Examinando por Materia "Universidad de San Buenaventura. Cali - Investigaciones"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación que permita gestionar un banco de proyectos del grupo investigación LIDIS(Universidad de San Buenaventura, 2022) Ramírez González, Andrés Felipe; Segovia Jiménez, Emilia RocíoEn el ámbito de investigación, la documentación juega un papel importante para los investigadores y personas con interés en profundizar en las temáticas, puesto que serán posibles insumos para nuevas investigaciones. Además de ello se requiere llevar el registro de la cronología, debido a que las publicaciones se ven afectadas por la antigüedad de referencias. Dentro de lo que se requiere documentar se encuentran los hallazgos, teorías o supuestos, resultados, trabajos futuros, entre otros. En la Universidad de San Buenaventura Cali se cuenta con un proceso manual para la inscripción de proyectos, separado por directores de acuerdo a su línea de investigación, cumpliendo con los registros de documentos obligatorios de la universidad y gestionando al grupo de estudiantes inscritos de manera independiente, generando posibles fugas de conocimiento y demoras en las tareas administrativas cuando sea solicitada la trazabilidad de los proyectos del grupo de investigación LIDIS o se deba realizar la delegación de tareas que requieren en el semillero para los estudiantes, además de la dependencia sobre las personas implicadas en los procesos de gestión y seguimiento que puedan dar una actualización del estado del proyecto. Existen múltiples herramientas para la gestión de proyectos, así como para la implementación de desarrollos y herramientas para la gestión de la configuración o documentación. Sin embargo el proceso de investigación cuenta con factores diferentes a los planteados en herramientas ya existentes. El siguiente trabajo de grado se enfoca en implementar una herramienta para la gestión y centralización de la información de los proyectos de investigación del grupo de investigación LIDIS para la universidad de San Buenaventura Cali, lo cual permitirá ser una base para mejorar el proceso de los grupos de investigación y facilitar el seguimiento de los proyectos, así como la búsqueda de referencias de producción académica del programa en la universidad.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias del XI Encuentro Interno de Semillero de Investigación(Universidad de San Buenaventura, 2018) Ossa Ossa, Julio César (compilador); Millán, Juan David (compilador); Cudina Franco, Jean Nikola (compilador)Definir de una sola forma la investigación en la Universidad, y con ella, lo que significan los Semilleros de Investigación, no es una tarea sencilla, pues las pragmáticas de la formación de investigadores en pregrado y las apuestas respecto de la investigación formativa, la investigación básica y aplicada, también han variado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, podría retomarse la investigación como “ese deseo de poseer comprehensivamente aquello que no entendemos y nos mueve a la reflexión, es la insaciabilidad por comprender, por buscar lo inquietante, lo infinito de nuestra finitud” (Aguirre & Jaramillo, 2008, p. 50), y en tanto dicho camino, “la investigación se orienta a la construcción de conocimiento sobre un objeto específico, en el campo del saber y que pretende explicar algún fenómeno social o natural” (González, 2011, p. 74, citado en Córdoba, 2016). De esta manera, se genera una estrategia, ya sea para construir conocimientos, o como forma de validación de aquellos pre-existentes, para que este conglomerado de aspectos construidos o re-construidos, logren ponerse de manifiesto en acciones concretas, por lo que se considera la investigación como un quehacer práctico.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de Investigaciones Bonaventuriano(Universidad de San Buenaventura, 2011-10) Díaz Rico, María Elena; Viáfara Sandoval, Harold; Montoya Flórez, Lucía; Murgueitio, Magdalida; Bustamante Arango, Diana Marcela; Merchán Paredes, LuisUno de los retos que afrontan las instituciones de educación superior en un mundo globalizado y complejo es aportar soluciones a los problemas más apremiantes de la sociedad. De ahí que están obligadas a producir y socializar conocimiento actualizado y con posibilidades reales de transferencia; por tal motivo la Universidad de San Buenaventura Cali ha determinado hacer de la investigación su principal reto, de acuerdo con las demás funciones sustantivas. Es decir, la investigación se convierte en el eje transversal del quehacer universitario, tal como lo describe el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB). Ante este reto, se requiere contar con parámetros claros que garanticen su desarrollo, su ejecución y que además estén en concordancia con los objetivos estratégicos de la Universidad, los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación Nacional y la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.