Examinando por Materia "TIC"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y comparación del proceso de matrícula y gestión en las Instituciones Educativas Aguas Negras Tiquisio Bolívar e Institución Educativa Distrital Magdalena(Universidad de San Buenaventura, 2022) Castro Puche, Guillermo Alfonso; Garzón Mora, Sergio Ismael; Hernández Polo, Astolfo José; López Ospina, RobertoMSe realiza un análisis y comparación del proceso de matrícula y gestión en las instituciones educativas Aguas Negras Tiquisio Bolívar e Institución Educativa Distrital Magdalena; con el propósito de encontrar diferencias y similitudes de la gestión del proceso de matrículas de los estudiantes y padres de familia de manera virtual o presencial. Por lo tanto, se busca agrupar las percepciones de docentes, directivos, padres de familia y estudiantes. Adicionalmente. Los instrumentos de recolección de datos fueron entrevistas y encuestas siendo fundamentales para conocer los criterios y conocimientos de los actores investigativos. Se recogen las percepciones de los actores que intervienen para generar orientaciones y estrategias para potencializar el proceso de matrículas en las instituciones educativas mencionadas u otros que utilicen la información como lineamientos educativos. Así, se sigue fortaleciendo el objetivo de proveer el mejor servicio educativo para la sociedad colombiana y se construya como ejemplo para los demás países interesados
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes del municipio de Itagüí encaminadas al desarrollo de procesos asociados a la formación de pensamiento, en el marco de la incorporación de las TIC en el área de educación artística(2016) Mejía Salazar, Catalina; Castellano Ascencio, Milton DanielThis research represents an approach to the different educational experiences they have had teachers of art education in the municipality of Itagui, Antioquia from the implementation of ICT in this area of education. The methodology used in the project is qualitative and focuses on the review of the literature and in the interpretation of the perspectives of teachers and students participating in the study, relative contributions of the subject to the processes associated with the development critical thinking.-- Grupo de Investigación en Estudios Interdisciplinarios sobre Educación (ESINED).-- Línea de Investigación: pedagogía, lenguaje y comunicación
- PublicaciónAcceso abiertoEl celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)(2018) Cardona Alzate, Dora Andrea; Roldán López, Nelson DaríoThe following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla, Department of Antioquia (Colombia) based on a training proposal and implementation in rural journalism from the educational use of smartphones in the rural context, the development of communicative competence mediated by ICT and community participation. The research was qualitative, descriptive type with direct involvement of the researcher in fieldwork. A general poll of perceptions was applied as an instrument of compilation of necessary information to students, teachers and principals. The results have clarified that the experience of student social service manages to approach students with the community to contribute socially on issues such as entrepreneurship, the local economy, food or popular culture, also this experience can help the student discover their vocational orientation and from the school management can be implemented in other groups of students so that learning is applied and have this educommunicative sense and may emerge a significant proposal from appropriate uses of ICT, such as smartphones, to which students have access
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión lectora en el niño, cuestión de ingenio: Las Tecnologías de la Comunicación y la Información para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora(2012) Tabares Ramírez, Ana María; Garcés Mejía, Diana Isabel; Gómez Ramírez, Yady Viviana; Castellano Ascencio, Milton DanielLa comprensión lectora es un proceso que demanda constantemente los intentos por su desarrollo por parte de los maestros, ya que su favorecimiento implica una serie de procesos de pensamiento complejo abarcando la comprensión, el uso y la reflexión sobre las informaciones contenidas en los textos. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación y el análisis de una estrategia que favorezca el desarrollo de los niveles literal e inferencial mediada por Las Tic en un proceso de trabajo colaborativo. El estudio realizado sigue un diseño metodológico de tipo hermenéutico en relación con la investigación- acción- participativa. Como resultado de la aplicación del estudio se ha observado el mejoramiento de los procesos de inferencia de los estudiantes y de su capacidad para socializarlas y argumentarlas, con relación a la lectura de diversos textos.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de argumentos durante la producción de textos digitales(Universidad de San Buenaventura, 2013-07) Calle Álvarez, Gerzon YaírEste artículo es el producto de una investigación que tuvo dentro de sus objetivos fortalecer el pensamiento crítico durante la escritura de textos digitales en ambientes de aprendizaje apoyados por herramientas de la web 2.0 en estudiantes de educación media, cuyos resultados concernientes a la habilidad de construcción de argumentos durante la producción de textos digitales están consignados igualmente en el presente escrito. El enfoque asumido en el estudio fue mixto y en él participaron treinta y dos estudiantes de grado once, quienes durante once sesiones elaboraron producciones escritas digitales que evidenciaran procesos de argumentación. Los resultados mostraron que es posible fortalecer la construcción de argumentos en las prácticas de escritura digital.
- PublicaciónAcceso abiertoLos delitos del nuevo siglo: los delitos informáticos(Universidad de San Buenaventura, 2012-07) Guevara Medina, Luis Elkin; Arzuaga Herrada, Toyber SantiagoEl presente artículo es un aporte al conocimiento de la nueva rama del Derecho Penal, a saber, el Derecho Penal Informático, que comprende una serie de violaciones a la ley que se engloban bajo la denominación de delitos informáticos, un fenómeno propio del nuevo siglo que ha tomado bríos a causa, principalmente, de dos fenómenos. El primero de ellos es el uso indebido de las tecnologías de la información (tic) que envuelve, asimismo, los atentados informáticos. El segundo es producto de la continua evolución de la tecnología y de sus múltiples aplicaciones, a lo cual se aúna el fácil acceso a ella. Este escrito apunta, entonces, a cuestionar algunos aspectos de la Ley 1273 de 2009, reformatoria del código penal colombiano (Ley 599 de 2000) que a nuestro parecer son relevantes y a plantear propuestas tendientes a mejorar su aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un videojuego para la enseñanza de competencias ciudadanas en adolescentes entre 10 y 18 años con discapacidad cognitiva moderada(Universidad de San Buenaventura, 2018) Restrepo Sulez, Oscar Mauricio; Cano Mazuera, Sandra PatriciaThis project is carried out in order to include videogames in learning and teaching processes and thus, to support education in the Tobias Emanuel Institute in the city of Cali, Colombia, in the context of citizen competencies. For this reason it has been proposed the design of a videogame based on a process consisting of _ve generic phases:requirements collection, concept development, game speci_cation, production and testing. [6] Also, the process de_nes and incorporates a series of activities for each of the stages. This methodology has been derived largely from experience with software engineering and the absence of a speci_c consolidated process for the development of video games in general and educational video games in particular and for children and adolescents with some form of disability, As the cognitive.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias implementadas por los docentes para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa rural Orlando Velásquez Arango del municipio de Venecia(2013) Conde Alonso, Helberth Efrén; Mena Perea, Rucico Fernando; Montero Aguilar, Yesehida Rocio; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar a las personas una educación que tenga en cuenta esta realidad. Actualmente, las posibilidades educativas de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles de enseñanza. El conocimiento adquirido se traduzca en un uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto de la economía colaborativa en la generación de estrategias de transformación empresarial en las mipymes del departamento de Antioquia(2018) Velásquez Gómez, Juan Pablo; Martínez Meza, Ricardo; Suárez Cardona, Jonathan AndrésThe objective of this study is to analyze the different points of view that have been established about the concept of collaborative economy based on the historical development of collaborative consumption models in society, through the documentary review of some of the more successful cases at present, in order to identify a definition of that concept as close as possible to the reality under which today this disruptive phenomenon develops for the traditional capitalist system; in this order of ideas and identities that technology possesses and its development in the evolution of the concept and the constant transformation of society and the life of the human being, the use of the theoretical-practical elements in the symbiotic relationship proposed by the collaborative economy, between businesses, technology and communities, identified through a SWOT matrix analysis, which allows us to relate the main descriptive variables of the concept of collaborative economy, establish a series of criteria for the formulation and implementation of business transformation strategies In the MSMEs of the services sector of the Department of Antioquia, which allows to increase its levels of market and company sophistication, increase life expectancy in the economy and expand its growth not only at a regional level, but also internationally, where all this results in models more competitive business and with the c adaptation of the n New scenarios that propose these times of changes, framed in the so-called digital age and knowledge
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing territorial y TIC. Caso de estudio centro del Valle del Cauca: Tuluá, Buga y El Darién(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Cruz Caicedo, Luis Fernando; González Cabo, VerenaReconocer que las regiones se enfrentan cada vez a procesos de internacionalización implica buscar alternativas dentro de sus localidades que les permitan generar procesos de desarrollo endógeno. Precisamente, a través de las tic los municipios podrán implementar herramientas que no solo fortalezcan la educación, sino que también se conviertan en un medio que les ayude a promover su territorio. En el presente artículo se expondrán algunos referentes teóricos para conceptualizar las tic y el marketing territorial y buscar la relación entre ellos, con el propósito de determinar la importancia de esta relación como una estrategia de desarrollo competitivo de una región. Posteriormente, se muestra la metodología, base fundamental para los hallazgos obtenidos, y finalmente se presentan evidencias de esta relación en los tres municipios objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de lectura y escritura mediadas por las TIC en contextos educativos rurales(Universidad de San Buenaventura, 2015-01) Bautista Villalobos, Sabrina; Méndez de Cuellar, MyriamEl presente artículo de investigación presenta los resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo en el año 2013 sobre las prácticas de lectura y escritura mediadas por las TIC, en el marco del programa Computadores para Educar. Este proyecto de investigación, indagó por los efectos que podría conllevar la implementación de herramientas tecnológicas y comunicativas en las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de contextos rurales, que no han tenido acercamiento con estas herramientas. Se utilizó una metodología cualitativa y se usó como técnica de recolección de información la observación no participante de actividades pedagógicas mediadas por las TIC. La observación se efectuó en el aula de clase, con estudiantes de veintiuna escuelas rurales y de básica primaria en el departamento de Cundinamarca. De lo anterior, se obtuvo un acercamiento a las transformaciones que se generan en las prácticas de lectura y escritura cuando se pasa del soporte físico al soporte digital, lo cual llevó a conclusiones acerca de las condiciones necesarias para que la implementación de este tipo de herramientas se ejecute de manera acertada y pertinente, en busca de un mejoramiento de la calidad educativa en contextos diferenciales, ser la escuela rural.
- PublicaciónAcceso abiertoTecnologías de la información y de las comunicaciones: estrategia enfocada a la gestión de calidad de la Universidad San Buenaventura Cartagena(2014-02-20) Méndez Sierra, Ángela María; Caraballo Payares, AlexanderIn this article the process of incorporation of Information Communication Technology (ICT) will discuss how the University is in San Buenaventura Cartagena branch, as the level of training of human resources of the university is. A theoretical foundation on ICT in university education, quality management ISO 9001 and the integration of these presents; similarly references the importance of implementing Tic to improve the quality of university education will be made.
- PublicaciónAcceso abiertoLas TIC como aporte pedagógico en el Aula Hospitalaria Pablito(2017) García López, Julieth Andrea; Correa Lopera, Marcela; Osorio Torres, María Manuela; Isaza Jaramillo, Ingred Johana; Román Betancur, Gloria Elena; López Rendón, Olga LucíaIn the present work, ICT’s were recognized as a pedagogue aide that favors the growing up of children of Pablito hospital; through an investigation where different reflective workshops were applied, which allowed to recognize the validity and relevance of ICT’s as a branch of social pedagogy, set with a professional practice that transversalizes three pedagogical projects by dynamizing the use of ICT’s for educational and training purposes, allowing children to continue with their educational training processes, obtaining positive results in the development of The whole process carried out This research was carried out throughout a methodological approach of participant observation, which displayed favorable results that allowed to reflect on the contribution of ICT’s as a pedagogical strategy, starting from the interaction with children and the intervention of educational agents under charge, which were part of the different activities carried outn in this research
- PublicaciónAcceso abiertoLas tic en la enseñanza- aprendizaje de lectura y escritura en lengua castellana(2016) Gómez Samboní, Diana Liney; Cruz Ardila, Juan CarlosThe result of an investigation conducted with eleventh grade students of an educational institution Pance (Cali), in the Spanish language course is presented in this paper. The objective of this experiment was to study the way in which information and communications technology (ICT) strengthens the learning of reading and writing in young people. Methodologically, the diagram "V" Gowin was used by researchers to allow to students building their knowledge from their own research. How result was possible to know the construction of proposals to solve or minimize real problem using ICT and the manner how this influenced in the students.
- PublicaciónAcceso abiertoTIC: Las nuevas emergencias de los currículos en las escuelas(2020-10-01) Garcés Morales, Miguel; Meza Aguirre, José AlbertoThe research focused on analyzing the understandings of ICT as new emergencies in the curricula of public schools in Colombia, it was approached from a qualitative approach of a hermeneutical type, through a documentary review. This arises from the natural need to improve teaching-learning processes and educational quality in the midst of the information society or digital culture. The researcher concludes that the incorporation of ICT in the curricula must be a conscious and intentional process that commits the different actors of the educational act, taking into account that it is everyone's responsibility, to respond to the pressing needs of the environment, to make good use of ICT and the information provided by the internet, adequately handle virtuality in fortuitous situations such as those currently experienced due to Covid 19 and consider that it is not only about technological events, but also pedagogical.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos en los estudiantes del grado undécimo cinco de la Institución Educativa de María en el municipio de Yarumal – Antioquia(2015) Hincapié Ruiz, Homer Alonso; Castellano Ascencio, Milton DanielEl siguiente proyecto de investigación tiene como tema las transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos desarrollado en la Institución Educativa de María del municipio de Yarumal – Antioquia y específicamente con los 29 estudiantes del grado 11- 5 (Técnico de comunicación digital) donde se ha venido presentando dichas vivencias y transformaciones que hacen que leer y escribir tome distintas concepciones y prácticas de acuerdo a la influencia de las TIC en diferentes momentos escolares. Es así, que se tiene como objetivo general comprender las transformaciones que generan las TIC en las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes de la I.E de María del municipio de Yarumal, con el fin de abrir la ruta de trabajo conceptual, metodológica y analítica para llegar a dar reflexión e interpretación a las distintas observaciones y prácticas evidenciadas en el trabajo investigativo; el cual pasa desde una revisión pormenorizada de antecedentes referidos a la cuestión estudiada, la descripción del problema, la formulación de la pregunta investigativa hasta llegar a la construcción de un marco referencial que permite a la luz de los autores dar argumentaciones y aclarar teorías. Para dar estructura al proceso, se establece como diseño metodológico una investigación con un enfoque cualitativo con método hermenéutico para alcanzar altos grados de comprensión, interpretación, reflexión y análisis riguroso para poder evidenciar a razón de descripciones de momentos, comportamientos y prácticas de estudiantes y docentes las distintas percepciones y transformaciones que se han creado en las prácticas de lectura y escritura con la presencia de elementos tecnológicos. Para ello, se tienen como herramientas de recolección de la información entrevistas tanto a estudiantes como a docentes y observaciones a partir del registro detallado de eventos en el diario de campo, con el fin de indagar sobre las distintas percepciones, concepciones y procesos que se ha generado a partir de la cuestión investigada. Desde estos momentos se pasa a consolidar categorías conceptuales que permiten crear y cruzar información, que después se contrasta a partir de argumentaciones, conceptualizaciones y autores para llegar al análisis de la información. Por último, se establece como conclusión central los distintos contrastes que se suscitan en las prácticas de lectura y escritura a partir de las TIC, donde se visualizan en ciertos momentos como actos rutinarios, esquemáticos y cargados de meras conceptualizaciones y normatividades lingüísticas y en otros instantes se ponen en práctica como escenarios prácticos que configuran altos grados de cultura y sociedad, haciendo que leer y escribir en la escuela rompa las barreras de lo académico para llegar a tratamientos de mayor consciencia, libertad y formación.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de las TIC en los nuevos modelos de negocios(2015-01-25) Urrutia Barletta, Estefany; Mattos Navas, Rodolfo EnriqueThis article explains through studies and analyzes the importance of information technologies and communication in business, with particular emphasis on industries of the Colombian industry with reference data to identify how it has been increasing the use of these tools in the country. From data collection and evaluation results it is made possible show has evolved as the implementation of ICT in Colombian industries, and it was confirmed the impact that these have on the development of businesses that are part of different economic sectors through its functions, possibilities of continuous improvement and implementation of new models and methods of growth and development. Obtained and references cited in this article allow reflected through concrete data that today the use of ICT and its influence in the industry today is at its peak of interference which explains the increase in use in each one of the economic sectors in Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoUso pedagógico y didáctico de las TIC para la enseñanza de la lectura en los grados quinto y sexto en la institución educativa Ciudad Córdoba de Cali año en curso 2016(Universidad de San Buenaventura, 2016) Segura Torres, Luis Fabio; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEl presente proyecto de grado titulado: Uso pedagógico y didáctico de las tic para la enseñanza de la lectura en los grados quinto y sexto en la institución Educativa ciudad Córdoba de Cali año en curso 2016, adquiere como objetivo comprender el uso didáctico y pedagógico de las maestras del Colegio Ciudad Córdoba en la enseñanza de la lectura mediante las TIC, es por ello, se busca unificar a las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectura, desde los Planes de Estudio de las maestras de Lengua Castellana en una incorporación de las TIC; en la sociedad de la información y la lectura digital: un maestro que aborde la didáctica y la pedagogía, con el fin de ofrecer a los nuevos educandos herramientas conceptuales y teóricas, y que puedan saber-hacer en contextos determinados, permitiéndole ahondar sus experiencias con la lectura y con los recursos TIC. En sí, reflexionar sobre didácticas y métodos pedagógicos para tiempos inciertos, que permitan abordar el uso de las TIC, como un medio integral del maestro de Lengua Castellana en el aula.