• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Artículo de revista"

Mostrando 1 - 20 de 1521
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    A call to arms: time to do cognitive science in Latin America
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Marmolejo-Ramos, Fernando
    Revisiones teóricas acerca del desarrollo de la Psicología en Latino América sugieren que la Psicología en Latinoamérica tiene un futuro promisorio. Este artículo revisa empíricamente si esa afirmación es justificada. De tal modo, se evalúa la frecuencia de programas/áreas de investigación en tres ramas características de la Psicología en Latinoamérica y en otras dos regiones del mundo. Los datos son analizados a través de un chi-cuadrado que usa las regiones del mundo y programas/áreas de la psicología como variables independientes y la frecuencia de programas en las áreas de la psicología por región del mundo como variable dependiente. Los resultados sugieren que en Latinoamérica el trabajo en Psicología Social y Organizacional se mueve dentro de parámetros esperados. Sin embargo, existe un énfasis fuerte en Psicología Clínica y Psicoanalítica, mientras que la Psicología Experimental y Cognitiva se halla mucho más descuidada. En Asia, por el contrario, los énfasis en tales áreas están distribuidos dentro de parámetros esperados, mientras en Europa el trabajo en Psicología Experimental y Cognitiva supera los parámetros esperados. Se consideran las razones que influencian la situación observada en Latinoamérica y se proponen soluciones específicas que pueden mejorar esa condición. Se concluye que la investigación en Psicología Experimental y Cognitiva en Latinoamérica debe consolidarse en un programa de trabajo en Ciencia Cognitiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A description of the mental health and copying strategies in victims of assault with a weapon in the city of Medellín (Colombia)
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Marín Monsalve, Carlos Alberto; Palacio Suaza, Yolima Janeth; Orrego Barrios, Yessenia; Aguirre Acevedo, Daniel Camilo
    Se buscó describir el estado de salud mental y las estrategias de afrontamiento manifestadas durante y después del asalto, diferenciadas según el sexo, en personas víctimas de asalto a mano armada en la ciudad de Medellín, en Colombia, entre Octubre de 2006 a Marzo de 2007. Los participantes fueron 50 personas adultas de ambos géneros, a quienes se les aplicó la entrevista clínica International Neuropsychiatric Interview (MINI) y el protocolo de caracterización de asalto a mano armada diseñado por los investigadores. Se compararon los promedios de hombres y mujeres con relación al estado de salud mental y a las estrategias de afrontamiento utilizadas durante y después del asalto. La presencia de variables clínicas por categoría diagnóstica no presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres, quienes presentaron alteración en el estado de salud mental con síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático Actual y Trastorno por Angustia alguna vez en la vida. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en las estrategias de afrontamiento durante y después del asalto, durante el asalto, las mujeres reaccionaron en estado de inmovilidad y/o mutismo y los hombres con agresiones físicas o verbales; después del asalto, las mujeres, a diferencia de los hombres, requirieron apoyo psicológico y compañía de otras personas, los hombres utilizaron dispositivos de seguridad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A fuerza de escuela: imágenes de la escuela a través de una experiencia docente
    (2017) Castaño Peláez, Juan Fernando; Ospina Álvarez, Teresita
    The present text is born of the pedagogic reflection that happens in a teaching experience, which has occurred into a constant movement, for the situations that give place to the life in the school, to the relations restored with the students, and to the ways that give place to think about “other ways” of doing presence inside the educational Institution called School. The above mentioned experience will be narrated in three moments, namely: The present as Pretext, to Resign or to Re-enunciate the voice of the teacher, and the teacher inventor: Three moments that are constituted in evocative ways of approaches and perceptions across which the teacher is assuming for proper account its experiences, the forms in which he decides to be in the classroom: as life history, like action in movement, like possibility of change. For such an effect, there will appear words that are proper, words of others that personify in themselves affinities, across authors like Mélich (1994), Masschelein (2014), and Ranciére (1998), who with its echoes accompany, the voices of those that have made opportunities and challenges possible, for the present pedagogic reflection. It is a question then of counting; of setting in words, the experience of a meeting, or as Larrosa (2001) says, a reunion with the infancy, that is to say, when the meeting with the infancy makes us think and translate this thought in words, then perhaps what we do is a philosophy, although we do not know it. “Nothing of what is quoting continuously the infancy is true; only this it is what, her meeting again, the account”. The infancy as figure of event, of movements and of changes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A Gramática como instrumento de conhecimento do real no Vākyapadīya de Bhartr̥hari: breve comentário a Vp I.1-12
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Adriano, Aprigliano
    En este artículo presento un breve comentario de los doce versos iniciales del primer libro del Vākyapadīya de Bhartrhari (V d.C.), a fin de clarificar la relación entre la ontología de Brahma y el estatuto de la disciplina de la gramática Vyākarana, como instrumento de conocimiento de lo real.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A theoretical justification for the study of skin sensitivity in patients with bell's palsy
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Cárdenas Palacios, Carlos Andrés
    El objetivo de esta revisión es destacar la importancia de realizar estudios que estimen el nivel de asociación entre medidas de la sensibilidad cutánea, y las variables de región facial, nivel de parálisis, y tiempo de evolución, en pacientes con parálisis de Bell; lo anterior surge de la revisión teórica de diferentes trabajos en los que se han encontrado diferencias en medidas de umbral a la presión, discriminación de dos puntos y apreciación de la vibración entre diferentes regiones faciales, tanto en pacientes con este tipo de parálisis, como en personas saludables. Asimismo, se sugiere determinar el nivel de correlación entre estas medidas, y variables tales como el nivel de parálisis y el tiempo de evolución. En coherencia con los estudios revisados, se propone que los registros se efectúen en regiones faciales inervadas por los nervios supraorbital, infraorbital, inferior alveolar mental y auricular. Por otra parte, se recomienda seguir uno de los métodos psicofísicos clásicos para los registros de umbral a la presión y discriminación de dos puntos; la elección del método se hará de acuerdo al instrumento, la cualidad táctil específica y algunos aspectos específicos de la sensibilidad cutánea.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A validation study of the double standard scale and the rape supportive attitude scale in Brazilian women
    (2009) Sierra, Juan; Costa, Nazaré; Ortega, Virgilio
    En la investigación de la violencia contra las mujeres se ha señalado la necesidad de mejorar la medición. El propósito de este estudio ha sido introducir los primeros datos psicométricos relativos a dos cuestionarios que evalúan actitudes sexistas en mujeres brasileñas: la Double Standard Scale (DSS) y la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). Ambas escalas fueron aplicadas a dos muestras de mujeres (N = 300; N = 500). En consonancia con la investigación previa, los resultados replicaron la estructura unifactorial de cada escala. La estimación de la fiabilidad mediante alfa de Cronbach reveló valores de consistencia interna satisfactorios para cada escala. Finalmente, también se aportó evidencia sobre la validez de la medida con la DSS y la RSAS.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Abordaje fisioterapéutico en paciente con cáncer y sepsis en UCI: revisión bibliográfica
    (2019-02-05) Aguilar Garcia, Astrid Carolina; Baena Padilla, Karina; De Ávila Quintana, Luz Dary
    Intensive care units or ICUs are highly specialized units that provide care to critically ill patients. Where The intervention of the physiotherapist is very important to improve the state of health, the management of the pain, the complications due to the prolonged rest, the infections and the acute respiratory insufficiency; Especially in people with chronic diseases such as cancer patients, who struggle with their own disease that may be at risk of progressing and may be accompanied by comorbidities associated with their neoplasm or associated comorbidities such as sepsis that may require treatment in a care unit intensive (ICU). Objective: the objective is to explore the available evidence on physiotherapeutic intervention in the patient admitted to an intensive care unit diagnosed with cancer and sepsis. Methodology: a bibliographic search was carried out through the electronic databases (PubMed, Google Scholar, Medline, PEDro, ScienceDirect and Scielo). Results: in the databases, after carrying out the simple / systematic and manual search, a total of 18 articles were obtaine
  • Publicación
    Acceso abierto
    El absentismo: un factor de riesgo en la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de San Buenaventura Medellín
    (2016) Chavarría Sánchez, Catalina; Sabala Tobón, John Fredy; Velásquez Gaviria, Katerine; Grajales Montoya, Nancy Estella
    In this work collects all from Absenteeism in San Buenaventura University Medellin faculty of business sciences searching for the main cause of Absenteeism which can be methodology of teachers in each subject, or if not going to classes impacts negatively in activities and what can be the level of satisfaction with each of teachers. Absenteeism can be the meaning of not going to a place continuously where you have a responsibility in this case, assistance to classes to obtain learning measure in this research, can be a possibly factor of risk in faculty investigation went through surveys selecting people randomly, this with the objective to contextualize faculty with learning methodologies taught in classes so by this way they correct or prevent these situations even though to contribute by assistance to classes by students identifying also if presence of students in classes affects in their professional formation for their development of topics in all the subject and if this has consequences in their grade and knowledge this research remarks the importance of this phenomena helping other investigation to solve this problem.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acción de tutela contra sentencias por inaplicación del precedente constitucional en el derecho laboral colombiano
    (2021) Quiroz Pineda, Paola Andrea; Gómez Castañeda, Camilo; Valencia Cárdenas, Susana
    This writing explores the legal institution of the protection Action against judicial measures in labor matters, which is applied in those circumstances that present de facto ways from certain defects, one of them corresponds to the cause called "ignorance of the constitutional precedent" not to be confused with judicial precedent. Which is configured when the judicial officer departs, without stating the legal reasons that justify the change in jurisprudence of constitutional hierarchy, from the sentences issued by the Constitutional Court.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La acción de tutela en el ordenamiento jurídico colombiano: un análisis de su naturaleza jurídica y su eficacia
    (2020) Arteaga Arango, Cristian Camilo; Monsalve Arismendi, John Edisson; Buriticá Arango, Esteban David
    The Action of guardianship is a remedy created by the 1991 Constitution as a mechanism for the protection of fundamental rights and, in some cases, also as a means of protecting Social, Cultural and Environmental Rights through the theory of connection. In this work, a historical review of its background is made, as well as a detailed description of its characteristics, the rights it protects, its procedural aspects and the limitations that it has had to face during its time for its proper application. Similarly, some statistics of the ombudsman will be analyzed where we can see how it has been used during these 28 years and what are the most claimed rights through it. In addition, a case-law survey was carried out to describe each of the most relevant aspects of the guardianship action and to provide clarity on the subject
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acción Social (Agencia de la Presidencia - Colombia); ¿Una dinámica para el desarrollo social o una estrategia para el control territorial?
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Varelas Suárez, Frank; Vallejo Duque, Yani; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Cartagena Pamplona, Fabio
    El presente artículo pretende aportar algunos conceptos y detalles en el debate generado en torno a las políticas Sociales que se desarrollan en Colombia en medio de una dinámica de Conflicto y con el propósito de superar el mismo, en especifico de la dinámica a la que obedece la Agencia de la Presidencia Acción Social; podemos ver en el país dos tendencias o metodología que se debaten espacio para enfrentar esta realidad socio política y militar conflictiva, una como proceso de negociación con dinámica política, otra como una dinámica netamente militar con un componente social de recuperación de territorio y control social; se intentará en este documento, resaltar en especial, el papel que juega la Agencia de la Presidencia Acción Social, la cual se enmarca dentro de esta segunda óptica aportándole al tema social pero desde el marco de una estrategia militar de control territorial. Este artículo no pretende más que aportar algunos insumos informativos al respecto en torno a la Agencia Presidencial Acción Social desde una mirada específica de la manera como asume el Estado la superación del conflicto en Colombia, dejando así algunas perspectivas de análisis y critica
  • Publicación
    Acceso abierto
    La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Villa Gómez, Juan David
    El siguiente artículo derivado de investigación, se plantea la pregunta en torno a una realidad que viene creciendo en Colombia: el incremento de los proyectos de intervención psicosocial en diversos sectores sociales, especialmente con víctimas del conflicto armado, violencia social, violencia de género e intrafamiliar, entre otras; además de población en situación de pobreza extrema, desplazamiento forzado y víctimas de catástrofes naturales. En relación con esta lógica de intervención y de acción, la reflexión académica aún sigue siendo escasa, poco clara y repetitiva de concepciones y disquisiciones internas de las disciplinas sociales, especialmente de la psicología. Por lo tanto, desde la experiencia de trabajo, desde la propia investigación y desde los procesos de acompañamiento psicosocial desarrollados por cerca de 15 años, el autor presenta una propuesta de reflexión, que implica una mirada desde el pensamiento crítico social y una postura que permita darle un marco a la acción psicosocial en una perspectiva emancipatoria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un acercamiento a la arquitectura de Facebook a partir de los usos y apropiaciones de adolescentes de sectores populares de Buenos Aires
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-07) Linne, Joaquín
    El presente artículo aborda los usos y las apropiaciones de Facebook que hacen los adolescentes de sectores populares de la ciudad de Buenos Aires. A partir de la descripción de las diez funciones principales de la plataforma, se brindan ejemplos y análisis sobre cómo esta población utiliza el sitio. La metodología consiste en observaciones copresenciales y virtuales junto con veinte entrevistas en profundidad. Entre los resultados, se destaca que los adolescentes referidos despliegan un uso estratégico de la plataforma para autopresentarse y construir, mediante performances de intimidad, una identidad personal para su perfil en la red. Al compartir contenidos personales, principalmente con sus amistades cercanas, despliegan una autobiografía en su perfil online a través de la práctica cotidiana de registrar tanto sus relaciones significativas como sus consumos culturales. A su vez, se sostiene que los adolescentes contemporáneos representan una “generación post-mail” que centra una gran parte de su actividad online en la plataforma Facebook. Por último, se evidencia que la mayoría de los adolescentes observados se reapropian de los elementos que provee la arquitectura de Facebook para desarrollar su identidad online, y que dicha destreza resulta de la experiencia común de utilizar la red social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un acercamiento a la crítica Foucaultiana del concepto de formación
    (2018-10-10) Galván Ortiz, Donaldo; Vivanco Mendivil, Sebastián; Garzón Galindo, Pilar
    Realizando un recorrido por la historia del pensamiento occidental rastreando el concepto de formación, encontramos que por mucho tiempo se estableció como un principio de la antropología que la naturaleza humana es dual, estamos compuestos de una parte biológica compartida con las demás especies animales y de una parte espiritual que nos diferencia de ellas. Esta parte espiritual, fue priorizada y tomada como bandera para el desarrollo ulterior de la racionalidad, aduciendo que solo por medio de ella el hombre puede ser visto como un ser perfeccionable, un ser que puede ir más allá de su naturaleza básica. La racionalidad occidental desde la antigüedad ha creado ideales de ser humano para ser alcanzados por medio de procesos de formación en el ámbito educativo, según esta racionalidad el ser humano debe ser moldeado en función del desarrollo sus potencialidades naturales y espirituales con el propósito de alcanzar la perfección, alcanzar lo propiamente humano. Ya Kant uno de los grandes referentes de la modernidad decía, que el hombre era la única criatura que debía ser educada, pues solo por medio de la educación el hombre podría llegar a ser hombre. (Kant, 1991), sim embargo, los aspectos naturales del hombre se vieron desplazados por el auge cada vez más creciente de la racionalidad, la cual se instaló en el centro del pensamiento del hombre incidiendo directamente en la formación de los ciudadanos como la única capaz de llevarlos a un estaño superior, soslayando de esta manera las particularidad propias del ser que se desprenden de su naturaleza. Estos proceso de formación son producto de nuestro devenir histórico, pues se comprende en relación con el contexto histórico donde la formación cobra sentido, en tanto la época funda unmodo de comprenderla y vivirla (Marín, B. 2008), en este sentido este artículo muestra un rastreo del concepto de formación que presenta la forma en la que ha sido comprendido este concepto desde la época clásica a la...
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acercamiento a una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial vista desde la perspectiva de paulo Freire en Latinoamérica
    (2015) Bohórquez Villegas, Carlos Augusto; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    La presente investigación tiene como objeto configurar una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, el cual nos presenta en un primer capítulo , cuál ha sido la evolución de la psicopedagogía a lo largo de su origen histórico, el tipo de antropología filosófica, las influencias que se presentan en este tipo abordaje producto de los aportes de la psicología y la pedagogía, propia del momento histórico , que produjeron limitaciones y vacíos epistemológicos en su abordaje para finalizar formulando la forma como la psicopedagogía, vista desde la concepción humanística existencial, puede ir esclareciendo un nuevo tipo de abordaje del ser humano. Un segundo capítulo, nos centrará en el análisis de los principales referentes conceptuales de la obra de Paulo Freire, que estarían en concordancia con una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial y sus implicaciones en la educación actual . En este sentido analizaremos conceptos fundamentales de la obra de Paulo Freire tales como : concepto de pedagogía, concepto de educación , concepto de concienciación, concepto del ser humano, concepto de libertad. Finalizaremos en un tercer capítulo presentando una propuesta que recoja los planteamientos de la obra de Paulo Freire en materia de educación, concatenada a la experiencia adquirida propia de un trasegar educativo y formativo del investigador . Una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, que promueva independencia en el ser humano , a partir del reconocimiento, de un individuo coherente y comprometido con su transformación. La propuesta psicopedagógica se fundamentará desde el ser humano como protagonista de su propio proceso , desde el hogar como fuente primaria de formación, desde las instituciones educativas como lugar privilegiado para la formación y desde la concepción política como medio de transformación social, y se finaliza con el cuento de la culpa como reflexión final síntesis de la propuesta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acompañamiento significativo de los padres a los hijos mientras no permanecen en el hogar
    (2015) Urrego Franco, Viana Yorled; Zapata García, Pablo Andrés
    This paper contains a review of some concepts such as family ties and features to facilitate understanding of some processes that foster parents are using at home. Promoting strategies for meaningful parental support, which could strengthen family ties. Due to the rhythms imposed by society in labor and academic, adding economic factor for many parents is not a stop work which involves leaving their children alone for periods of time option, it needs to develop and implement strategies allowing accompany the children while the parents are not physically, not from fear but the threat generated from training.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acoso laboral y enfoque de género : análisis de su influencia en la seguridad y salud en el trabajo en Colombia
    (2018) Becerra Villa, Isabel Cristina; Ruiz Ruiz, Juan Felipe; Cervantes Gómez, Maday
    Through the present reflective article, driven through a qualitative approach with a descriptive scope. An analysis about the current conceptualization of the abusive practice of known as Mobbing, which is carried out focusing it under a gender approach, being more specific: against women. From the legal field, occupational safety and health, since it is a present reality in both state entities and private companies. The "Mobbing" or "psychological harassment at work" is a phenomenon that although it is not new. It is highly relevant when it take place in at the workplace. Especially when taking into account its legal and clinical implications. Which may influence the results at some interventions or investigations. Leading to a lack of certainty when pointing out responsibility, promoting impunity; therefore it was necessary to conduct an analysis about this behavior. Facing it against its definitions, normative, and doctrinal; reviewing the characteristics of this phenomenon. As well as its foundation against the gender approach, which allowed to conclude, among other aspects: that the behavior of psychological harassment is reprehensible by itself, to the extent that it is an attack against the integrity and dignity of the workers, regardless of the actual production of psychological damage.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El acoso laboral: visibilización del fenómeno y repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas
    (2015-07-25) Marrugo Puello, Freddy; Lozano Burgos, Ana Paula; Taylor Abello, Raúl
    The present article seeks to establish criteria in Top Management and Human Development on-the-job to make visible the phenomenon of the mobbing and the generation of alternatives in front of his consequences in the job environment of the Colombian companies. For it initially he provides evidence of his identity and define the mobbing and his demonstrations in the job environments. The analysis of its incidence on the quality of life of the workers straightaway takes effect and lines of action are intended to prevention, mitigation and overcoming of such practices within the organizational climate. By means of a descriptive methodology based in the analysis and documentary revision that includes the bibliographic topical level international, national and local production, in the last ten years. The importance of reflecting on this subject matter comes from the consequences of the mobbing on the job environments and the health of the workers. Essentially he acquires a comprehensive vision about the phenomenon that is correspondingly with the present-day trends of thought related to management and administrative, proposing better tools to guide the practices of organizational development that favor the on-the-job quality of life.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actitud ante la actividad física y del deporte en estudiantes universitarios
    (2019) Pérez Vera, Carlos Giovany; Cuartas Castrillón, Daniel Andrés; Suárez González, Juan Manuel; Henao Sabogal, Carolina
    The levels of sedentary behavior in the Colombian population have become a public health problematic; and from the sports psychology perspective, it is considered that a negative opinion towards physical education and a decrease of physical activity has direct repercussions on the deterioration of the quality of life. The aim of this quantitative, non-experimental and descriptive research paper is to describe the attitudinal patterns (positive-negative) of sports and physical activity in college students. The population was centered on college students from three different careers: Architecture, early childhood education degree, and psychology Likewise, an intentional sampling was included and two major instruments were used: the international physical activity questionnaire (IPAQ) and the attitudes scale towards physical activity. The results of the research point out to a correlational relation between: the degree and the level of physical activity and gender differences; pinpointing a key risk factor, the postponing of physical activity due to academic obligations without undermining its importance on professional development
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actitud de los padres de familia, frente al rol materno - paterno y los estilos de crianza en los niños de 5 y 6 años de la Escuela Normal Superior de Ibagué
    (2019) Duque Ramírez, Laura Alejandra; Polanco Méndez, Daniela; Uribe Rodríguez, María Alejandra; Vargas Vera, Viviana Marcela; Ibarra Eraso, Nesly Aravani
    Parent's attitudes are decisive to determine children rearing, therefore our objective was to understand the attitudes, mothers-father’s roles and rearing of 10 parents whose Children are between 5 to 6 years and study at the Ibague superior normal school. This research used a detailed design, multiple cases study and focus group. It established that there are different thoughts and feelings, which arise from the parental role, as well as interpreting the rearing patterns. As a conclusion, parenting is different now, because rearing is not only limited to the mother, but to the father, who now has a more important role and a stronger role to help shaping the child's personality. Finally, it is highly recommending to design psychological strategies to recognize different aspects of children growth and development
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 77
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo