Examinando por Materia "Trastorno de la personalidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaso C.R: A puertas del trastorno antisocial(2018-08-03) Ordosgoitia Yepes, Gleybis Susana; Silva Caraballo, DaisyEl estudio de caso titulado “A puertas del trastorno antisocial” se fundamenta en el caso único de un joven de 17 años de pseudónimo CR, internado en el centro de rehabilitación Faro de la ciudad de Cartagena de Indias por consumo de sustancias psicoactivas. El joven con un proceso terapéutico debido a su adicción presentaba a su vez una dinámica familiar disfuncional, un contexto vulnerable y el desarrollo paulatino de rasgos disóciales asociados a la conducta de pandilla y delincuencia, el presente caso Muestra como estos factores pueden configurar bases para la estructuración del trastorno antisocial de la personalidad. El estudio de caso fue fundamentado en la terapia cognitiva de Beck, desplegado en 18 sesiones que dieron como resultado la extinción de la desesperanza ocasionadas por la adicción a SPAs y la reducción de la intensidad y la frecuencia de los impulsos de consumir drogas mediante la refutación de las creencias subyacentes del paciente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructura psíquica en mujeres reclusas de la Cárcel de San Diego de Cartagena(2015-10-01) Marrugo Martínez, Melissa Eugenia; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoThis study analyzes the psychic structure of the female inmates of the jail of San Diego, the objetive of the research is to study the structure of personality, understanding object-linking and the main mechanisms of self intrapsychic inmates. Female crime has been an issue largely ignored and little studied until very recently, and partly ignored by the concept we have of women, but research will realize that women commit the same crimes as men and therefore should be conducive correctional facilities and corrective changes to improve their criminal behavior. We have an amount of (5) women incarcerated in San Diego's prison (Cartagena de Indias), This instrument was administered as informed consent, medical history, Tree Test, Test of the human figure and a semistructured interview. This research was cut hermeneutic and qualitative..
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuración psíquica de mujeres maltratadas física y psicológicamente en la ciudad de Cartagena(2016-10-01) Giraldo Sandoval, Andrea de Jesús; Silva García, Félix Javier; Viloria Ramírez, José Guillermo; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoEl maltrato psicológico se configura cuando deja de ser una forma contingente de manifestar el odio al más íntimo y se convierte en un acto sistemático de condena a la infelicidad (Gallo, H 1998) En la actualidad una problemática social que abarca un interés considerable es el hecho que se presenta en gran parte del mundo y en nuestro país Colombia, y específicamente en la ciudad de Cartagena sobre el maltrato a la mujer y de denigrar su imagen, claro ejemplo es el empleo de ácido para maltratar física y psicológicamente a mujeres que han sufrido, y además, que la dinámica psíquica de esta población en riesgo aun, hoy en día, no está definida por parámetros que clarifiquen que tanto afecte el hecho de sufrir un maltrato psicológico por parte de un victimario que en este caso sería el esposo o pareja de la víctima.