• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Vida cotidiana"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El diseño : intersticio del mundo de la vida : una apuesta educativa en la primera infancia
    (2011) Polo Flórez, Dolly Viviana; Mejía, Bibiana Magaly
    El presente documento tiene como propósito evidenciar cómo el “hombre-creador”, más allá de la acepción del Homo-Faber, crea y re-crea su entorno con los mismos objetos que lo conforman a partir de su inquietud e imaginación. Es objetivo particular, desde la observación como procedimiento de construcción epistémica, validar la evidencia central desde la mirada de la primera infancia en los contextos de su cotidianidad y lo que está inmerso en ella, permitiendo la conformación del pensamiento proyectual, anticipatorio, proactivo y transformador en el ser humano. Éstos, como los fundamentos del pensamien-to de diseño, se vivifican desde las capacidades perceptivas, sensibles, de comprensión y actuación de la infancia en su cotidianidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Escuela: utopía y vida cotidiana
    (2013) Bastidas Yela, Erika Damaris; Calero Llanes, Julián Alberto; Wallis, Jonathan Michael Christian; Orejuela Gómez, Johnny Javier
    El presente documento pretende ser un punto de partida de reflexiones futuras acerca de la escuela como escenario de coexistencia y tensión entre aquello que se vive en el presente y aquello que se proyecta como un futuro deseable; piensen la Alta Dirección de Servicios Educativos como un ejercicio permanente que implica leer tanto las prácticas ligadas a la vida cotidiana como los discursos vinculados a la utopía social y escolar, y convocar a los diferentes actores de la comunidad educativa hacia la construcción de una escuela mejor y, por ende, una sociedad mejor. La Alta Dirección de Servicios Educativos no puede limitarse al activismo, a resolver sólo los afanes del día a día; como tampoco puede quedarse en la mera ensoñación de lo deseable. Debe poder transitar entre estos dos mundos desde una visión global de la planeación estratégica organizacional. Ambas dimensiones parecen ajenas: la una se estudia desde la sociología (la vida cotidiana) y la otra desde la filosofía (la utopía). Esta última ha evolucionado desde sus remotos orígenes hasta nuestros días hacia discursos que más que idealizaciones se tratan más bien de futuros deseables o supuestos futuros inevitables.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias formativas de los postulantes del Seminario San Pablo Apóstol de Itagüí a la luz de la propuesta formativa franciscana
    (2019) Hinestroza Ramos, Dairon; Arias Orozco, Edgar de Jesús
    This research called "Formative Experiences of the Postulants of the San Pablo Apostle Seminary of Itagui in light of the Franciscan Formative Proposal" belongs to the Human Development and Educational Contexts Line. The research will proceed in qualitative methodological terms, its approach is interpretive using qualitative techniques and tools. We would be wrong, if we denied, that we are in a moment for the whole Church at a crossroads in many dimensions. One of them is the vocational aspect, the number of young people who want to assume the religious lifestyle is minimal. To this it is added that the few who arrive, do not persevere. The Franciscan Province of Santa Fe in Colombia is not immune to this situation that is becoming more complex during the formative exercise. Without a doubt, the lack of vocational perseverance becomes one of the main problems in formative practices. This research illuminates the formative experiences of the Postulants so that they identify the true motivations for which they enter the Franciscan Community and thus strengthen in them a formative conscience that makes them the first people in charge of their process. The results provide comprehensive elements and analysis for candidates for the Franciscan religious life to be formed in and for the essential from the formative proposal of the Ratio Formationis Franciscanae (RFF)
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de las TIC como mediadoras de las estéticas cotidianas en el contexto educativo artístico
    (2010) Acosta Torres, Lina María; Agudelo Gutiérrez, Nathalia Andrea; Builes Ceballos, Piedad Elena; Cepeda Vélez, María Victoria; Cossio Urán, William; Echeverri Chalarca, Viviana; Escobar López, Lina María; Gil Ramírez, Gloria Cecilia; Hurtado Alzate, Flor María; Monsalve Múnera, Mónica Andrea; Morales Sepúlveda, Bibiana María; Muñoz García, Marcela Alexandra; Muñoz Jaramillo, Llised Tatiana; Palacio Díaz, Carlos Andrés; Pérez Pavas, Leidy Viviana; Rámirez Higuita, Ronal; Restrepo Ramírez, Nalia Jisel; Robledo Vargas, Edison Augusto; Zuluaga Arango, Luz Andrea; Cadavid Tabares, Santiago Andrés
    Este trabajo es un fruto del proceso de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Artística de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín, con el que se pretende abordar el tema de las TIC, desde la implementación de éstas como mediadoras de las estéticas cotidianas de la Educación Artística.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo