Examinando por Materia "Software de control"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software de medición para la obtención de parámetros acústicos en recintos cerrados soportado en la Norma ISO-3382(2015) Mejía Builes, Alejandro; Londoño Giraldo, Juan Fernando; Quiceno Tapias, Yonny; Escamilla Pinilla, AntonioSe presenta el proceso llevado a cabo en el desarrollo de un software de medición de parámetros acústicos de recintos cerrados basado en el estándar ISO-3382. Durante el desarrollo del documento se explican los procedimientos utilizados para la generación de señales de prueba, la obtención de la respuesta al impulso característica del recinto por medio de deconvolución, el filtrado de la respuesta al impulso por bandas de octava y tercio de octava, el cálculo de las curvas de decaimiento por banda de frecuencia y el cálculo de los parámetros acústicos, entre otros procesos intermedios. Se muestran resultados parciales de las diferentes etapas y finalmente, se presentan los resultados obtenidos luego de realizar mediciones en diferentes recintos de la Universidad de San Buenaventura Sede Medellín, comparando éstos resultados con los obtenidos en algunos software ampliamente utilizados y reconocidos en la medición de parámetros acústicos. Disponibilidad
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de información con ingeniería web para la administración de proyectos de investigación facultad ingeniería de la Universidad San Buenaventura Medellin(2014) Flórez Pérez, Harold Enoc; Ardila Puentes, Dorian Norberto; Castro Castro, Carlos ArturoDurante el año, la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín en su compromiso con la calidad de la educación nacional, realiza el envío del consolidado de proyectos de investigación al Ministerio Nacional de Educación Superior, Quien es el ente encargado de recopilar la información de todas las instituciones de educación superior en Colombia para permitir realizar estadísticas, y así poder efectuar una planeación, toma de decisiones monitoreo, evaluación y mejora continua de los procesos a partir de la identificación de buenas prácticas. Para llevar a cabo este proceso de recopilación de información de los proyectos dentro de la universidad, se tiene una serie de implicaciones que afectan directa o indirectamente el proceso como lo son la construcción manual de reportes que aumenta la posibilidad de incompatibilidad de información que es reescrita por diferentes personas. Teniendo en cuenta que la alta probabilidad de error durante el proceso de registro y la inversión de tiempo que consume la coordinadora de investigaciones, hace que se salga de sus roles cotidianos. Se plantea la necesidades construir un sistema de información con ingeniería web mediante metodología ágil, que permita la administración de los proyectos de investigación de la facultad de ingenierías de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín, de tal modo que pueda almacenar, crear, consultar, modificar y eliminar datos de manera organizada y la generación de reportes.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un esquema de seguridad basado en herramientas Linux para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresas de Colombia(2015) Ruiz Osorio, Daniel Fernando; Santander Peláez, Manuel HumbertoEl siguiente trabajo plantea una alternativa para la implementación de un esquema de seguridad basado en herramientas LINUX, que permite asegurar los puntos críticos de una infraestructura de cara a Empresas PYME. La combinación de herramientas LINUX y Windows, configuradas bajo estándares y protocolos establecidos, permiten que se conjuguen los aspectos relevantes de cada una de las plataformas, y que su interacción conformen un esquema de seguridad optimo con bajos costos de infraestructura.
- PublicaciónAcceso abiertoLa logística en Colombia, factores clave: las Tics, la infraestructura vial y el medio ambiente(2016) Lezcano Ortega, Daniela; Uribe Monsalve, Juan NolbertoThis article talk briefly about the different systems or software also explains each one of them and why they are used for the development at the companies and the importance of implement them in the companies, ahead also the article talks about the tendency of the la logística en Colombia, factores clave: las Tics, la infraestructura vial y el medio ambiente. Technology including at the last topic about the environment and reverse logistic. This article also pretend to raise awareness about the deterioration of the environment: but it also speaks of how Colombia has invested or implemented Infrastructure Improvement in the country for being more competitive , it also reflects at the end of article Conclusions and opinions about the importance of technology , and why is it important reverse logistics in the Environment.
- PublicaciónAcceso abiertoTOOLCAR: sistemas de gestión de herramientas, control y trazabilidad de los costos de herramientas y mantenimientos en el Taller de Carrocería de Agenciauto S.A.(2011) Corrales Rodríguez, Juan Fernando; Gómez Gómez, Beatriz LilianaEsta monografía de grado tiene dos objetivos fundamentalmente; el primero es desarrollar una estructura documental que permita ser validada como un trabajo académico para optar a un título universitario, y la segunda para la aplicación a una empresa reconocida en el mercado, mediante un software el cual descubre las ventajas de aplicación de gestión de las herramientas en servicio de la reparación de automóviles en las diferentes áreas de la organización. El sistema es desarrollado para la empresa AGENCIAUTO S.A. inicialmente en la ciudad de Medellín - Colombia, el cual ha desarrollado las pruebas con la información real de la empresa y ha demostrado su eficiencia en la generación de datos y estadísticas, los cuales son de gran ayuda para la toma de decisiones de la compañía. El sistema llamado TOOLCAR se encuentra por el momento en un servidor gratuito para los respectivos ensayos en el link: http://toolcar.tk; en el cual se pueden realizar simulaciones para verificar su desarrollo innovador.