• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tradicional"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparativo entre el modelo tradicional de desarrollo de software y la implementación de BPM y arquitectura SOA en la fase de análisis, para el subproceso de gestión de hojas de vida en la empresa extras y eficacia
    (2011) Florez Orozco, María Emma; Torres León, Paola Andrea; Borja Ordoñez, Eunice; Merchán Paredes, Luis
    El trabajo de grado está compuesto de 2 enfoques: Estudio comparativo entre el desarrollo de la fase de análisis elaborado bajo el modelo tradicional (ciclo de vida) vs. metodología BPM con implementación de arquitectura SOA, tomando como caso de estudio el desarrollo del subproceso de gestión de hojas de vida y su integración al sistema ADAM de la empresa Extras y Eficacia con su socio de negocio el portal de empleo Buscojobs.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un plan de marketing para la comercialización y distribución de eros pasión pacífico, bebida afrodisiaca típica del pacífico colombiano
    (2013) Galvis Sánchez, Olga Lucía; Gross Ojeda, Carolina; Panchano Mena, Viviana; Vanegas Hurtado, Jullie Pauline; Velasco Blanco, Alvaro
    Teniendo en cuenta que Colombia es un país en el que prevalece la idiosincrasia de nuestros pueblos, por ende la cultura y las raíces de sus habitantes son muy importantes en todas las etnias existentes; la propuesta de investigación de este proyecto consiste en aprovechar de manera circunstancial aquellos gustos y creencias que tienen los habitantes de la costa pacífica de nuestro país, para analizar la viabilidad en el mercado de una bebida típica local basada en referentes e insumos tradicionales propios del pacifico colombiano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La música cuenta: sentidos y significados de la canción popular-tradicional infantil en contexto del Instituto Popular de Cultura de Cali
    (2013) Vélez Flórez, Luz Danelly; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    El objetivo fue indagar por los sentidos y significados que el contexto educativo y los niños interpretan o asignan a las canciones populares tradicionales infantiles. En síntesis, es revisar desde un punto de vista hermenéutico - interpretativo, comunicativo y crítico- los sentidos y significados de las canciones que habitualmente los niños y niñas cantan y les cantan en los contextos educativos, familiares y sociales. Canciones que pueden constituir dispositivos simbólicos de desarrollo de identidad cultural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de entrenamiento de fuerza funcional comparado con un plan deentrenamiento de fuerza tradicional; sobre la composición corporal en tejido graso y la masa muscular en jóvenes adultos del municipio de Bello
    (2020) Gaviria Mejía, Luis David; Barrientos Clavijo, Natalia; Tarazona Hernández, Juan Esteban; Cano Arango, Anderson
    The present feasible project, had as purpose to compare the effects that generates a traditional training plan and another functional one, on the corporal composition; percentage of fat tissue and percentage of muscle tissue, in two groups of practitioners of strength training programs, from two gyms in the municipality of Bello, this project had a population of 12individuals who were divided into two groups of 6 participants each, group (G1) functional training and group (G2) traditional training, which were carried out in two gyms in the municipality of Bello-Antioquia, the methodology with which the intervention was carried out was the following With 8 weeks of intervention type experiments with continuous variables of reason both the group (G1) and he (G2) have control in itself. By conclusion it is determined that there was an improvement in the muscular mass in the traditional training and an improvement or a decrease of the fat percentage in the functional training.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo