Examinando por Materia "Síndrome de Burnout"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBurnout y calidad de vida de trabajadores en servicio al cliente en Colombia(2020-10-15) Rodríguez Mogollón, Daniela; Recuero Hernández, Oscar JavierAccording to the report of the World Economic Forum, Colombia ranks 61st in the productivity index, due to the high number of working hours and precarious remuneration causing extremely poor working conditions, psychologically and physically affecting employees, who are torn between a sustainable life and poverty. This article describes the development of Burnout and the impact on the quality of life of personnel working in the customer service area in Colombia through a descriptive analysis between 2000 and 2019 using as a methodology the review of bibliographic references of scientific articles on this topic. The literature review provides studies on the causes and consequences of this phenomenon on the quality of life of workers between the ages of 18 and 27 who work in the customer service area, establishing as the main causes, the pressure exerted on their experience work and life, being the factors associated with job desertion, the increase in social and economic poverty and, above all, in the decrease of innovative development and entrepreneurship.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena(2018-06-01) Aguirre Rodríguez, Yina Paola; Castillo Martínez, Sandra Milena; García Luna, Gloria Geraldin; Noreña Correa, Manuel FabiánEn este estudio se describe las características de salud mental y burnout en empleados asistenciales y administrativos de una IPS en la ciudad de Cartagena, en cuanto a las dimensiones de cada variable, en el caso de la salud mental se toma en cuenta los síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión. De este mismo modo en el síndrome burnout se identifican las características de esta dimensión como cansancio emocional, despersonalización y realización personal, a través de la aplicación de dos instrumentos en una población de 27 empleados de una de IPS en Cartagena. Se concluye que en la salud mental no se encontraron diferencias significativas en personal asistencial y administrativo de la IPS en cuanto al cuestionario de salud general de Goldberg, no se encontraron sintomatología en salud mental. En lo que respecta al síndrome de Burnout se evidenció que los evaluados obtuvieron un nivel bajo, lo que indica que los empleados presentan una buena actitud frente a las demandas laborales. Otro hallazgo relevante es que existen diferencias significativas para las proporciones del personal asistencial y administrativo en cuanto a la dimensión de realización personal.
- PublicaciónAcceso abiertoEl síndrome de Burn-out y el clima organizacional en el desarrollo laboral(2012) Parra Galvis, Sara Lucía; Galeano Vélez, Leandra; Bromet Asserias, David; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaEste artículo de revisión hace una aproximación al origen, opiniones y características del síndrome de Burn-out, identificando los comportamientos en el clima organizacional de las empresas que facilitan la aparición de dicha patología, entendida esta como un conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia de una recompensa inferior a la esperada por parte del trabajo realizado; dicho de otra forma, estar quemado en el trabajo o ser infeliz. Para ello, se realizó una búsqueda general en bases de datos indexadas y se construyeron matrices y fichas que facilitaron la organización y el análisis del material encontrado. La mayoría de las investigaciones consultadas han considerado la importancia de realizar estudios individuales sobre el tema del Burn-out, porque es de esta manera que se pueden plantear soluciones y evitar patologías que aunque no tan conocidas si representan un riesgo para el clima de la organización actual.
- PublicaciónAcceso abiertoVariables de la profesión docente asociadas al síndrome de Burnout en colegios de Bogotá(2011) Aguilar Parra, Cindy Viviana; Barrios Calderón, Luz Adriana; Caro Guío, Jonathan Steve; Gómez Acosta, Alexander; Vera Maldonado, Luis AnderssenEl presente trabajo pretendió identificar las variables de la profesión docente que estaban asociadas a la presencia del síndrome de Burnout en 300 docentes de colegios públicos en la ciudad de Bogotá. Se realizó un estudio descriptivo con una estrategia metodológica de asociación. Se le aplicó a la población un instrumento basado en las variables de la profesión docente y el Inventario de agotamiento laboral de Maslach (MBI). Se encontró que las variables: labores extracurriculares que los docentes realizan en casa y número de estudiantes a los que enseña estaban asociadas a la presencia del Síndrome de Burnout.