E1FFG. Especialización en Psicología Jurídica

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 7
  • Publicación
    Acceso abierto
    Riesgos de victimización secundaria a niños y niñas víctimas de abuso sexual sometidos a interrogatorio en el sistema penal oral acusatorio
    (2010) Borbón Hoyos, Mercy Liliana; Hoyos Sánchez, Eliana; Mejía Betancur, Eliana Marcela; García Castaño, Uberney; Marín Tamayo, Uberney
    Se describirá, con base en un proceso metodológico documental Los riesgos de victimización secundaria realizada a los niños y niñas víctimas de abusos sexuales sometidos a interrogatorio en el sistema penal acusatorio. Parte del problema que se presenta en el interrogatorio del niño o niña, víctima de abuso sexual, es que se exponen a situaciones de victimización secundaria por los mismos procedimientos judiciales reiterativos, así se determinó a través de la síntesis documental que el riesgo de victimización es evidente, cuando los procedimientos no son realizados por personal profesional en psicología jurídica y no se aplica en forma estricta a lo estipulado por la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006. Con este proyecto se pretende demostrar cómo en el desarrollo del proceso penal se revictimiza al niño o niña, por la impericia del profesional al realizar las entrevistas, sin las competencias adecuadas, o en frente de varios actores procesales, tales como: juez, ministerio público, defensor y fiscal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación psicojurídica del síndrome de Munchausen por poder en Colombia
    (2010) Ruiz Hernández, Natalia; Taborda Ocampo, Margie; Carmona Sierra, Carolina; Gómez Zora, Astrid María
    Compendia este trabajo monográfico, un breve estudio sobre las aproximaciones psicojuridicas del síndrome de Munchausen por poder en el contexto colombiano; para esto se cuenta, con las diferentes posturas teóricas acerca del síndrome desde la perspectiva clínica, psiquiátrica y psicológica donde se acentúan las caracteristicas que lo acompañan, materializa en acciones lesivas de los cuidadores o responsables en contra de niñas y niños, evidenciándose con mayor claridad en el estudio de caso desarrollado en la presente monografía. En igual sentido, de las implicaciones jurídicas que acarrea la conducta desplegada por la persona que padece este síndrome a la luz de nuestra legislación penal colombiana y realizando un abordaje tanto del tipo penal como de las modalidades de la conducta punible.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes psicojurídicos a la reconciliación en el marco de la Ley 975 de Justicia y Paz
    (2009) Yusti Pineda, Doris Mabel; Castaño Grajales, María Nidia; Valencia Grajales, José Fernando; Marín Tamayo, Uberney
    El conocimiento y rastreo a la ley 975 de justicia y paz de 2006, ha sido la base para conocer los aspectos esenciales que contempla la reparación integral a las víctimas del conflicto armado, ha permitido esbozar los principios de verdad, justicia y reparación desde el marco jurídico y desde la importancia del cumplimiento de ellos para las víctimas en su dimensión subjetiva. El trabajo nos permitió conocer y analizar los alcances y limitaciones de la reconciliación vista desde diferentes enfoques desde la pretensión del estado a través de la ley y desde la pretensión de las víctimas, por su condición de victimas en conocidas experiencias locales de reconciliación. Según el desarrollo de ésta monografía y los aportes personales se percibe que la reconciliación no deja de ser una idea abstracta mientras no se de cómo fruto de la verdad, la justicia y la reparación con la certeza de unas garantías de no repetición de los actos violentos o la terminación del conflicto en nuestro país. Actualmente Colombia se encuentra en los primeros pasos o fases en la aplicación de los procesos de verdad y justicia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de negocios para la creación de la empresa "Psicolegal"
    (2009) Ramírez Moreno, Jaen Marcela; Giraldo, Nancy Elena; López Tovar, Pablo
    El presente trabajo desarrolló un plan de negocios para el análisis de factibilidad de la creación de una empresa prestadora de servicios Psicolegal, para la intervención y prevención en temas psicojurídicos, a jóvenes que cometen conductas delictivas que se encuentran bajo la libertada vigilada según la ley 1098 de 2006. La Empresa Psicolegal establece la necesidad y la viabilidad de temas de prevención intervención, se adelantó un estudio de mercadeo, técnico y financiero que permitió conocer el tamaño del negocio, portafolio de servicios, el estudio de la oferta y la demanda, análisis de los competidores. Dentro de la metodología aplicada se empleo la entrevista a profundidad a funcionarios públicos que laboran en el manejo de las sanciones de la Ley 1098 de 2006 y permitiera la consolidación de la información necesaria para el análisis del estudio de factibilidad de la empresa Psicolegal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estados psicopatológicos asociados a la inimputabilidad del adulto mayor delincuente
    (2009) Rodríguez Montoya, Carlos Mario; Arroyave Ospina, Gilberto Jimmy; Mesa Taborda, Tobías; Marín Tamayo, Uberney
    Al abordar la conducta de quien delinque aparece el interrogante, ¿una persona determinada puede incurrir en una conducta delictiva?, y si la posible respuesta esta sujeta a características y situaciones distintas para cada individuo tales como el sexo, la raza, la edad, la educación, la ética, la moral, el modo de vida, y las necesidades insatisfechas, entre otros factores, que llevan al sujeto a realizar una serie de valoraciones, que pueden o no, incidir en forma consciente o inconsciente en ser tomadas en cuenta por él, al momento de la comisión de un delito. Desde una óptica operativa y metodológica segmentado la población y con fundamento en los aspectos subjetivos que presenta cada persona cuando incurre en un delito, en este trabajo se esbozan ideas sobre la comisión de las conductas delictivas por parte de personas de la tercera edad.