• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Teatro"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Agua pasó por aquí: el arte hace memoria: nombrar lo que no es nombrado
    (2016) Ruiz Gómez, Sebastián; Estrada Bedoya, Análida del Socorro
    Esta investigación se centra en cómo las nuevas expresiones artísticas, en este caso el teatro, podrán generar otra forma de nombrar los hechos, para asegurar el sentido de pertenencia y la identidad del grupo, pretendiendo crear una huella que permita que los espectadores tomen conciencia, hagan un ejercicio de creación de memoria y se sensibilicen frente a lo que ha sucedido en la vida de las víctimas del conflicto y no sean ajenos a la violencia vivida por ellos y en Colombia. Se utiliza el teatro como un grupo de apoyo para que la memoria pueda ser desplegada, para realizar un proceso social que implica la reconstrucción del pasado vivido por las victimas del conflicto y las personas que están involucradas en el proyecto desde el director, pasando por las actrices y terminando en el público.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza-teatro en la escuela
    (2013) Noreña Agudelo, Beatriz Elena; Toro Ruiz, Sebastián; Ospina Álvarez, Teresita
    El presente trabajo plantea la corriente estética de la danza-teatro como eje transversal y fundamental para la formación integral del estudiante, como individuo activo de la sociedad, demostrando la importancia del desarrollo e implementación permanente de este lenguaje artístico en las instituciones educativas. De esta manera se pretende logar que en las instituciones educativas en sus diferentes niveles, los docentes encuentren en la danza-teatro un medio, recurso y/o instrumento para fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo del educando y el educador seres sensibles y expresivos con su cuerpo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de las TIC como mediadoras de las estéticas cotidianas en el contexto educativo artístico
    (2010) Acosta Torres, Lina María; Agudelo Gutiérrez, Nathalia Andrea; Builes Ceballos, Piedad Elena; Cepeda Vélez, María Victoria; Cossio Urán, William; Echeverri Chalarca, Viviana; Escobar López, Lina María; Gil Ramírez, Gloria Cecilia; Hurtado Alzate, Flor María; Monsalve Múnera, Mónica Andrea; Morales Sepúlveda, Bibiana María; Muñoz García, Marcela Alexandra; Muñoz Jaramillo, Llised Tatiana; Palacio Díaz, Carlos Andrés; Pérez Pavas, Leidy Viviana; Rámirez Higuita, Ronal; Restrepo Ramírez, Nalia Jisel; Robledo Vargas, Edison Augusto; Zuluaga Arango, Luz Andrea; Cadavid Tabares, Santiago Andrés
    Este trabajo es un fruto del proceso de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Artística de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín, con el que se pretende abordar el tema de las TIC, desde la implementación de éstas como mediadoras de las estéticas cotidianas de la Educación Artística.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lectura y teatro: aproximación al texto dramático en el aula para la formación de espectadores
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Torres Mejía, Ángela María; Chacón Peña, Sergio
    This paper seeks to contribute, through the reading of the dramatic text, to the formation of high school students as theater spectators. The problem arises from the need for training theater spectators so that there is, as the Colombian Cultural Policies say, a democratization of art and culture. That is, the formation of a subject that can relate to the play, understand it and have a connection with it. Therefore, the role of the school as a mediator is vital for such training and it is sought to articulate the Castilian Language with the Theater to form such spectator.In the search, a point of intersection of the two disciplines was found: the dramatic text. The dramatic reading is a way of approaching the theater and its reading, in relation to the other genres; it is an exercise of vital imagination. Therefore, we propose the development of a didactic sequence that seeks to contribute to the formation of theater spectators in the classroom. The methodology is based on a constructivist method and is developed by reading the dramatic text “El Monte Calvo”, by the Colombian writer Jairo Aníbal Niño and working with “Readers theater's” dramatic text reading strategy, based on shared reading, where the voice is the main protagonist.Lastly, the purpose of this work is not to train in Theater, in the production process, but to contribute to the formation of spectators. That is, to influence the reception process, with a mediation work of dramatic text reading.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Paranoia: Puesta en escena de danza teatro
    (2014) Álvarez Cano, Paula Andrea; Calle González, Laura Natalia; Gallego Orozco, Vilma Julieth; Gil Santa, Janned Sorelly; Giraldo Guerra, Jefferson Andrey; Henao Cardona, Maribel; Isaza Munera, Cindy Carolina; Muriel Vélez, Jonathan Alexis; Piedrahita Díaz, Daniel Eduardo; Claudia Marcela, Sánchez Salazar; Uribe Rua, Ana Carolina; Cobaleda Estepa, Mónica Pilar
  • Publicación
    Acceso abierto
    Rascosis: creación colectiva, una realidad del ser en la pedagogía
    (2013) Silva Hurtado, Camilo Andrés; Amaya Vanegas, Diana Maribel; Silva Avilez, Daicy Astrid; Gómez Cortés, Diana Cristina; Ramírez Martínez, Dalia; Acevedo Velásquez, Isabel; Sepúlveda Arbeláez, Jéssica; Hernández Rojas, Juan Diego; Gallego Cuartas, Luis Fernando; Mazo Pemberty, Mabel Cristina; Tamayo Cano, Natalia Andrea; Arango Suaza, Sandra; Jiménez Gallego, Yojary Andrea; Ramírez Velásquez, Juan de Jesús
    El siguiente trabajo es un compendio de las expresiones artísticas que intervienen en el proceso de creación colectiva de la ópera buffa Rascosis de los estudiantes de los niveles 11° y 12° de la Licenciatura en Educación Artística y Cultural de la Universidad de San Buenaventura. Demostrando lo que se hizo como grupo colectivo, en cuanto a lo Artístico, pedagógico e investigativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El teatro : sentidos y emociones expresados en escenarios educativos de la primera infancia
    (2010) Erazo Chamorro, Angélica María; Quenguan Giraldo, Darlyn Johanna; Pérez Morales, Patricia
    Con el presente trabajo se pretende mostrar la importancia del teatro como espacio pedagógico en la formación de los niños y niñas en primera infancia, trabajamos un enfoque cualitativo de investigación participativa en nuestra búsqueda por encontrar nuevos caminos que nos posibilitaran un equilibrio entre la formación cognitiva y sensible de los niños y niñas en el teatro, un espacio vivo donde emergen vivencias propias e imaginarias que nos permiten acércanos y conocer cada día sus necesidades e intereses permitiéndonos de esta manera brindar un mejor acompañamiento en su formación integral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El teatro como práctica pedagógica en estudiantes adolescentes del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Giraldo, Martín
    Este trabajo surge como producto de la pasantía en la Facultad de Artes Escénicas, bajo la tutoría del maestro Jesús María Mina. Se trabaja en dos grupos, uno de jóvenes y otro de dramaturgia. Se discute sobre el concepto de Estéticas Decoloniales entendidas como la aproximación, la búsqueda y reconocimiento de las propuestas artísticas, intervenciones y demás actos culturales que buscan una identidad propia desde Latinoamérica. Mediante las Estéticas Decoloniales se intenta construir discursos en el reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y el respeto a las diferencias, como también, la construcción del pensamiento crítico y el amor por la “Pachamama” o madre naturaleza de acuerdo con los saberes ancestrales de nuestra tierra. (Walsh, 2008).
  • Publicación
    Acceso abierto
    El teatro del absurdo en conexiones con la vida
    (2016) Zapata Estrada, Diana Carolina; Ospina Álvarez, Teresita
    This article shows the work made with forty two students of school at Medellín city, base don the theater of the absurd, and also on some processes performed in the classroom. One of the objectives was understand in what ways the theater of the absurd create a critical and proactive thinking to society, in students between thirteen and fourteen years old who are on eight grade, also as specific objective is generate narratives through pedagocical experiences derivated of theater of the absurd, and promote processes of reflection about the social condition of the human being. We come to the purpose of this work, proposing this methodology, because i consider that the personal experiences, are the most natural way to students believe, are conscious of her competences, are individuals with leadership capacity, have an effective comunication in society, and mostly have a education in values.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El teatro del absurdo en conexiones con la vida
    (2016) Zapata Estrada, Diana Carolina; Ospina Álvarez, Teresita
    This article shows the work made with forty two students of school at Medellín city, base don the theater of the absurd, and also on some processes performed in the classroom. One of the objectives was understand in what ways the theater of the absurd create a critical and proactive thinking to society, in students between thirteen and fourteen years old who are on eight grade, also as specific objective is generate narratives through pedagocical experiences derivated of theater of the absurd, and promote processes of reflection about the social condition of the human being. We come to the purpose of this work, proposing this methodology, because i consider that the personal experiences, are the most natural way to students believe, are conscious of her competences, are individuals with leadership capacity, have an effective comunication in society, and mostly have a education in values.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo