Examinando por Materia "Seguridad de procesos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de riesgos de operabilidad en el proceso crítico de almacenamiento de nitrato de amonio líquido de una planta Petroquímica en la Zona Industrial de Mamonal - Cartagena, mediante la metodología HAZOP(2017-02-20) Rodríguez Urbina, Diana Paola; Suarez Urbina, Andrea Josefina; Puello Méndez, JulianaEn el presente estudio se analiza el proceso crítico de almacenamiento de nitrato de amonio líquido en una planta petroquímica de la zona industrial de Mamonal en Cartagena, con el fin de identificar y mitigar los riesgos presentes en él, con base en la metodología HAZOP. Inicialmente se definió que el nodo por estudiar correspondería al tanque de almacenamiento y la instrumentación asociada a su operación. Se analizaron los diagramas del nodo para el conocimiento de los equipos e instrumentos, y teniendo en cuenta las variables operativas, técnicas y conceptuales se identificaron los peligros presentes y los escenarios con mayor riesgo. Con base en lo anterior se plantearon las recomendaciones básicas para mitigar o evitar incidentes cuyo impacto afecte a las personas, al medio ambiente y a la empresa. Los datos arrojados por la metodología HAZOP permitieron identificar y analizar los riesgos y peligros asociados al tanque de almacenamiento de nitrato de amonio líquido, por lo tanto esta metodología resultó apropiada para este estudio. Al finalizar el estudio se determinó que sobresalen desviaciones relacionadas a variables importantes en el proceso de almacenamiento de nitrato de amonio líquido a las cuales se les realiza seguimiento constante. Sin embargo, se evidenció también que el tanque opera de manera segura, por lo cual se encuentra actualmente en funcionamiento estable.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de riesgos de operabilidad en los tambores de la unidad de coquización retardada de una refinería en la región caribe colombiana, mediante el método de Hazop(2019-10-20) Cogollo Pabón, Kelly Johana; Castillo Vasco, Dayanna; Puello Méndez, JulianaEn el presente estudio se analizaron los tambores de coque de la unidad de coquización retardada de una refinería ubicada en la región Caribe colombiana, con el fin de identificar y mitigar los riesgos asociados con base en la metodología HAZOP (Hazardous operations). Inicialmente se realizó un estudio previo de los incidentes ocurridos en unidades de coquización retardada en años anteriores, que fueron significativos debido a las pérdidas económicas y humanas que representaron. Esta información se recopiló mediante consulta en bases de datos, boletines de seguridad y salud, información disponible en la web de incidentes y experiencias ocurridos en refinerías, diagramas PID e información de la planta de coquización retardada con el objetivo de ampliar los conocimientos relacionados con la unidad, como instrumentación, funcionamiento, variables operativas, etc. Posteriormente, se seleccionó el nodo a evaluar siendo el tambor de coque, se eligieron las variables de proceso más relevantes como temperatura, presión, flujo y nivel; se identificaron los escenarios con mayor riesgo entre los que cabe resaltar derrames de coque, liberación de vapor y agua a elevadas temperaturas, liberación de agua de corte a alta presión, sobrellenado del tambor, errores en la operación de descabezado del tambor, errores en la secuencia de las operaciones, etc. Con base en lo anterior, se plantearon las recomendaciones operativas, de diseño, mantenimiento y prevención que son pertinentes para mitigar o evitar incidentes cuyo impacto afecte al personal, al medio ambiente y a la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoComparación entre los incidentes de incendio y explosión en la refinería de Cartagena el 29 de agosto de 2013 y el incidente de la refinería de Texas y BP Corporate el 23 de marzo de 2005(2017-07-26) Benedetti Márquez, Elissa Belén; Puello Méndez, JulianaEl propósito de este informe de pasantía es comparar los incidentes de incendio y explosión en la Refinería de Cartagena en agosto de 2013 y el incidente de la Refinería de Texas y BP Corporate en marzo de 2005, mediante dos técnicas de análisis de seguridad de procesos, el diagrama de Queso Suizo y un diagrama de corbatín general, determinando así sus causas comunes y proponer recomendaciones para evitar o minimizar incidentes en el futuro. Se enmarca en un tipo de investigación comparativa, la cual cuenta con un enfoque mixto, donde su desarrollo se basa en la revisión y análisis de fuentes secundarias que se han llevado a cabo en el área de seguridad de procesos, dando prioridad a las referencias desde el año 2010 hasta el presente año 2017. La pasantía de investigación ha tenido un periodo de desarrollo de seis (6) meses, de los cuales dos meses se realizaron de manera presencial en el centro MKOPSC en College Station, Texas y cuatro meses de en la Universidad de San Buenaventura Cartagena. Dentro de los resultados principales caben resaltar las causas raíces comunes de estos incidentes tales como, ejecuciones de actividades no descritas en los procedimientos operativos de puesta en marcha; Falta de monitoreo riguroso de los programas de mantenimiento; Falta de cultura de seguridad organizacional; Procesos de formación inadecuados y fallas en los sistemas de protección física. Como conclusión cabe resaltar que, si de una manera crítica las industrias analizaran incidentes ocurridos en el pasado, se podrían evitar incidentes que tuviesen las mismas causas raíces, así como el hecho de que cuenten con el cumplimiento del plan de seguridad de procesos.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión de casos de aplicación de las técnicas CORBATÍN, HAZOP Y HAZID para análisis de incidentes asociados a la operación de plataformas marinas para extracción de gas y petróleo(2019-10-24) Moreno Romero, María Fernanda; Pérez Lagarez, Jorge Leonardo; Puello Méndez, JulianaThe operations in the marine platforms involve risks that can be identified and mitigated by using analysis techniques such as; BOW TIE, HAZOP and HAZID. The present degree work the applicabilities of the three techniques are analyzed and identified, initially describing the bow tie hazard analysis technique in the incident that occurred on the Deep Water Horizon platform, then explains the implementation of the technique of HAZOP risk assessment in the implementation of the process of injecting methanol to offshore a gas wellhead, and finally, will detail the implementation of the technique HAZID where are identified the dangers that owns the offshore oil and gas, identified common causes and consequences, among the accidents that stand out in the industry, also proposed a series of recommendations that will help to contribute to the prevention and minimization of future accidents. This Work It is part of a type of descriptive research, with qualitative approach where its development is based on primary and secondary sources in the area of security of processes, of the year’s corresponding to the incidents and accidents of the marine platforms, as well as also references the five years where current techniques were applied to work. Within the main results it is important to highlight the lack of organizational security, and deficiency in training, monitoring and inspection of security programs which generates the failures of physical protection systems that cause accidents