Examinando por Materia "Tic"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de los maestros del nivel básica primaria frente al uso de las Tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje(2020-02-20) Comas Drago, Eduin José; Serna Pájaro, Humberto; Álvarez Ortega, DorisThe present investigation will carry out an analysis of the Conceptions of primary school teachers regarding the use of ICT in the teaching and learning process and how they influence their pedagogical work. Therefore, its main objective is: to unveil the Conceptions of the teachers of the primary basic educational level of the IECPM, against the use of ICT in the teaching and learning process, addressed from a He designed the methodological, exploratory, a mixed approach, of nonexperimental, descriptive design, in which thirty-eight people participated, consisting of two researchers, 36 teachers; 30 women and 6 men. 32 of these belong to the primary basic level. In addition, the use of methodological techniques and instruments allowed obtaining the goals proposed in this research. The research carried out in the IECPM allowed to identify conceptions of their teachers about the use of ICT in their teaching and learning process, mostly attached to traditional educational practices due to the lack of knowledge in their management or apathy that they manifested towards these technologies . Based on the results obtained in the research, it is possible to think about the need to implement a teacher training plan in the ICTs that allows to potentiate the teaching-learning activities in the educational institution according to the dynamics, culture and peculiarities of this.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del B-learning en la Academia de Dibujo Profesional de la Ciudad de Cali, para mejoramiento de calidad y la cobertura(2010) López Castrillón, Boris Adrián; Mallarino de Pahde, ClaudiaEn la actualidad es indudable la necesidad de incluir nuevas prácticas y modelos en la educación que sean más pertinentes con la sociedad de la información y la sociedad de la creatividad. La presente investigación da las directrices y herramientas para incorporar el modelo Blended Learning en la educación a partir de un entorno virtual de aprendizaje basado en software libre (Moodle), y de la implantación de un proceso de formación inicial y continua de los profesores para brindar educación de calidad. El Blended Learning mezcla lo mejor de la formación presencial con la funcionalidad del e-learning, potenciando las fortalezas y reduciendo las debilidades de ambas modalidades.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del B-learning en la academia de dibujo profesional de la ciudad de Cali, para mejoramiento de la calidad y la cobertura(2010) López Castrillón, Boris Adrián; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaEn la actualidad es indudable la necesidad de incluir nuevas prácticas y modelos en la educación que sean más pertinentes con la sociedad de la información y la sociedad de la creatividad. La presente investigación da las directrices y herramientas para incorporar el modelo Blended Learning en la educación a partir de un entorno virtual de aprendizaje basado en software libre (Moodle), y de la implantación de un proceso de formación inicial y continua de los profesores para brindar educación de calidad. El Blended Learning mezcla lo mejor de la formación presencial con la funcionalidad del e-learning, potenciando las fortalezas y reduciendo las debilidades de ambas modalidades
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de las tic en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje del inglés en la Universidad de San Buenaventura - seccional Cartagena(2012) Quiróz Morales, José F.; Rojas Cordero, William
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas pedagógicas docentes y NTIC: estudio de caso sobre las percepciones e implicaciones del Proyecto Uno a Uno en las prácticas pedagógicas de los docentes de una institución de Itagüí(2013) Alzate Franco, Dayan Catalina; Castellano Ascencio, Milton DanielEn este texto se prensentan los resultados de la investigación PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DOCENTES Y NTIC, Estudio de caso sobre las percepciones e implicaciones del Proyecto Uno a Uno en las prácticas pedagógicas de los docentes de una institución de Itagüí, en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad San Buenaventura-medellín. En ella se retoma como aspecto principal la práctica pedagógica de los docentes en contextos educativos permeados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como es el caso del proyecto Uno a Uno, en el cual se entrega un computador a cada niño para el trabajo en clase, y donde la mediación pedagógica juga un papel indispensable en los procesos formativos de los estudiantes. La investigación se realiza con 6 docentes de básica primaria de una institución educativa del municipio de Itagüí, utilizando como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada y el grupo focal. El análisis da cuenta de las adecuaciones que se hacen a la práctica pedagógica, el rol del docente y los cambios, transformaciones y reconceptualizaciones que implica la implentacion del proyecto uno a uno en la práctica de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevención y atención de la deserción escolar mediadas por las Tic en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en una IE oficial en el Departamento de Bolívar(2019-10-24) Jackson Sayavedra, Cristóbal; Rodríguez Simancas, Marelby; Bohórquez Caldera, Luis AlfredoThe prevention and attention of school dropout mediated by ICT in students with specific educational support needs in an official educational institution in the Department of Bolívar, is a qualitative way of doing, which was developed with active students, graduates , deserters and general educational community of the corregimiento of Gambote Bolívar, with the objective of analyzing the incidence of the implementation of ICT-mediated strategies, whose type of research is participatory action, because the object of study that in this case are Students with specific educational support needs who participated in the implementation of the research proposal, taking into account the strategies and methodologies proposed, that is, were the multipliers of said proposal. It was carried out with an emancipatory interpretive approach; Its population was secondary school students and the sample of said population was 6th, 7th, 8th grade students and deserters from the Educational Institution of Gambote. It was concluded that the children and young people of the Gambote population who have conditions of specific educational support needs and who are in turn active in the academic training processes, will be dynamic authors in the teaching-learning processes through TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoLas TIC en el rendimiento académico en estudiantes del grado quinto de la I.E.D Friedrich Naumann ( Usaquén Bogotá)(2012) Cubides Vargas, Fernando; Rojas López, Carmen Senovia; Núñez Cardona, Johann