• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tecnología educativa"

Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NITC) en la formación de pensamiento crítico de los estudiantes del grado 11º de la Institución Educativa El Limonar en el marco de los procesos de lectura y escritura
    (2013) Castrillón Morales, Leidy Yurany; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    Este proyecto investigativo, desarrolla cuatro capítulos: El primero, contiene el planteamiento del problema, la formulación de la pregunta de investigación, la justificación, los objetivos y antecedentes. El segundo, realiza la caracterización de la investigación, define la metodología y su enfoque, describe la población participante, los instrumentos de recolección de información y el método de análisis de la misma. El tercero, desarrolla el sustento teórico sobre el cual se cimenta esta investigación. El cuarto capítulo, corresponde al análisis descriptivo de la información, dividiéndose en tres partes que se encuentran relacionadas con los propósitos de la investigación. En la primera, se realiza la caracterización de los procesos de lectura y escritura de los estudiantes; en la segunda, se establecen los aspectos implicados en la formación de lectores y escritores críticos en prácticas de enseñanza mediadas por las NTIC, y la tercera, determina las posibilidades didácticas que ofrecen las NTIC en la formación de pensamiento crítico en los estudiantes del grado 11º de la Institución Educativa El Limonar en el marco de los procesos de lectura y escritura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ARTIC: Sistematización sobre uso de las TIC en la enseñanza de las artes en la primera infancia de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN)
    (2011) Mazo Hincapié, Yuleidy; Castrillón Roldán, Jairo Adolfo
    El siguiente texto recopila, organiza y sintetiza la experiencia de algunas docentes que participan dentro de la propuesta de la implementación de las TIC en la primera infancia en la Fundación FAN, en particular los aprendizajes tiene un enfoque construccionista.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Como hacer uso de las NTICs para mejorar el clima escolar en las instituciones educativas
    (2015) Tamayo Acevedo, Ángela Patricia; Vélez Holguín, Rosa María
    Este trabajo plantea una propuesta educativa enmarcada dentro de una educación integral y transversal que permita que la educación en valores y para la ciudadanía tenga su concreción en el propio funcionamiento de los centros educativos; es decir, que posibilite transformar el significado y la acción educativa global de las escuelas, en las que la participación, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad con los más débiles, la responsabilidad y la exigencia a los alumnos del cumplimiento de sus deberes, sean una guía que oriente la adopción de decisiones y las iniciativas de la institución educativa. Numerosos estudios y experiencias colocan como elementos importantes de la acción educativa el cuidado del clima escolar, la organización y el funcionamiento de las escuelas, la convivencia y las relaciones entre los profesores y los alumnos. De otro lado, la nueva sociedad del conocimiento pone en evidencia la importancia de que todos los sectores educativos a nivel global accedan al desarrollo tecnológico como medio masivo de adquisición de conocimientos y como medio de establecer relaciones sociales que permitan mejorar el clima escolar dentro y fuera de las instituciones educativa; es por ello que se requiere de un buen trabajo cooperativo y colaborativo para mejorar el clima escolar en las instituciones educativas; a través de las TICs; empoderando a toda la comunidad educativa de un conocimiento idóneo para que sea eficaz y eficiente en la construcción de conocimientos que propenda a generar en los estudiantes deseos de crecer como personas y ser mejores seres humanos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Bernal Ceballos, José Ignacio; Saldaña Duque, Reina
    The aim is through a brief pedagogical reflection, understand and interpret the matter on the conditions that shape the formation of a subject critical reader in the hypertextual scenarios of technological mediations. According to the above, it is necessary: First, give a brief account of the history of the Formative reflection. Second, understanding some of the constituent problems present in educational settings and emergencies that make up the subject critical reader. Third, identify the aspects inherent to the discourse of hypertext and technological mediations in the field of training. Too finally give answer to the question, ¿is there a critical stance of the reader in the technological mediation and hypertext?
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Cómo se sitúan los sujetos-estudiantes en el curso de cálculo multivariado de cuarto semestre de las ingenierías Industrial y Agroindustrial en la Universidad de San Buenaventura Cali, cuando se introducen las TIC como estrategia para enriquecer ambientes presenciales de aprendizaje?
    (2016) Álvarez Payán, Wilson Alberto; Vega Barona, Carlos Fernando
    The rapid advancement and exponential growth of technology, the convergence of telecommunications and the gradual minimization of digital gaps in the proclaimed information society and communication, sic, have led to the analysis of the main uses and applications that teachers make of information and communications technology, ICT in the classroom, particularly in the engineering faculty of San Buenaventura university-Cali The subject of inquiry addressed in this work interrogates knowledge about how students of this faculty are at that university when its formative context is crossed by the ict, with the purpose to understand the construction of subjective in these training areas. However, to realize the hermeneutical exercise a methodical path through a qualitative approach, the level of exploratory and descriptive research was defined, which meant observe situations, review testimonials, interact with key stakeholders, reveal findings and develop understandings of sense, from than talked with teachers and students linked to three groups of class subjects in the area of mathematics at the Faculty of industrial and agroindustrial engineering. Among the main elaborated understandings were reached to conclude the impact that generated the technologies in education should be analyzed in all fields of educational practice, reflecting on the mediating role played by this in teaching and learning, appearance essential for the transformation of traditional scenarios where ICT are integrated into innovative scenarios where the structuring axis is the technology pedagogization. Also it reveals that ICTs offer opportunities to address from other logical learning multivariable calculus, finding that the condition of digital natives of these new generations, a number of students know them and use them, but it is clear that in subjectivation processes assume them more as a tool than as an opportunity to understand in a more didactic way knowledge construction mediated by dynamic processes, participatory and interactive processes between subjects in training. ICTs have created new forms of communication, ways of relating and of course the construction of identities. Finally, knowledge This work is intended as a contribution to encourage more discussion on the use of ICT in the field of higher education and especially the University of San Buenaventura-Cali. Especially the hermeneutical exercise hopes to contribute to rethink the logic of How are institutionally assuming the processes of "training" in the use of ICT, aimed at both teachers and students, since in the different faculties of engineering college San Buenaventura-Cali, apparently if tends to maintain a policy of technological upgrading through courses in platforms, workshops, teleconferences, etc. But there is evidence that this is exhausted in the mere use of the tool, leaving aside the exploration of its power to enrich the learning process.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de un entorno de aprendizaje para potenciar el desarrollo visomotor en niños entre 3 y 4 años
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014) Orduz Solarte, Luis Andrés; Romero Rodríguez, Johan David; Peñeñory Beltrán, Victor Manuel
    This graduation project was born as a necessity and an opportunity to show the importance of multimedia engineering in the educational sector; based on a meaningful and functional proposal to the , perhaps one of the most important approaches in humans , eye- motor coordination early education ; This is the capacity that will allow the child to coordinate their eyes with their upper and lower extremities , while providing a strong stimulation in the development of the first writing.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El cuento interactivo como mediador en los procesos de inferencia
    (2013) Ortiz Morales, Laura; Duque Londoño, Deisy Julieth; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    La ruta que atraviesa el proyecto determina la fuerza que ejerce el uso de las TIC en las dinámicas interactivas, es una investigación que le apuesta a la imagen, la multimedia, la pregunta, la utilización lúdica de todas estas herramientas para estimular la inferencia, la interpretación, las habilidades comunicativas y así activar procesos de aprendizaje significativo. Es entonces que el proyecto se enfoca en un método efectivo como e el aprendizaje por descubrimiento esto permite interrogarse para asumir un proceso de transformación y aprendizaje. El estudio de las TIC ha permitido descubrir escenarios pedagógicos que no habían sido explorados porque el manejo de la información que hay en estos medios tecnológicos no se reduce a términos de entretenimiento, sino que representa un recorrido innovador y llamativo donde el conocimiento es valorado desde su aplicación y práctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un cuerpo educado inmerso en un mundo tecnológico
    (2014) Mina Gómez, Diana Patricia; Redondo Suárez, Ginna Paola; Sánchez López, Luisa Alexandra; Herrera Botero, Francisco Julián
    Los cambios sociales y económicos han generado innovaciones en la educación actual. Del paradigma de educación para la producción, pasamos a la basada en TIC y creación de conocimiento. Los ciudadanos sujetos de esta era del conocimiento y la información, son instruidos por la administración de políticas económicas y sociales mediadas por TIC para obtener un cuerpo educado y productivo, que rinda resultados a nivel social y económico. Esta administración del cuerpo, plantea la implementación de procedimientos de poder más sofisticados y adaptados a las nuevas tecnologías, y a políticas educativas que buscan romper la resistencia de la estructura cerrada de los modelos educativos antiguos, promoviendo su transformación a través de nuevos modelos de instrucción centrados en el estudiante y orientadas a la promoción de habilidades en TIC; así, mejorando su capacidad para solucionar problemas complejos y aportando a la creación de conocimiento, innovación y emprendimiento en una economía del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Docencia, técnica y sociedad de la información: una mirada a los usos tecnológicos “del trabajo sobre los otros” en las instituciones educativas
    (2015) Casañas Manzano, James; Escobar Ramírez, Nelson Enrique; Rubio Gallardo, Julio César
    Este proyecto de investigación pretende mostrar desde una manera descriptiva el uso que los docentes hacen de las tecnologías de la información y las comunicaciones en sus prácticas pedagógicas con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiante en las instituciones educativas a partir de unas características significativas como lo son una mirada sobre las practicas pedagógicas de los docentes tanto de la zona rural como la urbana. Para tal fin, fue indispensable una mirada de las políticas públicas que se han diseñado e implementado por parte del gobierno nacional y como estas han sido asimiladas y puestas en marcha en especial en el sector educativo. Reconocer la influencia de sociedad de la información y de las comunicaciones en todos los aspectos de la vida no tiene ningún inconveniente lo que si deja que pensar es el cómo ellas impactan de manera significativas la técnica que los docentes poseen, pues no cabe duda que hay una técnica de consumo, una técnica de consulta, pero ¿qué pasa con la técnica pedagógica? Se concluye que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones si son utilizadas en la técnica de los docentes pero ellos a su vez no las consideran determinantes simplemente son catalogadas como una herramienta de apoyo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educabot: vehículo omnidireccional para la enseñanza de geometría para niños de educación preescolar
    (2013) Roldán Gómez, Clara Inela; Meneses Benavides, Gustavo Adolfo
    En la actualidad encontramos que la robótica ha cobrado fuerza en áreas como la medicina, la exploración de otros planetas, automatización de procesos industriales, entretenimiento, entre otros. Uno de los más importantes es la educación, donde al integrarse los robots al proceso educativo, facilita el aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades cognitivas. Educabot es una herramienta omnidireccional para la enseñanza de geometría a niños de educación preescolar, diseñada por SIRMO (Semillero de investigación en Robótica Móvil) de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. En este proyecto se implementaran mejoras como la migración de tecnología XBee a Bluetooth, implementación de Encoders para la precisión en el movimiento y captura de las trazas, un tablero de dibujo donde el estudiante tiene la posibilidad de realizar la figura deseada y a su vez, siendo la plataforma de desplazamiento del robot, el cual se pone en movimiento una vez el estudiante finaliza el dibujo de su figura, para finalmente ser capturada y mostrarla aproximándola a una figura geométrica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación virtual desde las instituciones de educación superior: Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Fundación Universitaria Católica del Norte
    (2011) Henao Hernández, Ángela María; Castaño Gaviria, Ricardo Antonio
    El desarrollo de esta investigación se fundamenta desde varias perspectivas; desde lo académico ¿ administrativo permite identificar debilidades en el proceso lo que conllevará a su vez acciones de mejora; desde lo social, porque las mejoras conducirán a una cualificación que generará un impacto más positivo en los escenarios de práctica; desde lo teórico - práctico porque se pondrá en escena una propuesta desde una perspectiva contemporánea de currículo y desde la viabilidad y visibilidad porque se cuenta con los recursos, posibilidades y medios para llevarla a cabo y porque se ha hecho y se hará visible en diversos escenarios académicos de conocimiento como ponencias nacionales e internacionales y publicaciones de artículos y capítulos de libro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educomunicación audiovisual digital: uso de materiales audiovisuales digitales como estrategia didáctica en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Finca La Mesa
    (2013) Muñoz Palacio, Julio César; Arboleda Montoya, Hugo
    Indagación sobre la incidencia del uso de materiales audiovisuales digitales como estrategia didáctica y comunicativa en los procesos de aprendizaje. La población de estudio 300 estudiantes de grados séptimos de la Institución Educativa Finca La Mesa de Medellín, durante el 2012. Referentes teóricos; educomunicación, mediaciones pedagógicas, objetos de aprendizaje, aprendizaje significativo, competencias y crisis de sentido de la escuela actual. Para la realización de la investigación se desarrolló una unidad didáctica llamada (Cultura Hip Hop), presentada mediante el uso de materiales audiovisuales digitales provenientes de YouTube y compartidos mediante Facebook. EL enfoque cualitativo y el método evaluativo. Las técnicas; observación, análisis de contenido y entrevistas. Para el análisis se empleó un sistema categorial. se concluyó que el uso de los materiales audio visuales digitales, es una estrategia didáctica y comunicativa efectiva en los proceso de aprendizajes ya que promueven y permiten la interacción de significados entre los participantes y la construcción de sentido incidiendo evidenciado en los niveles de participación, eficacia en los aprendizajes, pertinencia de los contenidos y satisfacción de los estudiantes y docentes por los logros académicos influyendo positivamente en el desarrollo de competencias y aportando en la solución de la crisis de sentido de la escuela moderna.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos presentes en la comunicación en los espacios virtuales de formación en los programas técnicos y tecnológicos del Centro de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
    (2013) Restrepo Rodríguez, Ancízar Leonardo; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    Este trabajo de investigación llevado a cabo al interior del centro de Servicio Nacional para el Aprendizaje (SENA), busco como objetivo primordial develar aquellos elementos esenciales en el proceso de comunicación y que tenían estrecha relación con los procesos de formación y aprendizaje, dentro de los cursos virtuales del SENA. Inicia con un recorrido histórico de los conceptos de comunicación, formación, y virtualidad en relación con los procesos educativos, luego se busca identificar las fortalezas, en cuanto al uso de la tecnología, que poseían los aprendices de un curso formativo con modalidad semi-presencial, aplicando para ello una encuesta cerrada. Luego se entrevistan a algunos tutores del SENA para indagar sobre su percepción de dichos conceptos. Como punto de cierre se realizó una entrevista semiestructurada a los aprendices que habían participado del curso para evaluar sus aprendizajes. Como resultado se logró establecer que los aprendices no se sienten vinculados al desarrollo del curso ya que sus contenidos no son significativos y por tanto los procesos de interacción se convierten en solución de conflictos. La mayoría de los contenidos inician con objetivos claros y los procesos de construcción y formación, llevados a cabo dentro del curso, no son tenidos en cuenta salvo que para validar los conocimientos establecidos por los tutores. Es así que la inclusión de la tecnología a los procesos de formación en el SENA, sólo ha servido para fortalecer la idea de que los constructos de verdad y aprendizaje son elaborados por los tutores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Entornos ubicuos y colaborativos (U-CSCL) para ambientes de enseñanza-aprendizaje de competencias profesionales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Collazos Ordóñez, César Alberto; Jurado Muñoz, José Luis; Merchán Paredes, Luis; Duque Méndez, Néstor Darío; Vicari, Rosa María; Aciar, Silvana Vanesa; Coto Chotto, Mayela; Torres Bermúdez, Álex Armando; Giraldo Ocampo, Mauricio; Hernández Leal, Emilcy Juliana; Herrera Sánchez, Deiver; Gutiérrez Vela, Francisco Luis; Paderewski Rodríguez, Patricia; Hurtado Alegría, Julio Ariel; Mora Rivera, Sonia; Cordero Esquivel, Carmen; Concha, Fernando
    El aprendizaje es el proceso que todo ser humano debe llevar a cabo a partir de experiencias técnicas y metodológicas en un área específica. El reto está en buscar alternativas que contribuyan a la adquisición, comprensión y trasmisión del conocimiento. Esto genera una oportunidad de estudio que diversas líneas de investigación deben contemplar en los alcances de sus proyectos. Por lo tanto, encontrar propuestas innovadoras generen espacios de interacción y colaboración en el aprendizaje de experiencias educativas, es una de las metas que la sociedad demanda de las instituciones educativas, con el fin de mejorar las competencias profesionales en diversas áreas del conocimiento. El propósito de este libro es presentar los desarrollos de la Red Iberoamericana de Apoyo a los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de Competencias Profesionales a través de Entornos Ubicuos y Colaborativos (u-CSCL), donde confluyen investigadores y profesionales de diversas universidades de Iberoamérica, con el objetivo de impulsar actividades conjuntas para la transferencia de conocimiento en un entorno de tecnología colaborativa, personalizada y ubicua.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte en software educativo en Colombia, durante los últimos seis años (2001-2006)
    (2008) Barón Corredor, Lorenleiy Andrea; Remolina Luna, Irma Carolina; Arbelaez Cardona, Teresa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias implementadas por los docentes para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa rural Orlando Velásquez Arango del municipio de Venecia
    (2013) Conde Alonso, Helberth Efrén; Mena Perea, Rucico Fernando; Montero Aguilar, Yesehida Rocio; Restrepo Medina, Liliana Patricia
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar a las personas una educación que tenga en cuenta esta realidad. Actualmente, las posibilidades educativas de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles de enseñanza. El conocimiento adquirido se traduzca en un uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias metodológicas en ambientes virtuales de aprendizaje
    (2013) Álvarez Gómez, Carolina; Castrillón Betancourth, Vanessa; González López, Jéssica Andrea; Martínez Gómez, Jormaris
    Esta investigación realizó un estado del arte acerca de la educación virtual y las estrategias metodológicas que en ella pueden manejarse, pues las mismas permitirán no solo que se desarrolle de manera equitativa un entorno más eficaz en la educación virtual, sino además que se incorporen en el ámbito empresarial, permitiendo en este caso implementar una plataforma contable con todas las bases y herramientas necesarias para comprender el manejo no solo teórico sino practico de la contabilidad en los ambientes organizacionales o empresariales, permeabilizando así una educación extensiva y clara en las universidades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    I am dingo : sistema de gestión de información para el aprendizaje de Inglés en el marco del proyecto playlee
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Ceballos Almario, Juan Camilo; González Montenegro, Saulo David; Calderón Garcés, Andrés Mauricio
    This degree project seeks to solve the problems in the educational process Playlee , a social plan originated to support bilingualism in a population of children nationwide with limited resources , strengthening their classes with a virtual course that is accessible both teachers, and students . This is intended to standardize the content of the courses at the organizational level . The virtual course is developed in a LMS in this case it is Moodle and is supported by multimedia resources in their pilot modules. The document is divided into 5 chapters that show each of the processes considered for prototype development , emphasizing planning stages that result in a usable product for the target audience.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación – tic en el desempeño docente en la institución educativa José María Córdoba - zona rural del distrito de Buenaventura
    (2015) Osorio Victoria, Crhistian Emilse; Jiménez Bonilla, Armando
    The overall objective of this research thesis is to learn how the use of information technology and communication ICT, affects the performance of teachers at Institución Educativa Jose Maria Cordoba. To fulfill this purpose, specific objectives were raised directed to identify the pedagogical strategies used by teachers in their academic classes, meet their technological mastery, and identifying the technological tools the school is provided with. All of this is aimed to implement activities to improve academic performance at this school. This is a mixed and quantitative study because throughout statistical procedures there are ways to identify how teachers at I.E. Jose Maria Cordoba do perform. A survey is also applied, processed and quantified. This study is qualitative as well because it describes the school atmosphere, and its relationship with education and the use of ICT. It was concluded that the low use of technological tools by teachers affect the development of classes, therefore, it also affects their professional performance, and diminishes the attention span of students in class. These are tools that develop the visual language of students, and makes learning more comprehensible for students since topics become easier to be understood, thus improving the teaching - learning process.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mediación de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as) y adolescentes con discapacidad motora de Sedes Limitada Aula Abierta
    (2010) Gómez Noreña, Paula Milena; Gómez Noreña, Paula Milena
    El siguiente plantea la mediación de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as) y adolescentes con discapacidad motora de Sedes Limitada Aula Abierta. A través de un estudio de caso desde un paradigma cualitativo. Los planteamientos se basan en la teoría sociocultural, desde la cual se reconoce la mediación de la sociedad, los instrumentos y el lenguaje en el desarrollo de la persona con discapacidad motora, para que se den avances en su proceso de habilitación, siendo determinante el uso que hace la cultura de los instrumentos para que se construyan las funciones mentales. Entre los resultados obtenidos en ésta investigación se evidenció la importancia del entorno educativo en el desarrollo de los participantes de la investigación, al emplear la tecnología de apoyo como un instrumento mediador que posibilitó en ellos la interiorización de las herramientas para el acceso a la información, el conocimiento, a la comunicación, la participación en las experiencias pedagógicas en igualdad de condiciones a las demás personas y los avances que alcanzaron en su proceso de habilitación, que contribuyeron en el mejoramiento de su calidad de vida.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo