Guillermo de Ockham : revista científica - Vol. 8, Núm. 2 (2010)
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoEntrevista a Jean Michel Vappereau(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07)John Quintero: En un reportaje sobre usted, hecho por Mirtha Benítez y Ariel Pernicone, publicado en la página web de la revista Fort-Da en octubre de 2000,1 menciona el impacto que le produjo la lectura del texto Más allá del principio del placer de Freud. ¿Cuál fue ese impacto? Jean Michel Vappereau: Bien, quiero responderle de una manera ordenada. Usted sabe que he hecho estudios de matemática. Para mí el psicoanálisis no tenía nada que ver con las matemáticas ni con la ciencia.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto del número de capas en las propiedades superficiales de recubrimientos Si/Ti/Zr obtenidos a partir de suspensiones sol-gel(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07)Este trabajo muestra la conformación de monocapas, bicapas y tricapas de recubrimientos cerámicos del sistema SiO2 - TiO2 -ZrO2, sintetizadas por el método sol-gel, utilizando Si(OC2 H5 ) 4 , Ti(OBu)4 y Zr(OC3 H7)4 , EtOH, agua, y 2,4 pentanodiona. El estudio se desarrolló en concentraciones 10% Si, 70% Ti y 20% Zr; y 10 % Si, 20 % Ti y 70% Zr. Los recubrimientos cerámicos fueron depositados sobre sustratos de acero inoxidable AISI/SAE 304, mediante la técnica de inmersión (dip-coating). Se determinó la influencia del número de capas aplicadas al sustrato, en lo referente a propiedades como rugosidad y adherencia de las películas y microdureza de la interfase sustrato-recubrimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión de la aritmética de curvas hiperelípticas para la implementación de un criptoprocesador a usarse en un sistema HECC(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07)Este artículo, producto del proyecto de investigación Diseño de un criptoprocesador basado en curvas hiperelípticas, presenta una revisión de la literatura orientada a la teoría de curvas hiperelípticas y de cómo los puntos de estas curvas se pueden utilizar para realizar aritmética de grupo sobre ellas. Se describen las curvas hiperelípticas sobre números reales; se presenta como se conforma un grupo abeliano adecuado para realizar cómputos con curvas hiperelípticas y la operación de grupo asociada; y finalmente se describen las curvas hiperelípticas género 2 de característica 2 y la optimización de la aritmética correspondiente para este tipo de curvas. La revisión va enfocada en la búsqueda de la aritmética más eficiente para la implementación de un sistema HECC en hardware; esto es, la que presente menor cantidad de operaciones y el campo finito base más pequeño.
- PublicaciónAcceso abiertoExtracción y formulación de un bioinsecticida a partir de amida isobutílica 4,5-dihydro-piperlonguminina extraída del pipilongo (Piper tuberculatum) para el control del pulgón amarillo (Sipha flava) en caña de azúcar (Sacharum officinarum)(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07)En este trabajo se determinó –mediante el método espectrofotométrico propuesto por Hansmann y un análisis de varianza con distribución Fisher– la fitotoxicidad del portador o fijador de la butil amida, polivinyl pirrolidona (PVP), con 15 plántulas de caña de azúcar de dos meses de edad, variedad PR 61-632, con una concentración de 4.000 ppm; a este valor la polivinilpirrolidona (PVP) no presentó alteraciones morfoló- gicas en las plántulas y por lo tanto pudo usarse como portador de la 4,5-dihydropiperlonguminina. Para el análisis de los resultados se aplicó el método estadístico de Hen-derson-Tilton, a partir del cual se probó el efecto insecticida de la 4,5-dihydro- piperlonguminina y se determinó como las mejores formulaciones aquellas soluciones que presentaron mortalidades superiores al 97%.
- PublicaciónAcceso abiertoUna comunidad virtual de apoyo a procesos de etnoeducación para la comunidad nasa del resguardo de Corinto Lópezadentro, departamento del Cauca - Colombia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07)Este trabajo es una aproximación a la construcción de una plataforma tecnológica que soporte servicios de etnoeducación para una comunidad virtual de apoyo a procesos de etnoeducación (CVE) para la comunidad indígena nasa, ubicada en el resguardo de Corinto Lópezadentro, Cauca. Se inicia con una introducción sobre las características de la cultura, su cosmovisión y las necesidades educativas de la comunidad. Presenta después la especificación del modelo que soporta la CVE y se describen los servicios que se implementarán. Seguidamente se describen las metodologías de trabajo empleadas y se continúa con la descripción de los servicios que soportará la plataforma tecnológica de la CVE y los resultados de la socialización de la plataforma software construida para finalizar con las conclusiones y el trabajo futuro.