Examinando por Materia "Teorías del aprendizaje"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl campo de la evaluación educativa en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2016) Peñaloza Tello, Martha Lucía; Quiceno Castrillón, HumbertoEl libro describe la manera como se configura el campo de la evaluación educativa en Colombia desde los paradigmas y conceptos que se erigieron como modelos conceptuales y epistemológicos para pensar, organizar, analizar, y decidir lo que en ciertos periodos históricos se ha entendido por evaluar. Sin tres los paradigmas que se investigaron: examinar, observar y aprender. La evaluación es un dispositivo que recientemente aparece en la vida social y cultural contemporánea. Lo fundamental de este dispositivo es que no tiene sujeto ni subjetividad. Su esencia es el control de la sociedad, las instituciones, los sujetos. Es una totalidad discursiva constituida por técnicas, por políticas estatales, por conocimientos educativos y visibilidades institucionales. Su campo es complejo pero ordenado, examina, mide, regula, clasifica, registra y controla. Como su campo objetivo es tan universal y sus lugares de práctica, múltiples, la evolución tiene que ser exacta, precisa, objetiva y que se aplique a cualquier cultura y geografía. Este es su sentido de cientificidad y tecnología, el tipo de conceptualización que ha logrado y el saber que ha formado. Evaluar es la forma actual de educar.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión: condiciones y posibilidades de desarrollo humano(Universidad de San Buenaventura, 2018) Torres Rodríguez, Edith Amparo; Vega Barona, Carlos FernandoThis investigation project has the proposal to build a theoretical path with the necessary aspects to ensure that the educational process is aimed at learning and understanding, for this, it start with a theoretical and epistemological construction of the concept of understanding, learning, among others, and it´s purpose is to present the method Teaching for Understanding EpC, as an alternative for the direction of educational training, in the way that all the knowledge learned is understood and applied in life, this from pedagogical approaches that relate to intellectual construction, emotional, social and spiritual knowledge and it´s transformation into other types of space that do not obey the traditional notion of learning and memorization within the classroom, and it has the Bethlemitas community as its focal point. In the first part the autobiography is presented, in which the author exposes the arguments that guided the author to choose the master's degree course, and the interest in the subject of education, later the research problem is presented and the theoretical foundation of the EpC, then it presents the antecedents and some reviews on related researches, and finally a statistical development is presented and the results disaggregated by components.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias didácticas y estilos de aprendizaje : una mirada al interior de las aulas del programa de administración de empresas del sector privado de la ciudad de Santiago de Cali Colombia(2014) Ruíz López, Paula Stephania; Martinez Ipuz, Johan AydeeSe presenta una investigación empírica realizada en el marco del trabajo de grado en formación de pregrado de Psicología, cuyo objetivo fue caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Administración de Empresas y conocer las estrategias didácticas de los docentes del mismo programa en una Institución universitaria ubicada en la ciudad de Santiago de Cali. Se caracterizan los estilos de aprendizaje de preferencia en los estudiantes siendo estos: el pragmático, el reflexivo y el teórico, de acuerdo con Alonso, C & Gallego, D. (2000-2009). Se exploraron los estilos de preferencia, empleando el instrumento del Test CHAEA (Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje) con ocho (8) estudiantes de Administración de Empresas de la institución universitaria, y después se focalizó la atención en tres (3) de ellos, de los cuales se indagaron y describieron las características del estilo de aprendizaje de preferencia identificado; encontrando que el estilo activo es un caso poco típico y sin mayor representación entre los estudiantes. Igualmente, se indagaron las estrategias didácticas de dos (2) docentes y el contenido programático del Programa de Administración de Empresas, para conocer la posible incidencia en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Como técnicas de recolección de información se utilizaron las entrevistas semiestructuradas, los diarios de campo y el test CHAEA, constatando la información por medio de la triangulación.
- PublicaciónAcceso abiertoLo instituido y lo instituyente, en la enseñanza de las ciencias naturales : el aprendizaje como experiencia(Universidad de San Buenaventura, 2015) Mendoza Montoya, Luz Nidia; Garzón Rayo, OrfaThe instituted and the instituting in the teaching of natural sciences. Learning as experience. Assuming that school mobilizes power relations between subjects and considering that it instituted in school refers to the standard requirements that regulate and instituting as what emerges , taking position and action in reaction the instituted , which is not planned , institutionalized , but allows emergency , becoming. How to enter into dialogue with experience, but this not as an experiment but as a result of effects , from planning learning , teaching practices, and school disciplinary knowledge and experience with the Colciencias Waves Program.
- PublicaciónAcceso abiertoTeorías del aprendizaje y teorías de la enseñanza implicaciones didácticas en perspectiva constructivista(2014) Paz Martínez, Asnoraldo; Garzón Rayo, OrfaEl trabajo que se presenta, es una investigación educativa de tipo documental, que rastrea las características de dos tipos de conocimiento teórico; uno sobre la enseñanza y otro sobre el aprendizaje. Ambas nociones son analizadas en su dinámica de correlato al interior del aula de clase, pues el marco de este ejercicio reflexivo es la educación institucional. El Constructivismo como enfoque comprensivo de lo educativo, es la lente empleada para mirar los fenómenos de interés. El trabajo ofrece al lector, elementos que le permiten comprender las características propias y las diferencias existentes entre el conocimiento teórico sobre el aprendizaje y el conocimiento teórico sobre la enseñanza, así como sus distancias epistemológicas. En el desarrollo de la reflexión se escuchan las voces de varios autores convocados y junto a ellos, se apuesta por la configuración de un sentido constructivista del campo didáctico.