Examinando por Materia "Yumbo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDocumento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo(Universidad de San Buenaventura, 2021) Gómez Salazar, Mariana; Vander Huck Arias, Carolina; Galeano Loaiza, JúberA partir de un diagnóstico amplio y a la vez concreto en problemáticas y oportunidades del municipio de Yumbo Valle del Cauca; se plantean propuestas generales y estratégicas para su desarrollo urbanístico; que se materializan con proyectos urbanos específicos debidamente planeados y viabilizados. Son indiscutibles las condiciones privilegiadas como municipio integrante de la tercera área metropolitana colombiana. También lo son las problemáticas locales y las oportunidades regionales y nacionales para enfrentarlas. El presente documento técnico aporta información, herramientas, proyectos, análisis y evaluaciones para impulsar el desarrollo urbanístico de Yumbo y mejorar el hábitat de la población Yumbeña.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marketing territorial como estrategia del desarrollo local en el municipio de Yumbo(Universidad de San Buenaventura, 2015) Linares Cortés, Diana Carolina; Muñoz Quintero, Lina Marcela; Cruz Caicedo, Luis FernandoIn this study, we investigated about the Municipality of Yumbo, located in the Valle del Cauca , identifying their strengths and weaknesses so that it can be established as territorial marketing can become a local development strategy in the municipality.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo para la identificación de alternativas que contribuyan a la disminución de las emisiones de PM10 de la zona industrial del municipio de Yumbo(2014) Rojas Fernández, Angélica; Victoria Gamboa, Jackeline; Rentería Ramos, Rafael RicardoCon este proyecto se busca elaborar un protocolo de intervención en la zona industrial de Yumbo y sus empresas, con el fin de encontrar mecanismos que permitan identificar alternativas de mitigación y/o disminución de emisiones atmosféricas, a través de la implementación y uso de herramientas tecnológicas para el mejoramiento de procesos, y otros, por lo cual se investigará sobre el marco normativo nacional para el control de emisiones y aplicación de tecnología limpias, teniendo como base la información existente sobre los resultados de mediciones en la zona industrial y afectaciones en la salud humana, enfocándose principalmente a las emisiones de PM10, que son las partículas en suspensión que el sistema respiratorio humano no alcanza a filtrar, dado que el sistema respiratorio se encarga por medio de filtros de eliminar las partículas más grandes; las más pequeñas, sin embargo, tienen una capacidad de penetración mucho mayor, y su adherencia en bronquios y pulmones puede causar problemas respiratorios, como asma, bronquitis, y dependiendo de su composición e interacción con otros factores, pueden causar a mediano y largo plazo cáncer de pulmón. Esta situación afecta no solo al sector industrial, en sus procesos transformadores, particularmente empresas de alimentos y farmacéuticas, si no también, a los municipios vecinos de la zona, sus habitantes y personal que labora en estos sectores, presentándose una fuerte amenaza a la salud respiratoria de la población.