Examinando por Materia "Salsa (Música)"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAbajo del puente se canta y se baila al son de la salsa(Universidad de San Buenaventura, 2019) Solarte Rodríguez, Lina Marcela; Viáfara Sandoval, HaroldThis work process begins with observations, conversations and visits of different characters, examining the main sources of the history of salsa, Cali, dancers and dancers. Different research sources were interviewed, web consultations, shows, talks where it was possible to highlight a methodological documentation, documentary and experiences with the same names of people in this topic. We are 8 students achieving a saber objective on the pedagogy, training, culture and education that encompasses salsa in their lives.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje producido en personas que bailan Salsa con ayuda de implementos mecánicos(Universidad de San Buenaventura, 2018) Rojas Cabal, Jessica; Viáfara Sandoval, HaroldThe project "Learning produced in people who dance sauce with the help of mechanical implements" carried out during the year 2016 - 2 and 2017 - 1 responds to the requirement of work of degree to opt for the title of Degree in Early Childhood Education of the University of San Buenaventura Cali.The work accounts for a documentary research conducted, which from three key moments (dispersion, dimensioning and expansion) organizes, classifies and directs the type of documents in order to make a contrast of what is found in them and the theoretical positions focused in the body, dance, disability and learning.This is how construction is given to four categories, where the relationships, analysis and reflections found throughout the investigation are expressed. The first, "What is not possible becomes possible" an analysis of the social paradigm that exists in front of the population with disabilities. The second, "Historical construction of the idea of the disabled" an investigation of documents that account for the transformation of the term disabled, and war as that practice that increases the population. The third one, "The sauce as an opportunity to learn" real testimonies narrated and evidenced, in which the benefits and learning that can be acquired and build when salsa dance and grow within the salsa environment are related. The fourth, "Towards some reflections for pedagogy" in which artistic videos characteristic of people who dance salsa with the help of mechanical implements are analyzed, the critical position of the Director of the Sabor Latino Dance School, Arlex Andrade and the Theory of Learning Significant by David Ausubel.
- PublicaciónAcceso abiertoEl baile de la salsa caleña como estrategia pedagógica potenciadora en la primera infancia(Universidad de San Buenaventura, 2017) Cardona Sarria, Cindy Janeth; Viáfara Sandoval, HaroldThe present research work called El Baile de la Salsa Caleña as an Energetic Pedagogical Strategy in Early Childhood, carried out during the academic period 2016-2 and 2017-1, within the framework of the Bachelor's Degree in Early Childhood Education, at the University of San Buenaventura Cali. The purpose of this document is to identify the influence of a cultural practice: the salsa dance, in the processes of physical, emotional and social development in the stage of the Early Childhood of children of the city of Santiago de Cali. Taking into account the importance of the teaching of salsa in the city from the educational and cultural point of view. The methodology used in the work is the type of documentary research. Starting from this exercise of documentary research, it was carried out in two academic periods, we worked on the search, registration and analysis of different types of documents to build the documentary base of the project. The construction of the analysis categories of this research project starts from the study to the recognition of five (5) salsa schools where the teaching of dance is applied to the child population. Therefore, for the development of the analysis, four categories of analysis were developed to answer a particular theme, namely: What if we spent the sole of the shoe instead of the desk? , There is more than movement, I stay with Salsa Vé and changed the violence by dancing shoes. In turn, all the contribution of the salsa dance teaching to the children of the city of Cali is recognized, through the interview to two managers and directors of salsa academies Swing Latino y Son de luz. Finally, the final considerations and conclusions given by the research process are established.
- PublicaciónAcceso abiertoEl baile de salsa reflejado en las infancias caleñas(Universidad de San Buenaventura, 2018) Rodríguez Córdoba, Luisa Fernanda; Viáfara Sandoval, HaroldEn la actualidad los dos: vieja guardia y bailarines del estilo de salsa caleña categorías de la salsa son primordiales cuando se trata de mostrar el estilo al bailar porque estos personajes hacen brillar nuestra sucursal pues los bailadores improvisan y armonizan el ritmo en medio de la pista, no necesitan ensayos, coreografías o algún tipo de regla, pues el talento sale por las venas, solamente es cuestión de sentir y bailar, mientras que los bailarines hacen parte de muchas escuelas de baile que se dedican de alma y corazón para crear las más hermosas coreografías, colmadas de acrobacias, movimientos sensuales y la velocidad de los pies que marcan todos los instrumentos musicales de este ritmo. Con relación a lo anterior, para este trabajo se acudió a dos acercamientos que permitieron identificarlos desde la infancia: un personaje de la vieja guardia y al bailarín de mayor reconocimiento en el estilo caleño, para reconocer aquellas anécdotas, sucesos e historias que marcaron sus vidas, los esfuerzos que les permitieron salir adelante, las tradiciones familiares que viven en sus corazones, las aventuras en los grilles, discotecas o metederos; esos lugares donde vivieron experiencias maravillosas que valen la pena recordar, sin importar cuanto sentimiento se desborde por las tristezas, risas o por el simple hecho de no recordar y olvidar. De esta manera, se pretende que estos relatos hagan parte de la tradición cultural caleña, de tal forma que nuestros personajes tan importantes en la historia de la capital mundial de la salsa sean reconocidos como sujetos claves que dan cuenta de una tradición.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los actores de la cadena de la salsa en Cali(Universidad de San Buenaventura, 2017) Ortega Cubillos, Solanlly; Viáfara Sandoval, HaroldThis written refers to the role play of the salsa actors in Cali, due to throough the time, it becomes in a significative industry for the city. Salsa has generated different passions which form a cultural heritage of it. This musical genre since beginnings starts to generate an important phenomena for the development of the culture around the world, the same situation happened here in Cali city where never mind social classes or kind of generations, Salsa rhythm but also “cholao, champus, lulada” belongs to caleños identity. Therefore and looking at the needed of Salsa’s sector this project looks for the characterization of the actors of salsa’s chain as a method of identification of the main people who give and makes of this sector a recognized style inside and outside of the country. Salsa has inspirated different boundaries such as: craftmen, workers, factories, Businessmen, technicians, salesclerks, manufacturers, composers, orchestras, record studios, managers, short films, numerous artistic creations which not only have a scenic display- bodily listed in an exhaustible human resourcbut also a human resource which influences in the economic growth of the city. Cali day by day reaffirms the feeling of belonging to the Salsa.
- PublicaciónAcceso abiertoInfancia: desde la cultura salsera(Universidad de San Buenaventura, 2018) Tobar Martínez, Yaneth Jahel; Viáfara Sandoval, Harold; Molina Gómez, Carlos Alberto; Rubio Gallardo, Julio CésarLa concepción de infancia ha sido cambiante al pasar de los años. Los diferentes factores sociales y culturales han movilizado un cambio significativo en lo que hoy en día representa esta noción o categoría en nuestra sociedad. Ahora, la cultura caleña ha sido permeada históricamente por la salsa y esto ha catalogado a esta ciudad como alegría, son, sabor y pachanga, por tal motivo las historias de infancia no se hacen ajenas a la salsa como una de sus fuentes de inspiración. La salsa moviliza sin fin de elementos positivos en la vida de muchas personas, dado que por medio del baile se logra tener conciencia frente a las diferentes realidades sociales que existen cotidianamente en nuestra querida Cali: la llamada capital de la memoria musical salsera o también capital mundial de la salsa. Este trabajo da cuenta de una mirada a actores de la salsa partiendo desde sus infancias, en la idea de identificar cómo la salsa aportó a su desarrollo personal y al crecimiento social y cultural de la ciudad; lo anterior acudiendo a personajes representativos de ella. Ello lo logramos a través de conversaciones y entrevistas en diferentes lugares que permitieron un acercamiento humano y pertinente, las cuales además me llevaron a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la identidad de la cultura caleña, para ello fue necesario también un trabajo juicioso con la consulta de diferentes documentos que dan cuenta del archivo de la salsa, de bailarines, empresarios, músicos, escritores, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoJairo Varela Martínez. No murió un hombre, no murió un músico: murió una época(Universidad de San Buenaventura, 2012-07) Villafañe Padilla, JaimeJairo Varela Martínez, como compositor, vocalista, director musical y arreglista, se inició en su Quibdó natal, capital del departamento de Chocó, donde nació de las entrañas de doña Teresa de Jesús Martínez Arce un 9 de diciembre de 1949. Fue el quinto hijo de seis. Desde muy niño mostró habilidades musicales; tanto, que su madre le regaló su primer instrumento musical a los ocho años: una guitarra. “Desde el comienzo ella vio mis aptitudes –comentó Varela hace unos años–. A los ocho años me regaló una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo”. Según Varela, con dicha guitarra comenzó a interpretar los primeros acordes musicales de su vida.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias de la salsa. Walter Magaña(Universidad de San Buenaventura, 2007-07) Sánchez Coll, IsraelCali se resiste a perder su título de “capital mundial de la salsa”; por el contrario, se ratifica cuando aparecen libros de escritores de la tierra que mantienen esa memoria musical escrita desde las colecciones particulares, las audiciones en los parques y las charlas que se programan para melómanos. Esta parte de la cultura de Cali se afianza en espacios como las ‘Charlas didácticas para melómanos de la Salsa’ que se programan en la Cámara de Comercio de Cali, sede Obrero, desde hace tres años y en las cuales se reúnen, el último jueves de cada mes, un grupo de gomosos de los géneros afroantillanos. Las charlas giran en torno a la vida y obra musical de los artistas y las orquestas que han tejido la historia musical cultural popular de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoNo tengo muchos discos que mostrar, pero sí muchas historias para contar(Universidad de San Buenaventura, 2014-01) Orejuela, Johnny JavierRichard Yory es un coleccionista y productor de música salsa y latin jazz, oriundo de Palmira pero criado y vinculado con la salsa en Cali desde muy joven. Su gestión cultural incluye la organización del encuentro de melómanos de la feria de Cali –en compañía de Gary Domínguez– y la cofundación del festival Ajazzgo, uno de los más populares de su género en el país. Actualmente es el asesor musical de Delirio, el espectáculo de salsa más reconocido en el país y en el ámbito internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa salsa caleña se engalana: vestuario, calzado y maquillaje(Universidad de San Buenaventura, 2014-12) Dussán Aguirre, RosmeryEl vestuario para el baile de la de salsa caleña debe contener elementos estéticos que realcen la apariencia y la figura de los bailarines en escena y contar con ciertas características ergonómicas que permitan la elasticidad de los artistas. Estos aspectos comprenden el uso de materiales ligeros, suaves, confortables; llenos de brillo y color que se adapten a los movimientos del cuerpo, en armonía con la danza y la música. Elementos que se fusionan en un look de vestuario completo que, además, debe incluir el maquillaje, el peinado y el calzado. La presente cartilla pretende hacer un acercamiento a uno de los bailes que caracterizan nues-tra cultura caleña (el baile de salsa estilo caleño) para tener una mirada más detallada de su vestuario y sus complementos.
- PublicaciónAcceso abiertoSalsa, son y sabor(Universidad de San Buenaventura, 2018) Rivera Moreno, Ana María; Viáfara Sandoval, HaroldEl trabajo recopila la historia de vida, haciendo énfasis en la infancia de diferentes actores de la salsa, en este caso cantante (Willy García), manager (Irma Restrepo Guarín) y bailarín de la Vieja Guardia (Edgar Fajardo Oliveros “El Cachafaz Colombiano”). En la infancia de dichos personajes se recopilaron experiencias que dan cuenta de la influencia y transcendida de este género (salsa) en el recorrido de sus vidas donde es indiscutible la presencia de este en sus primeros momentos de vida que desde la diversión, vocación y pasión los ha hecho brillar y vibrar por medio de la salsa. Además, ha sido una herramienta de proyección para estos personajes ya que por medio de la salsa lograron formarse, ser profesionales y a largo de estos años han aportado a la cultura de la salsa en Cali, logrando que sus creaciones sean reconocidas a nivel nacional e internacional dejando en alto el género de la salsa distinguiendo a Cali como la sucursal de la salsa. En el documento se apuesta además a mostrar como el tema de la educación supera la estructura física la escuela tradicional y se hace manifiesto en otras experiencias las cuales igualmente dan cuenta de situaciones cruciales de los seres humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Sondeluz que emana baile y salsa: maestra Luz Ayde Moncayo Giraldo(Universidad de San Buenaventura, 2018) Pantoja Benavides, Lina María; Viáfara Sandoval, HaroldEncontrar historias de vida que son dignas de replicar para así tener su precedente donde desde los comienzos tienen ciertas tendencias y han sido permeadas por diferentes motivos pero que tienen como lugar de origen o llegada a la salsa, como sustento de vida, o simple hobby que más adelante se convierte incluso en un estilo de vida, y es que no es gratis que Cali sea llamada la sucursal del cielo, donde el sabor de sus habitantes se lleva en la sangre, en su historia, y en su futuro, por tanto es importante dignificar y reconocer que este género musical ha sido sustento de vida para muchos habitantes los cuales ven sus ingresos económicos movidos por diferentes motivos, por ejemplo los bailarines de salsa, quienes se suben a los diferentes escenarios a contagiar la gente con sus bailes, y presentar shows que dejan su talento en alto, aquellos quienes confeccionan los trajes, los vestuaristas, los maquilladores, los arreglistas, los músicos, los cantantes y todos aquellos quienes forman parte de las diferentes orquestas, también cabe mencionar aquellas personas que conservan establecimientos nocturnos donde abren sus puertas al son de la salsa, permitiendo que esta cultura perdure por las décadas, estos y otros personajes que ahora se escapan, es por quienes es importante llevar a cabo este proceso que permite investigar y evidenciar como la palabra salsa mueve y moviliza la cultura de un lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sonido categorial de la salsa urbana(Universidad de San Buenaventura, 2011-01) Villafañe P., Jaime; Lasso M., GuiovannyEste artículo se funda en la experiencia estética de la vida urbana contemporánea y reconoce a la salsa su potencial como posibilidad educativa dado que su composición musical y las prácticas salseras implican expansión y creación, y entrañan, por tanto, procesos de subjetividad.