• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Otras Tipologías Documentales"

Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    11 principios de aprendizaje multimedia enunciados por Richard Mayer
    (2018-08-19) Padilla Gómez, Johanna Catharina; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    Los principios de aprendizaje multimedia constituyen un tema valioso para la práctica docente especialmente al diseño y desarrollo de recursos educativos multimedia y su empleo en el aula de clase. Más aún, expresa Richard Mayer, estos principios son coherentes con los procesos cognitivos que son necesarios para el logro del aprendizaje significativo. Con la intención de contribuir a su comprensión, el presente proyecto aborda: 1) la noción de multimedia de acuerdo con Mayer, psicólogo educativo reconocido principalmente por el planteamiento de la Teoría de Aprendizaje Multimedia. 2) noción de carga cognitiva y 3) ideas principales de aprendizaje mencionados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adjectives
    (2018-10-21) Casallas León, Johanna Paola; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    In every language, adjectives are important elements of sentences. Using adjectives means that we can express the quality of any person or object. Without adjectives we could not say how any object looks like. Remember that an adjective is a word that describes the attributes of a noun; besides, an adjective can add colour and life to the sentence, and it can add important information. Additionally, they can tell you the quantity (how much) and quality (how well) of things, and they can help you compare two things. They make part of the complement in a sentence for that reason gives meaning to the sentence. In this unit you could find topics such as the concept of adjective; the use of adjectives ending in ING (use to describe things and situations) and ED (use to describe how people feel); the order of adjectives (help you to have a better communicative and writing skills); finally, the use of the comparative and superlative adjectives.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Derechos Patrimoniales
    (2000) Cortés Rivera, Saúl
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de material didáctico, una apuesta a la enseñanza del español como lengua extranjera
    (2013) Giraldo Gómez, Lina Marcela; Arias Sánchez, Blanca Mery; Escobar Giraldo, María Eugenia; Gómez Cardona, Isabel Cristina; Henao Tabares, Elizabeth Cristina; Villero Ayala, Ledys; Correa Agudelo, Adriana María; Osorio Jiménez, Martha Lucía; Peña Santodomingo, Judith María
    El aumento de las relaciones internacionales por los diferentes motivos económicos, educativos, sociales y culturales hacen que el conocimiento y manejo adecuado de una lengua extranjera sea una necesidad evidente en la sociedad actual globalizada y en continuo cambio, en la que la muticulturalidad se impone en la vida cotidiana. A lo largo de la historia la enseñanza de lenguas extranjeras es un tema que viene tomando interés en el mundo, de ahí la necesidad de aportar significativamente a este propósito. El lenguaje visto como una herramienta con la que se puede acceder a la realidad natural o social que nos rodea, nos permite conocer y compartir con otros, nos lleva a aprender, transmitir y transformar nuestra cultura mediante la significación, de ahí cumple un papel fundamental en la vida social de los seres humanos. La enseñanza del español como lengua extranjera constituye un vehículo de entendimiento cultural que favorece la comunicación entre hablantes nativos y no nativos. La elaboración e implementación de material didáctico acorde, pertinente y apropiado para la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extrajera, es una herramienta primordial para facilitar la adquisición de las competencias y las habilidades comunicativas que se esperan desarrollar durante el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una estrategia de formación docente para la cualificación de la práctica pedagógica en la atención de estudiantes con déficit cognitivo leve
    (2021-04-22) Acuña Ortegón, Sandra; Torres Montaño, Nilce; Pérez, Miller Antonio
    La educación Inclusiva busca garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y jóvenes en la escuela, sin embargo, existes factores que favorecen la exclusión de los estudiantes de las aulas y los docentes como garantes de estos derechos deben cualificar su práctica pedagógica. Para esto, es indispensable en primera instancia apropiar conocimientos sobre la legislación educativa inclusiva vigente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en sistemas de información geográfica de código abierto opengis y software libre - foss (free and open source software), específicamente análisis 3D
    (2013) Valdés Tabares, Ferney Andrés; Castro Castro, Carlos Arturo
    El siguiente trabajo de grado, plantea y muestra a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje, la implementación basada en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de código abierto, proponiendo, el desarrollo de contenidos para facilitar el aprendizaje de herramientas FOSS (Free Open Source Software - Software Libre y de Código Abierto). Como parte del objeto, se entrega un documento (.pdf y video) que guiará pasa a paso al usuario, a utilizar herramientas libres, específicamente en el Análisis en Tercera Dimensión. La construcción de los objetos, se realizaron con la herramienta flash y el lenguaje de programación Action Script
  • Publicación
    Acceso abierto
    Eating habits
    (2019-07-22) Riascos Hernández, Carolina; Prada Chávez, Jaime Fernando; Montalvo Vidal, Luis Carlos; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    En esta unidad se desarrollarán conceptos, funciones y clasificaciones de los alimentos que el ser humano consume a lo largo de su vida. A través de diversos recursos, se presentarán los conceptos de nutrición, nutrientes y grupos alimenticios, así como la función que estos cumplen en nuestro cuerpo. Se mostrará el balance de energía que realiza el cuerpo humano durante el desarrollo de ciertas actividades (funcionamiento de los órganos, actividad física y digestión de alimentos). Con la información que se expone se pretenderá que los estudiantes logren discriminar los alimentos de acuerdo con sus necesidades y teniendo como criterio sus nutrientes. Así, lograrán establecer dietas balanceadas y saludables que les brindarán un mejor estilo de vida
  • Publicación
    Restringido
    Ensayo de Tensión
    (Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2018-07-18) Vargas Ávila, Yalily; Pérez, Miller Antonio
    El proceso de selección de materiales para aplicaciones en ingeniería se realiza a partir de las propiedades mecánicas que se encuentran cuantificadas y nos permiten que los materiales soporten los requerimientos de diseño, dichas propiedades se valoran a partir del ensayo de tensión del material, por esta razón entender y analizar los resultados permite pasar de las cantidades numéricas a comprender el comportamiento físico del material cuando se somete a fuerzas que tiende a estirar el material.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estatuto orgánico
    (2010) Universidad de San Buenaventura
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio sobre la no creencia, la indiferencia y la diversidad religiosa en el contexto pre y universitario
    (2002) Calle Restrepo, Arturo; Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Restrepo Medina, Liliana Patricia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación curricular
    (2000) Salinas Muñoz, María Eugenia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Funciones trigonométricas
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2021-09-03) Cely Rojas, Valeria; Ruíz Rojas, Yeimy Nataly
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gerontología
    (1986) Isaza, Luz Maria
  • Publicación
    Acceso abierto
    Habilidades de Pensamiento – Formación Humana y Vocacional
    (2019-05-07) Otálora Guerrero, Carolina; Novoa Rodríguez, Jorge Alfredo; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    Pensar y pensar críticamente es una habilidad fundamental en el mundo de hoy. A partir del lenguaje, establecemos comunicaciones que nos vinculan y permiten experiencias de aprendizaje; pero no solo es la comunicación, sino las habilidades que desarrollamos mediadas por esta e influenciadas por las emociones. Desde la toma de decisiones reflexionadas y el conocimiento que poseemos, podemos crecer en el pensamiento crítico que se fundamenta en habilidades básicas del pensamiento, entre ellas la memoria, la comprensión y la creatividad, fundamentales en la toma de decisiones personales en el presente y para el futuro. Inicia con una presentación donde se relacionan las habilidades de pensamiento con el proyecto de vida. Se desarrolla el capítulo de la memoria con su definición, fases y tipos; fundamentos procesos y estructura. Para la comprensión se aborda la definición y desarrollo a partir de la lectura, empleando estrategias de lectura comprensiva. Para la creatividad se presenta su definición y tipos, finalizando con una exposición completa acerca de esta y de todos los elementos presentes en su conceptualización. Para todas las unidades hay ejercicios varios que identifican el trabajo sobre cada una de las habilidades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Heroes of the environment
    (2021-04-22) Duarte, Angela Yeraldin; Daza Ramírez, Camilo Andrés; Rojas Cadena, Claudia Patricia; Sanabria Poveda, Viviana Andrea; Pérez, Miller Antonio
    La unidad “Heroes of the environment”, es un recurso formativo donde no solo se podrán adquirir conocimientos del idioma inglés desde la práctica en un contexto real, sino que de igual manera el estudiante desarrollara una formación integral para el desarrollo personal y profesional. “Heroes of the environment, Environmental Problems”, del curso formativo de inglés, está basad0 en los lineamientos requeridos por el Ministerio de Educación Nacional para la enseñanza de la lengua extranjera inglés, la cual busca que el estudiante no solo adquiera los conocimientos del idioma inglés desde la práctica en un contexto real, sino que de igual manera obtenga una formación integral para su desarrollo personal y profesional. Los temas propuestos para esta unidad están relacionados con los problemas medio ambientales y las consecuencias de las acciones humanas tales como contaminación, cambio climático, deforestación, especies en peligro de extinción y sobrepoblación. El desarrollo de estas actividades permitirá que el estudiante reconozca el vocabulario del tema, pongan en práctica las competencias comunicativas al hacer uso del mismo en un proceso que les permita potenciar las cuatro habilidades (escucha,expresión oral, lectura y escritura). Al tratarse de un tema transversal que corresponde a una problemática real, podrá sensibilizarse y tomar una postura crítica frente al tema, desarrollando actividades interactivas basadas en la presentación de contenido confiable que propendan el aprendizaje desde el trabajo individual y colaborativo. Además, aprenderá a expresarse de manera oral y escrita, generando un enfoque dinámico del aprendizaje de la lengua extranjera desde un proceso de inmersión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Historia de la vida consagrada
    (Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2017-06-23) Parra Torres, José Eriberto; Pérez, Miller Antonio
    La Vida Consagrada como fenómeno que rebasa las fronteras del cristianismo o catolicismo, es un fenómeno antropológico-religioso. Es posible encontrar, aunque no sea en igual número, formas de vida religiosa en otras confesiones cristianas y en otras religiones. La búsqueda apasionada de Dios es una fuerza de naturaleza interior, que suspira por el “misterio”, que se desborda en la búsqueda de lo “santo”; se manifiesta en el anhelo de vivir valores humanos en consonancia con la comunidad, la armonía, la moderación, el recogimiento, la misericordia y la no violencia. Los que así viven ejercen una función simbólica, crítica y transformadora para el resto de la sociedad. La vida consagrada en el cristianismo se caracteriza por ser a la manera de Cristo y caminar en el seguimiento de Él. A lo largo de la historia de la Iglesia han aparecido diversas formas de vida consagrada en respuesta a los desafíos socioculturales y eclesiales de cada momento histórico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Iglesia y los Sacramentos
    (2019-07-11) Roncancio Roncancio, Julio Ángel; Godoy Ruíz, Sandra Esperanza; Pérez Lasprilla, Miller Antonio
    Durante más de veinte siglos, la manera de transmitir la doctrina de Jesús, por parte de la Iglesia Católica a sus discípulos o seguidores, ha sido mediante la Catequesis, en donde los catecúmenos (personas adultas que recibían la catequesis), se informaban de la historia de la salvación, pasando por los momentos más importantes de la historia de Israel, hasta llegar a la persona de Cristo. Sin embargo, cuando se decidió impartir el bautismo durante la niñez. la Iglesia estableció un nuevo plan de catequesis para instruir a los candidatos a recibir la Eucaristía, a partir del sacramento de la primera comunión. En este nuevo plan participaban de manera activa, los padres de familia. Ahora bien, en cuanto a los temas que se han transmitido en la preparación de la Primera Comunión, desde los inicios hasta el siglo XXI, siguen siendo los mismos, lo que ha cambiado es la forma de enseñar dichos temas. Uno de los temas es la Iglesia y los Sacramentos, pues la vida sacramental en la vida cristiana es la dimensión fundamental del discípulo de Jesús. Mediante estos signos el cristiano alimenta su vida espiritual, que influye profundamente en su comportamiento, así como los sacramentos son los signos que alimentan y fortalecen la vida del discípulo de Cristo. Estos signos, (que son siete), corresponden a los momentos más importantes de la vida humana y se viven en la comunidad cristiana, llamada Iglesia, según lo expresaba Santo Tomás de Aquino.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Indicadores de logros curriculares : hacia una fundamentación
    (Cooperativa editorial Magisterio, 1998) Colombia, Ministerio de Educación Nacional; Coy Africano, María Elizabeth
    Este documento trata uno de los temas pedagógicos que suscitan mayor interes, debate y controversia entre los educadores: el de los indicadores de logros en el contexto de la construcción curricular.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inglés para auxiliares de vuelo-Anuncios
    (Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2017-06) Acosta Medina, Holmer Hernando; Pérez, Miller Antonio
  • Publicación
    Acceso abierto
    Introducción a la catequesis
    (1986) Montealegre, Alberto
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo