Examinando por Materia "Tesis - ingeniería de sistemas"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de uso de las TIC´s en el área académica de las instituciones de educación superior en Cartagena(2016-10-25) Correa Morales, Yuraine Paola; Cortes Fuentes, Carlos ArturoLas Instituciones de Educación Superior son organizaciones sociales orientadas a la formación del capital humano, amparado en una educación de calidad que asegure el cumplimiento de los diversos parámetros académico-administrativos en representación de un sistema educativo idóneo, producto del esfuerzo de: autoridades, profesores, alumnos y sociedad en general. Estos se encuentran presentes en todas las instituciones de educación superior mediante el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el ámbito educativo, originando la necesidad en los docentes e instituciones de aprovecharlas al máximo para apoyar y facilitar el aprendizaje de los estudiantes...
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la metodología SCRUM para la optimización de procesos académicos en la Universidad de San Buenaventura, Cartagena(2012) Torres Martínez, Elkin José; Arzuza Agudelo, Edson Carlo; Becerra Uribe, Oscar Fernando; Barrios Castillos, DamiánEl éxito del desarrollo de software no depende exactamente de las herramientas y las notaciones de modelado; tal vez tampoco sea garantía los conocimientos que manejen el grupo de desarrolladores; ni tampoco la metodología que se siga en el desarrollo de los mismos. El éxito está sin duda en la mezcla de estos tres ítems y de su adaptación continua al entorno en el que esté inmersa la aplicación. El presente proyecto muestra el desarrollo de aplicaciones, en su parte de interfaz de usuario, empleando Scrum como metodóloga de desarrollo. Para esto se describen las necesidades que se dan en un entorno particular, la Universidad de San Buenaventura – Cartagena, y los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación. La proliferación de metodologías ágiles despertó en el equipo de desarrolladores, el deseo de mostrar las ventajas de esta nueva forma de guiar el desarrollo de aplicaciones de forma rápida, con fácil adaptabilidad y para grupos pequeños. Scrum se presenta como una metodología que puede ser utilizada con seguridad de éxito en cuanto genera agrado del grupo de desarrollo y del cliente, siendo a satisfacción de este último la garantía de éxito de cualquier aplicación. Como profesionales en el área de ingeniería se debe, más que encontrar una solución a una dificultad, dar una serie de posibles soluciones, que dependiendo de las circunstancias y los limitantes, obtenga de forma óptima el mejor resultado a determinada situación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software educativo que sirva de apoyo para el aprendizaje de la asignatura compiladores del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2016) Cabarcas Machacón, Johnny; Cortez Fuentes, Carlos ArturoLa Asignatura compiladores estudia la forma de cómo reconocer un programa escrito entendible al ojo humano y procesarlo a lenguaje máquina. Esta es un área donde se necesita que el estudiante adquiera destreza, y al no existir un sistema de ayuda que permita al alumno poner en práctica los conocimientos aprendidos durante su asistencia a la materia; éste se queda solo con la parte teórica y al momento de ingresar a la vida laboral, el estudiante se encontraría con muchos interrogantes que no sabría resolver. El objetivo principal de este proyecto es realizar un Software que sirva de apoyo para el aprendizaje y practica de esta. Para el desarrollo COMPISOFT se utilizó la metodología basada en componentes lo cual nos permitió reutilizar un sistema de codificación que ya existía, además pruebas de campo a los estudiantes a través de encuestas y visualización del software.Los resultados arrojaron que con respecto al diseño de interfaz del usuario es muy amigable, mientras que para la navegabilidad y contenido del software es muy fácil y bueno. Por último el 100% de la población escogida para las pruebas consideran que el software debería utilizado como herramienta básica para el aprendizaje de los estudiantes. Del proyecto se puede concluir que el 100% de los alumnos a los cuales se les hizo la prueba consideraron que el Laboratorio Virtual sería un buen apoyo pedagógico para mejorar el sistema de aprendizaje y que debería ser utilizado para la enseñanza de la asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un prototipo de bastón sensorial para invidentes mediante la utilización de ultrasonido(2015) Ribón Barrios, Deisy del Carmen; Ríos Linares, Javier; Paternina Palacio, KatiaLa movilidad en las vías de Cartagena para las personas con discapacidad ha sido una problemática de muchos años, debido a que las calles de las ciudades no son aptas para el tránsito de cualquier persona con algún tipo de discapacidad en especial los invidentes; queriendo dar solución al problema que los aqueja, surgió este proyecto de investigación, el cual consiste en un sensor de ultrasonido que detecta a cierta distancia objetos, personas, animales, entre otros, que se le crucen a la persona, adaptando este sistema al bastón que ellos usan convencionalmente, dándole así más seguridad a la hora de transitar en las calles de cualquier ciudad del país. Se ensamblo un dispositivo o circuito, el cual contiene un microcontrolador ARDUINO Sparfunk pro micro, que es una pequeña placa que posee una memoria que se programa mediante código java y c++; un sensor de ultrasonido que hace el proceso de detección de los objetos, personas, etc., un motor el cual le dará una señal de alerta al acercarse a los dichos objetos, personas, entre otros, y un interruptor que le permitirá mantenerlo apagado cuando no la persona invidente no lo esté usando. Este proyecto se presenta como prototipo debido a que las necesidades de los invidentes son distintas y no se puede definir un sistema de alerta que funcione y que cumpla con las necesidades de ellos, también porque pueden realizarse mejoras añadiéndole otras funciones que pueden ser de beneficio para los ciegos
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena de Indias (Bolívar)(2016-09-24) Acevedo Elles, Alexander; Mejía Triviño, Jorge Iván; Paternina Palacio, Katia EstherLa industria de software es uno de los segmentos en crecimiento más rápidos de la economía mundial, empleando a millones de personas y generando innovaciones que están rápidamente transformando a todos los aspectos de la sociedad por basarse en la innovación, conocimientos y sectores de servicios. El vertiginoso avance de la tecnología ha provocado muchos cambios en la forma tradicional de hacer negocio. Debido a esto, la tendencia de las empresas en la actualidad es integrar y automatizar sus sistemas y procesos, para así ser más eficientes y competitivo. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar el comportamiento de la industria desarrolladora de software a nivel departamental, para medir la capacidad de innovación, talento humano y nivel de posicionamiento regional. Para esto, se implementa un proceso de recolección de información, donde se realizó una encuesta que mide las capacidades técnicas, tecnológicas y de innovación de las empresas desarrolladoras de software de la ciudad de Cartagena, donde posteriormente se analiza el resultado obtenido por la encuesta y en relación con el estado del arte observar cómo está el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena y así mismo se cumple con los objetivos que rigen esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de información para el registro y consulta de datos relacionados con los alimentos(2015) Buitrago Cepeda, Jeyson; Cárdenas Delghans, Juan Carlos; López Salas, Marcos; Cortes Fuentes, Carlos Arturo; Gómez Prada, Sonia LilianaEl Sistema de Información para la gestión de alimentos, basado en una plataforma de software web para la creación y consulta de un catálogo, ofrece a investigadores, estudiantes, agricultores, inversionistas y público interesado, un conjunto de herramientas de información general que inciden en la toma de decisiones de los procesos productivos. La plataforma de software web fue creada para resolver una problemática surgida desde el programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad San Buenaventura Cartagena en donde se dificultaba obtener información sobre alimentos producidos, al igual que los procesos para su extracción y aprovechamiento en la industria.