• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Territorial marketing"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El marketing territorial como estrategia del desarrollo local en el municipio de Yumbo
    (Universidad de San Buenaventura, 2015) Linares Cortés, Diana Carolina; Muñoz Quintero, Lina Marcela; Cruz Caicedo, Luis Fernando
    In this study, we investigated about the Municipality of Yumbo, located in the Valle del Cauca , identifying their strengths and weaknesses so that it can be established as territorial marketing can become a local development strategy in the municipality.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marketing territorial y TIC. Caso de estudio centro del Valle del Cauca: Tuluá, Buga y El Darién
    (Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Cruz Caicedo, Luis Fernando; González Cabo, Verena
    Reconocer que las regiones se enfrentan cada vez a procesos de internacionalización implica buscar alternativas dentro de sus localidades que les permitan generar procesos de desarrollo endógeno. Precisamente, a través de las tic los municipios podrán implementar herramientas que no solo fortalezcan la educación, sino que también se conviertan en un medio que les ayude a promover su territorio. En el presente artículo se expondrán algunos referentes teóricos para conceptualizar las tic y el marketing territorial y buscar la relación entre ellos, con el propósito de determinar la importancia de esta relación como una estrategia de desarrollo competitivo de una región. Posteriormente, se muestra la metodología, base fundamental para los hallazgos obtenidos, y finalmente se presentan evidencias de esta relación en los tres municipios objeto de estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago
    (Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Murgueitio, Magdalida; Cruz, Luis Fernando; Moreno, Eugenio
    Una característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos. En primera instancia, el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad. Posteriormente, este concepto se trasladó a los servicios a los que les dio forma de producto para volverlos atractivos y –¿por qué no?– competentes. Sin embargo, en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios se podía emplear para exaltar las bondades de ciertas regiones, como es el caso de los viñedos en Europa y en ese sentido cabe resaltar que muchas regiones en el mundo han convertido su nombre en una marca, hasta el punto de afirmar que no es posible la existencia de procesos exitosos de desarrollo local sin un fuerte componente de identidad. El énfasis en la identidad del territorio puede llegar a tener un sentido estratégico: “es posible hacer de la identidad territorial y su valorización un elemento indispensable que permita asegurar a las regiones un desarrollo sostenido”. Por tanto, las herramientas utilizadas en el marketing territorial comportan investigar, valorar y promocionar el territorio con el objetivo de estimular el desarrollo local. Esta actividad se ha de convertir en una respuesta de la región frente al proceso de globalización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Territorios, internacionalización y desarrollo. Aproximación teórica a una realidad evidente
    (Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Jiménez, William Guillermo
    El incremento en los flujos de información, de comercio y de personas está transformando las relaciones de los gobiernos territoriales con el mundo globalizado, lo cual abre nuevas oportunidades para que estos incorporen modalidades de internacionalización (redes, cooperación descentralizada y marketing territorial). El objetivo de este artículo es mostrar cómo los gobiernos subnacionales se insertan en el concierto internacional y la manera como este proceso se relaciona con el desarrollo. Se utiliza a tal efecto una metodología cualitativa basada en la técnica de revisión y análisis documental. Las conclusiones señalan los desafíos que el proceso representa para los gobiernos territoriales: a) superar la rigidez del marco competencialnormativo existente; b) fortalecer su capacidad institucional; c) considerar la internacionalización como estrategia para el desarrollo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo