Examinando por Materia "Sujeto"
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas aproximaciones a los procesos de configuración del modo de ser rector de la institución educativa Carlos Holmes Trujillo de la ciudad de Cali, según la perspectiva de Michel Foucault(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Manzano Camargo, Verónica; Rengifo Castañeda, Carlos AdolfoIn the following text under the article modality it is tried to analyze "the way of being rector" of the teaching director of the educational institution Carlos Holmes Trujillo of the city Cali, taking into account the theoretical elements of the French author Michel Foucault related to the subject, Power, authority, control, among others. From a methodological aspect with which it tries to configure a kind of model on how a subject can exert the power, from the perspective foucaultiana, in a western democracy; And from there, several interviews are carried out with teachers of the educational institution, with the purpose of recognizing the proximity or distance of the exercise of the power of the rector with respect to the one raised by Foucault. It is a proposal that proposes a different way of understanding and thinking the role of the top educational director, which could serve as a reference for other research work that can deepen the analysis, which correlates the theoretical approaches with the facts or situations of reality.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas reflexiones sobre la industria de las enfermedades desde una perspectiva psicoanalítica(2013) Álvarez Aristizábal, Nancy Lorena; Moncayo Quevedo, Jorge EduardoEste trabajo pretende analizar desde el psicoanálisis, como los supuestos descubrimientos científicos que implican intereses ocultos, en el campo de la medicina en general y de la psiquiatría en específico, conlleva a que el sujeto como tal intente ser borrado, en tanto lo subjetivo es sacrificado por la supuesta objetividad de los diagnósticos y tratamientos en estos campos dirigidos a la adaptación del sujeto. Es así que el sujeto pierde su valor en pos de convertirse en un usuario de los servicios médicos y un simple consumidor de fármacos. De igual manera en este escrito se abordan temas como la historia del diagnóstico, el nacimiento de nuevos medicamentos y de esta manera como la comercialización de las enfermedades por parte de la industria farmacéutica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis biomecánico en (2D) del servicio en tenis de campo con deportistas de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2020) Martínez Chica, Manuel Antonio; Osorio Grisales, Marlon Stiven; Gaviria Álzate, Samuel JoséDevelopment of a comparative biomechanical analysis in two dimensions (2D) of the tennis court service, using a low-cost free access motion analysis tool (skillspector 1.3.2). The population used were 2 subjects which were classified by their years of competitive experience where, the subject of low experience had few years of experience while the subject of high experience had many skills which raised their performance and high quality of skill, in the following analysis was made an angular comparison of two subjects which one is subject of high experience (S.A.E.) and the other subject of low experience (S.B.E.) when making the observation of the graphs in the skillspector, significant differences were detected with respect to the angles
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la educación universitaria colombiana : la formación como posibilidad de potenciación de un sujeto político(2009) Mora Campo, HaroldSe pretende repensar la educación universitaria colombiana como posibilidad de potenciación de un sujeto político, desde esta óptica se aborda la concepción del ser humano como una estructura inacabada, en construcción y re-construcción de vida. Lo anterior implica abordar la educación y la cultura, asumiendo esta última como creación del mismo hombre para beneficio propio, para mutar desde el conocimiento científico a la parte afectiva, en una simbiosis que une el mundo de la vida externa social y el texto vital interior del ser. Lo anterior, implica retomar el deber ser de la educación, el saber pedagógico y el currículo como posibilitadores de espacios para la consolidación de los sujetos en el mundo social, con acento en la formación, a partir del reconocimiento del otro y familiaridad para construir sociedad colectivamente. De este modo, se rescata el conocimiento y la formación como procesos potenciadores de la construcción del sujeto.
- PublicaciónAcceso abiertoUna apuesta por la educación para el desarrollo humano desde el reconocimiento del sujeto situado(2014) Nieto Alvarado, María Luisa; Álvarez López, Mario Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoApuntes sobre la reflexión de una episteme para la constitución del sujeto, desde la propuesta de Hugo Zemelman(2014) Cardona García, Leidy; Betancourt Cadavid, Jorge HernánThe letter briefly discusses the production “El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana” of Hugo Zemelman, Chilean sociologist. As central categories (Formation, Transformation, Historicity) around other works Andrade, Torres, Retarnozo, who performed mostly as a crawl to their epistemological proposals are reviewed. Text to conduct reflection for the constitution of the subject is thus constructed, and its objective is to provide such fields problematization and design within the historical reality of the subject.
- PublicaciónAcceso abiertoCapital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín(Editorial Bonaventuriana, 2014) Villa Holguín, Edison; Insuasty Rodríguez, AlfonsoEl presente texto presenta un resultado del análisis de la información resultante del I Foro Contra-Hegemónico Urbano, realizado en la ciudad de Medellín, culmen de una serie de conversatorios de ciudad realizados durante el año 2013, se trata de un insumo que se pensó en cuatro apartes donde el centro es la relación entre ciudad, capitalismo, guerra y sujetos en la ciudad de Medellín, así mismo, se enfatiza en la presencia de la guerra de manera más explícita y se expone cómo el capitalismo que ingresa de manera contundente, sufre trasformaciones ligadas al modelo de las city marketing, la ciudad de los servicios y la fuerte presencia de un discurso globalizador, que también tiene efectos en la retícula urbana y las clases sociales, sujetos y/o sectores populares. Finaliza el texto intentando una caracterización de los sujetos que las dinámicas anteriores producen como alienados, explotados u oprimidos, pero también como resistencia y/o emancipación para cerrar con planteamientos – retos, de la investigación social.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo(2014) Mojica Reyes, Kelly Sofía; Salazar, Francisco JavierCaracterizar los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo. Dentro los objetivos específicos se encuentran, describir los discursos que presentan los jefes y subordinados en cuanto a sus relaciones de trabajo, analizar los posibles elementos y características que emerjan de los discursos presentados por jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo, y contrastar los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo. Método. Estudio cualitativo de tipo descriptivo – interpretativo con construcción de cuerpo conceptual, utilización de la entrevista en profundidad y selección de unidades de análisis. Resultados. A partir de lo encontrado dentro de cada uno de los discursos y de la comprensión que se realiza de ello, se identifica un sujeto (subordinado) configurado dentro de la lógica del acatamiento de órdenes, del cumplimiento del deber y el agradecimiento a una organización que le ha brindado seguridad, estabilidad y bienestar. Este sujeto por supuesto se ha visto subjetivado por las lógicas del trabajo dentro de las cuales se ve inmerso, a través de la interiorización de valores, normas e ideología dispuestas para él dentro de esta organización. Conclusiones. Es posible visualizar dentro del discurso, cómo las respuestas parecen acomodarse y describir implícitamente los sentimientos presentes de cada entrevistado, desde las diferentes perspectivas que pueden surgir en un mismo espacio de trabajo
- PublicaciónAcceso abiertoClínica de la toxicomanía : análisis de su dimensión subjetiva y social(2012) Sarria Fernández, María del Socorro; Quintero Torres, John AlexanderEl presente artículo aborda el tema de la Toxicomanía como un fenómeno que en nuestro país evidencia un considerable aumento, que ha llevado a la consolidación de la drogadicción como un problema de salud pública. Es una problemática que es importante abordar desde su dimensión subjetiva, que se ocupa del sujeto del inconsciente, del sujeto que hay en aquella persona que consume y por supuesto la función que cumple la sustancia. Tratar el tema de la toxicomanía desde su dimensión social, es adentrarnos en el sistema familiar, considerado el primer espacio de socialización de los seres humanos y es la familia la que se ve afectada por el toxicómano y en la mayoría de los casos la demanda de atención proviene de parte del entorno del sujeto adicto y son ellos los primeros en adjudicar el acto adictivo, que trae como consecuencia el rompimiento del vínculo social. Todo esto a partir de un dialogo de saberes que muestra un análisis que compara, las posibilidades de procesos de intervención social-comunitarios y los de orientación psicoanalítica y que permite optar por aquel que se ajuste a la comprensión de este fenómeno; que toca el tema de la responsabilidad subjetiva, en tanto que es el toxicómano quien debe hacerse responsable de sus actos.
- PublicaciónAcceso abiertoLas concepciones de sujeto en las políticas colombianas de ciencia, tecnología e innovación, período 1990 - 2009(2011) Bermúdez Taborda, David; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa concepción de sujeto en las Políticas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación periodo 1990 - 2009, es una investigación que se escribe en la Línea de Desarrollo Humano y Contextos Educativos del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos GIDEP, dicha línea deja entrever una clara intención de análisis desde el sujeto, puesto que cada que se habla del Desarrollo Humano deja vislumbrar un interés por un sujeto, por tal motivo la investigación se manifiesta desde allí, pues la intención es develar la idea de sujeto que está explícito en las normativas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Dicho tema ha llevado a realizar una investigación de corte documental, todo con el esfuerzo por develar la concepción de sujeto de las Políticas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación, para ello se construyó una ruta de análisis documental, que conllevara a categorizar la información.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de sujeto político en los docentes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre Seccional Cali, año 2010(2010) Sandoval, Lisdaris; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de subjetividad política desde educación inicial: una apuesta hermenéutica narrativa(Universidad de San Buenaventura-Cali, 2017) Navia Suarez, Ada Luz; Quintero Torres, Martha LuciaThis research presents the knitting constructed with the acknowledgments and understandings made up to now by the researcher within the exercise carried out in the configuration of the work of knowledge presented to opt for the master's degree in Education: Human Development, inquiry in which a narrative method is used as research approach that contributes in the search for elements that allow the understanding of what in initial education, is generated around the configuration of subjects seen as self-producers and new alternatives of society; aspects that can be evidenced from the construction of new subjectivities, which emerge in the relationships that are constructed not only from reconfiguration processes of the teacher as a subject, but also, from the interactions lived by both boys and girls seen as Happenings; That is to say, as possibilities for constructing sense of the world, in the daily life of the school recognized as a living space.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto en convivencia escolar : formación del sujeto político(2009) Fernández Baeza, Federico; Molina Gómez, Carlos AlbertoEl presente trabajo de indagación pretende manejar el conflicto como elemento potenciador, e insumo para la convivencia de los sujetos en sus interrelaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoConsideraciones sobre el síntoma y la sociedad de consumo(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Restrepo Peña, Julián; Jiménez Urrego, Ángela MaríaThe symptom as a psychoanalytic concept transcends the field of psychopathology into a phenomenon that allows the existence of the subject itself. The symptom not only allows the subject to emerge as well as to deal with the civilization and its discontents, it also serves as an internal construct that contributes to sustain society through a common sacrifice that introduces parity, morality, and justice among subjects. In that sense, the symptom is as determine by external influence as it is by internal conflicts of the subject. In the contemporary era, capitalism and globalization have changed the rules on how societies organize themselves, bringing with it a social demand to enjoy. It is important to understand the consequences of living in a society based on consumerism and joy, after every society all over the world has been historically organized around prohibition.
- PublicaciónAcceso abiertoLa construcción de la memoria a través de la literatura infantil(2018) Marín Briceño, Ángela María; Hernández Palencia, Juan CarlosThis work is the result of the experience acquired in my pedagogical practice in which I discover a universe I did not think of: high school. I speak of my weakness, the part of me I did not know, this part of me university taught me, this part of me I discovered in the world I confront in my pedagogical practice. This is a world with its truths, its pains, its tragedies and its necessities. It is not simple to put in words what happened to me, what I wanted, what frustrated me, what I needed and what needed to be done. This work talk about the being and the actions, the feelings and the reality and so through my own experience and memories. Furthermore, it is not easy to speak of this, even less since the writing task leaves me to question and confront myself, to learn, to live, to grown up. I got to do it through memory, which is the protagonist of my account, this memory which could be describe, according to Moliner, as “the physical faculty with which we remember” or “the capacity to remember” [free translation of Jelin, 2001]. My work necessitates using my memories and others’ memories, and these memories, which sometimes were long forgotten, can reactivate feelings, emotions and wounds
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de sujeto-subjetividades y pensamiento crítico en el joven a partir de la música urbana(2014) Morales Torres, Luz Patricia; Mejía Escobar, Bibiana MagaliEsta obra de conocimiento pretende indagar el proceso de construcción del sujeto joven, su subjetividad y pensamiento crítico en relación con la música urbana identificando de este modo, las implicaciones entre los componentes (subjetividad-joven, pensamiento crítico, música urbana). Para tal propósito, se estructura en tres capítulos acompañados de tres categorías a saber: Sujeto joven, Música urbana y Postura crítica. En relación con las categorías se entrará en dialogo con los autores, lo cual requiere de una metódica que posibilite la revisión minuciosas de sus escritos en razón de describir, interpretar y entender al sujeto joven desde el arte musical como una apuesta distinta de participación social. Por ello es de suma importancia la construcción de un marco conceptual, y referencial, que soporte la lógica de marco, los análisis y resultados concernientes al problema objeto de investigación. La elección de la población objetivo pertinente que posibilite identificar las implicaciones de la música en los modos de ser sujeto y que a su vez, hagan posible la participación crítica del sujeto joven.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del ethos femenino desde la perspectiva foucaultiana(2007) Riveros Rueda, Diana AlexandraExplorar desde la genealogía las posibilidades teóricas y practicas del feminismo como reflexión filosófica, llevando a cabo un análisis de la problemática femenina desde la perspectiva foucaultiana.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del sujeto trabajador : caso de 5 docentes universitarios(2013) Peláez León, Laura Andrea; Riascos Sánchez, Wilner ArbeyEl estudio describe la trayectoria en relación al mundo del trabajo de 5 docentes universitarios tratando de denotar las exigencias que han tenido que afrontar, las estrategias para la incorporación y mantenimiento en el mundo del trabajo y las características personales que les han permitido permanecer activos en el trabajo. A través de un estudio cualitativo, se realizaron entrevistas a cinco docentes universitarios, divididos en dos momentos de carrera: inicio y amplia trayectoria. Los resultados muestran el factor familiar que está relacionado en la transmisión de los valores y en las expectativas parentales en relación con la actividad del trabajo. La construcción de trayectoria docente como algo contingente y que no necesariamente estuvo planificado desde el inicio de la vida de trabajo. Se discuten las implicaciones en términos de la relación entre las condiciones de inestabilidad laboral podrían estar influenciando la dirección de las elecciones de actividad de trabajo docente.
- PublicaciónAcceso abiertoLa crítica al sujeto en el pensamiento de Michel Foucault.(2016-01) Casas Nova, Wilber Alejandro; Suárez Bonilla, Juan PabloEl trabajo se desarrollará en cuatro capítulos: I) contextualización general del problema, II) crítica al sujeto en el período arqueológico, III) crítica al sujeto en perspectiva genealógica, y IV) resolución de la crítica al sujeto en el período ético. En cada uno de los cuales se resaltará la importancia que tuvo dicha noción al interior de la estructura argumentativa del autor, como en la reivindicación del ser humano, desde la libertad que contempla las condiciones de posibilidad mediante las cuales crear nuevas formas de subjetivación encaminadas hacia la libertad y el disfrute de la existencia como seres concretos, particulares y felices.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de tensiones en la relación entre Estado y víctimas del conflicto armado en el ámbito de la atención psicosocial en el municipio de Cali(2013) Reyes Mesa, Jose Guillermo; Duque Vargas, Neil HumbertoEn Colombia, en los últimos años, se han implementado diversos programas estatales de atención a las víctimas del conflicto armado, desde los cuales se establecen diversas formas de relación entre el estado, las víctimas y la sociedad civil, relaciones en las que se configura un tipo determinado de sujeto víctima, que responde preponderantemente a intereses políticos y tecno-burocráticos; lugar simbólico que viene a determinar desdoblamientos identitarios en las comunidades, las personas y las organizaciones de víctimas y en las que se cifran tensiones que terminan por caracterizar las relaciones entre estado, sociedad y víctimas. Esta investigación busca describir las tensiones que emergen de dicha relación y las implicaciones que ello tiene en la tarea histórica que asiste a la sociedad colombiana de reparar integralmente a las víctimas para abrir caminos posibles hacia la reconciliación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »