Examinando por Materia "Youth identity"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoJuventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Acevedo Tarazona, Álvaro; Samacá Alonso, GabrielEl alcance de las recientes movilizaciones que han puesto en jaque regímenes gerontocráticos y la participación de la población juvenil en las protestas a través del recurso intensivo del internet exigen una reflexión inmediata. Sin embargo, los articulistas de los diferentes medios de comunicación olvidan que los jóvenes no surgieron para la vida pública en el último año sino que ello es resultado de procesos de mayor duración que remiten a una etapa que se abrió en la década de los sesenta. El objetivo de este artículo es presentar algunas aristas de la noción de juventud para recordar cómo los años sesenta y setenta fueron las décadas de mayor protagonismo social y político de una generación que terminó desencantada con la utopía. Al final se realiza un breve abordaje sobre el uso de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación para la organización de la protesta global so pretexto del análisis de la actual situación de los jóvenes en diferentes lugares del mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoLenguaje e identidad en los adolescentes de hoy(Editorial Bonaventuriana, 2007-01-10) Velásquez Pérez, ArgiroUna de las facultades centrales que distingue al género humano es el lenguaje: es dispositivo básico para el pensamiento, el conocimiento, la imaginación, la construcción e interacción con la realidad; le permite al individuo interactuar con el medio, planear su acción, trabajar en equipo, ser nombrado por otros asignándole una identidad, y a su vez asumirla, modificarla y ponerle su sello personal; en definitiva, permite la circulación de la cultura humana sirviéndole de soporte a la ciencia, la tecnología, el arte, los valores y normas que constituyen su universo simbólico. El adolescente y el joven están consolidando una identidad personal y social, y el lenguaje les permite nombrarla y elaborarla, a su vez que las interacciones con otros a través de los discursos, les posibilita tomar referentes para su diferenciación como un grupo social diferente a los niños y a los adultos, y con una presencia como sujetos o actores sociales. En el presente texto, se aborda la identidad personal y social como una construcción subjetiva que tiene que recibir un reconocimiento por parte del otro; sea familia, grupo de amigos, profesores, agrupación juvenil, agrupaciones profesionales, en general instituciones de la sociedad. La identidad personal incluye aspectos así: ¿cómo se nombra la persona? ¿cómo es su autoestima, su autopercepción? ¿cómo se percibe siendo el mismo en la continuidad de su historia, y su proyecto profesional y personal? La identidad social, incluye elementos como la adhesión y reconocimiento del sí mismo, dentro de la familia, los pares, los géneros e identidades sexuales, dentro de grupos sociales – como los grupos juveniles, religiosos, las tribus urbanas y dentro de la categoría adolescente y/o joven. Se plantea que las nuevas identidades que se perfilan en los adolescentes y jóvenes evidencian los valores opuestos a los que ha promovido la modernidad. Ésta ha promovido valores como el individuo, la razón, el progreso, la ciencia, la producción, la técnica, la dominación, la libertad, la unidad. Por el contrario los valores que expresan los adolescentes y jóvenes, son: el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad. Esto tal vez inconscientemente, e influidos a su vez por la sociedad de consumo.