• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sistemas de información"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo a las técnicas para modelar el funcionamiento de los sistemas de información
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Madows, Gloria G.
    En este trabajo se analizan las técnicas propuestas en los métodos actuales para especificar los aspectos de diálogo usuario-sistema de un producto software en el paradigma de desarrollo Orientado por Objetos. Esos métodos no ofrecen suficientes directrices acerca de cómo modelar dichos aspectos, y las técnicas disponibles necesitan algún refinamiento y elaboración para adaptar esa tarea en el proceso de especificación del software. Primero, se compara una serie de enfoques acerca de la temática; luego se describen los elementos comunes de los enfoques, y posteriormente se aplican a un conjunto de técnicas en el análisis de los requisitos funcionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y modelo arquitectónico de datos para un sistema de información de torneos de futbol
    (2012) Mesa Pareja, Juan Diego; Perdomo Charry, Wilder
    El siguiente trabajo plantea la manera de desarrollar un análisis de datos para una arquitectura estructurada y modelo de datos para realizar desarrollos sin la necesidad de crear modelados nuevos o realizar nuevos análisis de requerimientos. Se presenta toda una arquitectura de datos basada en metodología UML presentado diseño de base de datos MYSQL y prototipo desarrollado en leguaje PHP para demostrar el funcionamiento de todo el análisis y modelado arquitectónico de datos implementado en este trabajo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la metodología SCRUM para la optimización de procesos académicos en la Universidad de San Buenaventura, Cartagena
    (2012) Torres Martínez, Elkin José; Arzuza Agudelo, Edson Carlo; Becerra Uribe, Oscar Fernando; Barrios Castillos, Damián
    El éxito del desarrollo de software no depende exactamente de las herramientas y las notaciones de modelado; tal vez tampoco sea garantía los conocimientos que manejen el grupo de desarrolladores; ni tampoco la metodología que se siga en el desarrollo de los mismos. El éxito está sin duda en la mezcla de estos tres ítems y de su adaptación continua al entorno en el que esté inmersa la aplicación. El presente proyecto muestra el desarrollo de aplicaciones, en su parte de interfaz de usuario, empleando Scrum como metodóloga de desarrollo. Para esto se describen las necesidades que se dan en un entorno particular, la Universidad de San Buenaventura – Cartagena, y los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación. La proliferación de metodologías ágiles despertó en el equipo de desarrolladores, el deseo de mostrar las ventajas de esta nueva forma de guiar el desarrollo de aplicaciones de forma rápida, con fácil adaptabilidad y para grupos pequeños. Scrum se presenta como una metodología que puede ser utilizada con seguridad de éxito en cuanto genera agrado del grupo de desarrollo y del cliente, siendo a satisfacción de este último la garantía de éxito de cualquier aplicación. Como profesionales en el área de ingeniería se debe, más que encontrar una solución a una dificultad, dar una serie de posibles soluciones, que dependiendo de las circunstancias y los limitantes, obtenga de forma óptima el mejor resultado a determinada situación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de un SIG como herramienta de consulta en la planeación y desarrollo de obras urbanísticas y de infraestructura en sitios de interés arqueológico como el cerro volador de Medellín
    (2011) Uribe Pérez, María Fernanda; Estrada Cadavid, Andrea
    En arqueología, espacio, tiempo y objetos son los elementos indispensables de la ecuación con la cual se pretende conocer el pasado. Espacio y tiempo, modelan el contexto en el que se encuentran los objetos y donde subyace una noción de sistema. Los objetos son unidades pero también piezas de un gran rompecabezas que forman la imagen que el arqueólogo se empeña por descubrir. Así, las partes tienen sentido sólo en función de otras partes, en la medida en que se relacionan entre sí. (Fonseca, 2008) El primer dato que se tiene del Volador data de 1616, donde se describe una estancia agrícola ubicaba en el norte del cerro, mientras que de los demás predios se dice eran baldíos. Hasta finales del siglo XIX, el cerro El Volador sólo era considerado un lugar que embellecía la ciudad y proporcionaba riqueza forestal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura de seguridad en la implementación de soluciones que utilicen tarjetas inteligentes sin contacto
    (2013) Marín Ramírez, Leonel; Santander Peláez, Manuel Humberto
    Actualmente las soluciones que proporciona el mercado respecto a las aplicaciones que implementan Tarjetas Inteligentes sin Contacto (TISC), para diversos servicios, las ofrecen básicamente con tarjetas cuya seguridad se basa en el algoritmo Crypto1, cuya confiabilidad ha sido ampliamente analizada y estudiada por diversos autores, evidenciándose las debilidades que este algoritmo presenta. Es por ello que en el presente trabajo se define la arquitectura de seguridad ideal a tener en cuenta en este tipo de implementaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Costos eficientes de transporte: como obtener mejores costos en transporte de carga carretero desde su empresa
    (2017) Ariza Posada, Jessica Natalia; Otálvaro Taborda, John Jairo; Patiño Chaverra, Nelson Augusto
    In this article of reflection, you will find a tool to understand in an agile way, as the national government has sought during the last ten years, to promote modernization and free competition controlled transport sector, through information systems such as SICE- TAC, and from there on how to make them efficient for your company. It should be remembered that in Colombia, it is necessary to analyze not only the costs for the transporters, but also how they affect Colombian entrepreneurs and thus the value of the final product, making it necessary to re-evaluate the whole system of a company. It will focus, in what other measures can be conceived, to help that the impact of the application of mandatory tariffs, for the payment to the services provided by the carrier, does not affect the company at all, but on the contrary Strengthen some management systems. It is essential, therefore, the timely control of all phases of distribution, logistics and dispatch, with some indicators that show the alterations that not only help not increase costs but, on the contrary, help the continuous improvement and understand the results of the exercise. In Colombia, we must work for robust, reliable systems, capable of adhering to the constant changes faced by each sector. Transportation and logistics are a fundamental part of every company and appropriate policies will allow management to add value to their products.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de un algoritmo de cifrado simétrico de resumen
    (2008) Orjuela Navarrete, Johathan Dave; Ivan, Méndez Alvarado
    Desde los años del Emperador Romano Julio César, la transmisión de mensajes debía ser protegida, tanto así que fue desarrollado un elemento tan rústico, pero al igual tan seguro para esa época: constaba de un tubo, al cual se le enrollaba una tira de papel, sobre la tira se escribía el mensaje a ser enviado, el receptor debería tener un tubo con el mismo diámetro y tamaño, para poder entender y leer el mensaje correctamente. Este tipo de técnicas fueron mejorando a través de los años, es así como nació la criptografía; una ciencia, un arte, un saber, del cual hoy en día se toman muchos elementos. Se ha evolucionado tanto en esta área que para la Segunda Guerra Mundial se desarrolló una máquina de cifrado, exclusiva para la protección de los mensajes enviados entre los generales de más alto rango de Alemania, dicha máquina se conoció como “La máquina de cifrado de Lorenz”.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de un portal web para la gestión de la información de la escuela de gobierno de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín
    (Botero, S. (2014). Desarrollo de un portal web para la gestión de la información de la escuela de gobierno de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. (Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingenierías, Medellín, 2014) Botero Londoño, Susana; Perdomo Charry, Wilder
    Con el transcurso del tiempo los portales Web han ido ganando mayor aprobación en internet por parte de las personas que disponen de este servicio. Los portales ofrecen un apoyo a la sociedad educativa, fundamentalmente a las de un nivel superior, quienes en su mayoría son los que hacen uso de este medio de información. Para apoyar al desarrollo intelectual y profesional de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura y sabiendo a su vez la necesidad que existe de disponer de una herramienta informática en la cual se integre un espacio de debate, de generación e intercambio de conocimiento, comprometido con la rigidez y la excelencia, que quiere ser, a la vez, un espacio de formación, de aprendizaje mutuo y de intervención en los procesos de transformación urbanas, gestión pública y social, en complicidad con los funcionarios sociales que trabajan sobre el territorio, se proporcionará a los estudiantes una aplicación que sirva como fuente de aprendizaje e información. La investigación está enfocada a la creación de un portal Web en el cual se dispondrá de información importante en relación a la gestión pública y social, brindando a su vez muchos beneficios para que tanto estudiantes como la sociedad en general, puedan inscribirse a diferentes servicios para formar personas que trabajen no solo en el sector privado sino también en el sector público
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de la arquitectura de un sistema de apoyo a decisiones clínicas para facilitar el proceso de clasificación de urgencias hospitalarias, en el contexto de la salud en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Tabares Pérez, Luis Felipe; Hernández Silva, Jhonatan Fernando; Cabezas Troyano, Iván Mauricio
    The Classification of Hospital Emergencies (Triage) is a process that takes place in the emergency services, in which the treatment of a patient is prioritized according to their medical condition. The main challenge facing this process is the lack of valuable, timely, relevant and accessible information during the classification, which results in the inadequate prioritization of patients and clinical resources, impacting the service negatively. In other countries and scenarios, this challenge has been addressed using Clinical Decision Support Systems (CDSS). CDSS are those systems capable of influencing the decisions of health and medical personnel, through knowledge and specific information of a patient, intelligently filtered and presented at the right moment. The main goal of this project is to propose a solution that combines both, the CDSS with the Triage process, in the context of Colombia's health, through an applied research exercise in Software Engineering, and, from a software architecture perspective. The main contribution of this Project consists of adapting well-known and good practices already established in other countries and contexts which are at the forefront in terms of CDSS implementations.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de proceso de desarrollo de proyectos de BI incorporando buenas prácticas de gestión de datos y metadatos: Emcali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Cortés Monsalve, Efraín; Segovia Jiménez, Emilia Rocio
    El proceso de desarrollo de proyectos de BI permitirá a Empresas Municipales de Cali llevar a cabo proyectos que provean información de funcionamiento, seguimiento y control, y seguimiento estratégico alineado con las mejores prácticas de Gestión de Datos. Permitirá adicionalmente mitigar el riesgo de pago de multas derivadas de sanciones por reportar de información inconsistente. Abordará la gestión de metadatos, como proceso habilitador de la Gestión de Datos en diversas áreas de conocimiento tales como seguridad, gobernanza y desde luego BI.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
    (2016) Barrera Londoño, Julio César; Parra Castrillón, José Eucario
    The current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum benefit at the time of analysis. The information systems of the organizations supplies the needs of transactional support processes; monitoring, generation of required periodic reports (by the control organization and directives), but usually, it is not enough to facilitate analysis of information, or if allow doing this; the time required for that or specific knowledge are not available. The concept of timelines is academically recognized by the ease to make interpretation of their illustrations, the analysis of information and even the memorise of data. By incorporating the concept of timelines in a model of information management is consolidate a new model to make easier the interpretation of the information. Given previous experience and training in information management at IPS (institutions providing health services), was selected this type of organization like regarding that through a documentary research, was designed the model, that was evaluate by interviews with experts in the field of information management. The interviews showed as the model developed have widely acceptation in the field and how the prototype enjoys a high feasibility of implementation in the area of information systems in health and other areas that the interviewees suggested because its applicability is feasible in any organization. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Área: ingeniería. -- Tema: Gestión del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación ArcGIS Server/Oracle
    (2012) Murillo Chaverra, Alex Rey; Castro Castro, Carlos Arturo
    La administración de información geoespacial contenida en una base de datos de ORACLE a través de un servidor ArcGIS Server se puede hacer de varias formas; De Forma Local es decir ejecutando las herramientas de ArcGIS localmente en el servidor o en Forma Remota utilizando una máquina que tenga instaladas dichas herramientas y que a su vez pertenezca a la misma red del servidor de ArcgGIS Server.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un modelo de sistema de recomendación que interpreta datos generados por herramientas estilo perfmon
    (2011) Quintana Zapata, David Eugenio; Rey Santamaría, Rodolfo; Merchán Paredes, Luis
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema de gestión documental en un entorno colaborativo
    (2011) Julio Rodgiruez, Jesús Enrique; Merchán Paredes, Luis
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementar un Sistema de información integrado con las tecnologías de la información para agilizar los procesos de check in y check out en la cadena de Hoteles Estelar
    (2021) Mejia Jiménez, Luisa Fernanda; Henao Hoyos, Juan Pablo
    The world we perceive today moves around technological advances that have allowed a global connection with multiple purposes in a universal network of tools that have different functions in the personal and professional life of an individual. These same connections have motivated millions of people around the world to travel to get a closer look at the landscapes, socio-cultural behaviours, attractions and resources of an unusual and distant territory. Likewise, daily trips have become vital in the exchange of resources or in the development of negotiations between different companies or organizations. The added value of the tourist sector in the city of Medellín is imperious in comparison with other cities in Colombia due to the dynamics that are developed there, so that multiple tourists arrive every day to carry out different activities. In addition, this city has been able to consolidate as a center of innovation and intelligent destination monopolizing the glances of national and international travelers. In this order of ideas, we seek to implement an information system integrated with information technologies (software / hardware) in the chain of Hoteles Estelar, where customers can make the processes of self check-in and check-out, with greater agility and efficiency
  • Publicación
    Acceso abierto
    Integración de un SIG y un modelador hidráulico aplicado al diseño de alcantarillado
    (2015) López Goez, Luz Natalia; Pineda Álvarez, Laura Victoria; Arías Becerra, Julio César
    El presente trabajo plantea una forma de realizar al automatización del proceso de diseño de sistema de alcantarillado por medio de la integración de un SIG con un software modelador hidráulico como el EPASWMM. Se define una metodología para una integración de programas de uan "forma débil", es decir, el simulador no se comunicará directamente con la base de datos geográfica, se construirán complementos que se ejecutarán externamente a la base de datos y que construyan los archivos INP con los atributos de las redes de alcantarillado, necesarios para correr el simulador. Luego de la simulación hidráulica se creará un archivo que actualice la base de datos con los resultados hidráulicos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento del manejo de materiales de una empresa transformadora de plásticos Valle del Cauca
    (2012) Álvarez Vásquez, Alejandro; Giraldo González, Carlos Alberto; Salas Pérez, Vladimir; Torres Valencia, Janeth Lorena
    Este trabajo de grado muestra como el diseño y la implementación de un sistema de información en una empresa transformadora de plásticos, valle del cauca, permitió tener mejor manejo y control de sus inventarios de materia prima y producto terminado, mejorando el cumplimientos de sus pedidos en un 5.3% en solo dos meses, así como la implementación de prueba piloto de estandarización en una de sus líneas le genero a la empresa incrementar su productividad en 4876 kg/ mes. Describe desde la construcción del diagnostico de la situación inicial, muestra cual fue el proceso del diseño e implementación del sistema de información para el control de los inventarios de materia prima y producto terminado, muestra los pasos para la implementación de la prueba piloto de estandarización en una de las líneas de producción focalizando una de las actividades de mayor impacto, finalmente muestra como el diseño e implementación de este sistema de información le permite a la organización obtener beneficios cuantitativos y cualitativo, comparado con el costo de la implementación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de inteligencia de negocios para un sistema de información dirigida a pymes de ahorro e inversión
    (2016) Guampe Molano, Adrián Ricardo; Mosquera Luna, Jimmy Stanley; Arango Valencia, Carlos Alberto
    The information in organizations every day plays an important role, so it is vitally important to access it in a fast, accurate and timely. In that sense the prototype of a model of information management that complies with a well-designed in terms of creating Database, Dimensions, ETL, Reporting, Data Warehouses, OLAP Cubes, Balanced Scorecard and generation structure is presented reports etc. That storage technique, processes massive load that automate and accelerate the processes in the company applies. Also evaluate possible tools that can be incorporated and facilitate the dynamics of the end user to use their services. Entering more afond research project is vital to specify that arose many questions and doubts about the methodology and the model that best fits the needs of the company Entre Amigos S.A. Which at deeper into the investigation they were clearing, finding that there is no single model that can be incorporated and meets all specifications requires by the company. As a result of the above it was concluded that the model that most closely matches the wishes of the company is BI, for all its benefits, tools , support the applications, integrity in its modules, support programs, experts They transferring knowledge and advise on the different technological solutions at low and affordable costs. Besides the Business Intelligence model bases its methodology on consolidation and cross information from different data sources, using techniques to extract and transform information to generate subsequent load. Applying business rules that allow support making sound and strategic managers of the company decisions. For all these benefits offered by BI, it is not unreasonable to think develop and implement in organizations seeking react in time in terms of business opportunities, economic and financial crisis, business positioning, stability and customer loyalty. Incorporate these technological solutions in their processes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Monitoreo AGV utilizando un sistema de información para dispositivos móviles con Android
    (2012) Trujillo Robayo, Juan David; Castro Castro, Carlos Arturo
    Android cuenta con una comunidad de desarrolladores de orden mundial, originando una gran aceptación en foros, eventos y grupos que ayudan a optimizar los servicios y aplicaciones ofrecidas por el S.O.El desarrollo de este proyecto trae un beneficio a la comunidad académica con manuales, tutoriales y productos que ayudan a la apropiación del conocimiento reduciendo la complejidad técnica de nuevas tecnologías
  • Publicación
    Restringido
    Páginas amarillas de expertos como estrategia de apoyo a la gestión del conocimiento en la Facultad de Ingenierías
    (2013) Agudelo Cortés, Alejandra Patricia; Leguizamón Correa, Robert Edison; Perdomo Charry, Wilder
    En este trabajo se describe el desarrollo de un sistema de información Web, basado en la herramienta páginas amarillas de expertos enmarcada dentro de la Gestión del Conocimiento, logrando de esta manera gestionar el capital intelectual de los docentes e investigadores de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. Le metodología que se implementó en el desarrollo del sistema de información es la RUP, porque nos soporta el avance del proyecto tanto con hechos como con registro de los mismos, es decir ésta metodología permite llegar al producto de software requerido con la documentación técnica que lo soporta. Esta aplicación se desarrolló utilizando el lenguaje de programación Java (JDveloper) y el motor de base de datos es Oracle
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo