Examinando por Materia "Valores en educación"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFormación axiológica de la primera infancia vinculada a escenarios educativos confesionales protestantes ¿Control hegemónico o práctica liberadora?(2014) Mina Caicedo, Yohana Vanessa; Tovar Bohórquez, Jose OliverioLos valores morales asumidos por los seres humanos son aprendidos y aplicados a partir de experiencias familiares, personales y del entorno en general. Se observa el lugar protagónico de la diada familia-sociedad en la construcción de humanidad. Las sociedades aportan su legado histórico y epocal, pero son las familias quienes asumen la tarea de enseñar a los niños y niñas: tradiciones culturales y formas de interacción social que inducirán ciertos estilos de vida en los sujetos, pero además, cada persona según su subjetividad interioriza tales enseñanzas y las valida o rechaza a partir de lo que le infunde su entorno. Dentro de dicho escenario, los valores morales o virtudes se constituyen en potencia y posibilidad ya que hacen parte del andamiaje social; de allí la relevancia por abordar teóricamente el asunto de la formación axiológica para la primera infancia vinculada a comunidades confesionales protestante, en aras de descubrir si las prácticas educativas eclesiales son dispositivos hegemónicos o alternativas liberadoras que proveen elementos éticos, capaces de movilizar las comunidades en favor de acciones justas, equitativas y autónomas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación humanística en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH), de la Universidad de San Buenaventura Cali, y sus retos en el mundo actual(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Botero Pineda, Jorge; Grisales Arias, Antonio José; Londoño Orozco, ErnestoThe present research is an exercise of approximation as a qualitative evaluation on the relevance of CIDEH courses and their impact on students, alumni and professors of the University of San Buenaventura Cali. It starts based on the need to know what has been the influence of humanistic and values education, offered by the University in the groups of interest and the mean-ing of it in their personal and work life. This study is an inquiry about the relevance and effectiveness of humanistic training trying to fill an existing gap in this sense. The research has taken into account the theories about society and education, of several contemporary authors who have allowed to know the challenges of to-day's society for educational institutions that are still committed to humanistic education as a fun-damental part of their task formative and its social commitment. From this perspective and according to the result of the research, it is clear that the human-istic formation demands a permanent work of reprocessing that continues to meet the demands of the university community, articulating diverse estates under the leadership of the Vice-rector for the Evangelization of Cultures, in order that Christian and Franciscan values continue to be present as an indelible mark in the minds of our graduates, professors and other collaborators.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones de un grupo de maestros de secundaria respecto a la formación ciudadana en la comuna 15 de Cali(2012) Rojas Espinosa, Sara Lucia; Duque Vargas, Neil HumbertoEl presente trabajo de grado se realizó con el objetivo de conocer y analizar las representaciones que sobre formación en ciudadanía y participación, tienen algunos maestros de ética, moral y sociales de las Instituciones Educativas Carlos Holguín Mallarino, sedes Niño Jesús de Atocha y Miguel de Pombo, ubicadas en el distrito de Agua blanca de la ciudad de Cali. Esta indagación se llevó a cabo a partir de tres categorías de análisis: 1. Participación y representación ciudadana. 2. Violencia Urbana 3. Didácticas de enseñanza. Para la recolección de datos, se hicieron diversas visitas a las instituciones educativas en las que se utilizaron diferentes herramientas de investigación como entrevistas, anecdotarios (comprendidos como escritos donde plasman experiencias alrededor de una problemática específica), grupo focales y observación. Cabe resalta sobre la intencionalidad del proyecto y sobre los resultados arrojados la insistencia por parte de los maestros en la participación escolar de los estudiantes, permitiendo la reflexión en conjunto, sin dejar a un lado las cátedras correspondientes pero también aterrizándolas a las realidades de los sujetos en el contexto de conflicto en el que viven, para dejar que los jóvenes presenten soluciones posibles y que se mantenga la pertenencia de los estudiantes en el lugar donde habitan, teniendo en cuenta deberes y derechos que los rigen como ciudadanos en formación y les permita la expresión de la palabra fortalecida por el conocimiento y la concientización de ser ciudadano y desempeñarse en consecuencia.