Guillermo de Ockham : revista científica - Vol. 8, Núm. 1 (2010)
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoI/O Videojuegos, computadoras y seres humanos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01)Este libro, fruto del trabajo de varios autores, aborda el tema de la tecnología desde algunos de sus diversos campos. En éste el lector encontrará una refl exión sobre las máquinas y la tecnología de la información y su relación con el hombre, con el mundo y con los cambios que ha traído consigo la revolución tecnológica. Esto lo convierte en un documento atractivo e importante, pues no se encierra en un solo punto respecto a las máquinas, la tecnología o el hombre, sino que presenta de manera general, la relación del hombre con las computadoras, con los videojuegos y con los cambios que estos han generado en la psique de las nuevas generaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLa condición humana: de la muerte y el suicidio Una lectura de la obra de Albert Camus(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01)En cada una de sus obras, Camus presenta la condición humana desde el absurdo, subrayado en diferentes tópicos de la vida: el suicidio, la enfermedad, la muerte, la guerra y la peste; expresiones metafóricas del absurdo humano, no en un sentido literal sino más bien en un sentido espiritual, que es crucial en la invitación humana a rebelarse y empoderarse de su propia vida y su felicidad. La muerte es el opuesto a la vida, es sucumbir al absurdo, ya sea con la enfermedad o con el suicidio; la muerte es la incapacidad humana para replantear la verdad subjetiva de su propia existencia. Finalmente, lo que presenta es la grandeza del hombre, que sólo es cognoscible a través de la sensibilidad y la sutileza de lo espiritual, allí donde el hombre reconoce sus limitaciones y sus fortalezas.
- PublicaciónAcceso abiertoEntrevista a Héctor Gallo(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01)En el marco del II Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis: El Psicoanálisis, el Amor y la Guerra, realizado en la Universidad de San Buenaventura Cali en abril de 2009, los participantes del Colectivo de Análisis Lacaniano –CANAL– conversamos con el psicoanalista colombiano Héctor Gallo. Nos contó sobre su historia de formación como psicoanalista, sobre sus apreciaciones acerca de la historia y el desarrollo del psicoanálisis en Colombia y precisó algunas recomendaciones para consolidar el ejercicio de difusión y transmisión del psicoanálisis de una manera ética y responsable. Agradecemos al doctor Gallo por compartir con nosotros su experiencia de una manera tan desprevenida. Sus palabras constituyen un aliciente en la travesía que emprendemos por el psicoanálisis.
- PublicaciónAcceso abiertoNaturaleza y tendencias de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en América Latina y el Caribe: un análisis crítico al modelo institucional colombiano(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01)Los países de América Latina y el Caribe, especialmente Colombia, han experimentado un crecimiento tanto en sus políticas de ciencia, tecnología e investigación (CTI) como en sus indicadores de gestión tecnológica. Sin embargo, cifras, filosofía y políticas generales no han sido totalmente estructurales como para superar estándares internacionales que den cuenta de un avance significativo. Así, el objetivo de este artículo es analizar esa evolución y el verdadero impacto de la nueva ley de ciencia y tecnología en el caso colombiano y comparar las políticas de descentralización regional con lo ocurrido en la última década en el continente; analizar la evolución económica y el impacto de la actual crisis frente al desenvolvimiento de la CTI y qué le espera al país en los próximos años y en especial a sus regiones frente a los procesos revolucionarios de impulso a la innovación y al fi nanciamiento de la ciencia y la investigación científica.Los países de América Latina y el Caribe, especialmente Colombia, han experimentado un crecimiento tanto en sus políticas de ciencia, tecnología e investigación (CTI) como en sus indicadores de gestión tecnológica. Sin embargo, cifras, filosofía y políticas generales no han sido totalmente estructurales como para superar estándares internacionales que den cuenta de un avance significativo. Así, el objetivo de este artículo es analizar esa evolución y el verdadero impacto de la nueva ley de ciencia y tecnología en el caso colombiano y comparar las políticas de descentralización regional con lo ocurrido en la última década en el continente; analizar la evolución económica y el impacto de la actual crisis frente al desenvolvimiento de la CTI y qué le espera al país en los próximos años y en especial a sus regiones frente a los procesos revolucionarios de impulso a la innovación y al fi nanciamiento de la ciencia y la investigación científica.
- PublicaciónAcceso abiertoPragmática y semiótica. Palabras, cosas, personas(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01)El artículo presenta el tema de los regímenes de signo en las reflexiones de Deleuze y Guattari en la clave de los conceptos de plano de expresión y plano de contenido, de máquina abstracta y agenciamiento colectivos. La hipótesis es que los regímenes de signos suponen cierta estrategia pragmática que sirve para ampliar la perspectiva del análisis de los actos de habla y de las condiciones de enunciación. Pensamos que si se toma en serio el problema de los regímenes de signos se puede reconocer una manera bien particular de problematizar el lenguaje desde el punto de vista de la enunciaciones, del marco de realización en el que se subsumen y los efectos que tienen en las circunstancias de los individuos y en los individuos mismos.