Examinando por Materia "Talento humano"
Mostrando 1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de técnicas y herramientas para la gestión del cambio en proyectos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Henao Osorio, Diana Andrea; Mora Cardona, Mario Julián; Calderón, Andres MauricioThe objective of this project was to identify the techniques used in change management projects from human talent. a search of related information is done with the topic and a database which results contribute to research is created. a description of the problem is analyzed where all the corporate context and actors are taken into account within this context is developed. This research is descriptive, which brings together the information without any modification is present, finally a document which analyzes and describes all strategies implemented in organizations and projects taking into account all factors that influence is drawn the change management such as technology, culture, human talent, organizational structure, the type of project being undertaken and the roles of each of those who make such equipment, which result in management the cambio.se can conclude that all these variables affect directly or indirectly projects, resulting in organizations that adapt easily to change and others on the contrary are resistant to it.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacitación integral del talento humano por competencias, orientada hacia la innovación tecnológica y el mejoramiento productivo(Editorial Bonaventuriana, 2010) Mejía Giraldo, Armando; Montoya Serrano, ArturoEsta obra representa la continuación de una serie de publicaciones cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo del grupo de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión adscrito al programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, en relación con la problemática de la productividad y competitividad sostenibles en las organizaciones, en este caso en particular con la capacitación integral del talento humano por competencias con orientación al mejoramiento tecnológico - productivo y focalizada en el sector de la pyme colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoEl clima organizacional: un referente de la productividad(2016) Zapata Monsalve, Sandra Milena; Castro Álvarez, Jhon FredyThis article discusses organizational climate and the main variables that compose this concept as well as its impact on the productivity and performance of employees. Be exposed several authors with different papers in where is directs each thought to a same axis; in where is validated that a suitable climate organizational is the result of it stability emotional of the employee and it reflects in his performance and goodpractices, is you gives a look to the employee from the pointof view human rather than academic or profitable, is recognize andalue theirneeds primordial and is exposed some of them different methodologies, is recognizes here not only to the head main of the organization chart in this case manager, as the complier of the goals of the company,we now speak of a horizontal flowchart where, although it is true that the endorser of the techniques, processes and procedures is at the head of senior leaders, materialisation is by subordinates that they are notnow one record more, but a thinking being with needs, which forms part of a fundamental cog in machine (company) , that itself fails is impaired or disappears would end the course optimal of the cycle profitable-sustainable.
- PublicaciónAcceso abiertoLa competencia de gestión: una mirada desde la Multinacional Falabella Colombia sede Medellín (San Diego)(2013) Londoño Zapata, Diana Milena; Garzón Posada, Daniela; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEn la actualidad el entorno económico internacional, se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización, dado a la creciente interdependencia entre países, el surgimiento de economías emergentes y los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores han permitido la aparición del imperante contexto competitivo y cambiante. Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados y la internacionalización de las empresas se han afianzado más, resultando imprescindible para los empresarios tener una visión cosmopolita e internacional de su actividad económica y repensar conceptos y estrategias dentro de un modelo e economía tan abierta. Es por este motivo que resulta imperante indagar la competencia de gestión, competencia de actuación y competencia laboral desde una mirada de la Multinacional Falabella Colombia sede Medellín (San Diego), haciendo énfasis en el proceso de implementación de nuevas políticas, lineamientos y cultura organizacional propias de la globalización de los mercados, concebido siempre desde la importancia de la gestión de lo humano. Bajo este contexto, los hallazgos determinados en el proceso investigativo, indican que toda organización a través de la gestión administrativa puede gerenciar las competencias de sus empleados con el fin de insertarlos en un ambiente cambiante y exigente bajo una mirada internacional sin llegar a perder su esencia como organización autónoma, pero siempre siguiendo los parámetros establecidos inherentes a un proceso de transición cultural y económica. A su vez se mencionan las características de la importancia de la gestión al interior de las organizaciones y como esta contribuye a la ejecución optima de los procesos y la administración enfocada en el conocimiento del talento humano. Finalmente, se indaga la incidencia de las variables de estudio en el proceso de internacionalización de las organizaciones, de ahí que sea posible identificar las nuevas tendencias administrativas y factores claves que conllevan a alcanzar una posición competitiva en el entorno económico.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa(2017) Gil Santa, Janned Sorelly; Moreno López, Carlos Alberto; Rivera Rivera, Gleidy Maria; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoThe present work aims to identify the current demands required to fulfill human potential in the practice for nursing assistant students of the EDESA institution in the city of Medellín, for which descriptive proposals mixed with a qualitative and quantitative approaches, are applied as an instrument to interest groups at EDESA institution, such as students, graduates, teachers and chief nurses, where several items related directly to human potential were evaluated. Once the information is collected, tabulated and analyzed we can conclude that the fields of practice within the demands of nursing assistants today, aims to help achieve the human's potential not only in the technical training but through humanization in the care of the patient , Which EDESA, as an institution of education for work and human development, has been carrying out work regarding human potential which responds to the demands of today's working world
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de fuentes y nivel de estrés laboral en los empleados de la empresa servicios integrales ID System SAS(2013) López Puerta, Nancy Yaneth; Cuartas Grajales, María Magdalena; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa investigación sobre estrés laboral en la empresa Servicios Integrales ID System SAS surge como una necesidad de identificar las fuentes y el nivel de estrés laboral que afecta a sus empleados. Para ello se utilizó el enfoque descriptivo que permitió ordenar los resultados de la calificación del estrés e identificar las fuentes principales que lo originan. Para los empleados la principal fuente de estrés que afecta las relaciones personales es la limitación de tiempo que destinan para compartir con sus familias y amistades. Mientras que, en las relaciones laborales se identifica un mayor número de fuentes, tales como: deficiencia en las características asociadas con el respaldo del equipo de las metas profesionales, el estatus o prestigio del equipo dentro de la organización, por el poco sentido que generan las políticas, la visión y la misión empresariales a la labor desempeñada, el control sobre el trabajo debido al nivel jerárquico en la compañía, poca protección del equipo de trabajo en relación con los sucesos desfavorables en el día a día de la organización y poca ayuda técnica del equipo de trabajo cuando se necesita. La calificación global de estrés en la mayoría de los empleados corresponde a un nivel bajo, mientras que una menor proporción de empleados se ubican en el nivel intermedio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la estructura del sistema de gestión humana para el hotel Boutique Florencia Plaza(2009) Londoño Uribe, Silvia Elena; López Mora, Nidia Edith; Zúñiga Giraldo, Magda; Tobón Acevedo, Adriana del PilarLa finalidad fundamental de esta propuesta de trabajo de grado consiste en diseñar la estructura del sistema de gestión humana, para el Hotel Boutique Florencia Plaza. Éste no solo será útil a los dueños de éste quienes se encuentran en un proceso de formación inicial y por ende aún les falta formalizar diferentes procesos del sistema de gestión humana para la empresa. Por lo cual el desarrollo de este proyecto brindara un valioso aporte a la organización, sus empleados y a la sociedad en general. Los conceptos, puntos de vista y datos estarán basados en necesidades sentidas de los dueños de la microempresa, de las experiencias de los empleados y de las exigencias de los usuarios, además de un deseo interno por mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de todos los integrantes de la empresa. La interdisciplinariedad jugará un papel importante en el desarrollo de ésta propuesta, en tanto que tendrá una visión global futurista de los procesos del sistema de gestión humana, con el fin de estar a la vanguardia de la tecnología, políticas y demandas del mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un proceso efectivo de selección de personal(2016) Vega López, Diana Catalina; Pérez Osorio, Sonia; Morales Tobón, Silvia InésThis investigation work is done on based on a theoric query of different authors, of whom we take concepts and definitions to use them like a support to reach our main objective: Structure a efficient Selection Process for La Organización S.A. For this were taken in account some of recognized authors in the topic like Ansorena, Alles, Saracho, Chiavenato, Mcgregor, among others. Of each of them were taken different aspects for to have a complete documentation and a guide to develop the objective. McGregor and Chiavenato were taken as the basis to understand the importance of a good Selection Process and the effects that it have on the other organizational processes. Ansorena and Alles suggest a serie of consecutive steps to do a complete Selection Process and to have more probability of success. Also was necessary to refer to the conceptualizations of Saracho, who development fundamental ideas to the understanding of the Competency-based management. For making the final proposal presented and reach the objective of this work, was used like metdology the gathering of processes because we consider it like the more appropiate for the approaching and fulfillment of our objective Among the conclusions reached are the following: currently into the company the General Manager is involved in each of one of the steps of the Selection Process, whereupon the costs of the process have increasing. The Company does not have designed a complete process in the Competency-based management that will permit that the selection be done for competencies. Grupo Salud Comportamental y Organizacional.-- Línea de Investigación: salud y trabajo.-- Área: psicología organizacional.-- Tema: diseño de un proceso efectivo de selección de personal
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta para el mejoramiento del sistema de gestión humana en la empresa Industrias Ovelma del sector de las pymes de la ciudad de Medellín(2009) Rojas Alzate, Adriana María; Hurtado Gómez, Piedad Elena; Tobón Acevedo, Adriana del PilarEl eje primordial de este estudio, se fundamenta en los preceptos teóricos de la Psicología Organizacional, disciplina que tiene su esencia en el ser como protagonista en el escenario de las organizaciones, en una interacción continua con otros actores y circunstancias particulares que impactan los diferentes ámbitos de su vida, en tanto que el sujeto en sí mismo es y opera como un sistema y evoluciona en un intercambio permanente con otros sistemas. La investigación admite, la posibilidad de confrontar en la práctica las teorías aprendidas a través de la academia, sobre los procesos de gestión humana, lo cual puede redundar en beneficio colectivo para las partes involucradas en el estudio, en tanto que el propósito del mismo se orientó hacia el diseño de una propuesta de mejoramiento para los procesos de gestión humana en la empresa Industrias OVELMA S.A., clasificada en el gremio de las PyMES con las particularidades propias de su estructura y dinámica, teniendo siempre presente el interés especial de la organización por su capital humano y la evolución que la misma ha logrado a través de los años
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido(2019) Cano Vera, Diana Patricia; Holguín Bustamante, Greysy Isberly; Velásquez Rivera, Tatiana; Ospina Jiménez, HenryIn the definitions of the career plan and in some researches, motivation, development and professional projection are common elements from the point of view of the employee. Just like companies consider so important to develop skills and abilities in the employee to improve work, promote and train the key people in the organization. The permanence of worker in the company, the consolidation of values and competitiveness are considered too as some outstanding issues. The both views requiring the involvement and commitment of the organization, this can be assumed as a win-win where the process becomes bidirectional benefit. The aim of this design is to demonstrate and identify development of a career plan based on the superior executive functions in the behavior of the operational profile, through an instrumental study. The sources of information that support this academic proposal are electronic and documentary. This design shows the career plans in the operative positions and each one of the higher executive functions that are needed to generate mobility or dynamism in the decision making regarding the succession or transfer of personnel
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte de los modelos de gestión del talento humano y algunos casos de Colombia en el periodo de 2000 a 2015(2018-05-31) Andrade Vega, Carolina; Serpa Ávila, IlverObjective: Identify the state of the art of human talent management models in Colombia in the period from 2000 to 2015. In this article, we could highlight cases of companies in Colombia that have understood the importance of human talent management making efforts to implement a management model that allows them to respond to these new challenges, after making a broad tour of the conceptual elements of this topic. This ends up analyzing the cases of Plesco Industry, the National Police and Ecopetrol, comparing their management with other companies in the sector, each case shows us that, although every day the benefits are greater, some indicators of the systems will continue to identify personnel not satisfied. The results are consistent with the world literature, so Human Resource Management becomes a crucial aspect, because the success and competitiveness of organizations depends largely on what people do and how they do it, then invest in people can generate great benefits, therefore, regardless of the size of the organizations we can guarantee a human resource satisfied and competent. Conclusions: the human talent management models applied in Colombia are in accordance with the state of art and define clear guidelines for the strategic success of the organization
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para mitigar los efectos del clima organizacional en la productividad de las organizaciones(2018) Blandón Navarro, Andrés Felipe; Blandón Navarro, Juan Camilo; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoThis article analyses the dimensions of the organization that affect the organizational climate to establish the direct relationship that may come to exist with the productivity of it. The research deals with a quantitative analysis, using correlation and determination matrices to measure the degree of impact and association of one dimension with another, to define in this way the possible relationships and/or explanations that are established between them. The results show that some dimensions are more representative and it is evident that there is a direct relationship between the organizational climate and the productivity of an organization, indicating that the student/employee plays a too important role within this, therefore, strategies are raised that help to improve these factors. Organizations are changing, so research serves as a starting point for formulating actions that mitigate negative impacts and/or reinforce the positive impacts of the organizational climate within productivity. The study does not have limitations, and because of this, other types of analyses can be established
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución del perfil profesional de los administradores de negocios de la Universidad San Buenaventura Medellín: aproximación al mercado laboral de la ciudad de Medellín(2013) Duque Cárdenas, Catalina; Rodríguez Arrubla, Yuly MIlena; Taborda Díaz, Camila Andrea; Alzate Cano, Manuel FaduilComo punto de partida para resolver los interrogantes planteados y logar la información necesaria para definir el perfil de los Administradores de Negocios de la Universidad De San Buenaventura, se realizó un análisis de documental para llegar a la propuesta que plantea incluir dentro del perfil del egresado de este programa las siguientes competencias: Competencias Generales Compromiso con la calidad, Compromiso ético, Capacidad para tomar decisiones, Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, Capacidad de trabajo en equipo, Compromiso con la prevención del medio ambiente, Capacidad de comunicación en un segundo idioma, Habilidad para trabajar en forma autónoma y Habilidades interpersonales Competencias Especificas Administrar y desarrollar el talento humano en la organización, Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo, Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización, Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales, Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos, Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros de la empresa, Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa y Administrar un sistema logístico integral.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo psicosociales en el área administrativa del Hospital Mental de Antioquia(2013) Valencia Giraldo, Laura Andrea; Vélez Tirado, Luz Marina; Murillo Cuartas, Sandra Milena; Caraballo Navas, María CristinaEsta investigación describe la presencia e incremento de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral a los que se encuentra expuestos el personal administrativo del Hospital Mental de Antioquia; para su desarrollo se conformó un grupo de 32 personas del área administrativa; de los cuales 3 tienen jefatura, 13 son profesionales, analistas, técnicos o tecnólogos, 15 son auxiliares, asistentes administrativos o asistentes técnicos y 1 es de servicios generales.Esta investigación es de tipo no experimental descriptivo; y se realizó a través de la aplicación de los cuestionarios de Factores de Riesgos Psicosocial Intralaboral Forma A y Extralaboral y el cuestionario de datos personales, desarrollado por la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, junto con la Pontificia Universidad Javeriana (2010), el cual hace parte de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial; lo cual favoreció la identificación, descripción y análisis de cada una de los dominios y dimensiones que representan riesgo psicosocial para la salud y la integridad de los funcionarios del área administrativa de la ESE Hospital Mental de Antioquia.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2006-01) Mejía Giraldo, Armando; Jaramillo Arango, Marcela; Bravo Castillo, MarioEste trabajo realiza una revisión y análisis de las tendencias actuales en torno al tema de la formación del talento humano y su efecto sobre la productividad y la competitividad en las organizaciones. Partiendo del concepto de talento humano plantea cómo se enlazan los procesos de innovación y formación de manera efectiva para incrementar la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Este análisis conduce, finalmente, a abordar los conceptos de aprendizaje organizacional y trabajo decente desde la perspectiva de un modelo conceptual, el cual fue debidamente validado mediante su implementación en el sistema de gestión del talento humano en empresas latinoamericanas.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento en el personal administrativo del Instituto Neurológico de Colombia sede Medellín(2013) Penagos Ramírez, Diana Marcela; Tovar Vélez, Luisa María; Montoya Ríos, Francisco JavierHoy día, en las organizaciones, se están generando de forma constante algunos cambios ocasionados por el mismo entorno y la globalización que hace que las empresas manejen diversos tipos de estrategias que les permitan ser competitivas y permanecer en el medio, es así como ha tomado importancia el concepto de ¿Gestión del Conocimiento¿ enfocado no sólo a su capital intelectual sino también al concepto de organizaciones nteligentes, donde lo que se busca es un beneficio de doble vía para empleados y organizaciones. Con este trabajo se espera identificar la gestión de conocimiento que realiza el Instituto Neurológico de Colombia en su Sede Medellín, motivados por las grandes falencias encontradas en el sistema de salud a nivel general no sólo en el ámbito social sino de responsabilidad social con sus diferentes grupos de interés. Para abarcar este tema se han utilizado diferentes medios de acceso de información como libros digitales, sitios web, observación general de la organización, diferentes formatos utilizados por la institución hospitalaria, así como algunas conversaciones con el personal administrativo. Con la información recolectada, se han determinado fortalezas y falencias que se están presentando en dicha institución, en lo referente a gestión del conocimiento, así como sugerir las estrategias que permitan potencializar a las personas que posean diferentes habilidades e información para generar nuevos conocimientos y aplicaciones en todos los procesos de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del talento humano en el sector comercial automotriz de Barrio Triste(2013) González Gaviria, Evelyn Ketterine; González Osorno, Karen Melisa; Uribe Naranjo, Luz Viviana; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaEl presente artículo de reflexión tiene como objetivo caracterizar la Gestión del Talento Humano en las pymes del sector automotriz ubicadas en la ciudad de Medellín "Barrio Triste", con el fin de identificar las estrategias que utilizan los empleadores para el mejoramiento de los procesos administrativos, con miras al desarrollo empresarial; para ello, se retomó un enfoque cuantitativo a partir de lo cual se trabajó con una muestra a criterio de siete empresas del sector, mediante la aplicación de un cuestionario de 15 preguntas. Se encontró que las empresas no tienen diseñado un sistema de GTH y aún son muy empíricos sus conocimientos en algunos temas relacionados con la contratación, inducción y capacitación, también se evidencia que, en algunos casos, no se aplica de manera adecuada las retribuciones a los empleados, teniendo en cuenta que no siempre tendrán que ser en dinero; el proceso de evaluación del desempeño no está presente, lo que hace que se desconozca el nivel de rendimiento de cada trabajador.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión humana como apoyo a las necesidades de obtención y mantenimiento del personal: una mirada a las pymes en Medellín(2013) Guarín Puerta, Alexander; Orrego López, Johana Alexandra; Rendón Vélez, Héctor IvánLa finalidad del presente artículo, es analizar el actual proceso de selección de personal y la importancia que le dan a dicho proceso, las empresas del sector textil y confección ubicadas en el barrio Corazón de Jesús de Medellín, agremiadas en la corporación CEDEMODA, así como los tipos de selección usados por esta población, la relevancia que tiene el proceso de selección en esta población y las ventajas y desventajas que estas empresas consideran que tienen los procesos de selección que implementan. Cabe resaltar, que la información recolectada en la investigación, realizamos una caracterización inicial de la población estudiada; la actividad que predomina en el sector es la fabricación o confección de insumos y en porcentajes iguales se encuentran la confección y comercialización de prendas. En lo referente al tiempo que llevan desarrollando su operación, se encuentra que la mayor parte de las empresas lleva más de 7 años en el mercado, adicionalmente, se pudo establecer que la mayoria de las empresas pertencen a las categorias micro y pequeña empresa, que tienen entre 11 y 50 empleados y que la forma de contratación que predomina es la directa. Entre los hallazgos se confirma la falencia que tiene la población estudiada en materia de gestión humana, ya que no tienen dentro de su estructura administrativa un área o departamento de recursos humanos que asuma las funciones que dicha área debe desarrollar, en la mayoría de los casos es el administrador o propietario de la empresa quien se hace cargo de dichas funciones, esta es una de las razones para que dichas empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado, del presente siglo. Por otra parte, se pudo evidenciar que las empresas investigadas, no utilizan otras técnicas dentro de su proceso de selección porque tienen la idea de que representaría mayores costos para la empresa y al mismo demandaría gran cantidad de tiempo el análisis de los resultados arrojados por dichas técnicas. Aunque, reconocen que ejecutar un proceso de selección adecuado se ve reflejado en la alta productividad del negocio y por esta razón, califican dicho proceso como uno de los más importantes dentro de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión por competencias: un proceso para relacionar la estrategia con el desempeño(2012) Arango Múnera, Norma Estela; Galindo Álvarez, Claudia Elena; Hurtado Jaramillo, Mónica; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa gestión por competencias es el resultado a través del cual las organizaciones han dado respuesta a la necesidad de alinear el recurso humano con su estrategia corporativa. Es por ello, que para evidenciar este proceso de unidad, se implementó la evaluación de desempeño enfocada a las competencias de los empleados, como instrumento que permita determinar de forma objetiva, las fortalezas y falencias en los perfiles de cargos, con el fin de establecer mejoras y ser fortalecidas con programas de desarrollo, entrenamiento o capacitación para el crecimiento del personal y de la organización. De acuerdo a lo anterior, la gestión por competencias es una de las principales tendencias en la dirección de recursos humanos de la nueva empresa, su elemento bandera es el del alto desempeño, enfocado al proceso evaluativo que se realiza en las organizaciones, medido a través de las competencias, conocimientos y habilidades de carácter cognitivo de los empleado, para lo cual la empresa hace seguimiento mediante procesos de carácter evaluativos en busca del cumplimiento de sus estrategias.Por tanto, el presente escrito se realizó con el objetivo de describir la gestión por competencias en las organizaciones, enfocado a la evaluación de desempeño, teniendo como referente autores que han causado diversas reflexiones sobre su implementación en las empresas; es por esto que para llegar a una valoración objetiva del proceso de gestión por competencias se indagó sobre el modelo actual, la aplicación y finalidad en el Grupo Bancolombia, organización financiera con sede principal en la ciudad de Medellín.
- PublicaciónAcceso abiertoLa globalización y el talento humano en el entorno competitivo(2017) Muñoz Zapata, Juliana Milena; Torres Londoño, Cristian Camilo; Castro Álvarez, Jhon FredyThis article presents an analysis of reflection on the concept of globalization and how this leads to different changes in the organizations, today companies operate in a competitive market, which forces them to acquire advantages that help create value in their goods and services, differentiating itself from others existing on the market, allowing an expansion of their horizons. In this context the human factor is simply perceived as a mean of production; annulling its own growth and self-realization. However, this article attempts to demonstrate how human resources can become the key factor in the organizations, this if companies manage to stimulate it by employee motivation and a pleasant working environment. The motivation within a workplace is defined as the process that activates, guides and encourages the actions and behavior of employees; This is where the challenge for business leaders arises: to understand how the current economy works and dynamically manage the needs of each employee in order for them motivated to give every day their best.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »