• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tristeza"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caso CMR: trastorno depresivo mayor episodio recurrente, grave
    (2019-10-28) Zambrano Chico, Vilma; Castiblanco Pérez, Victor Danilo
    C.R.M., es un paciente de 60 años que acude a la consulta refiriendo que, desde hace 4 años, presenta tristeza generalizada con tendencia al llanto fácil, muestra facies de angustia, sentimiento de vacío e inutilidad, insomnio, desesperanza y minusvalía, astenia (fatiga o pérdida de la energía), abulia (apatía y falta de motivación), anhedonia (disminución en la capacidad para disfrutar de las actividades que anteriormente le generaban placer), aburrimiento, pensamientos recurrentes de muerte, disminución en su concentración y su capacidad para tomar decisiones. Manifiesta que los síntomas anteriormente descritos fueron desencadenados por una ruptura familiar ya que, por motivos económicos, emigró a EE.UU. donde laboró en oficios varios durante 15 años. Esto con la finalidad de brindarle una mejor calidad de vida a su familia. No obstante, en el año 2015 y a raíz de una condición médica grave de su hija, retorna al país encontrándose con la indiferencia de su esposa e hijos; y viéndose desprotegido a nivel patrimonial. Luego de la evaluación, se determina que la sintomatología presentada por C.R.M. corresponde a los criterios diagnósticos de un Trastorno de Depresión Mayor, episodio recurrente, grave, ya que los síntomas llevan cuatro (4) años de evolución y representan un cambio en el funcionamiento previo, permaneciendo el estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, casi todos los días. Hay una disminución y pérdida del interés o el placer por casi todas las actividades (el paciente disfrutaba de la composición de canciones y el canto) la mayor parte del día, casi todos los días. Insomnio. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. Sentimiento de inutilidad y culpabilidad excesiva casi todos los días (se siente culpable por el hecho de evitar el contacto con las personas que aprecia). Disminución en la capacidad para concentrarse y tomar decisiones, casi todos los días
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión psicosocial del intento de suicidio en tres aprendices del centro de formación en diseño, confección y moda, SENA
    (2009) Castaño Pulgarín, Sergio Andrés; Durán Palacio, Nicolasa María; Schnitter Castellanos, Mónica
    La indagación sobre el suicidio en general, ha desarrollado teorizaciones importantes sobre algunos temas en particular. La hospitalización de los pacientes suicidas, la psicopatología presente en el intento suicida, la relación entre diferentes factores psicológicos que determinan el intento de suicidio, los efectos sociales y culturales del suicidio, entre otros, han sido tópicos investigativos que han aportado conceptualizaciones relevantes al campo de las disciplinas del comportamiento. Con todo esto, aún no existen líneas de pensamiento sobre el intento de suicidio que incluyan razonamientos clínicos de intervención en los que se integre, en sus modelos de aplicación y en su rango metodológico, la dimensión de lo psicosocial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narrativas de soledad y tristeza en hombres homosexuales adultos en la ciudad de Medellín
    (2009) Grisales Restrepo, Juan Diego; Peña Núñez, Nicolás Plinio; Durán Palacio, Nicolasa María
    Esta investigación tiene el propósito de describir e interpretar las prácticas vitales que potencializan los estados de soledad y tristeza en los hombres homosexuales adultos en la ciudad de Medellín. Estas vivencias son caracterizadas por medio de la narrativa que se constituye en el elemento transversal que vincula el texto. De este modo, pretende, al mismo tiempo, ser la voz de un hombre que ha construido un discurso silente. El método empleado es el cualitativo bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, la estrategia utilizada es la historia de vida interpretada mediante el análisis conversacional. En consecuencia, se propone la construcción de un significado a partir de las experiencias de soledad y tristeza del hombre homosexual que es, el texto de partida.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo