• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sensores"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Control de nivel de liquidos calientes
    (2011) Zuluaga López, Nelson Orlando; Gómez Ocampo, Claver de Jesús; Cárdenas Torres, Andrés Mauricio
    Este prototipo representa una planta de proceso donde se manejanlíquidos calientes y se controla el nivel del líquido controlando la temperatura del mismo. Consta de una tanque de acero inoxidable con una capacidad máxima de 4 litros, un sensor de temperatura(PT-100) instalado en el tanque por medio de un termo pozo y conectado a su vez a un tablero donde están instalados todos los componentes eléctricos y electrónicos correspondientes a la alimentación o etapa de potencia y a la parte electrónica o de control.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación del grado de incertidumbre total asociado a las diferentes variables consideradas en el proceso de simulación de mapas de ruido automotor en los software cadnaA y soundPLAN
    (2013) Téllez García, José Julián; Vásquez Restrepo, John Felipe; Murillo Gómez, Diego Mauricio
    El siguiente proyecto habla sobre, el ruido ambiental considerado un contaminante que puede tener efectos nocivos en la salud tanto fisiológica como emocional [5]. Dentro de la sociedad actual existen diferentes factores como: el crecimiento poblacional, el desarrollo socioeconómico y tecnológico que han elevado notablemente la contaminación por ruido. La ciudad de Medellín en su crecimiento continuo no es ajena a este tipo de factores. El mapa de ruido se utiliza como herramienta cartográfica que arroja información visual sobre el comportamiento acústico en un área geográfica dentro de un período de tiempo determinado. A partir de la elaboración de estos mapas de ruido se pueden establecer acciones preventivas o soluciones definitivas de acústica ambiental con base a las normativas vigentes de cada región. Es por esto, que a partir de investigaciones previas este trabajo pretende aportar en identificar las variables más relevantes asociadas al proceso de simulación las cuales sean de mayor interés e importancia a la hora de obtener los datos de entrada para la realización de un mapa de ruido y evaluar cuantitativamente el aporte en la incertidumbre total de un mapa de ruido. Estas variables están relacionadas al modelo acústico, al método y motor de cálculo. Como también se resalta en el trabajo, el proceso de validación de un mapa de ruido, su incertidumbre de medición, simulación y de mapa de ruido. Para determinar las variables de mayor importancia asociadas al proceso de simulación del mapa de ruido, se definieron en orden de mayor a menor según su incertidumbre expandida total de mapa de ruido, determinadas a partir de la comparación entre valores medidos experimentalmente y los valores simulados expresos por los diferentes escenarios planteados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema de análisis de emociones usando biosensores: caso de estudio en estudiantes de educación superior
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) García Pardo, Leandro; Cano Mazuera, Sandra Patricia
    Affective computing it’s a topic of research that works emotions recognition in users, with the aim of making or adapting products acording to the users needs. So, the interest it’s design a system that allow to recognize the emotional state of users throught the emotional valence identification, in search of the generation of a better experience when interact with products, since capture positive emotions in users, allow determine the quality of a product and satisfactions levels in the user.Emotions can be expressed in three ways: physiological, body expressions (voice, visual and body language) and cognitive. This resarch project will be analized the capture of physiological signals using biosensors that allow analyze emotional dimensions taking as measurement the valence and arousal in university students.Physiological sensors are an alternative to measure emotional states of people, because can detect the physiological activity of people in real time. However, each person can manifest different physiological answers expressing an emotional state. So, it must be analized in detail the signal and features of each one of the sensors used.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un dispositivo de eco-localización de objetos complementario para niños ciegos
    (2016-09) Barrera Bello, Lina Alejandra; Gutiérrez Pérez, Jessica Lorena; Sotaquira Gutiérrez, Miguel Ángel
    El objetivo principal de este proyecto es el diseño y la construcción de un dispositivo de eco-localización de objetos complementario al “Bastón blanco” para niños ciegos entre los 6 y 10 años de edad. Para esto fue necesario realizar una investigación previa referente a dicha enfermedad y los dispositivos que actualmente se utilizan para mejorar la movilidad de las personas que sufren esta patología. Posteriormente se realizó la programación, el diseño y la construcción del dispositivo lo cual fue evaluado seguidamente de forma cuantitativa mediante una serie de pruebas y cualitativamente en niños ciegos entre los 6 y 10 años de edad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un prototipo para la supervisión de un invernadero a través de internet
    (2007) Ramírez Santos, Jeana Marcela
    Este proyecto tuvo la finalidad de realizar el diseño y construcción de un prototipo para la supervisión de un invernadero a través de Internet con el cual se pretende facilitar el manejo, inspección, visualización y verificación de los invernaderos de rosas por medio de Internet y ayudar a la empresa floricultora a supervisar sus cultivos de una manera sencilla y que está al alcance de cualquier necesidad. Consiste en generar una supervisión de cada una de las dos variables implementadas en un invernadero (temperatura y humedad) y que estos resultados puedan ser visualizados por medio de una página Web, esto se logra por medio de 4 sensores de temperatura distribuidos a lo largo del invernadero, un sensor de humedad que se encuentra en el centro del mismo y una electro válvula que controla la activación del sistema de riego por goteo. Los datos obtenidos por cada una de los sensores son tomados por un microcontrolador que almacena la información mientras el micro maestro la requiera. La comunicación entre el sistema de control y el computador, se realizó a través del protocolo RS-232 de comunicación serial, mediante el cable de datos del mismo dispositivo. Los datos son transmitidos desde el micro hacia Visual Basic que se encarga de realizar la captura de los datos que vienen desde la tarjeta y se conecta a la base de datos por medio del programa ODBC actúa como interfaz de comunicación entre Visual Basic y MySQL, la base de datos va guardando los registros generados por los sensores. Con PHP (Programación para páginas Web) se logra la comunicación del PC con el servidor, para finalizar se visualizan todas las variables en la página Web, resultados que se obtendrán cada 1 minutos y se tienen consultas de hora, día, semana, mes y año. Para finalizar se puede tener una visualización del invernadero por medio de una cámara Web y si existe algún tipo de problema que los controladores no puedan resolver se le enviará un mensaje de texto al usuario para comunicarle el error que se presenta. El sistema será implementado en un banco de prueba.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un servomecanismo copiador de movimientos en dos dimensiones
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2011-01) Aceros Troncos, Felix Antonio; Vega Flautero, Reiman; Bohórquez Avila, Roberto
    El siguiente trabajo es un diseño de un servo mecanismo copiador de movimientos en dos dimensiones, su movimiento se logra ver reflejado en una hoja de papel donde el mecanismo dibuja los movimientos realizados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de una flauta controladora midi
    (2007) Moreno Viasus, Ricardo Andres
    La constante evolución tecnológica hace posible que se cambie la forma de controlar, elaborar, crear y generar sonidos, tecnologías como el protocolo MIDI (música instrument digital interface) hace posible interactuar musicalmente con las computadoras u otros dispositivos y permite crear instrumentos electrónicos que sirven como interfaz al usuario para producir sus sonidos a través de procesos de síntesis o sampling que se llevan a cabo en software para producción musical. El diseño de controladores MIDI y su implementación a traído grandes facilidades en tareas como la producción musical hoy en día es imposible tener un controladores MIDI en todo estudio de grabación, la evolución de la música sugiere que los instrumentos también deben hacerlo, es por eso que se hace necesario crear herramientas de control que optimicen y mejores la interacción entre el hombre y la máquina. Es por esta razón que el propósito general del proyecto es construir un dispositivo MIDI capaz de emular físicamente y en su forma de ejecución a una flauta con un instrumentos acústico. A través de este proyecto se expone el estudio de lo que son los instrumentos aerófonos, la flauta como uno de ellos, sus características y forma de ejecución, de igual forma se expone todo lo referente al protocolo MIDI, su historia, utilidad especificaciones técnicas e implementación en el área musical, todo esto con el fin de proporcionar la información necesario para el diseño y construcción de la fluida controladora MIDI.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Equipo de adquisición y adecuación de variables para el módulo didáctico del laboratorio de física mecánica
    (2011) Cruz González, Harold Fernando; Cruz Ardila, Juan Carlos
    En este proyecto se presenta una opción de medición para el laboratorio de física mecánica de la Universidad de San Buenaventura Cali, en el cual están implicadas las diferentes prácticas como lo son movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la segunda ley de newton, momento de inercia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prototipo de monta cargas automático
    (2011) Rayo Luna, Héctor Enrique; Hernández Espinosa, Norman Alejandro; Torres Alfonso, Jorge Alexander
    El prototipo montacargas automático controlado de manera inalámbrica funciona desde un panel de operación en donde el usuario elije desde y hacia donde desea transportar carga ingresando en un PC las coordenadas requeridas para dicho desplazamiento sobre una pista demarcada, sin necesidad de estar en contacto directo con la máquina.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de adquisición de datos de un Banco de prueba de motores a reacción para la empresa Aero-Industrias Leaver & Cia S.A.
    (2007) Cifuentes Vecino, Marcela; Sánchez Prieto, Giovanny

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo