Examinando por Materia "Servicio"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de Entrenamiento para Rescatistas (CER)(2020) Cano Arango, Daniela; Correa Betancur, Jessica Juliana; Henao Loaiza, Diego AlejandroThe CER project is a Training Center for rescuers located in the township of Santa Elena, Antioquia, which seeks to integrate in one space all the theoretical and practical components for the correct execution of the work of rescuers at the national and regional level, This project is consolidated as a benchmark for the city, which provides a service not only to rescuers as such but also to the inhabitants of the township who will join it to experience it as active users. The project has a practical area where it articulates exterior and interior spaces for the enjoyment of the community such as height simulators, industrial fire, smoke tower, structural fire, among others, and interior study area with flexible classrooms that allow the interaction of the different rescue groups for knowledge transmission, the auditorium supports the theoretical training, but also provides services to the community and has a view of the simulators so that the community is involved in this, finally it has areas for rest and physical recovery to avoid displacement
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de sistema multiplataforma para la intermediación en la solicitud y prestación de servicios para el hogar - ServiAPP(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Cuchumbé Gómez, Mauricio; Carmona, York Stewart; Cabezas Troyano, Iván MauricioThrough an analysis it was detected that currently there are few applications that offer services for the home, that is to say that they have an intermediation between providers and users, with business coverage in Cali.The project proposes the provision of services for the home such as plumbing, electricity and cleaning, because sometimes it is required to contact an experienced person to cover the need of the problem presented which for them we go to references of friends, neighbors or relatives.The proposed solution that we provide for this problem is to connect home service providers with users who have this need through a web application and a mobile application.The products of the Technological project are the Web application and the Mobile application, the Web application was developed using the Spring framework, PostgreSQL Database Engine, PrimeFaces as a component library for JavaServer Faces, the Relational Object Mapping (ORM) tool used was Hibernate for the persistence of the data, Maven as a dependency manager, the Mobile application was developed with the Ionic framework consuming all the services exposed by the Web application. The product of the No Technological project developed is the Specification of Requirements document (SRS) which has all the detail of the system requirements, prototypes, performance requirements, system attributes and other requirements that allow to elaborate the design of the project
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un plan de mejoramiento para almacén “x-treme shop” de la ciudad de Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Salazar Posada, Adriana María; Velasco Blanco, AlvaroThis research aims to design an improvement plan for the X-TREME SHOP store in Cali and get specific data to make, in the future, a preliminary study of suitability and feasibility, outside the scope of this paper, to open a branch, offering products and services range, quality, classic and modern. The improvement plan entails some way to improve the quality of customer service and achieve a more efficient level to provide total security to customers before a product of very good quality and original. This plan is based on the diagnosis of medium and large companies in the commercial sector of Cali from variables related to this economic activity such as: quality, price, coverage, brand, service, after sales and technological level, evaluated according to their level importance, basing development strategies such as training schools, specialization approaches, comprehensiveness of service, added value, technological innovation, virtual offices and positioning activity. All these strategies aim to reach a profit in the company.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de servicio al cliente en Claro y Movistar(2013) Murillo Lara, Mayra Alejandra; González Cabo, VerenaLos clientes son parte fundamental de cualquier organización, es indispensable que las empresas brinden un excelente servicio para que puedan generar relaciones leales y duraderas con los clientes. Una persona satisfecha realiza buenos comentarios, lo que ayuda a mejorar la participación en el mercado de las compañías, mientras que un cliente insatisfecho puede originar malestar e inconformidad en otras personas lo que llevaría a la debilitar el prestigio de una organización. Esta investigación pretende identificar mediante un estudio exploratorio el nivel de satisfacción que tiene los jóvenes usuarios de la comuna 17 de la ciudad Santiago de Cali sobre el servicio brindado por dos grandes empresas de telefonía celular, Claro y Movistar Los usuarios de estas dos compañías, no se encuentra 100% satisfechos con el servicio que se les presta, no están conformes con la señal de los datos, tampoco con el servicio virtual y por teléfono de las empresas, además prefieren la amabilidad y rápida atención
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento como herramienta clave para mejorar el proceso operativo de la Lavandería “Restaurar Arte” en la ciudad de Cali.(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2022) Rendón, Jorge Humberto; Calderón Salinas, Johnatan; Padilla-Delgado, Lina Marcela; Narváez Grisales, Julián AndrésHoy en día ante los diversos cambios, exigencias y requisitos para las diferentes organizaciones, hace totalmente necesario la incursión de la variable de gestión del conocimiento en cada uno de los procesos en la búsqueda de crecimiento y competitividad empresarial, evaluando factores que contribuyan en el éxito organizacional. De esta manera, las diferentes empresas deben buscar factores claves para crecer y diferenciarse de sus competidores directos. Puesto que las empresas que carecen del factor de gestión del conocimiento en sus procesos tienden a ser poco efectivas y pueden fácilmente desaparecer, debido a que la inclinación global en el alcance de la diferenciación en el mercado hace necesario adaptarse a las nuevas tendencias a nivel tecnológico, administrativo, comercial, logístico y de mercadeo, aprovechando todas las oportunidades para alcanzar mayores niveles de crecimiento. Actualmente, la empresa Lavandería “Restaurar Arte” al no contar con el Sistema de Gestión de conocimiento, no ha logrado alcanzar el posicionamiento de mercado esperado, por lo tanto, para que la empresa logre alcanzar su visión de consolidación en el mercado, es necesario potencializar sus factores claves de éxito, empezando por la elaboración de este, soportado en establecimiento de procesos claros, aplicando estrategias efectivas para la adecuada toma de decisiones
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de los procesos de gestión de calidad en el programa de administración de negocios de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2015-01-26) Villaveces Cabeza, Rubén Dario; Caraballo Payares, AlexanderIn order to establish an idea ofthe conditions and processes necessary in the Faculty of Management and Accounting from the University of St. Bonaventure Cartagena, for assuring quality management program in Business Administration, from a critical perspective agreed reflect on the current situation of the same, by performing based on student attrition suffered by the program, taking as reference diagnosis desertion specifically understood from 2010 to 2014, through which highlights the need to improve the quality processes in the academic programs of the faculty and the institution as such to achieve customer satisfaction. The work is framed in quality management processes, which highlights the importance and necessity of implementing the NTC-ISO 9001; 2008 in the academic programs of the University of San Buenaventura Cartagena and all universities in Colombia. The same is intended to contribute to the success of the faculty and the institution in general, through basic propositions and current concepts about proposed research.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de las condiciones operacionales para incrementar el nivel de servicio y la atención de despachos en el almacén de repuestos Honda de la empresa FANALCA S.A.(2014) Castro, Nayireth; López Cardoza, Leidy Tatiana; Domínguez Gallego, Sebastían; Rivera García, Julián AndrésLa empresa FANALCA S.A., cuenta con un centro de distribución que provee repuestos motos y autos Honda a una amplia red de concesionarios, talleres y distribuidores en todo el territorio Colombiano, garantizando la mejor calidad y exclusividad en cada uno de sus productos. Actualmente la organización experimenta problemas con el servicio y el cumplimiento de las entregas a tiempo de los pedidos de repuestos Honda, así como inconsistencias en los despachos realizados y desfases en los presupuestos asignados para el desarrollo de las operaciones logísticas en el área. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, cuyo propósito es permitirle a la compañía FANALCA S.A. cumplir con las políticas de servicio y entrega a clientes en las regiones del país, a través de la implementación de mejoras en las áreas involucradas, permitiendo mejorar la productividad en el área de una manera ágil y segura.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo computación en la nube para pymes(2011) Echeverri Mora, Adriana María; Moreno Pérez, Leonardo Andrés; Merchán Paredes, LuisLa acogida de Internet crece día a día tanto en los hogares vallecaucanos como en las pymes, que incorporan la tecnología en su entorno cotidiano y tecnológico hacen que se dependa más del uso, por tanto se prevé que con el auge de la computación en la nube y sus diferentes posibilidades estas empiecen a ingresar con paso firme a esta opción. La computación en la nube es uno de los temas más actuales en las TI, que propone transformar la forma en que se consumen y gestionan las TI, con la promesa de conseguir costes más bajos, innovación acelerada, ingresar más rápido al mercado y la capacidad de escalar aplicaciones bajo demanda, con estos atributos no se puede desconocer el potencial que empieza a hacerse realidad. Pero existe un aspecto impredecible a medida que se avanza en la nube y es el de la seguridad, ya que para lograr todo el potencial del Cloud Computing se necesitan superar los desafíos de rendimiento, fiabilidad y escalabilidad que presenta Internet. En este trabajo de investigación se presenta un marco para comprender el origen y el presente de la computación en la nube explorando las ofertas actuales, así como los retos que se enfrenta debido a su dependencia de los servicios de Internet. Plantea además la realización para un trabajo futuro del modelo SaaS, en donde los beneficios obtenidos serán las Pymes o pequeñas empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una estructura de costos para el área de análisis académico empresa los tres editores S.A.S.(2013) Madriñan Daza, María Elvira; Vivas Tamayo, Diego Fernando; Moreno Pérez, Héctor Mauricio; Vergara Meza, Gerardo AlexanderEl presente trabajo de intervención tiene como finalidad elaborar y presentar a la empresa los Tres editores S.A.S., el diseño de una estructura de costos para el área Análisis Académico y que permita a la administración establecer de manera objetiva estrategias para mejorar la rentabilidad, la planeación y la toma de decisiones en la asignación de los recursos que impactan los costos del área, identificando las actividades claves que agregan valor en cada una de las etapas. Para dar respuesta al diseño de la estructura de costos se empleó como referente teórico el costo ABC Y TDABC, basado en el tiempo invertido por actividad, ajustado a las necesidades de información de la organización. La compañía donde se realiza la propuesta pertenece al sector editorial, dedicada a la edición, producción, comercialización, distribución de material de apoyo para la preparación de las pruebas de estado Saber 3, 5 y 9, Pre-saber 11, Saber 11, y la prestación del servicio de la calificación de las pruebas de conocimiento académico, este último servicio es objeto de aplicación del presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoServicio de asesoría de imagen por medio de aplicación de celular(2013) Cabrera, Stephany; Polo Flórez, Dolly VivianaServicio innovador de asesoría de imagen por medio de una aplicación de celular, la cual le brindara al usuario la posibilidad de recibir un servicio inmediato de vestuario, primordialmente basándose de una necesidad de atuendo para ocasiones sociales frecuentes, este le brindara al usuario el diseño de un look de acuerdo a la ocasión que solicite y adecuado a sus características físicas, información que será adquirida por medio de un cuestionario elaborado para definir una silueta, colometria, antropometría y tallajes de la persona, una vez que la aplicación le arroje al usuario el look indicado, el usuario tendrá la opción de escoger el más adecuado a su parentesco y se hará el pedido por medio de una solicitud el cual le arrojara una fecha de entrega, costo y medios de pago
- PublicaciónAcceso abiertoLa tercera parte de la logística: el servicio a domicilio en el sector de comidas rápidas en Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Burbano Vallejo, Edy LorenaEl servicio al cliente se considera una estrategia que genera ventaja competitiva a las empresas frente a sus competidores. En el presente estudio, se analizaron los efectos de una buena o mala distribución física en el caso de los domicilios y cómo influye positiva o negativamente en la imagen corporativa de las organizaciones. Los resultados permiten evidenciar el importante papel que juega la logística como prolongación del servicio al cliente y factor determinante en la fidelidad del usuario final.
- PublicaciónAcceso abiertoVariables claves para la creación de un establecimiento de venta de comida saludable en los principales centros comerciales del municipio de Bello(2018) Ospina Giraldo, Marlyn Geraldiny; Vanegas Mejía, Daniel Ricardo; Noreña Quintero, Luis FernandoThis article describes key variables for the creation of a business dedicated to the sale of healthy food, identifying changes of population food habits, methods used by Colombian people to lose weight, addressing the issue of health, describing the consequences of a poor diet and the pathologies that this leads to such as obesity and diabetes, as well as the fitness lifestyle that is currently growing, characterizing users searching to improve health issues and also users with physical and athletic objectives, highlighting service innovation as a fundamental factor in the food business. The main objective is to identify which are the key variables for the creation of a business to sale healthy food in the main shopping centers of the municipality of Bello that offer solutions articulating the needs of potential users and thus these users can achieve their individual objectives. The methodology used was the theoretical compilation of concepts applied in the field of healthy dieting, user surveys with a specific profile with questions related to the topic of healthy dieting and an interview with an expert, since it was necessary to acquire information from both a professional and common user as a beneficiary of the service.
- PublicaciónAcceso abiertoVentajas y desventajas de prácticas logísticas en PYMES(2012) Zuluaga, Leidy Tatiana; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa gestión logística es el arte del almacenaje, movimiento de mercancías y de información, su buena práctica disminuye los costos, aumenta la velocidad de respuesta, y mejora el nivel de servicio. La gestión logística implica una administración coordinada de los flujos del material y de información. Su objetivo es simplificar la cadena de abastecimiento para controlar costos, mejorar la calidad, maximizar el servicio y aumentar el beneficio. Conseguir el equilibrio en la cadena de abastecimiento, implica jugar con demasiadas variables, pero conseguirlo es lograr generar valor en una organización. La buena implementación de estrategias logísticas retira procesos innecesarios, agrega valor a las actividades de una empresa y la hará más competitiva. El control y medición con rigurosidad del nivel de implementación y de optimización de estrategias logísticas mediante indicadores, muestran el nivel de cumplimiento que una organización tiene en toda su cadena productiva.