientes una de otra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de riesgos psicosociales en los colaboradores del Hogar Infantil Duendecillos
    (2017) Guevara Muñoz, Yeraldim; Solórzano Afanador, Iván Andrés; Pomare Grinard, Maritza Eugenia
    In order to achieve the objectives set out in the present investigation, it was decided to make use of the battery of instruments for the evaluation of psychosocial risk factors, which was designed by the Ministry of Social Protection in 2010, the result of Diagnosis of psychosocial risks is presented through graphs where each domain and each of the existing dimensions are identified within intralaboral and extra-labor conditions, and domains and dimensions are correlated with the different types of risk, such as the level of High risk, high risk, medium risk, low risk, level without risk or negligible risk, the findings or results are evidenced through graphs represented in circles in order to achieve a better description of the percentages obtained within the diagnosis of the Psychosocial risks presented by the population of Children's Home “Duendecillos” As a result of the present investigation it was identified that the main psychosocial risks that are in very high risk and high risk levels which are related to the psychosocial risks intralaborales specifically in the items of domain demands of work, control domain on the job specifically In the following dimensions control and autonomy over work and clarity of role, we also find high levels of risk in the Domain item rewards exactly in the dimension rewards derived from the membership of the organization and the work being done. With regard to psychosocial risk factors in the workplace, the following dimensions of housing and its environment, the influence of the out-of-work environment on work and time outside work are identified as being at high and very high risk levels The same level of stress that the population of Children's Home “Duendecillos” handles is within the level of high and very high risk.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del riesgo de iluminación que existe en el área administrativa de la Universidad de San Buenaventura sede San Benito seccional Medellín
    (2010) Álvarez Londoño, Carlos Adolfo; Vargas Pérez, Juan Esteban; Vélez Alzate, Jhonatan; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    En este proyecto se evidencia un estudio de iluminación realizado en las oficinas administrativas de la Universidad San Buenaventura Sede San Benito Seccional Medellín. En el cual se observara la normatividad Colombiana y las normas internacionales sobre iluminación; en las cuales se evidencian los requisitos mínimos exigidos para obtener una excelente iluminación en los diferentes espacios; especialmente en oficinas. También podremos ver las mediciones y observaciones realizadas en cada una de las oficinas administrativas de la Universidad San buenaventura las cuales se plasmaron en un formato elaborado por nosotros mismos y cuyo objetivo es lograr que se visualice la problemática existente en cada una de ellas. Después se establece un diagnostico por bloque en el cual se determina cual es el estado actual de la iluminación de las oficinas administrativas de la Universidad; para poder dar unas recomendaciones aptas basadas en los estándares y requisitos exigidos por las normas para brindar una buena iluminación en los puestos de trabajo. Por último en este proyecto se visualizara que tipo de luminaria es el adecuado para instalar y cuál es la posición o distribución más apta para que la intensidad de la luz cumpla los niveles exigidos por las normas y así poder mitigar el riesgo de iluminación el cual puede causar diferentes tipos de enfermedades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño metodológico para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, basado en la norma ISO: 45001 en la empresa Betaltorn UNO SAS
    (2019) Tamayo Osorio, Pablo; Giraldo Oquendo, Juan Camilo; Patiño Rivera, Brenda Ellen
    The purpose of this degree work is the methodological design, schematizing the proposal of the methodological design on the guidelines of the health and safety management system, for a company manufacturing special metal parts, treating from aluminum to hard steels in the city of Medellin; with the purpose of establishing tools for analysis, verification and verification of risks that may affect the safety and health of workers internall The research will be based on a quantitative approach, this will serve as a guide for the review and analysis of the current situation, these observations will be made through visualizations, interviews and surveys to generate a control and evaluation format, this linked to the activities and requirements which are established by Decree 1072 of 2015, in addition to this, a risk matrix regulated in Colombian technical guide 45 (GTC-45) will be used, in order to identify the risks that are present. These evaluations must be related to the law required by the Colombian government, allowing to identify the state in which the company's system is located, and then design the requirements that are needed for the implementation of an OSHMS. The case analysis will be carried out taking into account improvement actions that may arise, after the initial evaluation of the system; All these activities are implemented taking into account Resolution 1111 of 2017, Decree 1072 of 2015 and ISO: 45001.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentacion del programa de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en cafeterías y papelerías de la Universidad de San Buenaventura, basado en la norma OHSAS 18000
    (2011) Pineda Alzate, Lina Marcela; Muñoz Fernández, Jhon Edison; Ayala Mesa, Orlando Antonio; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    Se busca elaborar un panorama de factores de riesgos aplicado a las cafeterías y papelerías de la Universidad de San Buenaventura en Salento, Bello, el cual consiste en verificar el estado de estas empresas que prestan el servicio en la Universidad, frente a la luz de las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Salud Ocupacional y Seguridad se refiere; donde se realizará un documento en el que se consigne y mantenga información de la ubicación y valoración de los diferentes factores de riesgo presentes en estos lugares, para prevenirlos, controlarlos y así asegurar el proceso de mejoramiento continuo que busca la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de factores de riesgo del aula taller de diseño industrial en la Universidad de San Buenaventura sede Salento
    (2011) Vélez Vallejo, Sergio Alberto; Serna Urán, Conrado Augusto
    La finalidad del presente trabajo de grado es realizar un diagnostico de las condiciones de trabajo, por medio del panorama de factores de riesgo para el aula taller en la Universidad de San Buenaventura sede Salento, este panorama permite identificar, valorar, y proponer un plan de acción para los principales riesgos detectados en el diagnostico realizado.Con base en los elementos aportados por el panorama de riesgos, se podrán tomar las acciones correctivas y/o preventivas que aseguren mitigar, controlar o eliminar la causa potencial de un accidente, en relación con alguno de los factores detectados, lo anterior muestra el compromiso de la universidad con la preservación de la salud de los docentes, alumnos y visitantes del área.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad de San Buenaventura basado en la Norma Oshas 18000 en los Laboratorios de Sonido
    (2011) Gallego Castaño, Isabel Cristina; Osorno Gallego, Elkin de Jesús; Gómez Gómez, Beatriz Liliana; Urdinola Restrepo, Alvaro
    La Universidad de San Buenaventura no cuenta con la certificación en OSHAS 18000 por lo cual se documentaron los peligros y riesgos que pueden tener los estudiantes, profesores y público de interés en los Laboratorios de Sonido ubicados en la sede de San Benito, Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Se realizaron entrevistas con el personal operativo y administrativo de los laboratorios de sonido en la Universidad y allí se analizó las causas que ponían en riesgo a las personas que acuden a estos. También se realizó una matriz de riesgos con el plan de acción para que la universidad la analice y verifique la viabilidad de implementarlo Con base en los resultados que arrojaron las entrevistas e información consultada sobre los posibles riesgos, esto nos sirvió como guía para el desarrollo de este trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad de San Buenaventura basado en la Norma Oshas 18000 en los Laboratorios de Sonido
    (2011) Gallego Castaño, Isabel Cristina; Osorno Gallego, Elkin de Jesús; Gómez Gómez, Beatriz Liliana; Urdinola Restrepo, Álvaro
    La Universidad de San Buenaventura no cuenta con la certificación en OSHAS 18000 por lo cual se documentaron los peligros y riesgos que pueden tener los estudiantes, profesores y público de interés en los Laboratorios de Sonido ubicados en la sede de San Benito, Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Se realizaron entrevistas con el personal operativo y administrativo de los laboratorios de sonido en la Universidad y allí se analizó las causas que ponían en riesgo a las personas que acuden a estos. También se realizó una matriz de riesgos con el plan de acción para que la universidad la analice y verifique la viabilidad de implementarlo Con base en los resultados que arrojaron las entrevistas e información consultada sobre los posibles riesgos, esto nos sirvió como guía para el desarrollo de este trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad San Buenaventura, basado en la Norma Ohsas 18001 aplicado a la parte administrativa
    (2011) Arbeláez Aguirre, Diomer Alexander; Botero Jaramillo, William; Quintero Mancera, Rubiel; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    Con el fin de encontrar maneras más eficientes en las cuales los procesos administrativos de la universidad logren demostrar una mayor efectividad y eficiencia en las actividades diarias, este trabajo permite dar a conocer el desarrollo de la evaluación realizada en las zonas administrativas de la universidad en el campus San Benito, que tiene como iniciativa documentar el estado inicial en cuanto a factores de riesgo para luego presentar a la institución un plan de acción concreto con el objetivo de minimizar, controlar o prevenir cualquier caso de riesgo o enfermedad profesional asociada a malos hábitos o condiciones en el contexto universitario lograr una mentalidad dispuesta al cambio y abierta a posibilidades de mejora, facilita la interacción de las áreas y redirecciona de manera adecuada la comunicación entre los partícipes de la comunidad estudiantil o de quienes hacen parte del personal administrativo de la universidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos, para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la zona administrativa de la Universidad San Buenaventura (Salento)
    (2011) Castrillón Flórez, Camilo Andrés; Tamayo Vélez, Mauricio; Solano Santos, William Armando; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    En el presente trabajo se realizó la Matriz de identificación y Panorama de riesgos de las oficinas de la zona Administrativa de la Universidad San Buenaventura, Salento, donde se identificaron y se evidenciaron por escrito en la Matriz, teniendo en cuenta la normatividad y pasos adecuados para el procesamiento de la Matriz y del Panorama de riesgos. Se realizó un trabajo presencial de identificación de riesgos en cada una de las oficinas, para identificar y registrar los riesgos a los que están expuestos el personal administrativo de la universidad, esto con el fin de realizar la matriz y proponer un plan de acción con sugerencias y recomendaciones con el fin de prevenir y corregir los diferentes riesgos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
    (Editorial Bonaventuriana, 2010) Gallego C, Jenny; Paeres R., Verónica; Gómez, Beatriz L
    En este artículo se describen el procedimiento aplicado para documentar la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001 en una empresa dedicada a prestar servicios de empaque y manufactura en operaciones logísticas bajo techo, con el objetivo de ofrecer lineamientos a empresas, a personas interesadas en buscar información práctica acerca de la implementación de la norma, a estudiantes que requieran complementar con un punto de vista práctico dentro de sus asignaturas y a empresarios que deseen implementar la norma en sus propias empresas. En el artículo se analizan tres fases del desarrollo de aplicación para buscar la certificación: diagnostico, requisitos generales y documentación de la información.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral en una Institución de Nivel I de Atención en Salud de Arauca
    (2017) Martínez Rozo, Ana Milena; Pomare Grinard, Maritza Eugenia
    The objective of this research was to evaluate the psychosocial risk factors in-work to which are exposed the health care and administrative staff of a health institution at level care 1 in the department of Arauca. Understanding by factors of in-work psychosocial risk as those affections that in the interior of the work deteriorates the physical and mental health of the worker generating demotivation and low productivity in the same and that affects his surroundings outside the work. It is a descriptive, cross-sectional, non-experimental research. The sample consisted of 45 workers from the care and administrative area of the institution. The participants were evaluated with the instrument created by the Ministry of Social Protection (2010), Questionnaire of psychosocial risk factors in-work, form A and B. As a result, a total score of in-work psychosocial risk factors for bosses, professionals or technicians (Form A) of Very High Risk; In terms of auxiliaries or operators (form B). The level of risk was High Irrigation. The results indicate that promotion and prevention actions should be taken in order to improve the conditions and quality of working`s life of the employees at this health institution. Therefore, they require immediate intervention under an epidemiological surveillance system.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importancia de las normas y seguridad industrial en Medellín
    (2016) Romero Arango, Andrea; Torres Riega, Paul Franchesco
    In history it has always highlighted the need to find ways to build confidence in organizations through rules and security departments to provide confidence to workers and improve the organizational climate in order to build confidence. With the industrial revolution, according to advances in industrialization and automation generating new production processes and new risk factors for workers, currently industrial safety has a broader view and more people know about it and protection methods that exist to prevent future catastrophes, achieving calling it by different names not to be known as an area clearly processes of an organization. Objective set out to analyze the behavior of industrial safety in Medellin's business management considering the manage that give fire inspectors to the rules and laws by which is regulated industrial safety. For the methodology was made an interview that conducted two inspectors Fire in prevention station Fire Medellin, the two inspectors were busy but their answers were accurate, each interview was done separately but the answers were very similar perhaps attributed to both have a similar average experience in the field of industrial safety. An analysis of both interviews were conducted which could be noted that the main causes of accidents have been oversights of workers and lack of maintenance by the establishments was conducted, then the results obtained from both interviews raised
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de seguridad industrial para una empresa dedicada a la elaboración de accesorios en aluminio para motos
    (2009) Muñoz López, Marly Angeline; Granda, Chadis Alberto; Rivas Celis, Sandra Liliana; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    Cada vez es más importante el concepto de seguridad industrial, en Colombia se han desarrollado una serie de normas que buscan regular y proteger a los trabajadores, la aplicación de estas normas hace que las empresas adopten modelos o sistemas de gestión de seguridad industrial con el fin de lograr un ambiente laboral adecuado y disminuir los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores al realizar una labor especifica. El siguiente trabajo tiene como objetivo central el desarrollo de un Modelo de Seguridad Industrial para una empresa dedicada a la elaboración de accesorios en aluminio para motos que sirve como mecanismo de ayuda para estimar y minimizar los costos asociados a los accidentes industriales y su prevención.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de plan de intervención en estrés laboral en las empresas Petroindustrial S.A. y Alfa Gres
    (2017) Rojas Duarte, Oscar Jaime; García Herrera, Derly Alejandra; Cárdenas Niño, Lucila
    The purpose on this study was to propose a work stress intervention for the companies Petroindustrial and Alfa Gres. According to the latest results in witch was applicate the battery of psychosocial risks of the ministry of labor in the company Petroindustrial and Alfa Gres. Yielded a percentage of the 33% and 35% of their worker’s present symptoms of stress. Therefore, it is necessary to formulate an intervention plan for prevent and stress management in both companies, with the aim of improving.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trabajo de grado seguridad industrial y salud ocupacional para optar al título de ingeniero industrial
    (2011) Moreno Zapata, Juan Sevastián; Murillo Ríos, Oscar Andrés; Rubio Meléndez, Víctor Hernando; Serna Urán, Conrado Augusto
    En este sentido, destacar que la salud ocupacional es concebida desde una doble visión, la primera, que vendría de la sociedad, considera que el esfuerzo que esta dedica a la prevención de accidentes, las enfermedades o catástrofes, se convierte quizás en el indicador más completo de nivel de calidad de vida. La prevención está ligada a la evolución social que es una expresión de la misma. La prevención hace parte de los logros de las organizaciones humanas en las sociedades responsables, como por ejemplo las libertades públicas, el estado de los derechos, etc.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo