Examinando por Materia "Satisfacción en el trabajo"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de clima organizacional y plan de mejoramiento para la empresa de confeccion Vía Libre(2009) López Arango, Andrea; González Tobón, Elizabeth; Castillo Parra, Ledy EugeniaEste estudio se encuentra bajo la modalidad de trabajo de grado, pertenece a la línea de investigación ¿diagnostico y medición de fenómenos psicológicos en las organizaciones¿ del grupo PSICORG. El propósito primordial fue el de realizar un diagnostico de clima organizacional en una empresa de confección de la ciudad de Medellín para así establecer fortalezas y debilidades que permitieron desarrollar un plan de mejoramiento. Para la realización de este diagnostico se utilizo el instrumento CLIMA 18 el cual evaluó el nivel de satisfacción de 32 empleados de la organización Vía libre, Conforme a los resultados se pudo concluir que la organización posee un alto nivel de clima laboral, en general se encuentran más áreas de fortalezas que áreas de mejoramiento, pero se realizo de la misma manera unas sugerencias de mejoras en todas las áreas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa discriminación laboral(2016-05) Parra Salazar, Angie Lorena; Tabares Ospina, Línnery Mayerly; Castro Álvarez, Jhon FredyDiscrimination is one of the issues most striking in today's world as it is something that creates controversy because the searches or physical, racial or age requirements that ask companies are looking for staff. Discrimination occurs not only at the time they are applying for a job but also when accessing this, because the bosses and stakeholders threaten against the dignity of people who are working for them, the question that arises is: why employment discrimination occurs?.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en la elección que hacen los estudiantes de sus centros de prácticas(2013) Ramírez Velásquez, Johana; Arboleda Pérez, Liceth Nayive; Vallejo Martínez, Juan DavidEl presente estudio intenta abordar desde lo experiencial, los sentimientos, pensamientos, expectativas y motivaciones que emergen en los estudiantes cuando hacen la elección de sus centros de prácticas, y así poder dar cuenta de las movilizaciones que son el resultado de elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en esa relación entre los estudiantes y la institución a la cual desean pertenecer; de esta manera se pretende comprender desde que lugar se hace dicha elección y todo lo que representa a nivel psíquico ya que el enfrentarse al mundo de las prácticas implica una confrontación no solo con lo académico, sino también con lo familiar y con lo personal.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de bienestar empresarial para la retención de talento humano. Conflicto trabajo-familia en empresas de sector público y privado de Cali, desde la perspectiva de género(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Aux Ruiz, Pamela; Urrea López, Angélica Maria; Caicedo Muñoz, Silvia CristinaLa investigación tuvo como objetivo indagar acerca de las estrategias de bienestar planteadas y practicadas en la cultura organizacional de dos empresas del sector público y dos empresas del sector privado de la ciudad de Cali, las cuales favorecen la vinculación, motivación y permanencia de los trabajadores, por ende, la retención del talento humano a través de su cultura organizacional y de las prácticas informales en torno a la relación trabajo-familia y el fortalecimiento de la inclusión de hombres y mujeres en la empresa. Las estrategias de retención pueden incluir o no, formas flexibles de trabajo, que posibiliten sentido de pertenencia o en el caso de la inclusión de género, un fortalecimiento o no del vínculo madre e hijo o paternal. Evidencia un nuevo reto y demanda del mundo laboral actual. Requiere la implementación de estrategias de adaptación organizacional, a partir del bienestar del empleado y la identificación de sus necesidades individuales en lo laboral, personal y familiar, para conocer los motivos de la retención del talento humano. Sin embargo, el reconocer aquello que está reteniendo el talento humano en cada organización no garantiza que todos los empleados estén satisfechos con la estrategia de retención, y puede existir un malestar emocional debido a un desempeño rutinario de feminidades y masculinidades en los roles al interior de la organización. (Ashcraft, 2004). La investigación empleó una metodología mixta, basada en encuestas y entrevistas semiestructuradas con una muestra de tres hombres y tres mujeres por cada una de las cuatro empresas participantes, bajo parámetros de confidencialidad. Los resultados evidencian que las estrategias de bienestar empresarial brindadas por las organizaciones emergen informalmente; éstas dejan de lado los acuerdos voluntarios por escrito entre el empleado y el empleador, que se expresan en el contrato idiosincrático. (Rousseau, 2005). Por el contrario, se establecen acuerdos voluntarios dada las necesidades del empleado, de acuerdo a las opciones brindadas e implementadas por la empresa para generar equilibrio. La flexibilidad, remuneración y beneficios particulares son en su mayoría aquello que genera bienestar y los retiene, pero la escasez de tiempo se constituye en un obstáculo para crear o fortalecer los vínculos parentales. Por último, en términos del enfoque de género, los participantes afirman que existe equidad, excepto por la cultura organizacional en una de las empresas donde prima el “machismo”, en cuanto a las capacidades académicas y oportunidades de progreso.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores motivacionales y las principales características de satisfacción laboral que tienen los empleados de la empresa Cordoblez M.A. S.A.S en el año 2016(2016) Gómez Castañeda, Eliana; Quintero Arboleda, Diana Carolina; Sierra Echavarría, Isabel CristinaCORDOBLEZ M.A. SAS does not have departments or specialized areas and they only have one person should be responsible for the administration tasks, having as focus the urgent and leaving aside what really important, that’s why emphasizes the motivation and satisfaction of employees in the workplace and monotony of industrial processes, which could be a factor in motivating elements and level of satisfaction on the company, therefore, this research is based on the following question: What are the motivational factors and main characteristics of job satisfaction on employees of the company CORDOBLEZ M.A. S.A.S in 2016? For the above, it is necessary to make a diagnosis to identify motivation, satisfaction, reciprocity and participation through two psychological instruments; “Cuestionario de Motivación para el Trabajo” of Fernando Toro and the first measurement test job satisfaction, in order to establish action strategies and propose a plan of psychosocial intervention according to the results. Concludes employee motivation goes from the economic compensation to supply their basic needs through social recognition and prestige. Furthermore, the motivators of workers evolve over time and according to the employee is covering their needs and desires.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la satisfacción laboral en la productividad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas del municipio de Ipiales, Nariño(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Niehaus Rodríguez, Julieth Alexandra; Rodríguez Luna, Vanessa Margarita; Montaña Narváez, EmersonLa presente investigación analiza la correlación que existe entre la satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS del municipio de Ipiales para la vigencia 2022, teniendo en cuenta que en Colombia desde el mes de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria por efectos del COVID – 19, y precisamente estas instituciones y sus colaboradores entraron en un proceso de enfrentamiento directo de la pandemia. El presente trabajo nace de la necesidad de estudiar cómo se correlacionan estos dos conceptos de satisfacción laboral y productividad con el fin de proporcionar herramientas que sirvan de apoyo gerencial y administrativo para equilibrar la balanza de satisfacción de los trabajadores y los resultados óptimos en productividad de las instituciones
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia del bienestar laboral en la productividad de la Fundación Alberto Uribe Urdaneta(Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Meneses Gómez, Katerine; Pérez Molina, Patricia María; Grisales Guerra, Carlos Julio; García Buitrago, JeffersonThe present work is an exercise of descriptive investigation, on the labor well-being and its benefits in the productivity of the processes in the schools belonging to the foundation Alberto Uribe Urdaneta in Cali. It arises from the need to investigate what is the influence that labor well-being can have on the three physical health variables; Physical activity, Feeding and Rest, considering the points of view of the senior managers and collaborators of each school.The work is a research about the convenience that can result in the processes of an organization when they are integrated physical health as work well-being, keeping the other types of well-being such as mental and spiritual. Achieving awareness of the gaps in these concepts and in turn emphasize the timely and constant application of them and the benefits they bring to the organization, taking into consideration that it is not only the point of view of the employee, but also of the formation and management of the high director towards his educational community.From this perspective and according to the result thrown by the research, the occupational wellbeing from the aspect of physical health raised by the WHO, positively impacts on the daily work of the collaborator and the senior director, thus achieving that the internal processes are more efficient and timelier, in addition to a tangible transcendence not only work, but also personal from the aspect of health.
- PublicaciónAcceso abiertoLa percepción que tienen seis empleados en establecimientos comerciales en la ciudad de Cali sobre el liderazgo y la satisfacción laboral(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Castro Romero, Luis Felipe; Riascos Sánchez, Wilner ArbeyLeadership and job satisfaction is one of the topics that generate great interest in the study of organizations from social psychology, which has allowed a valuable amount of research on this. Within the available literature, it can be observed that the researchers usually use the employees as a source of information, since they generate a valuable contribution, that is, their perception and direct experience with the environment. Considering the above, the present study based its objectives to reveal the employee's perceptions through an interview with an already demarcated structure, in which they felt free to comment. Regarding the perception of the employees, it was found that the leadership can generate feelings of loyalty from the employees to the leader and there is an influence between interpersonal relationships and job satisfaction. With respect to the latter, the employees expressed that they perceive co-workers and leaders as allies, but not with the company and its labor indications, such as the schedules, which are exhausting as explained by the interviewees.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de la condición física y composición corporal de los empleados que participan en el programa de acondicionamiento físico de la Gobernación de Antioquia, 2015(2015) Jiménez Parra, Andrés Felipe; Gómez Jaramillo, Johan David; Jaramillo Belalcázar, Óscar Ricardo; Hoyos Duque, William Andrés; Vargas Romero, Astrid VivianaEl presente trabajo da cuenta de la prevalencia de la condición física y la composición corporal de los funcionarios que asisten al gimnasio de la Gobernación de Antioquia para caracterizarlos. En el estudio participaron 162 empleados entre los 20 y los 61 años de edad. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal descriptivo. La base de datos se elaboró con la totalidad de las valoraciones médicas y se analizó bajo el software SPSS versión 21 para Windows. Resultados: La población estudiada es sedentaria en un 62%, tienen un nivel bajo de Vo2max y el 50% se clasifica como inapto, la fuerza se encuentra disminuida en abdomen, cuádriceps y brazos en el 40% y el 17% presentan retracción muscular; además presentan riesgo cardiovascular moderado (a partir del perímetro de cintura) más de la mitad de los participantes con un 67%, el IMC los clasifica con sobrepeso y obesidad al 51,8% y solo uno de cada diez evaluados tiene el porcentaje de grasa ideal. Con respecto a la clasificación del ACSM el 74% de los participantes deben tener aval del médico para iniciar alguna rutina de entrenamiento ya que son sedentarios y tienen dos o más factores de riesgo. Tan solo el 13% de la muestra se encuentra en la categoría A (activos sin factores de riesgo).
- PublicaciónAcceso abiertoQué tan fuerte impacta el sentido pertenencia de los empleados en los centros de servicios compartidos(2013) Caicedo Duque, Jalbert; Osorio Hurtado, Paula Andrea; Arredondo Agudelo, Mileidy; Castañeda Arango, ChristianEl presente trabajo pretende mostrar como es el sentido de pertenencia de las personas que laboran en un centro de servicios compartidos y así mismo conocer las implicaciones, emocionales que estas generan en un ambiente de trabajo. Trata de mostrar como el sentido de pertenencia en una empresa está asociado con acciones de empleados que pueden beneficiar la empresa o labores realizadas por un simple cumplir. El compromiso y el sentido de pertenencia de los empleados hacia la empresa son factores tan valiosos que pueden llegar a marcar la diferencia con respecto a los competidores. Por esta razón, en un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, donde la oferta de bienes y servicios desborda la orden del día y las descargas publicitarias son cada vez más fuertes, las empresas buscan valores agregados que constituyan un beneficio diferencial, para poder obtener cierto margen de distinción con relación a la competencia. En muchos casos la ventaja comparativa esta personificada por los trabajadores, por su grado de compromiso, profesionalismo y sentido de pertenencia que tengan hacia la compañía, sus operaciones y objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoSatisfacción laboral y motivación en aprendices de una empresa sector avícola colombiano(2020) Cadavid Alzate, Juan José; Blandón Cuesta, Olga MaríaIn this article an investigation was carried out with apprentices of the administrative area from a company in the Colombian poultry sector, implemented in QSJ (job satisfaction questionnaire) under a descriptive quantitative approach, with a sample of 10 people chosen at random from the administrative headquartersin order to know satisfaction, motivation, identification, recognition, safe conditions and perception regarding their practice and to establish how satisfied they are at work in their practical stages
- PublicaciónAcceso abiertoEl síndrome de Burn-out y el clima organizacional en el desarrollo laboral(2012) Parra Galvis, Sara Lucía; Galeano Vélez, Leandra; Bromet Asserias, David; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaEste artículo de revisión hace una aproximación al origen, opiniones y características del síndrome de Burn-out, identificando los comportamientos en el clima organizacional de las empresas que facilitan la aparición de dicha patología, entendida esta como un conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia de una recompensa inferior a la esperada por parte del trabajo realizado; dicho de otra forma, estar quemado en el trabajo o ser infeliz. Para ello, se realizó una búsqueda general en bases de datos indexadas y se construyeron matrices y fichas que facilitaron la organización y el análisis del material encontrado. La mayoría de las investigaciones consultadas han considerado la importancia de realizar estudios individuales sobre el tema del Burn-out, porque es de esta manera que se pueden plantear soluciones y evitar patologías que aunque no tan conocidas si representan un riesgo para el clima de la organización actual.
- PublicaciónAcceso abiertoTeletrabajo vs trabajo convencional(2018) López Díaz, Jhesica Fernanda; Reyes Reyes, Alejandra; Noreña Quintero, Luis FernandoThe reason for this research came about due to the perception that is experienced every day in the labor world. Focusing on the methodologies applied by companies for their internal management. Making this a qualitative research study. This study seeks to identify the similarities and differences of teleworking and conventional work. Specifically regarding the work performance of the companies Soluciones Alegra SAS; a company of remote work, and the company Arrendamientos Monserrate Ltda; a company of conventional work. Teleworking and conventional work are both methodologies that are used for the development and maintaining of companies. However, there are relevant factors that make teleworking a profitable methodology. These factors include; productivity, work performance, teamwork, retribution for efforts, working hours, and selection policies. When one analyzes the perception that employees have about teleworking and conventional work, several important points can be determined regarding teleworking. These points include; job performance, quality of life, and a decrease in expenses for the company. Important points that improve a company's work culture. Therefore, the results obtained in this research aims to provide a clear and documented report to future entrepreneurs or existing companies. In order to help determine which methodology may be ideal to apply. Specifically, to a company looking for growth and competitiveness in the market
- PublicaciónAcceso abiertoVoluntariado Cruz Roja como modelo de engagement organizacional(2018) Pérez Díaz, William Andrés; Rincón López, Diana AndreaThis paper is a review article on organizational engagement in a context where the link to work is voluntarily, so that the psychological and contextual aspects of the organization Cruz Roja Colombiana are assessed. They allow engaged conduct both individual and collective behavior, from motivational and social processes. In this sense it starts with the conceptualization and delimitation of the context; inherently addresing the topic of organizational culture as an element of management of individual and collective organizational behavior; to fully delve into the conceptualizations of engagement, its approaches and theoretical models. The study of the volunteering in the Cruz Roja as an engagement organizational model is accompanied by other additional concepts to those mentioned above that are also theorized in favor of understanding the role they play in the engagement process. Finally, it is concluded making emphasis on the favorable and limiting aspects of the studies to propose a model of personal engagement in the volunteering process, and a conceptualization since the present review