Examinando por Materia "Tecnología de la información"
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso y uso de las TIC´S en el proceso de comunicación de los estudiantes de básica secundaria y media, en la institución educativa "Rufino José Cuervo Centro" de Armenia Quindío(Universidad de San Buenaventura, 2013) Hurtado Arias, Yolanda María; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaAt work, in the studio, at home. In short, there is no place where technology does not make her a long shot that is absolutely essential . A cell phone, a laptop and many other technological tools are part of the range of options that are renewed every day and attract more children, youth and adults. Perhaps the main role of ICT is to provide users ' comfort and quality of life " , which is why children and young people prefer today for different purposes, but especially to communicate with others, either through social networks , calls from your cell phone , text messaging , chat or emails, among many others, but it suggests some changes at the school level , which constitutes the essential factor for detecting and analyzing in this book of knowledge .
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis forense al sistema Android afectado por el malware Fakelookout y su solución(2013) Morelo Madariaga, Jorge Segundo; Betancur López, Daniel; Santander Peláez, Manuel HumbertoEn la actualidad se esta presentado un gran crecimiento de los dispositivos con sistemas operativos Android, por lo que se hace indispensable el estudio al detalle de sistemas como este, con el fin de poder garantizar la seguridad de los mismos y de toda la informacion que se encuentra dentro de estos, que en algunos casos es de tipo empresarial, que si llegan a las manos equivocadas, convierten a las organizaciones en fragiles y a la vez en blancos de la delincuencia cibernetica. Por medio de este proyecto, queremos analizar un malware en especifico que roba información de los dispositivos con sistema operativo Android; pero a su vez queremos que este trabajo, se convierta en base para otro tipo de investigaciones de otros malwares que no solo ataquen sistemas Android, sino una gran variedad de sistemas operativos que ofrece el mercado para dispositivos moviles.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NITC) en la formación de pensamiento crítico de los estudiantes del grado 11º de la Institución Educativa El Limonar en el marco de los procesos de lectura y escritura(2013) Castrillón Morales, Leidy Yurany; Castellano Ascencio, Milton DanielEste proyecto investigativo, desarrolla cuatro capítulos: El primero, contiene el planteamiento del problema, la formulación de la pregunta de investigación, la justificación, los objetivos y antecedentes. El segundo, realiza la caracterización de la investigación, define la metodología y su enfoque, describe la población participante, los instrumentos de recolección de información y el método de análisis de la misma. El tercero, desarrolla el sustento teórico sobre el cual se cimenta esta investigación. El cuarto capítulo, corresponde al análisis descriptivo de la información, dividiéndose en tres partes que se encuentran relacionadas con los propósitos de la investigación. En la primera, se realiza la caracterización de los procesos de lectura y escritura de los estudiantes; en la segunda, se establecen los aspectos implicados en la formación de lectores y escritores críticos en prácticas de enseñanza mediadas por las NTIC, y la tercera, determina las posibilidades didácticas que ofrecen las NTIC en la formación de pensamiento crítico en los estudiantes del grado 11º de la Institución Educativa El Limonar en el marco de los procesos de lectura y escritura.
- PublicaciónAcceso abiertoARTIC: Sistematización sobre uso de las TIC en la enseñanza de las artes en la primera infancia de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN)(2011) Mazo Hincapié, Yuleidy; Castrillón Roldán, Jairo AdolfoEl siguiente texto recopila, organiza y sintetiza la experiencia de algunas docentes que participan dentro de la propuesta de la implementación de las TIC en la primera infancia en la Fundación FAN, en particular los aprendizajes tiene un enfoque construccionista.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes del municipio de Itagüí encaminadas al desarrollo de procesos asociados a la formación de pensamiento, en el marco de la incorporación de las TIC en el área de educación artística(2016) Mejía Salazar, Catalina; Castellano Ascencio, Milton DanielThis research represents an approach to the different educational experiences they have had teachers of art education in the municipality of Itagui, Antioquia from the implementation of ICT in this area of education. The methodology used in the project is qualitative and focuses on the review of the literature and in the interpretation of the perspectives of teachers and students participating in the study, relative contributions of the subject to the processes associated with the development critical thinking.-- Grupo de Investigación en Estudios Interdisciplinarios sobre Educación (ESINED).-- Línea de Investigación: pedagogía, lenguaje y comunicación
- PublicaciónAcceso abiertoEl celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)(2018) Cardona Alzate, Dora Andrea; Roldán López, Nelson DaríoThe following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla, Department of Antioquia (Colombia) based on a training proposal and implementation in rural journalism from the educational use of smartphones in the rural context, the development of communicative competence mediated by ICT and community participation. The research was qualitative, descriptive type with direct involvement of the researcher in fieldwork. A general poll of perceptions was applied as an instrument of compilation of necessary information to students, teachers and principals. The results have clarified that the experience of student social service manages to approach students with the community to contribute socially on issues such as entrepreneurship, the local economy, food or popular culture, also this experience can help the student discover their vocational orientation and from the school management can be implemented in other groups of students so that learning is applied and have this educommunicative sense and may emerge a significant proposal from appropriate uses of ICT, such as smartphones, to which students have access
- PublicaciónAcceso abiertoComo hacer uso de las NTICs para mejorar el clima escolar en las instituciones educativas(2015) Tamayo Acevedo, Ángela Patricia; Vélez Holguín, Rosa MaríaEste trabajo plantea una propuesta educativa enmarcada dentro de una educación integral y transversal que permita que la educación en valores y para la ciudadanía tenga su concreción en el propio funcionamiento de los centros educativos; es decir, que posibilite transformar el significado y la acción educativa global de las escuelas, en las que la participación, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad con los más débiles, la responsabilidad y la exigencia a los alumnos del cumplimiento de sus deberes, sean una guía que oriente la adopción de decisiones y las iniciativas de la institución educativa. Numerosos estudios y experiencias colocan como elementos importantes de la acción educativa el cuidado del clima escolar, la organización y el funcionamiento de las escuelas, la convivencia y las relaciones entre los profesores y los alumnos. De otro lado, la nueva sociedad del conocimiento pone en evidencia la importancia de que todos los sectores educativos a nivel global accedan al desarrollo tecnológico como medio masivo de adquisición de conocimientos y como medio de establecer relaciones sociales que permitan mejorar el clima escolar dentro y fuera de las instituciones educativa; es por ello que se requiere de un buen trabajo cooperativo y colaborativo para mejorar el clima escolar en las instituciones educativas; a través de las TICs; empoderando a toda la comunidad educativa de un conocimiento idóneo para que sea eficaz y eficiente en la construcción de conocimientos que propenda a generar en los estudiantes deseos de crecer como personas y ser mejores seres humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión lectora en el niño, cuestión de ingenio: Las Tecnologías de la Comunicación y la Información para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora(2012) Tabares Ramírez, Ana María; Garcés Mejía, Diana Isabel; Gómez Ramírez, Yady Viviana; Castellano Ascencio, Milton DanielLa comprensión lectora es un proceso que demanda constantemente los intentos por su desarrollo por parte de los maestros, ya que su favorecimiento implica una serie de procesos de pensamiento complejo abarcando la comprensión, el uso y la reflexión sobre las informaciones contenidas en los textos. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación y el análisis de una estrategia que favorezca el desarrollo de los niveles literal e inferencial mediada por Las Tic en un proceso de trabajo colaborativo. El estudio realizado sigue un diseño metodológico de tipo hermenéutico en relación con la investigación- acción- participativa. Como resultado de la aplicación del estudio se ha observado el mejoramiento de los procesos de inferencia de los estudiantes y de su capacidad para socializarlas y argumentarlas, con relación a la lectura de diversos textos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuento interactivo como mediador en los procesos de inferencia(2013) Ortiz Morales, Laura; Duque Londoño, Deisy Julieth; Castellano Ascencio, Milton DanielLa ruta que atraviesa el proyecto determina la fuerza que ejerce el uso de las TIC en las dinámicas interactivas, es una investigación que le apuesta a la imagen, la multimedia, la pregunta, la utilización lúdica de todas estas herramientas para estimular la inferencia, la interpretación, las habilidades comunicativas y así activar procesos de aprendizaje significativo. Es entonces que el proyecto se enfoca en un método efectivo como e el aprendizaje por descubrimiento esto permite interrogarse para asumir un proceso de transformación y aprendizaje. El estudio de las TIC ha permitido descubrir escenarios pedagógicos que no habían sido explorados porque el manejo de la información que hay en estos medios tecnológicos no se reduce a términos de entretenimiento, sino que representa un recorrido innovador y llamativo donde el conocimiento es valorado desde su aplicación y práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del nivel de competitividad proceso de servicio al cliente de EPM en el uso y adaptación de nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones(2014) Cano Posso, Ninfa Rocío; Escobar Arismendy, Álvaro Diego; Muñoz Hernández, Zoraida Catalina; Martínez Hincapié, Hernán DaríoCon este artículo pretendemos realizar un diagnóstico del nivel de competitividad del proceso de servicio al cliente de EPM, en asociación directa con el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, para esto nos basaremos en la metodología planteada en la obra “¿Somos Competitivos?” de Rodolfo Biasca, pues se trata de una metodología integradora de teorías de diferentes autores y tiene como ventajas la facilidad de aplicación y de adaptación al caso de estudio. El Artículo está dividido en cuatro partes que son el análisis del entorno, de la estrategia, de la estructura organizacional y de la posición competitiva, en cada una de las partes se expresan además las principales conclusiones obtenidas del caso de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica en la condición postmoderna. De las competencias a la cooperación(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-01) Vargas Guillén, GermánEn este artículo se quiere, en primer lugar, caracterizar si resulta válido mantener para las TIC el título “competencias” como horizonte para su realización o, en cambio, se requiere introducir el título “cooperación” como su perspectiva; en segundo lugar, se muestra indicativamente en qué consiste un tal desplazamiento de las competencias hacia la cooperación. Ahora bien, esto supone aceptar que la pedagogía no es una ciencia sino un saber; que ella carece de epistemología porque es una práctica donde la didáctica enlaza el mundo de la vida y el mundo escolar. Así, pues, la didáctica se expresa en ambientes de aprendizaje dentro de los cuales las TIC son elementos integrantes, de esta forma se da paso a su tratamiento en su relación con la formación. Por contera, sumariamente, se presenta una conclusión.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación en bilingüismo, NTIC y medio ambiente en la transformación participativa del PEI del Centro Educativo Rural "Yarumalito" (Santa Bárbara, Antioquia) para el mejoramietno de la calidad de vida(2010) Henao Mejía, John Mario; Henao Mejía, Edwin Alejandro; Lopera Suárez, Carlos Arturo; Moreno Gómez, William; Garcés Gómez, Juan FelipeLa presente investigación tuvo como objetivo transformar el PEI (Proyecto Educativo Institucional) del centro educativo rural de Yarumalito del municipio de Santa Bárbara en forma participada para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad del sector. El diseño de la investigación fue de corte cualitativo, en el cual se utilizó la metodología IAP (Investigación Acción Participación). Se utilizaron los talleres y los grupos de discusión como técnicas de generación de información. La recolección de datos se hizo durante los años 2008, 2009 y 2010. Se han logrado reflexiones, objetivos propuestos y alcanzado unos peldaños en el tiempo de dar este informe de investigación, el cual hace parte también de uno de los objetivos trazados, este trabajo se torna interesante con la IAP ya que motiva con sus nuevas incognitas y apasionan a cualquier investigador para seguir en la acción, la participación y la puesta en práctica de algunos de sus resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos presentes en la comunicación en los espacios virtuales de formación en los programas técnicos y tecnológicos del Centro de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)(2013) Restrepo Rodríguez, Ancízar Leonardo; Castellano Ascencio, Milton DanielEste trabajo de investigación llevado a cabo al interior del centro de Servicio Nacional para el Aprendizaje (SENA), busco como objetivo primordial develar aquellos elementos esenciales en el proceso de comunicación y que tenían estrecha relación con los procesos de formación y aprendizaje, dentro de los cursos virtuales del SENA. Inicia con un recorrido histórico de los conceptos de comunicación, formación, y virtualidad en relación con los procesos educativos, luego se busca identificar las fortalezas, en cuanto al uso de la tecnología, que poseían los aprendices de un curso formativo con modalidad semi-presencial, aplicando para ello una encuesta cerrada. Luego se entrevistan a algunos tutores del SENA para indagar sobre su percepción de dichos conceptos. Como punto de cierre se realizó una entrevista semiestructurada a los aprendices que habían participado del curso para evaluar sus aprendizajes. Como resultado se logró establecer que los aprendices no se sienten vinculados al desarrollo del curso ya que sus contenidos no son significativos y por tanto los procesos de interacción se convierten en solución de conflictos. La mayoría de los contenidos inician con objetivos claros y los procesos de construcción y formación, llevados a cabo dentro del curso, no son tenidos en cuenta salvo que para validar los conocimientos establecidos por los tutores. Es así que la inclusión de la tecnología a los procesos de formación en el SENA, sólo ha servido para fortalecer la idea de que los constructos de verdad y aprendizaje son elaborados por los tutores.
- PublicaciónAcceso abiertoLa escritura de textos narrativos y expositivos mediada por los multimediales(2011) López Dávila, Adel; Castellano Ascencio, Milton DanielEn este artículo se presentan los resultados de un estudio investigativo sobre qué posibilidades didácticas brindan los multimediales, en los procesos implicados de la escritura en los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa La Unión sede Hatoviejo del municipio de Bello. El estudio tiene un enfoque cualitativo y hermenéutico que permite la descripción detallada, la interpretación y las explicaciones de las conductas observadas en los estudiantes. En el marco del proyecto, los estudiantes participaron de un seminario de escritura de textos narrativos y expositivos para mejorar su composición al momento de planear, organizar y redactar un texto, donde se emplearon como estrategias de enseñanza-aprendizaje el trabajo personalizado del portafolio y el trabajo en grupo o cooperativo de la estrategia socializadora , porque posibilitó tanto para el investigador como para el estudiante elementos de reflexión , sobre el proceso de expresión escrita. Los multimediales en la investigación son importantes porque seducen al alumno a encontrarse con el proceso escritor, de una forma lúdica y didáctica de promover la comunicación escrita.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias implementadas por los docentes para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa rural Orlando Velásquez Arango del municipio de Venecia(2013) Conde Alonso, Helberth Efrén; Mena Perea, Rucico Fernando; Montero Aguilar, Yesehida Rocio; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar a las personas una educación que tenga en cuenta esta realidad. Actualmente, las posibilidades educativas de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles de enseñanza. El conocimiento adquirido se traduzca en un uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para la gestión del conocimiento en Pymes del sector TI en el área de desarrollo de software de la ciudad de Medellín(2013) García Ruiz, Juan Camilo; Gallego Burgos, Ricardo AlonsoUno de los factores claves de éxito para las organizaciones es la adecuada administración de su información y la generación de conocimiento. El uso de los recursos tecnológicos con los que cuenten las organizaciones para el almacenamiento y la gestión de la información será un punto determinante para alcanzar el éxito. Por tal motivo el conocimiento se vuelve un factor de producción clave, su gestión y medición se convierten en elementos esenciales para la transformación de saberes en innovaciones y así lograr ventajas competitivas.Las PYME tienen en su horizonte desafíos que enfrentar, debido al cambio en los mercados y la economía. Por tal motivo, deberán ser lo suficientemente ágiles para el desarrollo de nuevos y mejorados productos y servicios, a través de la innovación, y el principal vehículo para conseguirlo es la gestión del conocimiento, logrando así una dinámica de aprendizaje constante en la PYME. Dados los beneficios que trae gestionar el conocimiento en las PYME, se presenta en este proyecto una serie de estrategias de gestión del conocimiento para que las PYME del sector de TI en el área de desarrollo de software de la Ciudad de Medellín, para que así puedan alcanzar niveles adecuados de competitividad.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación spin-off(2012) Restrepo Aguirre, Julián Alberto; Ramírez López, Daniela; Gallego Ortiz, Camilo; Castro Castro, Carlos ArturoEn la Universidad de San Buenaventura Medellin, en la Facultad de Ingenierías con el Semillero de Investigación de Ingeniería del Software (SISUSBMED), adscrito al programa de Ingeniería de Sistemas, se ha propuesto la creación de una empresa del tipo Spin Off, producto de sus investigaciones y proyectos, para esto es necesaria la creación de una propuesta de plan de negocios, que sirva de guía en la creación de tal empresa. Además para que el funcionamiento de esta sea optimo, se desarrollo una herramienta que integra los aplicativos utilizados por la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoHabitar la gestión educativa desde las ntics, desde el componente: talento humano(2012) Naranjo Montoya, Lina Marcela; Arroyave Giraldo, Dora InésLa importancia de este se genera desde que la institución educativa sea flexible, dinámica, creativa, innovadora y que tenga como premisa el poner en práctica el proceso permanente de aprendizaje es decir ser más competitiva la institución educativa ante los retos del futuro. Sera de gran importancia la buena implementación de las nuevas tecnologías ya que servirá como fuente fundamental en la calidad de la educación y más credibilidad frente a su buen desempeño en comparación con las demás instituciones.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramientas a implementar dentro de la Spin Off de la Universidad San Buenaventura(2012) Castaño Aristizábal, Diego Alexander; Uribe Muñoz, Carlos Mario; Castro Castro, Carlos ArturoHoy día en el auge de las TICS, vemos cómo crece a pasos agigantados la implementación de herramientas software de carácter libre que permiten ser adaptados a las necesidades de los usuarios para su propio beneficio y potencializan la productividad y por ende la competitividad de las empresas sin tener que realizar inversiones elevadas que repercute el hecho de invertir en software que ofrezcan (x) o (y) servicio y son ofertados por grandes compañías, permitiendo así el surgimiento del denominado software libre que prestan servicios de muy buena calidad y cumpliendo con las expectativas de muchas empresas, haciéndoles ahorrar dinero que pueden invertir en otros campos operacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa historia clínica única electrónica y la firma digital en el consentimiento informado(2015) Pérez Rivera, Carlos Mario; Vallejo Jiménez, Geovana Andrea; Martínez Hincapié, Hernán DaríoIn this article we try to make an analysis about the implementation of new information technology in highly complex documentary units such as electronic medical records and unique impact on the implementation of the digital signature on the informed consent.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »