Examinando por Materia "Salud mental"
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoA description of the mental health and copying strategies in victims of assault with a weapon in the city of Medellín (Colombia)(Editorial Bonaventuriana, 2008) Marín Monsalve, Carlos Alberto; Palacio Suaza, Yolima Janeth; Orrego Barrios, Yessenia; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloSe buscó describir el estado de salud mental y las estrategias de afrontamiento manifestadas durante y después del asalto, diferenciadas según el sexo, en personas víctimas de asalto a mano armada en la ciudad de Medellín, en Colombia, entre Octubre de 2006 a Marzo de 2007. Los participantes fueron 50 personas adultas de ambos géneros, a quienes se les aplicó la entrevista clínica International Neuropsychiatric Interview (MINI) y el protocolo de caracterización de asalto a mano armada diseñado por los investigadores. Se compararon los promedios de hombres y mujeres con relación al estado de salud mental y a las estrategias de afrontamiento utilizadas durante y después del asalto. La presencia de variables clínicas por categoría diagnóstica no presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres, quienes presentaron alteración en el estado de salud mental con síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático Actual y Trastorno por Angustia alguna vez en la vida. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en las estrategias de afrontamiento durante y después del asalto, durante el asalto, las mujeres reaccionaron en estado de inmovilidad y/o mutismo y los hombres con agresiones físicas o verbales; después del asalto, las mujeres, a diferencia de los hombres, requirieron apoyo psicológico y compañía de otras personas, los hombres utilizaron dispositivos de seguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoActividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia(2017) Bayarri Arboleda, Felipe; Echeverri Vallejo, Juan Camilo; Estrada Sánchez, Cindy; Ramírez Ruiz, Paola Julieth; Muñoz Cano, Roberto CarlosThe development of this degree, is an opportunity to expose as is experience the physical activity and sport in the Bellavista penitentiary, it is located in the town of Bello, where the population is male. This space of seclusion is given because some individuals behave improperly, according to the laws that exist in our country, and are not appropriate or normal for the community. This detention center aims to admit and to ensure to the community of a threat of the aforementioned subjects, but this situation of closure tends to generate one even greater problem inmates and is the possible deterioration of his mental and physical health, because they will no longer have the same "freedoms" that had at the time. It is interesting, then learn habits arising in the penitentiary, pose a problem with regard to the practice of, physical activity, recreation and sport their importance or benefits and their anti-competitive effects, This work is to show those who live in these areas to originate from part of us, future physical educators futures, necessary solutions both for inmates and the community.
- PublicaciónAcceso abiertoAutonomia, saúde mental e subjetividade no contexto assistencial brasileiro(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Magalhães Goulart, DanielEste estudo visa refletir teoricamente sobre formas de cuidado que priorizem o resgate da autonomia por parte de pessoas atendidas em serviços assistenciais de saúde mental no Brasil, enfatizando, sobretudo, o problemático período da alta institucional. Para tanto, faz-se uma apresentação das atuais mudanças no modelo assistencial em saúde no país e discute-se alguns princípios que norteiam a Reforma Psiquiátrica brasileira, atentando para a superação de impasses históricos e para as limitações das práticas institucionais, que ainda parecem culminar em frequentes quadros de institucionalização dos usuários. Nessa discussão, o estudo da subjetividade é apresentado como alternativa teórica para compreender como esses complexos e conflitantes processos se atualizam na vivência do sujeito.
- PublicaciónAcceso abiertoAutonomia, saúde mental e subjetividade no contexto assistencial brasileiro(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Magalhães Goulart, DanielEste estudo visa refletir teoricamente sobre formas de cuidado que priorizem o resgate da autonomia por parte de pessoas atendidas em serviços assistenciais de saúde mental no Brasil, enfatizando, sobretudo, o problemático período da alta institucional. Para tanto, faz-se uma apresentação das atuais mudanças no modelo assistencial em saúde no país e discute-se alguns princípios que norteiam a Reforma Psiquiátrica brasileira, atentando para a superação de impasses históricos e para as limitações das práticas institucionais, que ainda parecem culminar em frequentes quadros de institucionalização dos usuários. Nessa discussão, o estudo da subjetividade é apresentado como alternativa teórica para compreender como esses complexos e conflitantes processos se atualizam na vivência do sujeito.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los consultantes que acuden al centro de atención psicológico Fray Eloy Londoño de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá periodo comprendido entre enero 2002 y diciembre 2005(2007) Gutiérrez Rojas, Diana Patricia; Jiménez Martin, Héctor RicardoEl propósito de este estudio es observar el perfil de la población que accede al centro psicológico mediante diferentes variables epidemiológicas de mayor incidencia, para esto fue necesario hacer un recorrido desde la psicología clínica, de la salud y algunos estudios acerca de la salud mental y de la enfermedad mental. Se abarcarán conceptos relacionados con criterios de incidencia los cuales serán útiles al psicólogo en general para proyectos hallazgos diagnósticos, pronósticos y respuestas terapéuticas especiales de grupo y del paciente individual, así como para estudiar la distribución y los determinantes de la enfermedad en grupos y poblaciones. Este tipo de estudio se hará también con el fin fortalecer las redes de apoyo social para mejorar la calidad de vida en la comunidad y también se hará con el fin de sensibilizar sobre el tema de Salud Mental a toda la población para que identifiquen oportunamente los factores de riesgo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del estado de la salud mental en los equipos de primera respuesta para emergencias y desastres : afectación y beneficios del ejercicio de su labor(2013) Piragauta Álvarez, Carolina; Vélez Botero, Lina Fernanda; Orozco García, Octavio AlbertoEn este artículo se presenta un estudio de tipo descriptivo - exploratorio, con diseño mixto explicativo secuencial; realizado en un equipo de primera respuesta para situaciones de emergencias y desastres, cuyo propósito era el de evidenciar las principales afectaciones en su salud mental y los elementos potencializadores de bienestar que genera el desarrollo de su actividad. Para ello, se emplearon tres mecanismos de recogida de información a los 16 integrantes de un grupo élite de un organismo de socorro de la ciudad de Cali: test y cuestionarios, entrevista individual y grupo focal. Los resultados del estudio revelan afectación de la salud mental tanto con la presencia de trastornos como de sintomatología importante que afecta su funcionamiento cotidiano, referido en tres núcleos problemáticos: ansiedad, alteraciones en el sueño y minimización del impacto negativo de su trabajo en desastres sumado a la evitación de lo relacionado con los eventos atendidos. De manera simultánea, los participantes reconocen diferentes elementos generadores de bienestar en el área personal, interpersonal y de filosofía de vida, que dan muestra de los recursos personales que les han permitido resignificar las experiencias potencialmente traumáticas que enfrentan en su propio beneficio.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de autoevaluación emocional y salud mental en militares del curso de submarinos de la Base Naval de la ciudad de Cartagena(2017-06-07) Alvear Villamizar, Laura Melisa; Brun Barreto, Gina Marcela; Noreña Correa, Manuel FabiánLa presente investigación describe las características de autoevaluación emocional y salud mental en la población del curso de submarinos de la Base Naval de la ciudad de Cartagena, para ello se aplica una metodología de tipo cuantitativa, no experimental con un diseño descriptivo transversal a la población de 80 militares con edades oscilantes entre los veintidós y los cuarenta y cuatro años, con rasgos de oficial y suboficial que se encuentran matriculados en el curso de submarinos de la Base naval de Cartagena. Los instrumentos suministrados son: el cuestionario de Autoevaluación Emocional (CAE) y el cuestionario de Salud General (GHQ), los cuales cumplen con los criterios de confiabilidad y validez. Como resultados se identifica las características de autoevaluación emocional y salud mental que presentan los militares del curso de submarinos de la Base naval, además, teniendo en cuenta el estado civil de los evaluados, se logra hacer una distinción entre casados y solteros, identificando a los solteros con alto deterioro en autoevaluación emocional y a los casados con alto deterioro en salud mental. A modo de conclusión, se determinó que los militares evaluados tienen comprometidos aspectos como la percepción, comprensión y regulación de emociones y se destaca la presencia de síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión severa.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de la salud mental en cuanto a la depresión, ansiedad y esquemas maladaptativos en madres de adolescentes de las poblaciones de Bicentenario y Caño del Oro(2019-05-05) Flórez Castellanos, Karen Paola; Velasco Ballesta, Laura Milena; Castilla Sánchez, AdolfoEl estudio se enmarca en el área de la psicología clínica y de la salud desde un enfoque cognitivo conductual, realizado con el objetivo de describir las características de salud mental en cuanto a la depresión, ansiedad y esquemas mal adaptativos en madres de adolescentes de los barrios Ciudad Bicentenario y Caño del Oro zona insular de Cartagena. El enfoque de la investigación es Cuantitativo de alcance descriptivo con un corte transversal seleccionando a 200 madres de adolescentes de Bicentenario y Caño del Oro, Se aplicó el Cuestionario de Esquemas de Young, YSQL2 y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg. Los resultados muestran que las madres de adolescentes presentan ansiedad y/o depresión en un nivel moderado, confirmando así los objetivos específicos, además de la prevalencia de los esquemas maladaptativos en diferentes niveles.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena(2018-06-01) Aguirre Rodríguez, Yina Paola; Castillo Martínez, Sandra Milena; García Luna, Gloria Geraldin; Noreña Correa, Manuel FabiánEn este estudio se describe las características de salud mental y burnout en empleados asistenciales y administrativos de una IPS en la ciudad de Cartagena, en cuanto a las dimensiones de cada variable, en el caso de la salud mental se toma en cuenta los síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión. De este mismo modo en el síndrome burnout se identifican las características de esta dimensión como cansancio emocional, despersonalización y realización personal, a través de la aplicación de dos instrumentos en una población de 27 empleados de una de IPS en Cartagena. Se concluye que en la salud mental no se encontraron diferencias significativas en personal asistencial y administrativo de la IPS en cuanto al cuestionario de salud general de Goldberg, no se encontraron sintomatología en salud mental. En lo que respecta al síndrome de Burnout se evidenció que los evaluados obtuvieron un nivel bajo, lo que indica que los empleados presentan una buena actitud frente a las demandas laborales. Otro hallazgo relevante es que existen diferencias significativas para las proporciones del personal asistencial y administrativo en cuanto a la dimensión de realización personal.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de fomento para la salud mental(2020) Agudelo Arboleda, Maria Fernanda; Londoño Mesa, Juan Carlos; López Aristizabal, Alejandro; Mejía Barrera, Carlos Alberto; Gaviria Puerta, Nino Andrey; Villegas, Gilberto; Henao Loaiza, Diego Alejandro; Marín Herrera, Carlos AlbertoThe Center for the Promotion of Mental Health is a building that can offer a series of programs, spaces and activities that help the care and recovery of people who have early mental disorders, such as stress, unipolar depression, behaviors caused by alcohol and hallucinogens, anxiety and epilepsy, which are caused by biological, genetic, congenital factors, as well as by the natural and social aspects in which the individual lives. This architectural project is located in the El Castillo neighborhood of the city of Medellín.One of the most important activities for these patients with mental disorders is the insertion they will have in society, in this case in the neighborhood community of El Castillo. Different spatial, social and natural strategies will be provided where mental patients and the inhabitants of the neighborhood can integrate and thus reduce the prejudice that exists in the face of mental illness, as well as foster an interest and care for this issue.Through organic architecture and its combination with vegetation, and other factors such as the perception of space and the sensory, we seek to provide a mental well-being to the two types of users, where they can appropriate the spaces, take a walk , enjoy art, reading, physical and group activities, a coffee, spaces on mental health care, that is to say that mental patients and the inhabi-tants of the neighborhood leave their routine that absorbs them to discover and stimulate their mind through these alternatives proposed by the development center
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista-existencial en pacientes psiquiátricos internados en unidades de salud mental de la ciudad de Cartagena(2015-10-01) Villalba Padilla, Luisa Fernanda; Rangel Chavez, Francys Margarita; De la Ossa Sierra, Johana CarolinaEl presente trabajo de investigación está orientado a describir la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un grupo de pacientes psiquiátricos internados en USM de la ciudad de Cartagena. Debido a la alta incidencia de la ansiedad en la población en general se ha propuesto realizar una medición de la sintomatología y las vías por las que orienta la experiencia de ansiedad en la muestra escogida, puesto que según la OMS (2012) al menos el 8% de la población ha padecido un episodio ansiosa en el curso de la vida, los trastornos de ansiedad son la segunda psicopatología más común en Latinoamérica, con un 3,4% (OMS,2012) y en la ciudad de Cartagena al menos el 69% de los pacientes que asisten a el servicio de salud mental tiene como diagnóstico base un trastorno de ansiedad (DADIS, 2012). Es importante mencionar que desde la perspectiva humanista existencial la ansiedad es concebida como una característica ontológica (May, 1997), es decir, inherente al ser humano (De Castro, 2000) lo cual señala que más allá de la patología o diagnóstico que los pacientes puedan tener, la experiencia de ansiedad está presente en el contexto vivencial de cada uno de los pacientes (De Castro & García, 2011).
- PublicaciónAcceso abiertoLos conceptos de bienestar y satisfacción. Una revisión de tema(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01) Ossa Ramírez, José Fernando; Rebelo Quirama, Luz Estela; González Velásquez, Elsy; Rebelo Quirama, Luz Estela; Pamplona González, Julián DavidEsta es una revisión de tema de la literatura sobre los conceptos de bienestar y satisfacción de una investigación sobre Retórica e ideales de salud mental familiar. Inicialmente se hace un breve recuento de la irrupción de los conceptos de salud y normalidad en la tradición clínica y la modernidad. Luego se muestran investigaciones actuales donde se reconoce la pluralidad de concepciones y medidas de bienestar. En ellas se cuestionan las certezas universalistas y estáticas que imponen definiciones únicas, tales como reducir el bienestar a indicadores económicos o materiales. Por último, se justifica la necesidad de realizar estudios culturales y retóricos que reconozcan el carácter complejo y plural del tema al situarlo en contextos sociales, locales y epocales.
- PublicaciónAcceso abiertoCreencias irracionales e ideación suicida en estudiantes de educación media de un municipio de Bolívar(2017-06-06) Mendoza Castilla, Liliana; Anaya Ligardo, Adana; Olmos Aragón, María; Castilla Sánchez, AdolfoDebido a la demanda actual de salud mental, se da la necesidad de conocer los factores que influyen directa o indirectamente en la consumación del suicidio, siendo este delimitado en variables como la ideación suicida y las creencias irracionales. Estas variables, fueron analizadas y luego descritas en estudiantes de educación media de un municipio de Bolívar, a través de un enfoque de estudio cuantitativo y a través de pruebas medibles como el TCI de Calvete y Cardeñoso (1999) y la escala de ideación suicida de Beck. Las creencias irracionales con mayor prevalencia en los estudiantes son: perfeccionismo con puntuaciones iguales o por encima de 15 y una prevalencia en el 39% de la muestra, Culpabilización prevalece en el 24% de la muestra con puntuaciones iguales o por encima de 21. Como últimas creencias prevalentes se encuentran la evitación y la indefensión ante el cambio, ambas prevalecen en el 23% de la muestra. En cuanto a la ideación suicida un 67% de la muestra presenta pensamientos o deseos suicidas, un 56% de los evaluados han llegado a la realización del intento proyectado de suicidio. Por último, el 45% de los evaluados han pensado en un proyecto de intento de suicidio. La presencia de dichas creencias en la población es de considerar, debido a la forma de pensar poco realista e ilógica que adoptan las personas. En cuanto a la ideación suicida, la incidencia en la población es clínicamente significativa, ya que las puntuaciones obtenidas incrementan el riesgo de conductas suicidas.
- PublicaciónAcceso abiertoDepresión, ansiedad y estresores en estudiantes que ingresan a la Universidad de San Buenaventura sedes : Medellín, Armenia e Ibagué(2018) Giraldo Zuluaga, Juliana Andrea; Palacios Pérez, Yomar Alonso; Salazar Henao, Natalia; Sánchez González, Karen Lizeth; Londoño Arredondo, Nora Helena; Berrío Rojas, Zulma NellyPresent investigation sought to identify the status of mental health of the students that deposit to programs of university formation, specially, indicators of depression, anxiety and associated stressors. 418 university students, 232 participated for it they are manly and 186 are womanly, in ages understood between the 17 and the 34 years. The sample departs of students that 2017, at three cities of Colombia were initiating their university races in the year: Medellín, Armenia and Ibagué, the ones that 254 entered of in the academic period of the first semester of the aforementioned year and 164 in the second academic period of the same. The analyzed variables were symptoms of depression, symptoms of anxiety (anguish and agoraphobia), and the variable stress. The associations between the variables were significant within the found results, but upon identifying the weight of these in the explanatory models through regression analysis logistic, a significant between the upsets evidenced itself (depression and anxiety among themselves), and only the be with significant weight for depression
- PublicaciónAcceso abiertoDesgaste emocional asociado al rol docente(2015) Posada Arenas, Diana María; Ochoa Figueroa, Laura; Zapata Rueda, Carla MaríaEste trabajo abre la puerta principal frente a la definición de desgaste emocional y cómo afecta específicamente al rol docente, planteando tres teorías principales como lo son: El Modelo Binario de Ellis, que hace alusión a las emociones funcionales y disfuncionales; la Teoría de Burnout, en donde se explica cómo se compone el desgaste emocional y cuáles son sus principales conceptos. Por lo que es oportuno la realización de este trabajo ya que los docentes se encuentran altamente expuestos a desarrollar malestares respecto a su salud mental o en su estado emocional, por los conflictos que puedan surgir con sus colegas o alumnos, que ocasiona un bajo rendimiento en su trabajo, un impedimento en su actuar con eficiencia e impide darle al trabajo un sentido social, de expansión y de realización personal.
- PublicaciónAcceso abiertoEstilos de vida, bienestar psicológico y sentido de coherencia en los estudiantes adultos de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín(Editorial Bonaventuriana, 2007) Amaya, María Elena; Gaviría Gómez, Ana MilenaSe presentan los resultados de una investigación sobre Estilos de Vida, Bienestar Psicológico y Sentido de Coherencia, realizada con parte de los estudiantes adultos de la Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín, matriculados para el semestre 02 de 2005, orientada a proveer información para desarrollar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la comunidad estudiantil en general.
- PublicaciónAcceso abiertoEstresores y síntomas clínicos en recién egresados en comparación con estudiantes de último semestre de universidad(2017) Acosta González, María Alejandra; Zuluaga Maya, Laura Cristina; Londoño Arredondo, Nora HelenaThis research emerges as a mean to know which are the main stressors that affect the graduates in comparison to the last semester students. With the help of a transversal study; in the test´s population were present participants from different universities and academic programs, for a total of 60 people (37% men and 63% women). The results showed significant differences between men and women in specific stressors (responsibilities at home, meeting new people), being greater in women, and comparing between students and students, significant differences were identified in specific stressors (problems Or labor changes and being a victim of crime) being higher in graduates. Regarding the clinical symptoms, they were higher in the graduates but only showing significant differences in terms of phobic anxiety and paranoid ideation.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral en una Institución de Nivel I de Atención en Salud de Arauca(2017) Martínez Rozo, Ana Milena; Pomare Grinard, Maritza EugeniaThe objective of this research was to evaluate the psychosocial risk factors in-work to which are exposed the health care and administrative staff of a health institution at level care 1 in the department of Arauca. Understanding by factors of in-work psychosocial risk as those affections that in the interior of the work deteriorates the physical and mental health of the worker generating demotivation and low productivity in the same and that affects his surroundings outside the work. It is a descriptive, cross-sectional, non-experimental research. The sample consisted of 45 workers from the care and administrative area of the institution. The participants were evaluated with the instrument created by the Ministry of Social Protection (2010), Questionnaire of psychosocial risk factors in-work, form A and B. As a result, a total score of in-work psychosocial risk factors for bosses, professionals or technicians (Form A) of Very High Risk; In terms of auxiliaries or operators (form B). The level of risk was High Irrigation. The results indicate that promotion and prevention actions should be taken in order to improve the conditions and quality of working`s life of the employees at this health institution. Therefore, they require immediate intervention under an epidemiological surveillance system.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de síntomas depresivos de policías activos del departamento de Sucre, entre 22 y 27 años de edad(2016-10-12) Contreras Pérez, Sandra Inés; Moreno Gómez, Jhon Javier; Riveros Oviedo, Ana Victoria; Tezón, MarianaThe National Police is a permanent armed body of a civilian nature, in charge of the nation, whose primary purpose is to maintain the necessary for the exercise of the rights and liberties conditions and to ensure that the inhabitants of Colombia live together in peace ( Art . 218 CPC). It is for this reason and in compliance with its missionary spirit that Colombian police officers are exposed to violent, harmful and demanding situations. In the condition of excessive stress no demonstrations physical and psychological level that directly affect their police work and personal and family life. This research sought to know Evaluación de los síntomas depresivos de policías activos del departamento de Sucre entre 22 y 27 años de edad. The features of depression and percentage thereof in assets Sucre department officials, aged 22 to 27 years. Descriptive study of a non-experimental design, cross-cut was made the selection of the sample was not probabilistic type, the results show a high percentage in the characteristics of depression and traits selected features of Beck Depression Inventory.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de un programa de educación en salud mental basado en el modelo de la terapia cognitiva centrada en los esquemas en candidatos a la vida presbiteral(2010) Zapata Muriel, Fernando Antonio; Londoño Arredondo, Nora HelenaEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad evaluar el impacto de un programa de educación en salud mental basado en el modelo de la terapia cognitiva centrada en los esquemas, en candidatos a la vida presbiteral. El programa facilitó elementos que propiciaran el cambio de los esquemas con el fin mejorar la calidad de vida y disminuir la propensión a la patología a través de la reestructuración cognitiva en esta población. Se evaluó el impacto del programa, para ver si se presentaron cambios significativos en algunos esquemas maladaptativos tempranos (EMT), en los candidatos a la vida presbiteral, después de participar en el programa de educación en salud mental. Los EMT son creencias incondicionales acerca de uno mismo en relación con el ambiente; son verdades a priori, tomadas como verdad (Young, 1987). Para dicha investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental, sin asignación aleatoria para el grupo experimental y control, y con pruebas pre y pos-test para ambos grupos. La muestra estuvo integrada por 60 estudiantes (30 para el grupo experimental y 30 para el grupo control), de diferentes seminarios del Valle del Aburrá, cuyas edades oscilaban entre los 17 y los 34 años de edad. Los seminaristas estudiaban el ciclo de filosofía y pertenecían a estratos sociales entre uno y seis y participaron voluntariamente de este estudio. El instrumento empleado fue el cuestionario de esquemas maladaptativos tempranos con baremación para Colombia YSQL2 (Castrillón, Chaves, Ferrer, Londoño, Maestre, Marín, et al., 2005). La variable dependiente estuvo conformada por los EMT presentes en las diversas áreas de dominio, mientras la variable independiente, fue la guía o programa de educación en salud mental basado en el modelo de la terapia cognitiva centrada en los esquemas, en candidatos a la vida presbiteral.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »