Examinando por Materia "Undergraduate"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa Facultad de Psicología después de una década. Voces y sentidos de estudiantes y egresados(Universidad de San Buenaventura, 2010-07) Mejía Z., César; Ramos, Nathalia; Escobar, Nataly; Viana, AngélicaEste documento recoge una serie de entrevistas hechas a estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, Cali. El objetivo es dar la palabra a nuestros egresados, protagonistas y acreedores de toda esta historia. Se hallará en estas líneas un primer plano de algunas de sus vivencias, y a la vez, un acercamiento de la Facultad desde la perspectiva de quienes en ella se formaron como psicólogos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería(Editorial Bonaventuriana, 2017) Lagunes Dominguez, Agustin; Tafur Jiménez, Luis Alberto; Giraldo Ocampo, Julián DaríoEste artículo trata sobre la importancia de las competencias en los estudiantes de pregrado, define las competencias, muestra sus ventajas, indica su clasificación y, sobre todo, describe las principales competencias genéricas deseables según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Posterior a esto, se trata el Flipped Classroom, su definición, sus principios, algunas recomendaciones para su implementación y se muestran sus tres principales ventajas. El principal aporte de este trabajo es una propuesta que tiene como base al Flipped Classroom y como pilares a las actividades preclase y las actividades en clase, donde estas acciones deben tener una fuerte conexión que les permita trabajar coordinadamente, integrado en la planeación estratégica didáctica para desarrollar las competencias. Dentro de las principales conclusiones se tienen es que el Flipped Classroom es ideal para desarrollar las competencias genéricas deseables, tanto las instrumentales, personales y las sistemáticas. Otra conclusión es que no hay modelo pedagógico o propuesta didáctica que tenga éxito sin el trabajo arduo del profesor.