Educación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Educación por Título
Mostrando 1 - 20 de 1063
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAbajo del puente se canta y se baila al son de la salsa(Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Solarte Rodríguez, Lina Marcela; Viáfara Sandoval, HaroldThis work process begins with observations, conversations and visits of different characters, examining the main sources of the history of salsa, Cali, dancers and dancers. Different research sources were interviewed, web consultations, shows, talks where it was possible to highlight a methodological documentation, documentary and experiences with the same names of people in this topic. We are 8 students achieving a saber objective on the pedagogy, training, culture and education that encompasses salsa in their lives.
- PublicaciónAcceso abiertoAbusos, victimarios y muertes contra la infancia en Cali y sus alrededores en el periodo 1960 - 1984(Universidad de San Buenaventura, 2014) Rincón Castillo, Yaritza Estefanía; Mosquera Arévalo, Luisa Fernanda; Viáfara Sandoval, HaroldThe following exercise will demonstrate an investigative perspective documentary entitled "Abuses, and Deaths Perpetrators against children in Cali and its surroundings in the period of 1960-1984," which addresses the issue of child abuse and maltreatment in Cali and around at that time, through this research we achieved a small approach to the history of the acts of abuse against minors. The degree project contains the following: general project proposal that is framing our research work with the objectives containing the purpose of our investigation, also the justification that addresses the importance and why such work. The project is based on the views of various experts authors on the subject: body, childhood and education, this in order to clearly define and support the aspects that work. In the documentary description chapter they are each and every one of the documents collected in the newspapers El Pais and El Caleño and alongside these the leaderboard is. Finally we can see the analysis of all elements that have worked on the project.
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento a una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial vista desde la perspectiva de paulo Freire en Latinoamérica(2015) Bohórquez Villegas, Carlos Augusto; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa presente investigación tiene como objeto configurar una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, el cual nos presenta en un primer capítulo , cuál ha sido la evolución de la psicopedagogía a lo largo de su origen histórico, el tipo de antropología filosófica, las influencias que se presentan en este tipo abordaje producto de los aportes de la psicología y la pedagogía, propia del momento histórico , que produjeron limitaciones y vacíos epistemológicos en su abordaje para finalizar formulando la forma como la psicopedagogía, vista desde la concepción humanística existencial, puede ir esclareciendo un nuevo tipo de abordaje del ser humano. Un segundo capítulo, nos centrará en el análisis de los principales referentes conceptuales de la obra de Paulo Freire, que estarían en concordancia con una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial y sus implicaciones en la educación actual . En este sentido analizaremos conceptos fundamentales de la obra de Paulo Freire tales como : concepto de pedagogía, concepto de educación , concepto de concienciación, concepto del ser humano, concepto de libertad. Finalizaremos en un tercer capítulo presentando una propuesta que recoja los planteamientos de la obra de Paulo Freire en materia de educación, concatenada a la experiencia adquirida propia de un trasegar educativo y formativo del investigador . Una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, que promueva independencia en el ser humano , a partir del reconocimiento, de un individuo coherente y comprometido con su transformación. La propuesta psicopedagógica se fundamentará desde el ser humano como protagonista de su propio proceso , desde el hogar como fuente primaria de formación, desde las instituciones educativas como lugar privilegiado para la formación y desde la concepción política como medio de transformación social, y se finaliza con el cuento de la culpa como reflexión final síntesis de la propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento al pensamiento de Paulo Freire en sus textos, “la educación como práctica de la libertad”, “pedagogía del oprimido” y “pedagogía de la esperanza"(2014) Moreno Jaramillo, Luisa Fernanda; Montoya Sabas, Paulina; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEn este texto encontraremos un breve resumen del trabajo que se realizó sobre el acercamiento de Paulo Freire en sus textos, Educación como práctica de la Libertad, Pedagogía del Oprimido y Pedagogía de la Esperanza. También encontraremos la lectura y la apropiación que se realizó sobre los textos mencionados con anterioridad. Primero en la educación como práctica de la libertad lo principal que se evidencio fue que Paulo Freire y su pensamiento correspondía a las emergencias de las clases populares en la historia de Latinoamericana y con la crisis definitiva de las viejas élites dominantes. Paulo Freire en este texto trasmite su pensar frente a las situaciones y sucesos del momento en Brasil; dejando también claro que su pensamiento se puede adecuar a cualquier contexto alrededor de sus propias condiciones. Lo anterior es una de las principales ideas que el autor tuvo al momento de escribir el texto. “La educación como práctica de la libertad” planteada por el autor fue un abre bocas a este siguiente texto, porque no se encontraba muy sistematizada, solo es el real comienzo de sus grandes pensamientos, en cambio en “La pedagogía del oprimido” podemos encontrar varios aportes de sus reflexiones que se vuelven la parte teórica de su pensamiento, en otras palabras su pensamiento se va convirtiendo en teoría, en algo ya más fundamentado, más sistematizado. En resumen convierte su pensamiento en una pedagogía. Con esta idea la pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como su idea animadora toda una dimensión humana de la “La educación como práctica de la libertad, lo que en régimen de dominación solo se puede producir y desarrollar en la dinámica de una “pedagogía del oprimido”. Luego de su texto “La pedagogía del oprimido”, el autor Paulo Freire decide seguir con el tema pero ya partiendo de la realidad que se vive en el mundo, de todos sus pensamientos, ya pasa de ser su parte teórica y sistematizada a poner en evidencia y reflejar todo su pedagogía, en sus anécdotas, en sus experiencias de vida, y todo lo que vivió en cada uno de los lugares en los que tuvo presencia con sus pensamientos y en donde logró poner en evidencia todo su fundamento.
- PublicaciónAcceso abiertoAcompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez(2018) Luna Fernández, Arlet Evelin; Peña Castro, Claire; Vargas García, Sol Ángel; Sierra Pineda, Claudia MaríaIn the present work of investigation it was tried to analyze the accompaniment that the parents of families and caregivers have, like fundamental part in the scholastic performance of the boys and girls in the initial and basic primary education within their integral development; in the educational institutions the Araujos (Monteria), José Acevedo and Gómez (Medellín) and the youth home foundation comprehensive early childhood care program (Cartagena). With the purpose of determining what are the accompanying practices and strategies in each one of the institutions; Regarding the methodological design, the qualitative, research-action approach was used, carrying out a type of research by means of sample groups, making a description of the family environment, communication in the family and personal experience of the child. The sample of the study was 15 families, with children between 5 to 10 years old, 3 teachers of grade 2, 4 and early childhood. The instruments used were interviews with the students, parents and teachers, questionnaire for the entrance to parents, direct observation of the students and parents and a field diary of the accompaniment made by the parents regarding the tasks of your son in the classroom. According to the analysis of the applied instruments, the following data were visualized; 50% of the parents respond to all the commitments, participation about school tasks and visits to the institution when they are called the other 50% of the sample population do not respond, are absent in front of their duties with their children
- PublicaciónAcceso abiertoAcompañamiento familiar en el proceso lector infantil(2015) García Díaz, Angélica María; Cardona Franco, Karla Damaris; Cárdenas Guzmán, Mariela del ClaretEl siguiente trabajo plantea el cómo implementar estrategias para el aprendizaje de la lectura en niños de 5 y 6 años, desde el acompañamiento de las familias por medio de la literatura infantil. En el proceso de escolarización que llevan los niños, el acercamiento a la lectura se vuelve primordial y se hace necesario que leer se vuelva un asunto de iniciativa, de goce, de amor. Cuando se trabaja con infantes del nivel preescolar, todo resulta ser una nueva experiencia, y depende de cómo ellas sean vividas resultará algo con mayor o menor grado de significatividad. Así mismo los procesos lectores en el niño antes de entrar a la escolaridad, entre los 5 y 6 años resultan ser primordiales y es una cuestión de afectividad hacia ellos, conseguir que vea esto como algo natural y agradable es de vital trascendencia, pues marcará grandes cambios para un futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoAcompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje(2013) Lan Fuentes, Yuli Tatiana; Rodríguez Valencia, Mónica Marcela; Blandón Restrepo, Diana Marcela; Vásquez Raigoza, Luz Edilia; Arias Orozco, Édgar de JesúsEl siguiente trabajo plantea el tema de acompañamiento familiar y su influencia en los procesos de aprendizaje de los de los niños y las niñas del grado primero del colegio CEDEPRO (Altos de la torre). El abordaje metodológico empleado fue el paradigma socio-critico o social, en el cual se abordó el método cualitativo, llegando a un tipo de investigación por medio del estudio de casos porque hace una descripción en particular de una población específica, en este caso los y las estudiantes de primero del colegio CEDEPRO (Altos de la Torre), así como padres de familia, docentes y directivos. Los resultados de esta investigación, revelaron que el acompañamiento escolar en este contexto es escaso, ya que las prácticas educativas para el aprendizaje son limitadas, no sólo en recursos sino también en la falta de tiempo, escolaridad, en estrategias, hábitos de estudio y en motivación por parte de los padres o figuras representativas. Los padres atribuyen importancia a la educación desde sus visiones, expectativas y significados, pero carecen de condiciones necesarias para impulsar el proceso de acompañamiento, un tema que en este contexto se ha visto más valorado, en la medida en que se ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de la participación de la familia en el aprendizaje de sus hijos e hijas, sin embargo, a pesar de estos ideales de articulación entre familia- escuela en la realidad es muy complejo debido a factores sociales, económicos y culturales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños y niñas del grado cuarto de la Institución Educativa Las Nieves del municipio de Medellín(2018) Galindo Berona, Marelis; Quintero Rodas, Andrea; Arias Orozco, Édgar de JesúsThe Educational Institution Las Nieves is inserted in a context with significant social problems such as: domestic violence, drug addiction, high levels of poverty, lack of family support for children and young people, and sometimes situations of neglect. These conditions affect the learning process of the students, occasionally causing the dropout of the education system. The most relevant situation and in which the present project is aimed is the non-attendance of the parents to the educational institution at the moment they are asked to provide information about their children or on the occasions when they present difficulties Be they of behavioral, family or academic type. In addition, in some cases, it is reflected that during the school year the parents are not present and do not worry about knowing the students' school process, being that the teacher is in need of taking a little strong measure so that They come to the call, which will be mentioned later. Even, it can be said that the most attended attendance by the parents is when there is delivery of reports, after this process hardly approach the institution. What is said above is what may affect students in their performance, which is why it is necessary for the family to have an active participation in the formation of their children, in addition to going beyond the timely information provided by the teachers. According to the analysis of the implemented research instrument, it can be affirmed that the students require an affection and accompaniment from their parents, because the caregiver of the students in the event that they do so, for example: disinterest in the study, mistreatment with colleagues, which is a way of showing that sometimes you feel alone; most of them constantly stated that what they liked the most was to share with their parents, play, make their school commitments, talk, among others, and that what they lacked most was the time they spent, including the result of the day is usually at home with his brothers and grandparents, some with his uncles
- PublicaciónAcceso abiertoActividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia(2017) Bayarri Arboleda, Felipe; Echeverri Vallejo, Juan Camilo; Estrada Sánchez, Cindy; Ramírez Ruiz, Paola Julieth; Muñoz Cano, Roberto CarlosThe development of this degree, is an opportunity to expose as is experience the physical activity and sport in the Bellavista penitentiary, it is located in the town of Bello, where the population is male. This space of seclusion is given because some individuals behave improperly, according to the laws that exist in our country, and are not appropriate or normal for the community. This detention center aims to admit and to ensure to the community of a threat of the aforementioned subjects, but this situation of closure tends to generate one even greater problem inmates and is the possible deterioration of his mental and physical health, because they will no longer have the same "freedoms" that had at the time. It is interesting, then learn habits arising in the penitentiary, pose a problem with regard to the practice of, physical activity, recreation and sport their importance or benefits and their anti-competitive effects, This work is to show those who live in these areas to originate from part of us, future physical educators futures, necessary solutions both for inmates and the community.
- PublicaciónAcceso abiertoActividades rectoras : estrategias didácticas que favorecen el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, de los niños en el grado Transición de la Institución educativa Villa del Sol(2021) Flórez Aristizábal, Sara Milena; Gallego Tobón, CatalinaThis research aims to highlight and recognize the importance of implementing the guiding activities in the teaching of literacy, since they significantly affect their learning, since they generate positive, pleasant emotions, motivate and attract the interest of children to acquire this process, minimize barriers and difficulties for learning, and enable learning for life but not to memorize. In this research process, the activities carried out with the children, the guiding activities were taken into account as didactic strategies that favor the learning of literacy. Therefore, the methodology of participant observation research was used as a qualitative intervention strategy in the Villa del Sol Educational Institution, in the transition grade, before which as a result the children of the transition grade, enjoyed this process very much, since it was evidenced in their participation the interest and motivation to carry out the proposed activities
- PublicaciónAcceso abiertoEl acto creativo(2012) Muñoz Salinas, Heidy Rocio; Palacio Tamayo, Sergio AdriánEl siguiente trabajo identifica lo que es un acto creativo, desde lo literario, y cómo surge. Considerando inevitablemente que el arte es una manifestación del espíritu que no se da por imitación sino por una revelación subjetiva donde se reinventa la realidad o se transgreden las imágenes heredadas del ser humano, por lo tanto es una absorción de la realidad desde una subjetividad favorecida donde interviene el Yo como: el sujeto de la consciencia, lo consciente: como la función o actividad que mantiene la relación de los contenidos psíquicos con el yo, y lo inconsciente como: toda muestra de experiencia del mundo interno y eterno que ha de pasar por nuestro Yo para poder ser percibida.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación construcción y validación de actividades prácticas con materiales didácticos, para el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en niños de 6 a 7 años de edad(2009) Hernández Gamboa, Vivian Paola; Ruíz Gutierrez, Miriam Andrea; Serna Serna, Linna Lorena; Andrade Lotero, Luis AlejandroReflexionar acerca de la enseñanza de las matemáticas ha permitido comprender que el desarrollo del pensamiento lógico se ha tornado difícil y tedioso por parte de los estudiantes, viéndose involucrados en ambientes rutinarios y sin significado que han influido de forma positiva y negativa en los diferentes contextos. De este esta perspectiva y teniendo en cuenta el trabajo de investigación realizado por la Fundación Alandra - Difuciencia se adaptaron y construyeron materiales prácticos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 6 a 7 años de edad, en el Colegio Gimnasio Julio Garavito, por medio de un estudio descriptivo no aleatorio, para validar el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales fueron creados para que los niños puedan cimentar su pensamiento matemático en procesos de dar significado, a partir de sus propias experiencias, a las cosas del mundo que puedan contarse y medirse. Esto con el fin de contribuir y facilitar un aprendizaje significativo en el aula, en donde se apoyen en materiales concretos y manipulables que les ayude de una forma más interesante e innovadora todo en cuanto al desarrollo del pensamiento lógico matemático. Por ende, el rol que desempeña el profesor en las actividades prácticas de esta propuesta es orientar y facilitar los procesos de aprendizaje guiando al estudiante al exitoso alcance de los objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación del modelo de pedagogía conceptual adoptado para poblaciones talenctos - excepcionales dirigido a niños y niñas con coeficiente de inteligencia normal en edades preescolares con énfasis en las áreas cognitiva, comunicativa y afectiva(2008) Gil Alvarez, Sandra Patricia; Materon Palacios, Solangel
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración Educativa I(2005) Ortega, Luz Miriam
- PublicaciónAcceso abiertoAdquisición del lenguaje oral de los niños en edad preescolar a través de la música(Cali : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2010, 2010) Riascos Quintero, Diana Patricia; Escobar Fernández, Andrea; Arias Carmen, Julián HumbertoThe following work is a project of active and participatory qualitative research which includes some elements that account for the importance of music education for early childhood , being immersed not only the artistic development but the sense of music as a means expression and communication. Also assess , from early childhood the interpretive process of music to promote the development of oral language. Similarly show that music is an educational resource in edutainment , that music in our classrooms is to contribute to the development of our children.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas aproximaciones interpretativas desde el parlache literario(2013) Correa Arroyave, Johan Seabastián; Palacio Tamayo, Sergio AdriánEl parlache presente en obras como No nacimos pa´ semilla no es un tipo de lenguaje surgido dentro de un grupo de intelectuales, lingüistas o escritores. Se trata de la transición a la literatura del dialecto social nacido en los sectores populares de la capital de Antioquia. En este sentido, el parlache pasa a expresar los procesos sociales que tienen lugar en una ciudad literaria, la cual, se encuentra en constante reconstrucción debido a las transformaciones originadas por personajes como el sicario; un sujeto que busca el domino territorial de la urbe para darle continuidad a sus transgresiones.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas pistas y reflexiones en torno del dibujo rítmico como dinamizador de la lectoescritura musical en población rural desde el modelo de escuela nueva(2015) Ariza Castro, Elizabeth; Ospina Álvarez, TeresitaReading and writing music is very important in developing different abilities in children. The following article is a reflection of how rhythmic drawing planted by a Colombian, Tita Maya, we are able to strengthen students important aspects in their comprehensiveness like the rhythms, the spacial location, the coordination which you are able to hear through movement, the scribbling and music that play a prominent role during the process of the activity being investigated. After the significant processes, you leave the experience lived in a rural population from the southwestern Antioquia where people work for the multi area and multi grade. One investigation that was realized based through means of observation and the accompaniment of how the students respond from grades like preschool, elementary and middle school. From each activity planted, a result was obtained
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunos referentes intertextuales presentes en la literatura urbana y el reggaetone: Una propuesta didáctica de lectura y escritura dirigida a estudiantes del grado octavo y noveno del Gimnasio Chicano(2008) Alzáte Salazar, Yasmín Andrea; Álvarez Sanchez, YolandaEl presente proyecto de investigación titulado Algunos referentes intertextuales presentes en la literatura urbana y el reggaetón: una propuesta didáctica de lectura y escritura a estudiantes del grado octavo y noveno del Gimnasio Chicano pretende tocar a dichos jóvenes a partir de un género musical que ha venido ganando popularidad en los últimos años en Latinoamérica. El recurrir a la música como elemento mediador posibilita motivar a los discentes porque se está teniendo en cuenta sus aficiones: después de lograr la motivación, la estrategia se hace monos compleja, en la medida en que capta la atención y logra una buena actitud hacia la lectura y la escritura.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunos referentes intertextuales presentes en la literatura urbana y el reggaetone: Una propuesta didáctica de lectura y escritura dirigida a estudiantes del grado octavo y noveno del Gimnasio Chicano(2008) Alzate Salazar, Yasmín Andrea; Álvarez Sánchez, YolandaEl presente proyecto de investigación titulado Algunos referentes intertextuales presentes en la literatura urbana y el reggaeon: una propuesta didáctica de lectura y escritura dirigida a estudiantes de grado octavo y noveno del Gimnasio Chicano pretende tocar a dichos jóvenes a partir de un género musical que ha venido ganando popularidad en los últimos años en Latinoamérica. El recurrir a la música como elemento mediador posibilita motivar a los discentes porque se está teniendo en cuenta sus aficiones; después de lograr la motivación, la estrategia se hace menos compleja, en la medida en que capta la atención y logra una buena actitud hacia la lectura y la escritura. (Resumen por el autor)
- PublicaciónAcceso abiertoLa alimentación en los niños de dos a cinco años: un compromiso pedagógico(2015) Arias Suárez, Marta Aleida; Hoyos López, Alejandra Marcela; Cardona Ríos, Elisa Marcela; Hoyos López, Elizabeth Cristina; Hoyos López, Geidy Maritza; Hoyos López, Erika María; Obando Aguirre, AdrianaEl artículo La Alimentación en los niños de dos a cinco años: Un Compromiso Pedagógico hace una reflexión en torno a la situación de la alimentación que tienen los niños y niñas de dos a cinco años de la comuna III, sector Versalles de la Ciudad de Medellín. plantea la necesidad de reflexionar la situación desde una mirada pedagógica de quienes hacen parte de los equipos profesionales que atienden dicha población. por otro lado, se esboza la importancia de redefinir el papel del docente de la licenciatura en Preescolar, para generar estrategias que permitan mejorar hábitos en los procesos de alimentación los cuales son de importancia en la adquisición del aprendizaje de los niños y de las niñas.