Examinando por Materia "Servicios web"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de ingeniería Web basada en programación a tres capas y programación en PHP con software libre para las compras electrónicas de autopartes de Subocol S.A(2011) Villanueva Lora, Julián Alberto; Betancur López, Daniel; Parra Castrillón, José EucarioEl desarrollo de software es una de las muchas áreas que comprenden la Ingeniera de Sistemas, donde las empresas se aprovechan de estos desarrollos para ser más competitivas en el mercado, facilitando información para la toma de decisiones. Este es el caso específico de Subocol, la cual basa principalmente sus ingresos en la toma de decisiones de compra de repuestos para las compañías aseguradoras. Hace unos años atrás muchas organizaciones se están basando en el software libre, lo cual no va incurrir en altos costos por la compra del software; ya que los desarrolladores de software libre están exentos de gastos de licencias o programas para el desarrollo de software.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de información con ingeniería web para la administración de proyectos de investigación facultad ingeniería de la Universidad San Buenaventura Medellin(2014) Flórez Pérez, Harold Enoc; Ardila Puentes, Dorian Norberto; Castro Castro, Carlos ArturoDurante el año, la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín en su compromiso con la calidad de la educación nacional, realiza el envío del consolidado de proyectos de investigación al Ministerio Nacional de Educación Superior, Quien es el ente encargado de recopilar la información de todas las instituciones de educación superior en Colombia para permitir realizar estadísticas, y así poder efectuar una planeación, toma de decisiones monitoreo, evaluación y mejora continua de los procesos a partir de la identificación de buenas prácticas. Para llevar a cabo este proceso de recopilación de información de los proyectos dentro de la universidad, se tiene una serie de implicaciones que afectan directa o indirectamente el proceso como lo son la construcción manual de reportes que aumenta la posibilidad de incompatibilidad de información que es reescrita por diferentes personas. Teniendo en cuenta que la alta probabilidad de error durante el proceso de registro y la inversión de tiempo que consume la coordinadora de investigaciones, hace que se salga de sus roles cotidianos. Se plantea la necesidades construir un sistema de información con ingeniería web mediante metodología ágil, que permita la administración de los proyectos de investigación de la facultad de ingenierías de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín, de tal modo que pueda almacenar, crear, consultar, modificar y eliminar datos de manera organizada y la generación de reportes.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de conocimiento: la solución para disminuir el reproceso en las pruebas de software(2012) Perona Ossaba, Luz Ángela; Velásquez Isaza, Juan Esteban; Perdomo Charry, WilderLa gestión de conocimiento se ha convertido en una clave fundamental en los procesos de la ingeniería de software, permitiendo mejorar y optimizar cada una de las actividades que se ejecutan durante todo el ciclo de desarrollo de software. Cada una de las etapas de la ingeniería de software ha adoptado de la gestión de conocimiento algunas características, de acuerdo con las necesidades que se presentan, adecuándolos y fortaleciéndolos para reducir los tiempos y disminuir la fuga de información dentro de las organizaciones. Es por esto que las pruebas de software han adoptado la gestión de conocimiento como la alternativa para disminuir el reproceso en las pruebas de software.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de conocimiento: la solución para disminuir el reproceso en las pruebas de software(Editorial Bonaventuriana, 2012) Perona Ossaba, Luz A.; Velásquez Isaza, Juan E.La gestión de conocimiento se ha convertido en una clave fundamental en los procesos de la ingeniería de software, permitiendo mejorar y optimizar cada una de las actividades que se ejecutan durante todo el ciclo de desarrollo de software. Cada una de las etapas de la ingeniería de software ha adoptado de la gestión de conocimiento algunas características, de acuerdo con las necesidades que se presentan, adecuándolos y fortaleciéndolos para reducir los tiempos y disminuir la fuga de información dentro de las organizaciones. Es por esto que las pruebas de software han adoptado la gestión de conocimiento como la alternativa para disminuir el reproceso en las pruebas de software.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing digital como estrategia empresarial(2019) Giraldo Giraldo, Felipe; Gómez Bayona, Ledy TorcoromaDigital marketing has become an important management tool to project business and generate value to reach different markets and understand the needs of society, that is why the objective of this article is to verify which has been the investigative production in topics of digital marketing and how this tool marketing contributes to the management of organizations, to achieve this is a review of literature on some databases such as Biblio Technia, Digitalia, ebooks, EBSCO, Scopus, and Google academics, it is concluded that the concept of digital marketing is the correct use of digital media to develop commercial communications much more direct, interactive and personal that capture the attention of the customer who It wants to achieve, as well as there are some companies like Airbnb, Rappi, Uber, Amazon among others, that have applied digital marketing actions and have increased their revenues with amazing figures, possession their brand and are valued in the market in billions of dollars
- PublicaciónAcceso abiertoPrivacidad de la información personal en redes sociales y servicios en la nube(2015) Diosa Cuartas, Carlos Mario; Salazar Lópera, Fabio AlbertoLa seguridad de la información debe considerarse tanto en las redes sociales, como en los servicios en la nube; constantemente se carga todo tipo de contenidos en éstas, la cual puede consistir en información pública o privada (personal, confidencial o sensible), y cuyo alcance es desconocido tanto para titulares como para terceros, pues independientemente de la catalogación en la que el usuario la clasifique, existen términos y condiciones o políticas de uso que limitan no solo la propiedad del usuario o titular sobre esta información, sino también la libertad y su seguridad. Se trata de una revisión actualizada de los diferentes servicios de redes sociales y de almacenamiento en la nube, incluyendo sus términos y condiciones de uso y los riesgos por el uso de estos servicios; así mismo se indaga por el conocimiento de la existencia de las listas restrictivas y el ejercicio del derecho al Habeas Data.
- PublicaciónAcceso abiertoLos riesgos de la economía compartida para la economía tradicional(2019) Martínez García, Michael; Viana Mesa, Daniela; Yepes Valencia, Dayanna; Balbín Tamayo, María YanicedIn the past few years, people have implemented different strategies to make extra income and to enhance the way they live. One of those strategies is to look for goods and services at a lower price and to sell or rent the things they're no longer using. This is part of a new economic model known as shared economy; which differenciate from regular ecomomy because of the way the offer and the demand are ruling the market. It is all about sharing goods and services and generating income mainly through digital plataforms, in order to meet different needs and to stock up with goods and services that can be obtained through other consumers. This new economy is not regulated in Colombia yet, because it's a model that is just begining even if a lot of consumers and companies are using this strategy to lower costs and generate profitability and extra income. Shared economy also represents some risks which can generate positive and negative effects on the economic system. This degree work has a qualitative approach and a descriptive scope and it's based on documented reasearch that has, as a main topic, the shared economy and it's different characteristics and risks
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de apoyo para prácticas deportivas, basado en servicios en la nube, utilizando principios de gamificación(Universidad de San Buenaventura, 2017) Torres Balaguera, Olvany; Valencia Ambuila, Jhoan Sebastián; Jurado Muñoz, José LuisInicialmente como estudiantes jóvenes se identifica que el deporte es una actividad importante y necesaria para los seres humanos, lamentablemente en en ocasiones la falta de organización de las personas interesadas en realizar la práctica deportiva al mismo tiempo, no permiten que esta se realice. Esta no es la única razón por la que no se llevan a cabo las prácticas, los precios, la falta de información en relación a los distintos centros deportivos y sus condiciones, la falta de motivación, realizar la convocatoria de personas y realizar reservas, son factores que alejan a las personas de la práctica deportiva.La solución que se ha propuesto es un aplicativo móvil que integra algunas variables que son las que en la realidad, se consideran razones o excusas por las que algunos usuarios no practican algún deporte. Como caso de estudio se decide por un deporte como el fútbol, esta decisión se tomó porque es uno de los deportes más practicados y reconocidos en el mundo, por lo tanto se facilita encontrar lugares, personas que se constituyen clientes potenciales y usuarios para evaluar el presente proyecto.Actualmente se encuentran en el mercado herramientas que realizan la gestión de prácticas deportivas, ayudando a los usuarios a organizar los equipos, retar a otros equipos, realizar torneos y marcar a los jugadores que incumplieron con el compromiso. Hay funcionalidades principales que cumplen el mismo objetivo en las diferentes aplicaciones, incluyendo a Recancha, la diferencia detectada frente a otras aplicaciones es que Recancha incluye un módulo de canchas, donde al programar un encuentro se puede elegir, cuál es el centro deportivo que ha decidido el encargado de la gestión. Otra diferencia es que la aplicación en la medida que el usuario hace uso de ella, propone sugerencias básicas en relación a las posibles preferencias de los usuarios.Cómo el producto esperado académicamente es un prototipo móvil y el personal es un aplicativo móvil, se ha considerado el apoyo de un diseñador y experto en usabilidad quien a partir de su experiencia y conocimientos para realizar interfaces visuales agradables para los usuarios y lograr una excelente usabilidad, propone algunas recomendaciones y observaciones que han sido tenidas en cuenta para la construcción de los productos finales.El presente proyecto surge como una propuesta, fruto de la discusión de un grupo de compañeros de trabajo donde se identificó potencial, incluso para pensarlo como un emprendimiento. Después de organizar ciertas ideas, se decidió consolidar como la propuesta del proyecto de grado.En el presente documento se podrá encontrar las estrategias de juego implementadas, metodologías de desarrollo usadas, arquitecturas planeadas, tecnologías y herramientas utilizadas, donde todos y cada uno de los puntos mencionados, afectaron directamente al proyecto.Para finalizar, es importante dejar claridad que la versión desarrollada a la luz del presente documento, es una versión beta, donde los requerimientos considerados son los que se han catalogado como de más alta importancia y se constituyen los puntos estratégicos a los que se quiere llegar, para evaluar el desarrollo y poder confrontar los resultados esperados con los resultados reales.
- PublicaciónAcceso abiertoWUDO. Herramienta para la asistencia y contratación de servicios de hogar utilizando plataformas móviles(Universidad de San Buenaventura, 2018) Manzano Ramírez, Andrés Ramiro; Satizabal Cabezas, Andrés Felipe; Peñeñory Beltrán, Victor Manuel; Cano Mazuera, Sandra PatriciaEn este trabajo de grado se identifican las variables y el contexto actual del mercado para el desarrollo de una aplicación móvil que tiene como fin la asistencia y contratación de servicios de hogar utilizando plataformas móviles, basándose bajo los parámetros de la economía colaborativa, la experiencia en usuario o HCI (experiencia usuario ordenador) y metodologías DCU como lo es la metodología MPIU+a.Para el desarrollo del proyecto se desarrollaron diferentes métodos de investigación para la recolección de los datos de los diferentes tipos de análisis. Una vez recolectados los análisis se definieron los requisitos del sistema de la app, los diseños del logo y de las interfaces de la aplicación móvil. Cabe destacar que cada una de estas fases fueron iteradas bajo pruebas con los usuarios definidos en el objetivo principal del trabajo de grado, lo cual resultó ser positivo al momento de realizar las pruebas finales, ya que el resultado de estas fueron de carácter positivo una vez llegado a la fase final del proyecto.