• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sensibilización"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
    (2021) Montoya Morales, Ana Maria; Naranjo Cano, Maria Isabel
    Gender roles are defined as the characteristics associated with the masculine and the feminine and how these separate people based on their birth sex into specific roles, limiting them to only being able to inhabit a single space, be it public or private. In Colombia there is still a very marked thought on what a man and a woman should or should not do, consequently, the masculinization and feminization of daily activities continues to be perpetuated, this same thought structure is still present in La Florida park, located in the municipality of Bello, the chosen place of study. The research was carried out from a mixed approach that allows identifying and documenting the problems around gender roles and that at the same time it is possible to discover how these problematic situations are experienced and interpreted by the community. This project aims to design a strategy that can help raise awareness and recognize gender roles through interactive activities. Likewise, it seeks to inform people through data about the activities that are mostly stigmatized for belonging to one of the two sexes. The result is the creation of an interactive and awareness-raising strategy called EqualG that is not only designed to be carried out in a specific place, but can also be replicated in different areas of the city where there is a marked problem associated with gender.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La fiesta como encuentro multicultural
    (2013) Berrío Vélez, Sorely del Socorro; Arboleda Solís, Fanny Johana; Ospina Álvarez, Teresita; Salazar Vargas, Wilde María
    La danza ha estado presente en la historia de la humanidad y es mediante esta que el ser humano puede expresar y comunicar lo que siente, lo que piensa, lo que cree y lo que sueña. La danza como parte del proceso formativo de los estudiantes puede abarcar todas las posibilidades artísticas y culturales que ofrece la expresión corporal. Va mucho más de lo que podemos observar a simple vista ya que en cada movimiento el estudiante da y deja un poco de sí mismo en el otro. La danza acerca a comprender y conocer otras culturas ofreciéndoles a niños, adolescentes y jóvenes nuevas experiencias de aprendizajes que aporta a su formación integral. Es necesario reflexionar frente a esta práctica en la escuela, ya que el estudiante a través de la danza, los movimientos y el cuerpo da cuenta de su personalidad, su identidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos para instituciones educativas
    (2009) Del Valle Rengifo, Elkin; Cajiao Gómez, Ernesto; Latorre, Emilio
    La presente propuesta consiste en desarrollar un modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos en las instituciones educativas, donde a través de un diagnostico ambiental participativo institucional y la implementación de dos fases, una de divulgación socialización y la otra de ejecución de actividades practicas se logre generar una cultura ambiental, donde se aproveche el potencial de los residuos sólidos, practicando la técnica de las 5 erres: reducir, reutilizar, restaurar, recuperar y reciclar en torno a los residuos sólidos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Otras alternativas para la combustión: pellets de biomasa
    (2012) Vélez Barrientos, Tomás Cipriano; Arango Restrepo, Juan Pablo
    Este artículo pretende demostrar que existe hoy día un diferente combustible ecológico para afrontar la necesidad energética, además de informar que gran cantidad del daño que sufre hoy por hoy el medio ambiente se debe a actividades tan elementales como cocinar nuestros alimentos diarios ya que gran porcentaje de la sociedad un 90% aproximadamente aún utilizan la madera como combustible. Se trata de sensibilizar e informar lo que acontece más allá de las facilidades económicas que van en decrecimiento de los recursos naturales por el bien de las necesidades del ser humano. Se pretende demostrar que nuevas formas de combustión como los Pellets de biomasa pueden ser un gran sustituto para la madera (leña) y un gran respiro para el medio ambiente, explicando de manera simple de donde proviene y como es su modo de empleo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA
    (2017) Gil Rodríguez, Melisa; Múnera García, Jefferson; Blair David, Liliam Patricia
    In this paper some pstulates from existentialist humanist theories are proposed, such as those by Maslow with the holistic-dynamic theory, Rogers with the person-centered theory, May with existential psychology and Yalom with the concept of death and palliative care, seeking to sensitize caregivers of children between the ages of 8 and 10 diagnosed with HIV/AIDS with the purpose of strengthening and generating well-being of the relationships between them, through a theoretical reference and a proposal of 10 reflective workshops, these Workshops have a theoretical psychological reference, for that reason the application must be performed by a profesional psychologist. These workshops are aimed at the psycho-educational context in order to be able to accompany the caregiver of the child diagnosed with HIV/AIDS, from their feelings and experiences, generating a comprehensive well-being, to achieve an unconditional acceptance of respect and understanding.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La sensibilización musical a temprana edad: un acierto para el desarrollo integral
    (2012) Torres Correa, María Isabel; Cano Sánchez, Blanca Doris
    El trabajo plantea una propuesta mediante la cual se presentan acciones pedagógico musicales para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas de 18 meses a 6 años, a traves de actividades lúdicas, pedagógicas y musicales; se trata de una investigación acción participativa que pretende involucrar a los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes de la fundación Orquesta sinfónica juvenil de Colombia en la solución de las diversas problemáticas que los afectan.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo