• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por título

Examinando por Título

Mostrando 1 - 20 de 8174
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    11 principios de aprendizaje multimedia enunciados por Richard Mayer
    (2018-08-19) Padilla Gómez, Johanna Catharina; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    Los principios de aprendizaje multimedia constituyen un tema valioso para la práctica docente especialmente al diseño y desarrollo de recursos educativos multimedia y su empleo en el aula de clase. Más aún, expresa Richard Mayer, estos principios son coherentes con los procesos cognitivos que son necesarios para el logro del aprendizaje significativo. Con la intención de contribuir a su comprensión, el presente proyecto aborda: 1) la noción de multimedia de acuerdo con Mayer, psicólogo educativo reconocido principalmente por el planteamiento de la Teoría de Aprendizaje Multimedia. 2) noción de carga cognitiva y 3) ideas principales de aprendizaje mencionados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    160 días y 159 noches : visibilización de trastornos mentales a través del diseño de vestuario
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Mosquera Rivera, Daniela; Jiménez Cano, Felipe
    The mental health situation in our country has been characterized by not being in its most optimal conditions, this is largely due to the problems presented by the health system in Colombia and the deficiency in the census process of people who have these mental conditions; this, in contrast to the new mental conditions developed for being exposed to an extensive period of confinement, such as mild depression, anxiety and stress caused this situation to worsen much further, as there is no clarity as to what could be a possible solution to this problem that has been coming for years in our country, without the people who require psychological help coming to professionals or private sector entities to initiate a treatment, which is not a viable option for all individuals. This is why, from fashion design, it was concluded that one way to contribute to the solution of this problem is to try to contribute to the generation of a consciousness in the face of the great impact that mental health problems have on people, and to exhibit how having spent a considerable period of time in quarantine worsened pre-existing conditions or even generated new ones; achieving the goal by creating a semi-conceptual capsule collection that took as inspiration the disorders mentioned above in order to generate an action of visibility of them.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A call to arms: time to do cognitive science in Latin America
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Marmolejo-Ramos, Fernando
    Revisiones teóricas acerca del desarrollo de la Psicología en Latino América sugieren que la Psicología en Latinoamérica tiene un futuro promisorio. Este artículo revisa empíricamente si esa afirmación es justificada. De tal modo, se evalúa la frecuencia de programas/áreas de investigación en tres ramas características de la Psicología en Latinoamérica y en otras dos regiones del mundo. Los datos son analizados a través de un chi-cuadrado que usa las regiones del mundo y programas/áreas de la psicología como variables independientes y la frecuencia de programas en las áreas de la psicología por región del mundo como variable dependiente. Los resultados sugieren que en Latinoamérica el trabajo en Psicología Social y Organizacional se mueve dentro de parámetros esperados. Sin embargo, existe un énfasis fuerte en Psicología Clínica y Psicoanalítica, mientras que la Psicología Experimental y Cognitiva se halla mucho más descuidada. En Asia, por el contrario, los énfasis en tales áreas están distribuidos dentro de parámetros esperados, mientras en Europa el trabajo en Psicología Experimental y Cognitiva supera los parámetros esperados. Se consideran las razones que influencian la situación observada en Latinoamérica y se proponen soluciones específicas que pueden mejorar esa condición. Se concluye que la investigación en Psicología Experimental y Cognitiva en Latinoamérica debe consolidarse en un programa de trabajo en Ciencia Cognitiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A description of the mental health and copying strategies in victims of assault with a weapon in the city of Medellín (Colombia)
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Marín Monsalve, Carlos Alberto; Palacio Suaza, Yolima Janeth; Orrego Barrios, Yessenia; Aguirre Acevedo, Daniel Camilo
    Se buscó describir el estado de salud mental y las estrategias de afrontamiento manifestadas durante y después del asalto, diferenciadas según el sexo, en personas víctimas de asalto a mano armada en la ciudad de Medellín, en Colombia, entre Octubre de 2006 a Marzo de 2007. Los participantes fueron 50 personas adultas de ambos géneros, a quienes se les aplicó la entrevista clínica International Neuropsychiatric Interview (MINI) y el protocolo de caracterización de asalto a mano armada diseñado por los investigadores. Se compararon los promedios de hombres y mujeres con relación al estado de salud mental y a las estrategias de afrontamiento utilizadas durante y después del asalto. La presencia de variables clínicas por categoría diagnóstica no presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres, quienes presentaron alteración en el estado de salud mental con síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático Actual y Trastorno por Angustia alguna vez en la vida. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en las estrategias de afrontamiento durante y después del asalto, durante el asalto, las mujeres reaccionaron en estado de inmovilidad y/o mutismo y los hombres con agresiones físicas o verbales; después del asalto, las mujeres, a diferencia de los hombres, requirieron apoyo psicológico y compañía de otras personas, los hombres utilizaron dispositivos de seguridad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A fuerza de escuela: imágenes de la escuela a través de una experiencia docente
    (2017) Castaño Peláez, Juan Fernando; Ospina Álvarez, Teresita
    The present text is born of the pedagogic reflection that happens in a teaching experience, which has occurred into a constant movement, for the situations that give place to the life in the school, to the relations restored with the students, and to the ways that give place to think about “other ways” of doing presence inside the educational Institution called School. The above mentioned experience will be narrated in three moments, namely: The present as Pretext, to Resign or to Re-enunciate the voice of the teacher, and the teacher inventor: Three moments that are constituted in evocative ways of approaches and perceptions across which the teacher is assuming for proper account its experiences, the forms in which he decides to be in the classroom: as life history, like action in movement, like possibility of change. For such an effect, there will appear words that are proper, words of others that personify in themselves affinities, across authors like Mélich (1994), Masschelein (2014), and Ranciére (1998), who with its echoes accompany, the voices of those that have made opportunities and challenges possible, for the present pedagogic reflection. It is a question then of counting; of setting in words, the experience of a meeting, or as Larrosa (2001) says, a reunion with the infancy, that is to say, when the meeting with the infancy makes us think and translate this thought in words, then perhaps what we do is a philosophy, although we do not know it. “Nothing of what is quoting continuously the infancy is true; only this it is what, her meeting again, the account”. The infancy as figure of event, of movements and of changes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A Gramática como instrumento de conhecimento do real no Vākyapadīya de Bhartr̥hari: breve comentário a Vp I.1-12
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Adriano, Aprigliano
    En este artículo presento un breve comentario de los doce versos iniciales del primer libro del Vākyapadīya de Bhartrhari (V d.C.), a fin de clarificar la relación entre la ontología de Brahma y el estatuto de la disciplina de la gramática Vyākarana, como instrumento de conocimiento de lo real.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A theoretical justification for the study of skin sensitivity in patients with bell's palsy
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Cárdenas Palacios, Carlos Andrés
    El objetivo de esta revisión es destacar la importancia de realizar estudios que estimen el nivel de asociación entre medidas de la sensibilidad cutánea, y las variables de región facial, nivel de parálisis, y tiempo de evolución, en pacientes con parálisis de Bell; lo anterior surge de la revisión teórica de diferentes trabajos en los que se han encontrado diferencias en medidas de umbral a la presión, discriminación de dos puntos y apreciación de la vibración entre diferentes regiones faciales, tanto en pacientes con este tipo de parálisis, como en personas saludables. Asimismo, se sugiere determinar el nivel de correlación entre estas medidas, y variables tales como el nivel de parálisis y el tiempo de evolución. En coherencia con los estudios revisados, se propone que los registros se efectúen en regiones faciales inervadas por los nervios supraorbital, infraorbital, inferior alveolar mental y auricular. Por otra parte, se recomienda seguir uno de los métodos psicofísicos clásicos para los registros de umbral a la presión y discriminación de dos puntos; la elección del método se hará de acuerdo al instrumento, la cualidad táctil específica y algunos aspectos específicos de la sensibilidad cutánea.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A validation study of the double standard scale and the rape supportive attitude scale in Brazilian women
    (2009) Sierra, Juan; Costa, Nazaré; Ortega, Virgilio
    En la investigación de la violencia contra las mujeres se ha señalado la necesidad de mejorar la medición. El propósito de este estudio ha sido introducir los primeros datos psicométricos relativos a dos cuestionarios que evalúan actitudes sexistas en mujeres brasileñas: la Double Standard Scale (DSS) y la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). Ambas escalas fueron aplicadas a dos muestras de mujeres (N = 300; N = 500). En consonancia con la investigación previa, los resultados replicaron la estructura unifactorial de cada escala. La estimación de la fiabilidad mediante alfa de Cronbach reveló valores de consistencia interna satisfactorios para cada escala. Finalmente, también se aportó evidencia sobre la validez de la medida con la DSS y la RSAS.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A volar por los cerros
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Medina López, Laura Bibiana; Solano Bolaños, Julieth Stephany; Astorquiza Jurado, Luis Edmundo
    ith the passage of time, climate change has been a factor that directly affects the environment and within this same highlights the environmental impact on the tutelary hills of the city of Cali. For this reason, we developed this thesis which presents the design of a transmedia project titled A Volar por Los Cerros, which aims to represent and show evidence that the projects carried out by the CVC together with the DAGMA in the tutelary hills of Cali. The object of study for this project will be known as Ecoparque Cerro de la Bandera.This transmedia project consists of an iBook, a web page, a fan page on Facebook and a prototype of a video installation to show the impact of the environmental projects carried out by the respective responsible entities. A research stage is carried out from the purely environmental field and from the field of Multimedia Engineering, aiming to unify knowledge and build a project that has a positive impact on the community. A design of the video-installation involving interactive multimedia technologies is carried out and the prototype of this and the evaluation of the impact caused in the community proceed.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abajo del puente se canta y se baila al son de la salsa
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Solarte Rodríguez, Lina Marcela; Viáfara Sandoval, Harold
    This work process begins with observations, conversations and visits of different characters, examining the main sources of the history of salsa, Cali, dancers and dancers. Different research sources were interviewed, web consultations, shows, talks where it was possible to highlight a methodological documentation, documentary and experiences with the same names of people in this topic. We are 8 students achieving a saber objective on the pedagogy, training, culture and education that encompasses salsa in their lives.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje cognitivo conductual a sobrevivientes de suicidio consumado en una universidad privada de Cartagena
    (2016) Ferrer Madiedo, Miriam; Díaz Rodríguez, Kelly; Silva Caraballo, Daisy
    El presente estudio abordaje cognitivo conductual a sobrevivientes del suicidio consumado por parte de estudiantes en una universidad privada de Cartagena, contiene la descripción del sistema de creencias de los sobrevivientes de suicidio consumado en de una Universidad privada de Cartagena, entre los años 2012 y 2015. La investigación se realizó mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuras, escala de Estrategias de Afrontamiento y Actitudes Disfuncionales; evaluados de forma cuantitativa, por medio de un estudio de casos, con el propósito de conocer los pensamientos, emociones y conductas de cada uno de los supervivientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje cognitivo conductual a sobrevivientes del suicidio consumado por parte de estudiantes en una universidad privada de Cartagena
    (2015) Díaz Rodríguez, Kelly; Ferrer Madiedo, Miriam; Silva Caraballo, Daisy
    El presente estudio abordaje cognitivo conductual a sobrevivientes del suicidio consumado por parte de estudiantes en una universidad privada de Cartagena., contiene la descripción del sistema de creencias de los sobrevivientes de suicidio consumado en de una Universidad privada de Cartagena, entre los años 2012 y 2015. La investigación se realizó mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuras, escala de Estrategias de Afrontamiento y Actitudes Disfuncionales; evaluados de forma cuantitativa, por medio de un estudio de casos, con el propósito de conocer los pensamientos, emociones y conductas de cada uno de los supervivientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje de la agresividad en los contextos escolares
    (2012) Congo González, María Nancy; Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
    El presente proyecto de investigación de carácter descriptiva, en el cual se abordó el tema de la agresividad en el contexto escolar, busca generar herramientas útiles a la institución educativa, santa rosa de Lima, La Toma Suarez Cauca. Que contribuyan en la disminución de conductas agresivas, las cuales son percibidas con mucha frecuencia, en los niños y niñas entre 5 y 17 años de edad. Para ello se hizo un abordaje amplio de autores, versados en el tema desde el psicoanálisis los cuales podrían darle una mirada diferente. Como es Freud y Lacan, entre otros. De igual manera el acercamiento con los docentes y directivos de la institución permitió hacer una mirada más objetiva de la realidad en la cual conviven los menores con sus pares. La situación presentada en la institución, permitió formular una hipótesis en relación con la incidencia en las conductas agresivas, en los menores por el desplazamiento de los padres a otras ciudades en busca de empleo, quedando estos en manos de otros cuidadores, trayendo consigo, la adopción de conductas agresivas. Como También las motivaciones externas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje del envejecimiento desde la neuropsicología cognitiva
    (2021-09-27) Hernández Escolar, Jacqueline; Larrahondo Gómez, Mariana Rosa; Leones Araque, Bernarda; Mondragón Bohórquez, Sandra; Altamar Ramírez, Paula Andrea; Castellar Ramos, Yuliana; Pardo Maza, Víctor Manuel; Vitola Romero, Yessi Carolaine; Pérez Rodríguez, Leydis Milena; Conde Cardona, Giancarlos; López Roa, Lina María
    El texto Abordaje del envejecimiento desde la neuropsicología cognitiva es el resultado del trabajo realizado por docentes de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Educación, Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad San Buenaventura Cartagena, los cuales se encuentran vinculados al Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales (SYPRES) y al Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI), ambos categorizados por Colciencias. Ellos presentan a las instituciones interesadas en la promoción del envejecimiento activo y a la comunidad académica en general este libro, producto de su investigación, como un apoyo a la descripción del envejecimiento activo, visto desde los cambios que ocurren como un proceso natural que no implica necesariamente la pérdida de las capacidades comunicativas y cognitivas. Este texto es el resultado de un proceso sistemático de investigación que da respuesta a la necesidad de evidenciar el envejecimiento como una etapa activa, creativa y de futuro, en la que se producen cambios en el procesamiento de la información y en la base cognitiva vital para mantener la autonomía. También nos permite abordar la vejez y el envejecimiento desde otra perspectiva, no desde un proceso cegado ni Presentación Abordaje del envejecimiento desde la neuropsicología cognitiva 12 estacionado, sino que refleje el dinamismo de la población cartagenera y permita evidenciar el papel que desempeñan las personas mayores de 60 años en nuestra sociedad en el ámbito social y político. Lo anterior, se constituye como el pretexto para presentar a la comunidad en general el texto Abordaje del envejecimiento desde la neuropsicología cognitiva, posterior a un proceso de selección cuidadosa de investigaciones sobre el procesamiento de la información durante el envejecimiento. Este documento se encuentra conformado por cuatro capítulos, los cuales corresponden a resultados de investigaciones relacionadas con la evaluación del lenguaje y la cognición en el adulto mayor; así como también la propuesta de baterías de evaluaciones adecuadas y pertinentes al momento de evaluar dichos aspectos. El primer capítulo expone las características del desempeño lingüístico de adultos mayores que presentan un envejecimiento activo; el segundo capítulo permite al lector conocer las características de procesamiento cognitivo; el tercer capítulo presenta al lector una caracterización del procesamiento cognitivo y de la memoria de trabajo como un factor determinante para el mantenimiento de las habilidades lingüísticas a lo largo del curso de vida; y, por último, el cuarto capítulo presenta los factores sociodemográficos y las comorbilidades médicas que se asocian al funcionamiento cognitivo en una población de adultos mayores de Cartagena. Presentamos este libro extendiendo una cordial invitación a su lectura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje desde una perspectiva psicoanalítica a la educación para la primera infancia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Marín, María Victoria; Ospina Tascon, Vivian Lissete
    The text seeks to explain a psychoanalytic reflection of the concepts of "child" regarding concerning education for early childhood in Colombia, highlighting that since the conceptual framework of psychoanalysis, it would be impossible to public policy think these educational policies without considering the uniqueness subjective. In this sense, a reflection on what an institution for child development can provide children in early childhood, noting that psychoanalysis is interested in a learning perspective oriented symbolic poses. On the other hand, the implications of being considered "vulnerable" is also raised and how this is reflected in these policies. To conclude we want to postulate a place for psychoanalysis in a context such as development institutions early childhood, how well they reflect contemporary issues of social order, such as vulnerability and marginalization.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje fisioterapéutico en paciente con cáncer y sepsis en UCI: revisión bibliográfica
    (2019-02-05) Aguilar Garcia, Astrid Carolina; Baena Padilla, Karina; De Ávila Quintana, Luz Dary
    Intensive care units or ICUs are highly specialized units that provide care to critically ill patients. Where The intervention of the physiotherapist is very important to improve the state of health, the management of the pain, the complications due to the prolonged rest, the infections and the acute respiratory insufficiency; Especially in people with chronic diseases such as cancer patients, who struggle with their own disease that may be at risk of progressing and may be accompanied by comorbidities associated with their neoplasm or associated comorbidities such as sepsis that may require treatment in a care unit intensive (ICU). Objective: the objective is to explore the available evidence on physiotherapeutic intervention in the patient admitted to an intensive care unit diagnosed with cancer and sepsis. Methodology: a bibliographic search was carried out through the electronic databases (PubMed, Google Scholar, Medline, PEDro, ScienceDirect and Scielo). Results: in the databases, after carrying out the simple / systematic and manual search, a total of 18 articles were obtaine
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012) Orejuela Gómez, Johnny Javier; Moreno Camacho, Manuel Alejandro; Salcedo Serna, Marco Alexis; Botero Toro, Eduardo; Navarro, Javier; Gallo, Héctor; Gordillo Millán, Alexander; Otero Ospina, Andrea; Obando Burbano, Luis Jairo; Perdomo Quiñonez, Ximena Yadira
    Este libro demuestra la pertinencia de desprender a la práctica del afán por vincularse a una idea de trascendencia. Las temáticas escogidas se destacan precisamente por no corresponderse como ofertas a una demanda urgente ni a una necesidad determinada por quién sabe qué clase de consumidores ansiosos de abastecimiento intelectual. Que sea o no intención deliberada no afecta la verosimilitud de su ocurrencia: ¿o acaso alguien piensa que eso que llaman las masas (incluidas las académicas…) están interesadas en estos momentos de mal humor pusilánime en pensar con profundidad los problemas de la vida cotidiana? Y es lo primero que debo destacar del valor que tiene este libro: aquí el estudiante opera como productor de saber y da testimonio de que las preguntas se las ha formulado con toda la seriedad del atrevimiento. Evoco al Lucilio destinatario de las cartas de Séneca; en ellas es evidente que Séneca no agota su contenido confiriendo consejos sino que él mismo se atreve a pedirlos de su interlocutor. Evoco la correspondencia del psicoanalista Sigmund Freud con el otorrinolaringólogo Wilhem Fliess, que situado en la condición de no saber, consiguió convertirse en maravilloso testigo del ejercicio fundacional del psicoanalista. Evoco (o más bien, imagino) la coral de lectores prefigurada por los autores de los capítulos de este libro, concediéndoles una sinfonía de música concreta, tipo Schoenberg, a la manera de su La noche transfigurada, estrenada por la misma época en la que se publicó la primera edición de La interpretación de los sueños...
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Orejuela Gómez, Johnny Javier; Moreno Camacho, Manuel Alejandro; Báez, Jairo; da Silva Junior, Nelson; Lenz Dunker, Christian Ingo; Fernandes, María Helena; Tabacof, Débora; Braunstein, Néstor; Gallo, Héctor; Ordóñez, Alejandra; Moreno, Manuel Alejandro; Reyes, Wilmar Hernán; Aguirre, Tania; Ceballos, Elizabeth; Navarro, Javier; Imbriano, Amelia Haydée; Quintero, John Alexander; Morana, María de los Ángeles; Collazos, Roger; Villa, Juan Carlos; Luis, Valderrama; Calle, Carlos; Chávez, Héctor Reynaldo; Bustamante, Camilo
    Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discurso en falta, que se aprecia al leer el texto, es algo valioso que vale la pena rescatar; esas rupturas, esos pegues, dan cuenta de un imposible que pide mostrarse. El ser consecuentes con el significante y no con el significado, obligaría a que estos documentos se publiquen para dar cuenta de lo que es un discurso y que, como todo discurso, cuesta anudar para darle la consistencia y existencia; cualidades que otros discursos ilusoriamente afirman tener. El presente volumen, en su conjunto, es un registro de lo que se ha hecho y de lo que cada uno, en cuanto sujeto, logra articular. Esto también hace valioso este libro pues es evidencia de que no hay verdad acabada y, en cambio, nos muestra las verdades de aquellos que se atreven a hablar la lengua psicoanalítica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad III
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Moreno Camacho, Manuel Alejandro; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Calderón García, Tatiana; Murcia, María del Pilar; Ramírez, Mario Elkin; Navarro, Javier; Andrade, Katherine; Calle Madrid, Carlos Alfonso; Bustamante, Camilo; González, Pierre Ángelo; Arango Arias, Ana Lucía; Montoya Jaramillo, Patricia; Quintero, John Alexander; Paredes, Ricardo Alfonso
    Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe encarnar la universidad, unidos a la aceleración de los procesos tecnológicos, demográficos, urbanos, ambientales, sociales, productivos y económicos, instalan la necesidad de interpretar la extensión en su sentido más amplio e involucrarla en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio no solo transfiriendo, sino también –y fundamentalmente– escuchando. No es suficiente abrir las puertas de la universidad; en la actualidad, es necesario salir y formar parte integrándose a la comunidad. Este libro, en sus tres ejes temáticos: psicoanálisis, malestar y cultura; apuestas clínicas, y psicoanálisis, ciencia e investigación, es testimonio de que la línea de investigación “Intersecciones del psicoanálisis” se preocupa y se ocupa de las problemáticas comunitarias y a partir de allí interroga sobre la articulación entre psicoanálisis, ciencia e investigación. Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad es la producción de una línea de investigación, razón que lleva a felicitar a todos sus autores por el hecho de sostener la incomodidad de la implicancia que conlleva: poner en trabajo una pregunta bajo una condición: ¡quien pregunta no descansa! Si se responde a la ética del psicoanálisis, el investigador sostiene la incomodidad de soportarla.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El absentismo: un factor de riesgo en la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de San Buenaventura Medellín
    (2016) Chavarría Sánchez, Catalina; Sabala Tobón, John Fredy; Velásquez Gaviria, Katerine; Grajales Montoya, Nancy Estella
    In this work collects all from Absenteeism in San Buenaventura University Medellin faculty of business sciences searching for the main cause of Absenteeism which can be methodology of teachers in each subject, or if not going to classes impacts negatively in activities and what can be the level of satisfaction with each of teachers. Absenteeism can be the meaning of not going to a place continuously where you have a responsibility in this case, assistance to classes to obtain learning measure in this research, can be a possibly factor of risk in faculty investigation went through surveys selecting people randomly, this with the objective to contextualize faculty with learning methodologies taught in classes so by this way they correct or prevent these situations even though to contribute by assistance to classes by students identifying also if presence of students in classes affects in their professional formation for their development of topics in all the subject and if this has consequences in their grade and knowledge this research remarks the importance of this phenomena helping other investigation to solve this problem.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 409
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo