Examinando por Materia "Sustentabilidad urbana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de intervención urbanística para el mejoramiento de la movilidad y la articulación urbana de los sitios turísticos estratégicos de la ciudad de Cartagena de Indias caso: El Espinal - Fuerte de San Felipe de Barajas(2015) Peñalosa Vergara, Katty Paola; Zabaleta, Ricardo; Caporale, DanielEl presente documento pretende aportar un grano de arena al mejoramiento de la calidad espacial, paisajística y funcional de Cartagena. Mediante sencillas soluciones, estrategias prácticas, un mayor conocimiento del territorio y sobretodo voluntad para cambiar los aspectos negativos; se busca promover un turismo sustentable, una movilidad más organizada, una infraestructura urbana en mejores condiciones y por supuesto la posibilidad de mejorar la imagen de la ciudad en el ámbito nacional e internacional. No solo se trata de generar mejoras en lo físico, a través de esta iniciativa se espera conseguir que la población sea la más beneficiada. Es menester que quienes tenemos la responsabilidad de habitar una ciudad como Cartagena, adquiramos un mayor sentido de pertenencia y nos convoquemos y comprometamos en pos de proteger el maravilloso patrimonio natural y arquitectónico, e indudablemente el legado cultural que la historia nos dejó a su paso. Asimismo, romper con los paradigmas a los que los cartageneros estamos acostumbrados, para mostrar la verdadera idea de la ciudad que todos soñamos: una más conectada y mejor articulada principalmente en sus sitios más representativos
- PublicaciónAcceso abiertoLa Plaza de Caicedo de Cali: sustentabilidad del hábitat construido(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-06) Romero Ramírez, Liliana EugeniaEn el siguiente artículo se hace un análisis y evaluación in situ de la habitabilidad y un estudio de las calidades del diseño urbano de la Plaza de Caicedo, epicentro cívico, comercial y cultural de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, para identificar el impacto ambiental en su conformación urbano-arquitectónica, así como la interacción sociocultural que se produce en su entorno.