E1FEI. Ingeniería de Sonido

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 137
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un método basado en pruebas subjetivas para evaluar la preferencia de usuario de material musical con audio binaural
    (Universidad de San Buenaventura, 2022) Cardona Quintero, Mateo; Carmona Londoño, Camilo; Montoya Flórez, Andrés Felipe
    Con el presente trabajo se buscó diseñar un método basado en pruebas subjetivas que permitiera evaluar diferentes parámetros (calidad, gusto, familiaridad, espacialidad, externalización, localización, entre otros), en segmentos de una canción con procesamiento binaural y estéreo.  se realizaron las pruebas a 40 sujetos con y sin experiencia en el ámbito sonoro mediante dos pruebas elaboradas en la plataforma de google forms. Los resultados se registraron en bases de datos en Microsoft Excel y mediante el lenguaje de programación Python y R se hizo el posterior análisis en el que se utilizaron algunos métodos estadísticos como coeficientes de Pearson, prueba chi cuadrado y métodos estadísticos más precisos como lo es el ANOVA, el cual fue de ayuda para analizar los datos de una forma más exacta. Los resultados obtenidos en las pruebas dieron razón a que las personas encuestadas en el test A Priori y en el test A Posteriori dieron mayor calificación a las muestras de audio binaural sobre el estéreo, y que el conocimiento técnico y la familiaridad eran parámetros independientes que no tenían relación directa con la preferencia de audio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Correlacion entre descriptores de audio de muestras de instrumentos musicales, con su precisión de localización binaural
    (Universidad de San Buenaventura, 2022) Zapata Gallego, Daniela; Yepes Díaz, Mateo
    La industria audiovisual ha implementado año tras año los audios binaurales en producciones musicales y contenidos audiovisuales con el fin de generar una experiencia innovadora a la audiencia. El desarrollo de este trabajo se basa en encontrar un nivel de correlacion entre descriptores de audio, una herramienta que permite la extraccion de informaci ´ on de archivos de audio y la percepción de localización por medio de los audios binaurales. Teniendo dos bases de datos, una con archivos de audios con contenido de solos deinstrumentos musicales y otra con la informacion extraída de los descriptores de audio de cada uno de los archivos preseleccionados se procede a disenar las pruebas subjetivas. El diseño de las pruebas que fueron recolectadas por medio de plataformas en línea de formularios como Google Forms y JotForm facilitando su distribucion y ejecuci ´ on a un conjunto de personas que cuenten con aud ´ ´ıfonos y dispositivos con acceso a internet. Obteniendo lo anterior se da comienzo al analisis estadístico pertinente para encontrar dicha correlacion. Con los datos arrojados gracias al análisis estadístico realizado, se concluye que entre los descriptores de audio y la precepcion de localización a través de audios binaurales no hay grado de correlacion que permita la localizaci ´ on de los mismos en un espacio determinado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la externalización, espacialidad y timbre de instrumentos musicales obtenidas a través de tres sistemas de grabación binaural
    (2022) Aristizábal Morales, Juan Pablo; Guzmán Salazar, Juan Pablo; Gómez Cadavid, Luis Esteban
    En el contexto de grabación binaural musical, siempre ha existido un debate sobre cuales parámetros influyen más en la percepción de la calidad, o como la calidad y dichos parámetros deben ser definidos; para este trabajo de investigación se definieron, el timbre, la espacialidad y la externalización como los parámetros por evaluar en cada sistema de grabación; Ambisonic Zoom H3-VR, Sennheiser Ambeo Smart headset y cabeza binaural. La evaluación de los parámetros de las diferentes técnicas de grabación binaural, puede ser de gran ayuda para profesionales en este ámbito, permitiendo tener descriptores de ana´lisis de varianza ANOVA, análisis de correlación y demás parámetros estadísticos, cuyos datos fueron recopilados de una muestra de mas de 50 personas, comparando resultados entre oyentes expertos e inexpertos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un método basado en pruebas subjetivas para evaluar la preferencia de usuario de material musical con audio binaural
    (Universidad de San Buenaventura, 2022) Cardona Quintero, Mateo; Carmona Londoño, Camilo; Montoya Flórez, Andrés Felipe
    Con el presente trabajo se buscó diseñar un método basado en pruebas subjetivas que permitiera evaluar diferentes parámetros (calidad, gusto, familiaridad, espacialidad, externalización, localización, entre otros), en segmentos de una canción con procesamiento binaural y estéreo.  se realizaron las pruebas a 40 sujetos con y sin experiencia en el ámbito sonoro mediante dos pruebas elaboradas en la plataforma de google forms. Los resultados se registraron en bases de datos en Microsoft Excel y mediante el lenguaje de programación Python y R se hizo el posterior análisis en el que se utilizaron algunos métodos estadísticos como coeficientes de Pearson, prueba chi cuadrado y métodos estadísticos más precisos como lo es el ANOVA, el cual fue de ayuda para analizar los datos de una forma más exacta. Los resultados obtenidos en las pruebas dieron razón a que las personas encuestadas en el test A Priori y en el test A Posteriori dieron mayor calificación a las muestras de audio binaural sobre el estéreo, y que el conocimiento técnico y la familiaridad eran parámetros independientes que no tenían relación directa con la preferencia de audio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Representación de las propiedades tímbricas y dinámicas de una señal de audio a través de una matriz RGB para la sustitución sensorial del oído a la vista
    (2021) García Gómez, Andrés; Franco Bedoya, Ramiro Esteban
    This thesis shows the development of a method for the visual representation of the timbral and dynamic properties of an audio signal in an RGB matrix, for ear-to-vision sensory substitution in people with hearing disabilities. In the first part, were obtained audio descriptors and a comparison was made between the different types, such as the MFCC, spectral descriptors such as the spectral centroid, spectral flatness, spectral slope among others, descriptors such as the "Chroma Vector" were also used. Which allows identifying musical notes. To obtain these descriptors, the audio characteristics extraction tools included in the Matlab 2020B Audio Toolbox and the Dan Ellis “Chroma Feature Analysis and Synthesis” library were used. Based on the "Chroma Vector" an experimental algorithm was developed, using type IIR filters and later improved with the Q transform. Based on this method, were achieved visual representations in an RGB matrix. These visual representations were inspired by the phenomenon of synesthesia, more precisely sound-color synesthesia (Chromesthesia) and the analogous characteristics between hearing and vision. Visual representations based on this algorithm were obtained, similar to a spectrogram in real time, using the chromatic scale and colors according to this. Such visualizations appear to be useful to observe the temporal evolution of harmony and notes in music and for identifying basic patterns in short voice signals (logatomes). Finally, a subjective visual comparison between similar voice and music signals visualizations was made. a comparison using the “VGGish” neural network was made too, for this using its original input (mel scale filters), and the constant Q spectrum that was obtained as an audio descriptor previously, in this case showing the original input a better performance, but qualitatively it seems that the method chosen in this work visually represents the music and voice signals better