Revista Ciencias Humanas, Vol. 12, Núm. 1 (2015)

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 13
  • Publicación
    Acceso abierto
    Disminución de barreras arquitectónicas del espacio público en escenarios deportivos de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Pulido, Lilian Marcela; Rivas, Victoria Eugenia
    En este artículo se pretende evidenciar, por un lado, el proceso de investigación Disminución de barreras arquitectónicas del espacio público en escenarios deportivos de la ciudad de Cali, abordado por los estudiantes de sexto semestre del programa de Dibujo Arquitectónico y Decoración de la fundación Academia de Dibujo Profesional, y por el otro, los resultados obtenidos.Inicialmente se dará cuenta como ejercicio académico de la metodología de la investigación aplicada en la institución, para luego hacer una reflexión sobre los logros obtenidos tanto en el ámbito investigativo como en función de las soluciones proyectuales que responden a criterios de accesibilidad en recintos urbanos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Panorama del diseño industrial en la región
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Olarte, Jorge Alberto
    En este escrito se analiza el concepto de diseño industrial y su desarrollo a lo largo de la historia, particularmente en aquellos países de América Latina como México, Argentina, Brasil y Colombia, que durante los años setenta contribuyeron a la creación de escuelas de la mano con algunos arquitectos pioneros y en estrecha relación con la academia y la empresa privada. El artículo se centra en la comparación de tres programas académicos de universidades de la región del Valle del Cauca: la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Palmira y la Universidad Icesi de Cali, cuyos programas de diseño industrial se enfocan hacia una relación académica con la empresa privada, con sentido de responsabilidad social, empresarial y medioambiental. El énfasis apunta a la Universidad Icesi, cuyo perfil busca sembrar en el estudiante inquietudes acerca de la conciencia social y la responsabilidad social empresarial, así como fortalecer el compromiso de la empresa y el estudiante frente a una realidad que afecta a los emprendedores y a los estudiantes, quienes terminan subempleados como usuarios de software y bajas remuneraciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nucleamientos y matrices sociales sobre/del cuerpo en Colombia y América Latina a partir de la última década del siglo XX. Avance para un estado del arte
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Mallarino, Claudia
    Las relaciones Estado/empresa/Iglesia, la geografía de la globalización, el capitalismo industrial/cognitivo/informacional, la multiplicidad de somatotipos, las expresiones étnicas, raciales, las diferencias y la diversidad y las demandas de la nueva economía –(industrialización frente a consumo) han sido algunas de las discursividades que han regulado en la cultura líneas de acción y políticas concretas (biopolíticas, anatomopolíticas, geopolíticas) en cuanto ella, como experiencia histórica de la modernidad, ha sido después de la segunda mitad del siglo XX, rejilla de incorporación del andamiaje de la productividad al mundo social y escenario de las exigencias de esta nueva economía mundial. A su vez, dichas discursividades son posibles en cuanto hay un individuo moderno “[…] que cuestiona su historia y piensa, imagina y acomete su propia constitución y transformación y lo hace en buena parte en el cuerpo, con el cuerpo y mediante el cuerpo” (Pedraza, 1999, p. 14).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una aproximación a la relación entre los modelos teóricos de discapacidad y las políticas públicas
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Arce Corrales, Jhon Jairo
    Este artículo de revisión, analiza los diferentes modelos teóricos relativos a la discapacidad (prescindencia, rehabilitador, social y diversidad) que han servido como referentes para la edificación de la noción de discapacidad y la orientación de las políticas públicas, en términos de los lineamientos y normativas que de ellas se derivan. A lo largo del artículo, se presentan algunos marcos jurídicos nacionales e internacionales sobre esta problemática, en particular la concerniente a la inclusión social de los discapacitados en el marco de una sociedad de derechos, como factor clave y necesario para la participación y legitimación de esas políticas en la vida práctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La legalidad del derecho a la familia homosexual en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Urrego Trujillo, Diana Paola
    Dada la necesidad de la sociedad colombiana de reconocer la evolución del concepto de familia, tanto las corporaciones judiciales como el órgano legislativo han procurado tímidamente abordar el problema de tal manera que la paridad existente entre el desarrollo de la familia como núcleo esencial de la sociedad y el establecimiento de los derechos de la comunidad homosexual, que reclama el respeto por su libre decisión y la adecuación de un espacio jurídico que le permita su exigibilidad, no se vea afectada por los prejuicios cimentados por la moral religiosa y la ética social. Este artículo pretende mostrar la confrontación de las teorías moralistas, sociológicas y jurídicas y determinar las causas que han generado en Colombia el estancamiento en la adopción de un sistema jurídico que haga efectivos los derechos de la comunidad homosexual y permita la promoción de una imagen positiva del país como un Estado garantista de los derechos humanos.