Examinando por Materia "Sensibilidad"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoArte y sensibilidad en la escuela primaria : un estudio hermenéutico interpretativo en la Institución Educativa Nuevo Latir(2011) González Mejía, Elizabeth; Home Collazos, María Claudia; Lozano Valderrama, Hugo Alberto; Pérez Morales, PatriciaLa presente obra es un estudio hermenéutico interpretativo fundamentado en las obras de Gilbert Durand y Marcos Ferreira, en las que estos autores establecen los regímenes de interpreta-ción diurno, nocturno y crepuscular, donde nos ubicamos para evitar caer en posturas dicotómi-cas. Acudimos también a autores como Lev Vigotsky, Herbert Read y Flavia Terigi, entre otros. Este estudio se dio a partir de las experiencias en educación artística de la Institución Educativa Nuevo Latir de Cali. No presentamos resultados, modelos o evaluaciones, sino comprensiones colectivas, elabo-radas con la comunidad educativa del Nuevo Latir, en la búsqueda de darle a la sensibilidad y al arte un espacio alternativo.
- PublicaciónAcceso abiertoLas artes escénicas, un escenario de apertura a la sensibilidad en el ámbito educativo(2013) Suarez Hincapié, Monica Alejandra; Arias Carmen, Julián HumbertoPueden las artes escénicas aportar en el campo de la sensibilidad humana?.En el tránsito de la idealización metódica de la educación tradicional en donde el control manifestado en el cuerpo desde el ámbito educativo se ha estatificado, se piensa en una formacion que contemple la posibilidad de apertura a la sensibilidad a través de una educación moderna que reconozca las bondades que sinergian las artes escénicas privilegiando la sensibilidad. Tomando la hermeneutica simbolica como metodica y por lo tanto, se presenta a las artes escénicas como mediadoras al interior del nivel formativo; motivando un movimiento que invita al reconocimiento de la sensibilidad humana, en el reconocimiento del cuerpo y su manifestación sensible, en la posibilidad de la co-implicación individuo- sociedad
- PublicaciónAcceso abiertoCambios, retos y oportunidades : una mirada desde la sensibilidad, subjetividad, talento de mujeres entre los roles y la sororidad(2011) Sepúlveda Báez, Liliana Bertilde; Rosales Guerrero, Nancy Nelly; Rubio, Julio CesarEn la sociedad actual las formas de ser mujer y hombre recrean relaciones de poder-dominación que promueven acciones discriminatorias y basadas en la desigualdad, sobre todo en contra de las mujeres, por esta razón es imperativo entender donde se encuentran las causas del problema desde el punto de vista de la perspectiva de género y cuáles son las posibilidades que hay para transformar esta situación. El presente texto es el resultado de un trabajo de indagación que aborda el problema pero desde el punto de vista de las situaciones de la vida cotidiana de las mujeres, para entender cuál es el potencial que tienen, como desde la sensibilidad y los talentos se mueven entre los roles tradicionales y como a partir de esas diferencias se encuentran, recrean y asumen su condición humana en lo que hacen, que las hace encontrarse en sororidad, para luego poner en escena lo que consideran importante en su relación con los demás y como se comprenden, reafirman, conocen, reconocen y valoran en su diario vivir la posibilidad de ser mujer en medio de la sociedad que exige unos parámetros que generan inquietudes entre ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudad vivida, pensada, sentida....y tal vez, soñada(2010) Restrepo Patiño, Dora Inés; López Delgado, Pedro Mario; Mallarino de Pahde, Claudia¿Cómo narramos- nos narra- es narrada y poetizada la ciudad en la que vivimos desde los contextos potentes, convulsos y creativos de la cotidianidad? Esta interrogante movilizó nuestra indagación en torno a la ciudad como escenario de tiempos, espacios y acontecimientos múltiples, que en su devenir generan una trama, un tejido potente de resonancias que pueden llegar a ser insumo movilizador de la educación/desarrollo humano en gesta de nuevos ángulos de visión, trascendiendo lo instituido y desplegándose hacia los márgenes de un sensus complexus que de cuenta de una ciudad vivida donde sea posible estar/ser/existir.
- PublicaciónAcceso abiertoClínica, arte y formación : maneras de reinventar una vida(2019) Múnera Barbosa, Margarita Rosa; Ospina Álvarez, Teresita; Hernández González, EdilbertoThe present work is the product of the reflection made on a given life experience in the clinical and pedagogical field; permanently influenced by the creative and formative sensitivity. Starting from the psychoanalytic formation, authors are integrated with whom a vision of the human event determined by the language and by the corporal, sensitive and joyful existence is shared. It has been to gather in this experience the confirmation that every act of creativity implies subjective and formative changes.
- PublicaciónAcceso abiertoDespertar viviendo con sentido/reconocerse y reconocer al otro como persona : hacia la comprensión del sentido de vida del estudiante en la Institución Educativa Multipropósito(2011) Ospina Duque, Claudia Patricia; Sandoval Moreno, Diana Lorena; Pérez Morales, PatriciaLa presente indagación surgió desde las diversas observaciones que tenemos en el acontecer diario del contexto educativo que incide en la formación de la persona a través del autoreconocimiento de sí mismo que se construye con el otro fortaleciéndose con las experiencias diarias que requiere de voluntad para reafirmarse positivamente en la singularidad o fracasar al dejarse adsorber por la identificación de otro que lo lleva al exilio de su propio ser perdiéndose en el colectivo. Identidades moldeadas según las necesidades, historias de vida multiculturales sin construcción de sentido, familias que se adaptan a nuevas condiciones al igual que el sujetoobjeto que se ha olvidado de reconocer su propia voz y se excluye de su propio ser desconociéndose a sí mismo y al otro.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un dispositivo acústico para la reducción de ruido generado por presión de aire durante el proceso de grabación binaural(2019) Chaparro Valencia, David Alejandro; Berrío Bernal, Juan DavidBinaural audio recording is one of the new fields of sound engineering worldwide, which focuses on recording or capturing audio samples through the binaural technique; This can be applied using a mannequin head with transducers (microphones) located in your ears, or in a more natural way, locating the transducers in the ears of a human being, to take advantage of their morphology and texture, so that the samples recorded have the greatest effect of spatiality as a person would hear it. Since the function of a microphone is to transduce energy from an acoustic field to an electric field, any change in pressure that is generated in the acoustic field will be recorded by the microphone, independent if the pressure change is due to a sound wave or the constants fluctuations that the air possesses. This is why the following document will focus on analyzing how the impact of air flow (wind) on binaural recordings can be mitigated; for this, it is intended to obtain a source of wind generation that is silent and that can produce a wind speed of at least 5 m / s. After this, a series of absorbent materials typical of the field of architectural acoustics and electroacoustics will be used to develop a device based on which it is efficient, counteracting the wind phenomenon and which keeps the sound sample frequently
- PublicaciónAcceso abiertoLa equidad de género como apuesta ética: en búsqueda del horizonte pedagógico(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Palta Velasco, Willian FredyEl presente artículo es una reflexión en torno a la importancia de las relaciones de proximidad, es decir sensibles, vinculantes y simétricas como una alternativa ética para la equidad de género, por lo tanto se plantea la educación como un camino hacia un horizonte que reconozca y valore actitudes de equidad y justicia, que supere la dominación como fruto de la visión patriarcal que ha marcado las relaciones sociales y pedagógicas. El texto fruto de una larga indagación inicia presentando la inequidad como una forma de dominación, expresando que lo patriarcal ha ocultado y relegado relaciones sensibles y de cuidado, por tal motivo en un segundo momento se presenta la proximidad como una apuesta ética que trace vínculos partir del cuidado y sensibilidad, resaltando la importancia del encuentro simétrico para superar visiones reductivistas y dominadores, junto a esto se llega a un tercer momento, que nos convoca a pesar la proximidad en las relaciones pedagógicas como una apuesta hacia un horizonte de equidad y justicia, que promocione una educación con sentido de humanidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEspiritrompalización(2012) Acosta Ramírez, Vanessa; Correa Blair, Juan Diego; Lopera Idárraga, Ana Catalina; Yepes Blair, Mariana; Marín Aguilar, BeatrizEn el transcurso de este proceso académico nos es necesario, basados en el acto de la responsabilidad, exponen nuestra vivencia del mismo, con el fin de mostrar la importancia que tienen los actos creativos que nacen desde el yo para generar productos innovadores, y que generen cambios en el favor del mejoramiento tanto individual como colectivo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa imagen como representación del cuerpo(2013) Acevedo Orrego, Yuliet Maritza; Quintero Cruz, Leidy Milena; Ramos Almanza, Alba Milena; Salazar Vargas, Wilde María; Ospina Álvarez, TeresitaAsí, como las cuerdas de la guitarra se afinan y dan el más preciso de los sonidos, o los pájaros se ponen de acuerdo para despertarnos en la mañana con dulces sonidos agudos, o como los pétalos crecen en armonía para darnos la posibilidad de presenciar la belleza de la flor, o como la oruga que se prepara con paciencia y perseverancia para ser una bella mariposa, así mismo el estudiante se dispone para vivir en el teatro el moldeamiento de su ser corporal, espiritual y anímico, convirtiendo en el escenario no solo el desarrollo de un guion, sino la expresión entrañable de las realidades profundas de la existencia y su deseo de transformarlas. Al movilizar sensaciones, generamos espacios donde la interpretación cobra alas, trasportando a un pensamiento creativo desde la intervención del cuerpo como elemento de la comunicación, así mismo generando espacios de creatividad colectiva podemos traspasar las fronteras de una educación con límites, rompemos paradigmas que hacen de las aulas las plataformas de creatividad artística.
- PublicaciónAcceso abiertoObjetos (in)editados que nacen a partir de la estética de Medellín(2009) Castaño Zuluaga, Sebastián; Chica Carvajal, Pablo Alejandro; Gómez Mora, Andrés FelipeUbicados en un espacio-tiempo, los sumergiremos en el lenguaje de los Diseñadores Industriales, ayudados por otras disciplinas, para cuestionar lo que somos y tratar de buscar lo que seremos. Aclaramos que hablamos sin duda de objetos, pero intervenidos por otras culturas que desean editar o dar una forma irreal a la nuestra.
- PublicaciónAcceso abiertoSensibilización de la experiencia literaria de los preadolescentes en la escuela a través de narrativas de la literatura universal(2018) Sampedro Builes, Gilena María; Salazar Vargas, Warfiela María MatildeThis work delves into the problem of the type of literary content that is usually taken to school classrooms with preadolescent students, in which there is a tendency to moralize and to educate, a fact that discourages the autonomy that literature has when it comes talk about children's issues, but also about love, questions, adventures and misadventures of the adult world (for which they are being prepared), and deprives the student of the possibility of securing a more elaborate lexicon and a metaphorical-poetic language that could be learning by reading works of universal literature. Therefore, in the development of this deepening and considering the authors we will address, it will be reflected in these pages the reason why a literature for preadolescent students must be a literature with autonomy, not willing to catechize but to develop the imagination and the cognitive and critical capacity of the student from the sensitive experience of literary art
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de sensibilización en el manejo de residuos sólidos para los habitantes del Barrio el Picacho, Comuna 6, Sector Las Vegas, de la ciudad de Medellín(2014) Restrepo Carvajal, Marisela; Molina Flórez, Yeisson; Ríos Arellano, Ricardo AndrésEl presente trabajo, tiene como finalidad identificar los elementos críticos generados por el mal manejo de residuos sólidos que afectan las zonas periféricas de la ciudad de Medellín. Como caso puntual, el barrio El Picacho de la comuna 6. Para cumplir este objetivo, se plantea una investigación cualitativa, con herramientas de observación participativa y no participativa, que tiene como fin, identificar lugares donde se depositan residuos sólidos sin autorización. Por esta razón, se busca desde el Diseño Industrial proponer soluciones a este tipo de problemáticas que se dan en la comunidad, desde la identificación de los impactos ambientales, para que permita facilitar la comprensión del entorno, hasta sus características, para interpretarlas de una manera más clara. Luego de llegar a los resultados que arroja la investigación, se procede a trabajar integralmente con la comunidad, a través de herramientas tales como el diseño colaborativo, el brainstorm y la conceptualización de las ideas, para llegar a soluciones viables, que puedan hacerse efectivas con el trabajo mutuo. Más adelante, y con un panorama más claro acerca de las diferentes temáticas halladas en el barrio El Picacho, comuna Nororiental, se procede a desglosar y a argumentar cada uno de los elementos que pueden ser viables para su implementación en el sistema. Finalmente el trabajo, siguiendo la metodología, se divide en 4 fases que se van a ir dando progresivamente a partir del orden establecido. Haciendo uso de la información recogida mediante el trabajo de campo, se disponen una serie de soluciones que se irán evaluando de acuerdo a su impacto ambiental y social. Cuando se termine la evaluación se elegirá y desarrollará la más indicada.