E1CDL. Licenciatura en Educación Preescolar

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 31
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tolerancia frente a la frustración en la primera infancia
    (2011) Gonzalez Owens, Ingrid Johana; Arias Carmen, Julián Humberto
    Este proyecto de grado surgió durante la realización de las practicas exigidas como ejercicio académico de la universidad San Buenaventura, donde conocí la institución Manuel Antonio San clemente y donde puede observar diversos comportamientos y actitudes frente a situaciones de no conformidad por parte de los estudiantes de grado primero niños en edad entre 5 y 6 años. Estas comportamientos me confrontaron con el asunto de la tolerancia a la frustración lo cual llevo a replantear una de las necesidades actuales que demandan los niños y que contribuye al bienestar de sus procesos de aprendizajes. Finalmente se pensó en indagar por las estrategias que emplea la institución Manuel Antonio san clemente para estimular, fomentar y motivar la formación de niños y niñas tolerantes a la frustración del grado primero y asi pensarse en el diseño y desarrollo de diversas estrategias que respondan a las necesidades contribuyendo y reforzando los planes de trabajos establecidos por la institución. Como resultado de esta indagación se observo que la institución establece ciertos parámetros sobre el asunto pero no cuenta con un plan establecido de estrategias que estimulen y fomente la tolerancia a la frustración por lo tanto se planteo como impacto el desarrollo de un proyecto de aula
  • Publicación
    Acceso abierto
    Infancia e inclusión: una mirada, desde diferentes documentos
    (2012) Erazo Medina, Yessica Andrea; Viáfara Sandoval, Harold
    El trabajo, titulado: Infancia e inclusión: Una mirada desde diferentes documentos; fue realizado desde una investigación documental. Mostrando el proceso de búsqueda alrededor de la infancia. Entonces, se inicio en VI Semestre; con la exploración de los intereses que cada estudiante teníamos para esta temática. Teniendo en cuenta, las experiencias en las prácticas pedagógicas. Luego, se conformaron los grupos de trabajo con base a un interés común cercano. Y es así, como se dio origen a esta investigación centrada en el tema de inclusión. En un segundo momento, estando en VII semestre la investigación se enfoco en la revisión de los siguientes documentos: Actos legislativos, Anuncios publicitarios, Fotografías, Noticias de prensa, y Documentos de organismos internacionales. Continuando con nuestro proceso, en un tercer momento estando en VIII semestre, de manera individual se continuo con la revisión de la masa documental que contiene los tipos de documentos anteriormente nombrados. Y con el propósito , de seguir complementando una mirada diferente y reflexiva sobre el tema de inclusión, se ve necesario la revisión de más documentos como: Anuncios publicitarios, Noticas de prensa, Documentos de instituciones Filantrópicas, Documentos de organismos internacionales, Actos legislativos, Artículos de revista y Fotografías. Otro aporte importante, son las fichas temáticas y la línea de tiempo que ayudan a la comprensión del tema en el contenido de cada uno de los documentos revisados. Y por ultimo, es importante rescatar que en este recorrido se ha contado con la referencia de las bases teóricas de Carlos Skliar, Zandra Pedraza Gómez, Mel Ainscow, Gerardo Echeita, Tony Booth, Alberto Martínez Boom, Michael Foucault y Luis Boggio
  • Publicación
    Acceso abierto
    El desarrollo de pensamiento crítico en la formación de maestros, a través del saber pedagógico, en la licenciatura en educación para la primera infancia de la Universidad De San Buenaventura Cali: período 2012-II
    (2012) Cifuentes Agudelo, Lida Esperanza; Gil Salguero, Ariadna; Piedrahita Peláez, Juliana Vanessa; Garzón Rayo, Orfa
    La investigación indaga sobre cómo desde los procesos de formación profesional de las estudiantes de licenciatura en educación para la primera infancia de la Universidad San Buenaventura Cali, se desarrolla el pensamiento crítico. Es así como, el proyecto de investigación se desarrolló a partir de cinco categorías, que entretejen relaciones conceptuales, ubicando el desarrollo del pensamiento crítico como categoría central, el cual se desarrolla en el saber pedagógico como ruta, que crea una red de relaciones entre la formación humana asunto que debe transversar todos los procesos de formación, el rol del maestro, como ese tipo de maestro que tome una postura y posibilite espacios que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico, y la deconstrucción como un proceso de pensamiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lectura crítica de la inclusión escolar en Cali
    (2012) Montilla Chaux, María Alejandra; Valencia López, Nathalia; González Agudelo, Cindy; Molina Gómez, Carlos Alberto
    El siguiente trabajo, es la recolección de una propuesta investigativa en curso del semillero de investigación de la USB-Cali, la cual nace de los interés generados por las estudiantes de la Lic. En Educación para la Primera Infancia dentro de los escenarios pedagógicos, a los cuales se enfrentan en sus prácticas. El proyecto el cual se describe, esta enfocado hacia los procesos de inclusión y diálogos entre diversidad y escuela a los que hoy en día se enfrentan los niños y niñas de la primera infancia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación al estado de arte de los procesos de lectura y escritura en la facultad de educación, programa de Licenciatura para la Primera Infancia en la Universidad de San Buenaventura- Cali
    (Universidad de San Buenaventura, 2012) Gómez Gómez, Isabel Cristina; Rodríguez Gómez, Astrid Xiomara; Rodríguez Palomino , María Angélica; Victoria Zuluaga, Jorge Humberto (Asesor); Arias Carmen, Julián Humberto; Garzón Rayo, Orfa
    The research revolves around the approach of a diagnosis on the processes of reading and writing in university students in the faculty of education, degree program Early Childhood at the University of San Buenaventura Cali; for it was then necessary consultation of different universes (student survey, analytical programs., book-productions and interviews with university teachers) that would allow the veracity of the information contained herein