• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Saber"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Decolonizar el ser, el saber y el poder en la universidad latinoamericana
    (2013) Jaramillo Arango, Claudia Milena; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    En esta tesis se plantea una mirada crítica a la Universidad Latinoamericana, usando como categorías de análisis la construcción teórica del grupo Modernidad Colonialidad. La propuesta pretende develar las formas en las que se evidencia la colonialidad del ser, el saber y el poder en la Universidad Latinoamericana y sus respuestas transmodernas a través de la historia, para plantear alternativas decoloniales del ser que permitan subvertir el saber y el poder, sugiriendo que el cuestionamiento y la transformación social, sólo es posible desde prácticas individuales, en las que el ser reconoce en sí mismo lo irracional de la racionalidad moderna, perpetuada en el racismo, la jerarquización, el establecimiento de un (orden) desigual, en el que se deshumaniza y extermina la diferencia, usando los mecanismos para darle un aparente reconocimiento al (otro) que no es sino una invención discursiva hegemónica que determina niveles de humanidad y por lo tanto de exclusión
  • Publicación
    Acceso abierto
    El encuentro con la diversidad funcional en la escuela
    (2016) Angulo Valencia, Diana Lorena; Buitrago Echeverri, Beatriz Lorena
    Growing up near a human who has very different with respect to peer characteristics, it allows experiencing exclusion to which they are exposed people with disabilities. One of the spaces of socialization par excellence is her school and the teachers are responsible for encouraging the meeting of everyone and especially to think and make possible the convergence of diversity. A process of inclusion in school is mediated by the needs, expectations and emotions of the subjects that converge in it. Recognize the difference is part of the skills of the teacher, but how to approach the opposite poles, the visible and the invisible is built day by day in the development of our vocation. The ability to move relative to the life of the child or young person with functional diversity allows teachers to open up opportunities for all and all converge at school, but at the same time so that everyone can learn from and to the difference. This is made possible by the political action of each teacher.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El enfoque de lo popular y la consolidación de experiencias formativas en contextos de conflictividad urbana: el caso Medellín
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Villa Holguín, Edison
    En el presente texto se hace un ejercicio analítico descriptivo del proceso de construcción de una propuesta de formación popular. Acercamiento reflexivo posibilitado por la perspectiva de sistematización de experiencias desarrollada desde la afinidad con algunas corrientes Latinoamericanistas (Castro Gómez & Mendieta, 1998), buscando describir las intenciones, incertidumbres, retos, cuestionamientos y hallazgos que han emergido en el trayecto de acompañamiento formativo a grupos comunitarios situados en el contexto urbano-popular de la ciudad de Medellín Colombia, donde se lleva a cabo una estrategia de articulación organizativa constituida como “Nodo de formación popular” (NFP).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Escuela, poder y resistencia : reflexiones sobre la práctica pedagógica
    (2018) Álvarez Taborda, Leidy Yulie; María Nancy, Ortiz Naranjo
    The following article is a construction of meanings and understandings of some themes and tasks present in the daily life of the teacher and the school. It is worth mentioning some: the exercise of power and knowledge, tensions in the way of exercising it, the figure of the teacher as authority, perspective of desire, dialogue, among others, which sometimes contradict or degrade the teaching practice in a transcendental manner without Pay close attention. A narrative research is proposed from personal experience, which, as suggested by Antonio Bolívar Botía (2002), must be realistic, authentic and coherent, (p. 15). This research starts from the approach to the school through the teaching practice in different contexts of the city and a dialogue from the construction of meaning with authors relevant to the subject.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación de identidad, saber y poder en la vivencia del curriculo escolar: un análisis a los adolescentes en condición de desplazamiento de los grados 6° a 9° de básica secundaria en la Institución Educativa Fontidueño: Jaime Arango Rojas del municipio de Bello, enero a diciembre de 2010
    (2010) Flórez Cossio, Ricardo León; Padierna Cardona, Juan Carlos
    La presente investigación "relaciones de identidad, saber y poder en la vivencia del currículo escolar: un análisis a los adolescentes en condición de desplazamiento de los grados 6° a 9° de básica secundaria en la institución educativa Fontidueño: Jaime Arango Rojas del municipio de Bello", se encuentra adscrita al grupo de investigación EPIMEM, en su línea de saberes y prácticas en educación y motricidad. Lo que se presenta entonces, es una herramienta para la institución educativa y el profesorado que allí labora, y pueda ser diseminada en otras instituciones, para que desde el currículo prescrito, el accionar cotidiano y el compromiso social, se comprenda el alcance y la importancia que en la educación se le debe brindar a poblaciones en situación de desplazamiento, generando cambios positivos en las comunidades escolares, sus entornos e interacciones bajo el lente de una identificación e incorporación a nuevas dinámicas sociales donde las relaciones de Saber, Poder e Identidad se construyen en red como verdaderas finalidades educativas. De lo anterior, se espera contribuir en el diseño de orientaciones pedagógicas orientadas al reconocimiento de la población estudiantil en situación de desplazamiento que ingresa a la institución, su participación activa y su relación con la población local.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Saber del maestro de la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias y sus Implicaciones en la práctica pedagógica
    (2012) Luna Dueñas, Julio Cesar; Haydar Martínez, Martha Cecilia; Cuevas Silva, Juan M.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo