Examinando por Materia "Toma de decisiones (arquitectura)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa ética profesional en la toma de decisiones gerenciales en proyectos arquitectónicos(2020-10-20) Urbano Prasca, Sergio Francisco; Martinez Cañaveras, Jaime EnriqueProfessional ethics applied in managerial decision-making is one of the aspects that determine the proper development of an architectural project, which ensures the social, economic and environmental responsibility of its execution. This article aims to describe the impact that this entails, from two perspectives, ethical and non-ethical behavior, based on organizational and individual principles. This type of research corresponds to a descriptive documentary exploration with a qualitative approach. It is divided into three phases, the first deals with professional ethics and management, the second relates these concepts to the management decision-making of architectural projects and the decision process in conflicts generated by ethics. Finally, a count of three Colombian accidents is made, where a lack of ethics by professionals in architecture is evident. We conclude that the manager is the central axis of a project, in which the guidelines for codes of ethics and principles depend on whether his functions keep ethics in mind, this largely means avoiding legal problems and damages to all the actors in the project, which can be disastrous.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la información ambiental para la toma de decisiones sobre el ordenamiento y la planeación del territorio en el departamento del Atlántico desde una perspectiva sustentable(2017-10-30) Zapata Márquez, J. EmilioLa Sociedad de la Información, según el primer principio definido para la Sociedad de la Información en la cumbre mundial sostenida en Ginebra, en el 2003, estará “centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos”. La Sociedad de la Información juega un papel importante, con nuevas tecnologías y estructuras organizacionales disponibles, para reducir el impacto ambiental de la industria y la sociedad, mejorando nuestro entendimiento del ambiente y proveyendo la información necesaria para su protección.